Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Atentado agente de la autoridad

73 Comentarios
Viendo 41 - 60 de 73 comentarios
13/02/2009 02:30
Por cierto a la pregunta de si me parece bien que alguien ataque a un policía y no se le castigue le diré que no me parece bien

Y que en cuanto mayor peligro sufra la integridad del agente mayor debe ser el castigo

El ejemplo que ha dado usted antes es de libro para mi, la sentencia debería de ser de dos años para arriba
Pero como se suele decir doctores tiene la iglesia y algún motivo que se nos escapa tendrá

Y le puedo asegurar que no tengo nada en contra de la policía en general y que tengo mas experiencias buenas que malas con ellos , y si algún día algún policía me pide ayuda le ayudare como pueda .


Eso si la experiencia mala malísima
13/02/2009 02:29
Un abrazo, craxo.
13/02/2009 02:23
Dexter, mi primer mensaje era una exposición pura y dura. Y terminaba con una pregunta. ¿dónde está el tono que cita y que no le gustó?. Yo no lo veo por ninguna parte.
A este mensaje Craxo contestó:

"Pero la culpa a lo mejor no es del fiscal si no de otros compañeros de estos policías o de esos mismos policías que en otras ocasiones denunciaban esos delitos cuando no era necesario inflando denuncias .

Sabes el cuento de pedro y el lobo pues lo mismo"

No hace falta leer el mensaje de Craxo entre líneas para percatarse de que imputa a los policías prácticas deshonestas por sistema y al fiscal una actuación correcta. Y ahí sí que percibí yo un tono y una generalización que no me gustó. Lo demás fue inercia, el siguiente mensaje mío sí que rezumaba desdén hacia craxo en reciprocidad a su desdén hacia los policías, ¿o no es desdeñar decir lo que dijo?. En cuanto a la "Prepotencia y chulería" que me achaca... esas son palabras con las que la gente suele referirse a los agentes cuando se muestran firmes en sus determinaciones, las dos palabrejas, que siempre aparecen en íntima comunión (como resistencia y desobediencia xD) a veces están bien aplicadas y a veces no, como yo jamás he sido ni chulo ni prepotente ni me he comportado tal que así, ya le digo que no van conmigo como el corporativismo no va con usted, así que intente aplicar otras a mi discurso, seguro que existen más vocablos apropiados para el caso. ¿o no?... será que no... al fin y al cabo visto como visto y por consiguiente soy lo que soy ¿verdad?

No deja de ser curioso que "chulo y prepotente" jamás se aplique a los jueces, o a los abogados, cuando los he visto a centenares que dejan en pañales al más chulo y prepotente de los policías.

A su última pregunta contesto que no, no me parece justo, al menos en los términos en que usted plantea tal pregunta. Si la plantease en otros términos, la respuesta podría ser otra. No menosprecio las ideas distintas, sí que menosprecio las ideas insultantes que nacen del desconocimiento de una realidad y del prejuicio y que llevan a una conclusión injusta. Considero que este era el caso. Si bien reconozco que me excedí, y que como ya he dicho, ello se debe a haber sufrido durante casi dos décadas, insultos, agresiones, menosprecios, calumnias e injusticias de toda índole nunca reparadas suficiéntemente. No obstante vuelvo a disculparme.

Y a pesar de todo, jamás he detenido por atentado si antes no he sangrado por agresión directa, y jamás he inflado un atestado o consentido que otro lo hiciera... aunque a veces me arrepienta, vistos los resultados.

De ahí nace mi actitud, y no se me escapa que a veces puedo exagerar mis reacciones sin pretenderlo realmente, pero solo en estos medios.

No soy corporativista tampoco yo, no lo va a creer, pero es así. Mi defensa al colectivo en general parte de las casi dos décadas de experiencias vivídas en el ejercicio profesional en diversos cometidos, vivencias por las que he comprobado que nosotros nos portamos mejor, tenemos más paciencia, sufrimos mucho más y causamos mucho menos mal, de lo que el común de los vecinos está dispuesto a creer y mucho menos a admitir.

