El grupo parlamentario Compromís ha remitido un escrito dirigido a la Mesa de las Cortes en el que pide que el Proyecto de Ley por el que se regulará la custodia preferentemente compartida de los hijos en caso de separación de los padres se tramite por el procedimiento de urgencia.
Según ha afirmado la portavoz adjunta de Compromís Mónica Oltra, "el objetivo de nuestro escrito es que este Proyecto de Ley sea debatido antes de que finalice la presente legislatura. En nuestra petición de tramitación de urgencia hemos hecho referencia a un procedimiento semejante, mediante el que, a petición del grupo popular, el Proyecto de Ley del Deporte y la Actividad Física fue tramitado de manera urgente por la Mesa de las Corts".
"Lo que no queremos es que el Partido Popular esté utilizando las esperanzas de los padres y las madres que están a favor de la custodia compartida, presentando primero un proyecto que después, por la presión de las fuerzas ligadas a los sectores más conservadores de la iglesia católica no se tramite y caduque, que es lo que creamos que está detrás de la estrategia del Partido Popular", ha agregado.
---------
Por su parte, el portavoz del PP en las Cortes y conseller de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco, ha ratificado este martes el apoyo "unánime" del Consell al proyecto de ley de Custodia Compartida y ha rechazado que haya discrepancias en torno al texto elaborado por la Conselleria de Gobernación.
Blasco, que se ha pronunciado en estos términos en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces a preguntas de los periodistas, ha respaldado también el deseo del conseller de Gobernación, Serafín Castellano, de que la norma pueda aprobarse antes de que termine la legislatura.
"No hay ninguna cuestión sobre el texto que haga pensar que en el Gobierno hay posiciones dispares sobre este particular", ha manifestado.
Abordado sobre el hecho de que el PP haya solicitado en las Cortes la constitución de una ponencia para que informe sobre el texto antes de que se pase a su votación, ha recordado que ésta es una posibilidad que contempla el reglamento parlamentario y que permite hacer "más precisiones" sobre su contenido.
"Lo que queremos es aquilatar el contenido de esta ley", ha explicado, con la puesta en marcha de un trámite más que "ajuste" los criterios que el Consell ya ha establecido.
hace años que lleva subido al carro del feminazismo atroz compitiendo con el psoe para arañar estos votos hembristas..
¿ no os acordais de la última campaña electoral ?
¿ de la niña de rajoy ? ¿ del irpf que no iban a pagar las mujeres y los hombres si ?
¿ y sandra moneo proponiendo que solo la denuncia de maltrato sirva para quitar la custodia a los padres ??
y por si teneis alguna duda leed esto, que es de hoy
Andalucía
El PP prepara una lista sólo de mujeres con Villalobos en Monda
La ex ministra y alcaldesa de Málaga ya ha dado su sí al partido para ir en
último lugar
PABLO D. ALMOGUERA / MÁLAGA
Día 17/01/2011 comentariosLa localidad malagueña de Monda puede convertirse en
la nota llamativa, y polémica al mismo tiempo, de las próximas elecciones
municipales. El PP pretende arrebatar la bandera del feminismo al PSOE y quiere
presentar una lista formada en su totalidad por mujeres y que cerrará la ex
ministra de Sanidad Celia Villalobos.
Según ha podido saber ABC de fuentes populares, la ejecutiva provincial del
partido tiene prácticamente elegidas a sus representantes y días atrás
recibieron una respuesta afirmativa al ofrecimiento que realizaron a Villalobos,
que se ha mostrado muy ilusionada por el proyecto.
El grueso de la lista lo formarán vecinas del municipio que, según las fuentes
consultadas, destacan por su carácter emprendedor y que son rostros conocidos
por los mondeños. Ningún integrante de la anterior candidatura repetirá en esta.
Polémica
No obstante, los dirigentes del PP malagueño son conscientes de que su intención
puede ser objeto de polémica, ya que el único precedente que existe fue tumbado
por el comité electoral al violarse el principio de paridad.
Fue en Garachico (Tenerife) y también fueron los populares los que presentaron
una lista formada únicamente por mujeres. Un juez desestimó el recurso
presentado por el PP.
Las citadas fuentes consideran que si el PSOE opusiese resistencia sería una
actitud hipócrita cuando se considera el principal defensor del feminismo y la
igualdad.
La Ley de Igualdad introdujo cambios en la Ley Electoral y desde los pasados
comicios municipales recoge un mínimo de participación en las listas del 40 por
ciento de uno de los dos sexos.
El Tribunal Constitucional (TC) ha señalado a este respecto que la Ley de
Igualdad «no impide la existencia de formaciones políticas que defiendan la
primacía de personas de un determinado sexo, o que propugnen postulados que
pudiéramos denominar machistas o feministas. Lo que exige la norma es que cuando
se pretenda defender esas tesis, accediendo a cargos públicos electivos, se haga
partiendo de candidaturas en las que se integran personas de uno u otro sexo».
Para el alto tribunal, con la Ley de Igualdad en vigor, «es ya innecesario
compensar la mayor presencia masculina con candidaturas exclusivamente
femeninas, por la sencilla razón de que aquel desequilibrio histórico deviene un
imposible».
«Un ideario feminista radical que pretenda el predominio femenino no puede ser
constitucionalmente prohibido, pero tampoco puede pretender sustraerse al
mandato constitucional de la igualdad formal ni a las normas para hacer efectiva
la igualdad material», incide el Alto Tribunal.
Este pronunciamiento claro del Tribuna Constitucional puede traer la polémica a
la candidatura anecdótica de las próximas municipales en la provincia malagueña.