Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Incapacidad por depresión

42 Comentarios
Viendo 41 - 42 de 42 comentarios
24/06/2004 12:22
A ver, no voy a entrar en las razones o posible responsabulidad por parte de la empresa en esa depresión, o si simplemente se trata de una trabajadora con mucho morro, si tal vez se trata de una persona un poco sensible que no ha sido capaz de soportar ciertos condicionantes del puesto de trabajo o empresa, aceptables y asumibles por otros trabajadores en general, pero no por ella, o si tal vez se trata de una depresión real, pero motivada por causas totalmente ajenas al trabajo (no sé, por ej.porque el novio se fura con otra) o tal vez tiene causas laborales, pero no necesariamente por parte de la empresa en sí o de su dirección (problemas de relación con sus compaleros, etc). La verdad es que hay de todo, y en este caso no disponemos de más información, por lo que a estas alturas, todo lo que habláramos serían meras especulaciones.

Pero lo que es cierto, como ya he dicho en alguna ocasión, es que, el 99% de las depresiones se curan milagrosamente a los 18 meses, y para mi eso es bastante significativo, y, al margen del caso concreto en cuestión, es evidente que el tema de la depresión se presta a un claro abuso y fraude, por muchos casos efectivamente reales que pueden darse.

Nos guste o no, y aunque está claro que será tachada de solución políticamente muy poco correcta, cuando se nos dan casos así, y salvo que entendamos que podemos "recuperar" a ese trabajador para la empresa de forma positiva (cosa muy rara), por desgracia la solución acaba pasando por acabar desvinculando a ese trabajador de la empresa, por via negociada o no, y siempre de forma que no pueda originar nulidad (y está claro que aquí, su antigüedad, por el coste que supone, pesa. En este sentido, está claro el índice de depresiones es directamente proporcional a la antigüedad acumulada, y por tanto, al coste que para la empresa supone el despido).

También hablas de coger una nueva baja al mes. Entiendo que, salvo que alegue otra enfermedad o no sé si sería aceptable también depresión, pero ocasionada por distinto motivo, si no pasan más de 6 meses sería una recaída, y si ya ha agotado los 18 meses de IT, no podría estar de nuevo de baja por esa misma causa.

Mi consejo, ante una baja de este tipo, y si tenemos la intuición de que la cosa va a ir en esta linea (apurar los 18 meses y muy improbable recuperación de esa persona para la empresa), si lo tenemos claro, actuar lo antes posible. En la medida que transcurra el tiempo, más cara será la indemnización, seguiremos pagando cotizaciones y tal vez complementos de empresa y más riesgo de nulidad tendrá el despido (despedir, aunque reconozcamos la improcedencia, a un trabajador que lleva meses sin aparecer por la empresa, no es fácil). Y cuando digo "actuar", no estoy pensando úniamente en el despido (aunque a veces es justamente lo que busca el propio trabajador), simplemente que la empres adeje claro que no necesariamente esperara los 18 meses para ver que ocurre, y tal vez eso haga alumbrar soluciones o replanteamientos entre las dos partes.

Y por favor, seamos objetivos. Vuelvo a decir que ante este caso no tenemos más información ( y en todo caso sería la que nos diera el consultante), pero no demos por sentadas ciertas cosas y siempre desde la misma óptica o hagamos juicios de valor gratuitos y siempre del mismo signo. Hay de todo, empresas y jefes que abusan o utilizan prácticas totalmente censurables y también empleados problemáticos (en una empresa o con unos jefes y compañeros determinados en cualquier empresa, jefes y compañeros). Tengo una buena amiga, pero con una serie de problemas, a la que siempre trato de ayudar, pero que jamas la desearia tener en mi empresa, ni nunca más volveré a recomendar para cualquier trabajo (bastante mas me ha hecho quedar ya en varias ocasiones). Tengo muy claro que el problema lo tiene ella y no la empresa, sus jefes o compañeros. Y es que nos podemos encontrar con casos reales de depresión, pero no siempre motivados necesariamente por la empresa. Pueden existir factores externos ajenos a la empresa, o simplemente internos (depresión crónica), y por supuesto abusos y en los que la parte abusada es el empresario. En este sentido, sé también de una pobre señora, propietaria de un pequeño comercio, que tuvo que aguantar los 18 meses de baja por depresión de una empleada suya (con el coste de cotización, complementos de empresa, sustitución, etc), porque ademas también le explicaron aquella leyenda urbana de que no se puede despedir estando de baja y se lo creyó, a la que tuvo luego, transcurrido ese tiempo, despedir, despido improcedente, claro, y por tanto pagando 45 dias de salario/año.

24/06/2004 09:53
A lo mejor tiene depresión de verdad porque está sometida a condicones abusivas o vete a saber qué. Si puedes demostrar que es cuento adelante! Y si no lo es a lo mejor los empresarios de este país se dan cuenta de que es más productivo motivar al personal que tenerle bajo el yugo.
No sé yo si fuera jefe me planteraría tener gente eficiente, motivada y capaz alrededor, para evitar que se me dieran de baja así como así.
No puedo aconsejarte nada más.
Incapacidad por depresión
23/06/2004 17:59
Tengo una trabajadora que esta agotando los 18 meses por IT por una Depresión, va a volver antes de los 18 meses para trabajar seguramente un mes y volver a coger la baja ¿ante esta situación que opciones tiene la Empresa?