Me reitero además en lo que ya dije, a la oveja negra, leña de la buena, porque son esas, y no yo con mis escritos las que tanto daño nos hacen. Lo que me enerva es que las ovejas blancas vayan al matadero sin que a nadie le importe un pijo, y que cuando se les concede la póstuma condecoración la voz popular sólo se alce para preguntar ¿por qué no le dan otra medalla a los que mueren en la obra?, como si el interés particular y la entrega a los demás fueran la misma cosa, como si fuera igual padecer un accidente que ser asesinado a traición o morir intentando auxiliar a otro en el cumplimiento del deber.

En los bares he escuchado a la gente decir "un h.p. menos" cuando la noticia era la muerte de un policía, y "va en el sueldo", a pesar de la miseria que nos pagan, lo que ilustra el valor que para un alto porcentaje de la nación tiene nuestra vida: 1.500 euros.

He visto condenar a los agentes en todo caso ante un hecho luctuoso mucho antes del plenario, si finalmente se les condena, es poco a pesar de que sea mucha más pena que a un paisano para un hecho igual, si se les absuelve.. no hay derecho.

20 años de vivir injusticias y de sufrir agresiones, dan para mucha indignación. Qué quiere que le diga.

En cuanto a recuperar la credibilidad... yo jamás la he perdido personalmente, en el lugar de mi trabajo hay ciudadanos que me aprecian y otros que me odian, dependiendo de si mi actuación les benefició o perjudicó, ante los primeros no necesito recuperar nada ya que nada perdí, ante los segundos tampoco debo recuperar nada, ya que nada había previamente.

Y poco puedo hacer yo para que el justiciable que no quiera creer crea, antes lo intentaba, es un ejercicio de futilidad, y además, como corresponde a mi profesión soy pragmático, no demagogo.
13/02/2009 01:39

Estoy de acuerdo que es un trabajo duro insuficientemente valorado y eso no te lo voy a negar.

Pero es que ahora mismo no se valora a nadie

Bueno si de humanos es errar de sabios rectificar disculpas aceptadas
Acepta mis disculpas también.
13/02/2009 01:29
Paleg, su primer mensaje a craxo ya mostraba un tono que no me gustó. El siguiente ya rezumaba prepotencia, chulería, y desdén hacia craxo. Precisamente esas son las mayores quejas de los ciudadanos hacía el comportamiento de algunos, no todos por supuesto, agentes de cuerpos policiales. Por eso digo que le hace un flaco favor a su colectivo mostrando aquí esa actitud, faltando al respeto a alguien que nada ha hecho, a mi entender, para merecerlo.

No pienso defender a mi colectivo, el de abogados, como usted hace con el suyo. Los corporativismos no son mi fuerte. Manzanas podridas las hay en todas partes. En más de una ocasión en este foro he recomendado denunciar a mis compañeros por conductas impropias. Considero que es la única manera de que recuperemos credibilidad, tanto unos como otros. La gente, el ciudadano, el justiciable, debe poder creer en la justicia y en todos y cada uno de los elementos que la componen, desde el agente que recoge una denuncia hasta el magistrado que impone una sentencia. Y ahora, lamentablemente, no es así.

Y ya que habla de entrenar el sentido de la justicia, haga lo propio. ¿Le parece justo menospreciar a alguien como usted lo ha hecho por que expresa, con mayor o menor rigor jurídico, una opinión distinta a la suya?

Saludos.
13/02/2009 01:04
Dexter, no me he dirigido a usted anteriormente porque comparto sus posturas, en contra de la conclusión que ha extraído.

No toda resistencia debe ser castigada como delito, faltaría más, y tal y como usted dice... "in dubio pro reo". Y algunas no son perseguidas siquiera por los propios policías, dependiendo de las circunstancias y de la gravedad. Imagino que lo sabe.

Formo parte del colectivo, lamento que lo lamente, sobre todo porque no tiene usted elementos de juicio suficientes para formarse una opinión sobre mí, más alla de la que cualquiera se forma a priori entre un agente, y que en este país tiene un alto componente de negatividad inicial... por ello, al ser práctica común, no se lo tengo en cuenta.

