Hola.Tengo una sobrina de 13 años que vive en casa de mis padres desde que nació.Al principio sus padres convivian con nosotros ,pero cuando la niña cumplió 8 años cada uno cogió su camino y la niña se quedó en casa con mis padres ,con mi marido ,con mis hijas y conmigo.Jamás han pasado un duro de manutención,ni se han involucrado en su educación ,ni en si tenia problemas de salud...vamos que para mi es como una hija mas.El padre vivia con otra mujer en valencia y como no tenemos nada regulado pues si le daba la gana de venir cada seis meses y sacar a la niña del colegio ,lo hacía sin mas.Estoy muy preocupada porque es una persona agresiva ,que tiene problemas con las drogas y otras cosas mas graves pero que yo no puedo demostrar.Ahora viene a vivir aqui,al mismo pueblo que nosotros y quiere llevarsela.Se que le va a destrozar la vida,pero intenta comprarla llevandosela aqui y alla,aunque para comer ni un duro.Que derechos tenemos? puedo negarme a que se la lleve? la niña puede elegir con quien estar?La niña tiene una hermanita pequeña que esta a cargo de su madre ( mi hermana) y el padre me dijo en una ocasion que si conseguia que mi hermana le diera a la niña pequeña renunciaria a los derechos sobre la mayor,pero mi hermana se nego.En resumen ,quieren que tengamos las obligaciones pero ningun derecho.Ayuda por favor ,estoy desesperada.MUCHISIMAS GRACIAS DE ANTEMANO
El problema, vanessarp, es que, por un lado, no hay nada regulado y no tienen pruebas y, por otro y más importante, es la intención del padre. No olvidar añadir que uds. han ejercido la custodia de facto.
Es decir, en caso de poner el padre una demanda y tras analizarse la situación real de la niña es muy probable que se estimara como favorable su petición puesto que no deja de ser su padre y habría manifestado tener interés por ella aunque tb es cierto que con 13 años debería ser escuchada por el juez (soy consciente del repelús que puede suponer tal posibilidad pero no se comen a los niños).
En caso de que al padre le concedieran lo que pide el 'traspaso' de guarda y custodia se podría hacer progresivamente, en un punto de encuentro y mediante mediación para valorar la evolución de la niña a fín de valorar el 'traspaso' completo.
En ese caso uds. podrían solicitar un régimen de visitas y otra cosa a tener en cuenta será que, en dicho proceso, saldrá la madre a relucir. Es decir, esta niña ha sido abandonada, literalmente, por su madre y por su padre. Yo entiendo que lo suyo sería instar una demanda de retirada de patria potestad a AMBOS, padre y madre, pero, claro, ustedes han dejado pasar mucho tiempo, carecen de pruebas y el padre tiene ese interés que le comentaba, lo cual es un punto a su favor de cara al ministerio fiscal.
Desgraciadamente esto que le comento es lo que judicialmente está sucediendo; es decir, le hablo de situaciones similares con sentencias de 2012.
Mire, el tema que comenta es muy complejo así que yo lo que le recomiendo es que se asesoren con un buen abogado, si pueden, o acudan a la oficina de orientación jurídica porque como el padre ponga la demanda... le espera a esa niña un camino muy duro (que bastante debe serlo ya sin padre y sin madre............)
Durante esos trece años ¿ha existido alguna relación entre la menor y el padre? si no ha existido ninguna, es bastante improbable que se le concediera la custodia.
Ustedes deberían haber hecho mejor las cosas, pero bueno, realmente han ejercido durante ¿13 años? una custodia de hecho que debe tenerse en cuenta, también es muy importante la opinión de la menor que con esa edad puede ser oida por el juez, lo máximo que puede conseguir es un régimen de visitas tutelado en un punto de encuentro.
Vanessarp contó que fue con 8 años cuando los padres se fueron cada uno por su lado, dejándoles a la niña.
Si ahora tiene 13 años, son 5 los que han estado cuidándola pasando el padre a verla cuando, siempre en palabras de ella, ha querido.
Es decir, ni son 13 años completos de abandono ni es tan improbable el tema de la custodia para él una vez el padre manifiesta su voluntad.
De todas formas, lo que le dije pasa porque ellos se nieguen a entregar a la cría forzando al padre a que les denuncia porque, vamos a ver, si no había sentencia previa.. ¿qué va a demandar el padre? ¿el querer tener la custodia de una cría que ya la tiene? De facto estarán ejerciendo los tíos pero, sobre el papel, son los padres los que no se han movido. (en este punto considero que falta saber si los padres se divorciaron o qué sucedió porque tb vanessarp habló de una hermana menor de la niña de 13 años.)
Coincido en que lo hicieron mal pero el conseguir unas visitas tutelas, si consiguiera él informe favorable de los empleados del PEF, no es sinónimo de no conseguir la custodia; en todo caso puede ser sinónimo de que le cueste más.
Yo espero, de verdad, que el juez escuche a la cría y tenga en cuenta la situación real de la misma porque, sinceramente, no me parece 'de recibo' que a la vuelta de X tiempo aparezca fulano (su padre), como en este caso, como si apareciera mengana (su madre) y dijera.. uys, ahora me acuerdo de que tengo una hija..
En fín, todo dependerá de qué hacen los tíos tb, claro está..