A usted también le pido disculpas, no era mi intención molestar a nadie, me excuso diciendo que cuando uno ha recibido tal cantidad de bofetadas sin haberse portado mal, suele estar predispuesto a defenderse ante lo que considera una injusticia más entre tantas como se han vivido.

Si me gustaría no obstante que me dijera en que punto concreto mis manifestaciones me restan tanta credibilidad... porque leo y releo y no veo nada tan grave como para desprestigiarme por completo a mí...

... y mucho menos, por lo que yo diga, por muy fuerte que sea... a todo mi colectivo...

Señor Dexter, puedo resultarle un insoportable elemento, malencarado, soberbio, prepotente, tosco, desagradable, inculto, etc. pero todo ello no debe servir para desacreditar a mi colectivo.

Por lo que usted ha escrito le tengo en más estima que usted a mí, pero si no fuera así, no se me ocurriría enjuiciar a todo su colectivo, sea el que sea, por lo que usted diga, o haga... y permítame que le sugiera, como ya hice con Craxo... que ya que lo ha hecho, intente entrenar su sentido de la justicia.

Imagínese que fuera usted abogado y siéndolo haya considerado desacreditadas a 250.000 personas sólo por lo que yo haya dicho, o usted haya entendido, eso, sí yo siguiera su política, dejaría a los abogados en muy mal lugar.

De nuevo sinceras disculpas a los ofendidos. Lo siento.
13/02/2009 00:43
Permítame que insista en que no pretendo ofenderle, y si así se ha sentido me disculpo sinceramente.

Mis apasionadas respuestas se deben a que habiendo visto tanto sacrificio por parte de los policías duele constatar, día trás día, año tras año, muerto tras muerto, que sigan sin gozar de protección suficiente por parte de la ley ni de simpatías por parte de un gran número de ciudadanos. Que sean puestos en duda sistemáticamente en sus actuaciones, sin que esa duda sea la que en el sentido del refran se refiere a un beneficio.

Está fuera de toda duda que los polícias que se exceden dolosamente, o se equivocan imprudente o negligentemente, son rigurosamente castigados con penas muy superiores a las impuestas a los particulares por hechos equivalentes. Lo apoyo. Pero ese rigor en el castigo tendría que estar correspondido y ser proporcional al rigor en su protección cuando son víctimas, y no lo está, a pesar de ser víctimas como lo son tan a menudo, decenas de casos por día.
A las estadísticas me remito. Búsquelas, se sorprenderá.
13/02/2009 00:40
Vaya, se ha cruzado en medio el exabrupto de Paleg. Intervenciones de este tipo son las que restan credibilidad a su colectivo. Me gustaría creer que no pertenece al mismo.

Habrá que abandonar el post antes de que reciba yo. Lástima, tenía más interés que la mayoría.

Un saludo.
13/02/2009 00:34
perdón por los dos comentarios anteriores si le he ofendido paleg

mirándolo mas fríamente puede que en estos dos últimos comentarios se salen de la temática del foro llegando a pudiendo parece que tengo algo contra usted y nada mas lejos de la realidad .

Yo no tengo mucha idea de derecho pero le puedo asegurar que del articulo 550 al 556 los tengo mas que repasados así como toda la bibliografía y jurisprudencia que cae en mis manos así que espero aprender algo.

esa es la respuesta pero con su prepotencia no se la merece
13/02/2009 00:28
Para Kapitan... me refiero a qué sólo las conductas realmente graves deben ser consideradas delito... ante la duda, falta de desobediencia... o nada. Como digo en el post anterior, y ustedes lo saben mejor que yo, en casi todas las detenciones hay algo de resistencia. ¿¿Debe el poder punitivo del estado reaccionar contra todas esas resistencias?? Rotundamente no.
13/02/2009 00:25
No voy a entrar en una competición de sabiduría jurídica, pero en virtud de lo que usted ha escrito mis conocimientos jurídicos están años luz por delante de los suyos. Reitero, de una forma objetiva y sin pretender ofenderle, no tiene usted ni idea, se lo repetiré para que lo entienda:

Desde el punto de vista jurídico: Un profesional del derecho, un operador jurídico, yo incluído, debe considerar los hechos sin atender a nada más que a lo establecido en la ley respecto de esos hechos, y no de otros. Si tal hecho es delito lo es y punto, y no deja de serlo en virtud de otros hechos externos a aquel. ¿Lo entiende?.

Desde el punto de vista del sentido común mínimo exigible al ciudadano medio: Argumentar que un hecho delictivo no debe ser perseguido en virtud de acciones u omisiones previas distintas al hecho en cuestión, tal y como usted decía "de lo que puede pensar un fiscal", es carecer del más mínimo sentido de la justicia. Le repito el ejemplo por si no lo entendió:

Argumentar que resulta lógico o comprensible que no se castigue un atentado claro contra un agente porque otros agentes han tipificado atentados que no eran tales, equivale a decir que no se castigue a los maltratadores de mujeres porque hay mujeres que denuncia en falso. ¿Vé ahora la burrada que dijo?

Usted, como particular, puede pensar lo que quiera, faltaría más; yo, como profesional, debo dejar de lado mis impresiones subjetivas y basarme en el análisis concreto, no abstracto, de un hecho delictivo. Igual que un Juez, igual que un Fiscal.

En cuanto a que usted haya rebatido algo..., mire, no lo ha hecho, a saltado de un punto a otro, ha hecho corta y pega de otros, ha puesto mis conocimientos a la altura de los suyos... pero no ha ofrecido ninguna explicación razonable sobre el tema expuesto, ni desde el punto de vista legal, ni desde el sentido común.

Le planteé una pregunta que tampoco ha respondido, se la repito ¿le parece correcto no castigar a un delincuente porque su víctima es policía? intente responder dejando de lado sus prejuicios en contra de los policías, pues está claro que los tiene.

Seamos claros, usted sugiere que los policías mienten sistemáticamente, y que por ello se debe dudar de su versión y ante la duda no castigar al agresor o hacerlo mínimamente.

Yo digo que los policías son muchas veces los agredidos y pocas los agresores.

Usted cree tener razón a pesar de no conocer esa realidad.

Yo que la conozco, sé que tengo razón.

Reciba un cordial saludo.

PD. Piense en algo... dejemos de proteger a los policías, pero no esperemos luego que ellos protejan a alguien.

Responderá a alguna pregunta con una respuesta jurídicamente o éticamente razonada o seguirá dando palos de ciego?
13/02/2009 00:21
Kyo, evidentemente que tenemos visiones distintas de los mismos hechos. Usted mismo lo dice, en un alto porcentaje las detenciones no son pacíficas. ¿Debe considerarse cualquier resistencia como delito? Desde mi punto de vista, no. Aunque se escape algún zarpazo. Tampoco debe ser punible la luxación de algún brazo del detenido si resulta realmente necesaria.

Volviendo al ejemplo de los empujones, evidentemente que hay que ver caso por caso, y valorar la intensidad de la violencia en cada uno de ellos. Pero de la forma descrita, si se queda en un par de empujones y los consiguientes "si tu eres esto tu eres lo otro", ¿realmente considera que eso es merecedor de una año de prisión como mínimo? Yo desde luego no lo creo.

En cuanto al caso expuesto por Paleg, antes de perder las formas y empezar a faltar al respeto a craxo sin motivo aparente, decir que tal y como expone los hechos me parece que el fiscal se quedó sumamente corto. Tiene todos los visos de delito.

Pero es que a los fiscales hay que darles de comer a parte. No les engañaré, no son mis amigos, sino todo lo contrario. Y desarrollar mi trabajo se convierte en muchas ocasiones en una lotería gracias a los criterios variantes de estos. En el caso expuesto les salió cruz. No todos son igual.
12/02/2009 23:12
con lo de es un problema me referia a que usted tampoco sepa de derecho no aque sea usted agente

que internet lo carga el diablo ;)
12/02/2009 23:07
Es una impresión personal de lo que puede pensar un fiscal.

No no soy licenciado y no se oculto a nadie pero tengo la impresión de que usted tampoco sabe mucho y eso que creo que deberia usted saber mas que yo por que o me equivoco mucho o es usted agente de la autoridad

Y eso si que es un problema

Si con ese comentario quiere usted deslegitimar mi opiniones es su problema dando mi opiniones y rebatiendo lo que dicen lo demás no creo que le haga mal a nadie.

12/02/2009 22:24
Los hechos se desarrollaron así y como prueba de ello existían las grabaciones de las cámaras de la estación, donde se veía claramente que el hombre empezó a golpear a los policías antes de que estos intentaran siquiera tocarle y mucho menos detenerle.

Su cuarto párrafo me deja claro que usted de derecho no sabe nada, o sabe muy poco.

Eso de no castigar al agresor de un policía porque ese u otro policía supuestamente, o no, infló un atestado, jurídicamente hablando equivaldría a no castigar al asesino de su esposa porque ella le había puesto previamente una falsa denuncia por malos tratos.

¿Esos son sus argumentos jurídicos? ¿Le parece correcto no perseguir un ilícito penal en base a que alguien cometió otro, o se equivocó al tipificar?

Por favor...

Su argumento es tan penoso que hasta hace gracia.
12/02/2009 22:09

A ver si se considera delito doloso y tu no quieres realizar ese delito si no simplemente evitar un mal para tu integridad no se puede condenar por ese delito . El dolo es imprescindible

En cambio las lesiones que yo sepa no tienen por que producirse voluntariamente por eso en estos casos se puede castigarse las lesiones pero no el atentado.

En cuanto a lo que usted comenta no se como se desarrollaron los hechos es claro que por lo menos hay un delito de atentado y cuatro de lesiones siempre que los hechos se desarrollasen así

Pero la culpa a lo mejor no es del fiscal si no de otros compañeros de estos policías o de esos mismos policías que en otras ocasiones denunciaban esos delitos cuando no era necesario inflando denuncias .

Sabes el cuento de pedro y el lobo pues lo mismo
12/02/2009 21:38
Bien Craxo, pongamos un caso real que conozco de primera mano:

Existiendo un proceso de separación de por medio, el padre de una criatura de dos años no la entrega a su madre cuando debe. Puesto que el padre es extranjero la madre sospecha que éste trata de sustraer al hijo menor y llevárselo a su país, por lo que realiza gestiones con la familia de su aún marido, que dan como resultado que una hermana de aquel confirma que el padre y el hijo se encuentran en una determinada estación de tren. Movilizada la policía se persona en la estación y encuentran a padre e hijo. A partir de aquí nos centraremos en la violencia sobre los policías, la introducción solo viene al caso como ejemplo de actuación policial plenamente justificada.

El padre se niega a ser identificado y monta un circo en el andén, grita, insulta a los agentes etc. En esto la madre llega al lugar e identifica a marido e hijo. Los agentes comprueban que le hijo debe estar con la madre en virtud de medidas judiciales, por lo que le piden que entregue al menor, a lo que se niega, su exaltación crece, amenaza a todos los presentes incluido el hijo, ante ello y siendo imposible que el hombre entre en razón uno de los agentes sujeta al tipo por la espada y otro consigue arrebatarle al menor, ello desencadena la hecatombe, el tipo lanza patadas y puñetazos a los policías. Finalmente es reducido por cuatro policías y dos vigilantes de seguridad. Resultan lesionados dos policías y un vigilante. Un polícia presenta un dedo luxado, otro una luxación de muñeca, nariz sangrante y un moretón en un ojo, todos los actuantes varios hematomas y erosiones.

Respecto al acometimiento contra los policías, seguido el asunto por justicia rápida, el fiscal califica los hechos como 4 faltas de lesiones y desobediencia y resistencia LEVES a los agentes de la autoridad. La Juez llega a sugerir a los policías que se personen como parte en el proceso para evitar que el asunto siga como falta, la secretaria judicial hizo un comentario "os tendríais que haber dejado pegar más"; los policías carecen de medios económicos para contratar abogados y sus servicios jurídicos solo les amparan si son los denunciados.

El señor fue condenado por faltas.

Creo que este es uno de los ejemplos a los que se referían los policías. ¿usted cómo ve este caso? ¿es una resistencia grave que ve oscura, un atentado poco claro o coincide con el fiscal en que se trata de una simple falta?.

Por hechos como este, muchos son ya los policías que hacen la vista gorda... y acuden a los avisos tarde.
12/02/2009 21:11
Si no he respondido a los supuestos que han expuesto antes es por que es por que los considero que el arremeter contra un agente si se puede englobar dentro del delito de atentado pero en ese mismo articulo y con la misma pena esta incluida la resistencia grave .

Por eso y por que en el primer mensaje de kyo ponía esto “En la redacción de los artículos a los que hago referencia, el 550 en concreto, hace mención no únicamente a acometer, haciendo alusión a la parte física, si no también cuando los intimiden o hagan resistencia activa ambas graves, ¿ pq entonces no se juzgan como le que son y no se equiparan al resto de los ciudadanos?”

En el segundo de kio
Hola Dexter, voy a ir por partes y espero que pueda aclararme, desde su posición, las dudas que aún conservo.
Usted plantea un abuso en la calificación por nuestra parte (FCS) pero yo insisto y le pregunto, más que nada para saber si estoy equivocado, cualquier acometimiento, empleo de fuerza, intimidación o resistencia activa en virtud de lo establecido en el CP ¿ no debería ser tratado como atentado?

Primero de kapitan
La diferencia entre resistencia activa y grave merecedora del delito de atentado y la del 556 C.P. la podemos encontrar en el Auto del TS de 4 de octubre de 1995 marca dicha diferencia en los siguientes términos: "la resistencia leve o no atentatoria excluye la presencia de agresión o acometimiento. La gravedad de la resistencia, que permite distinguir el delito de atentado del de resistencia "stricto sensu", supone el empleo de fuerza contraria a la acción de la autoridad, y su distinción demanda un detenido examen de las circunstancias de modo, lugar y tiempo que concurran en cada caso. En definitiva, pues, la conducta deberá encuadrarse en el delito de atentado cuando la oposición sea activa, violenta o abrupta, mientras que será típica del delito de resistencia cuando sea meramente pasiva, inerte, renuente e integre una terca y tenaz porfía que obstaculice la acción de los órganos o representantes del poder público". El TS ha considerado resistencia grave forcejear con policías y efectuar contra ellos disparos con arma de fogueo STS de 10 de abril de 1996.

Desde luego no creo que me valla por los cerros de Úbeda e intento centrar el debate la resistencia activa grave.
Por lo tanto yo no digo que arremeter contra un policía no sea delito de atentado yo lo que considero es que la resistencia grave debe estar muy clara para considerarla atentado y no por un simple forcejeo.
12/02/2009 20:11
Saludos a todos. Con su permiso procedo a intervenir y a contestar a su último post, Sr. craxo.

Efectivamente es un delito doloso, si bien no es el único requisito para que se produzca el delito, los actos que usted cita "que tenga voluntad y conciencia de ofender y menospreciar" serían una falta, dado lo cual usted está desviando el tema.

Volviendo al delito, los señores policías que plantean el debate no se refieren a una mera ofensa o menosprecio, sino que preguntan por qué se reducen a faltas de LESIONES (lesíón supera a la ofensa) los ACOMETIMIENTOS a los agentes de la autoridad, le han citado varios supuestos, y no responde a ninguno, se enquista usted en la resistencia pasiva. Los policias citan casos de acometimiento ACTIVO, agresiones directas, que se castigan como falta ¿puede decir algo sobre eso?.

Gracias.
12/02/2009 19:02
Es un delito doloso ¿no?


Para que se dé este segundo requisito, es preciso que el autor del delito tenga voluntad y conciencia de ofender y menospreciar a una autoridad.


Y el que forcejea en muchos casos no tiene esa voluntad la única voluntad que tiene es que no le tiren al suelo o que no le hagan daño aunque luego se contraproducente y te hagan mas daño.