Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

derechos 2ªesposas, pension de viudedad integra

210 Comentarios
Viendo 181 - 200 de 210 comentarios
11/12/2009 16:12
Pues yo sí tengo intención de ir al entierro de mi ex, si sigo aquí claro! Dentro de una ruptura civilizada y de una relación posterior digamos correcta, no entiendo por qué se tiene que ver como una provocación para la nueva pareja, yo lo haría por respeto a su familia y a nuestras hijas en común ante todo.

Y sobre la pensión, independientemente de la actual ley, opino que cuando se rompe el vínculo con tu pareja, se rompe para todo, como con una empresa, puesto que lo que te une con tu compañero no deja de ser un contrato. Ya puedes haberte dedicado totalmente a levantar una empresa que no es tuya, que llegado el caso, te dan el finiquito y adiós muy buenas. Tienes algún derecho posterior? pides parte de los beneficios por tu dedicación? Pues cuando se produce un divorcio debe ser exactamente igual, a cuento de qué tengo yo que recibir pensión de viudedad cuando estoy divorciada de mi ex? será justo que se la lleve la compañera actual no? para mí es de cajón vamos, tan sólo veo lógica una excepción y la ley así lo contempla también, las señoras de avanzada edad que no tienen posibilidades de encontrar trabajo y cobran pensión compensatoria, a esas mujeres no se las debe dejar desamparadas.

Y ya como último comentario, mi postura con las viudas que no vuelven a casarse por no perder la pensión, es tan reprochable como el que trabaja sin contrato para seguir cobrando el paro. Sigamos así, actuando sin el más mínimo sentido cívico, y ya veremos cuantos de aquí llegamos a cobrar la de jubilación.

Un cordial saludo.
11/12/2009 14:54
Pedrankas pues, éso que he contado de que algúnas iban al entierro de su ex es verídico, encima vestidad de negro, y repito, sabiendo ellas que tienen nueva pareja, ó esposa. Yo no me fío ni un pelo de la ex de mi pareja, hasta mi concuñada me a dicho que el día que mi pareja falte seguro que se presentará la ex de mi pareja y su hija como lobas, cuando hace ya 15 años que ni se ven, y a qué van a venír a decír lo buenísimo que era??, pues que vá, vendrán para ver lo que se puden llevar, mira cómo las conocen!!.

A mí se me presentan esas dos en el entierro de mi pareja, y al igual que tú, la armo pero bien gorda, es que llamo hasta a la policía si hace falta para que se larguen de allí, porque eso es provocar.

Yo no las he visto en mi vida, pero la gente me a hablado 'pestes' de ellas, incluso de la familia de mi pareja.

Conozco un caso de una hija que se llevaba fatal con su padre, con denuncias, orden de alejamiento hacia ella, etc..., éste hombre llevaba ya unos 20 años con su segunda mujer; y ya estaban a punto de meterlo en la cárcel y todo.

Total, que su padre falleció hace unos años, y se presentó en el entierro de su padre como si nada, su madrastra no le dijo a nadie que su marido había fallecido, ( fué una vecina del barrió la que avisó, para que veáis lo mala que es la gente), y allí se llenó de familia de repente cuando no tenían trato; su hija haciendo el paripé de cara a la familia de su padre, para que luego no le digan: anda al entierro de tu padre no has ido, pero para poner la mano sí, verdad??, (de cara a la herencia).

Y su madrastra le armó un escándalo en pleno entierro que fué demasiado, y con motivo, la familia también se la lió a la chica, porque es que ya al hombre hasta lo iban a meter en la cárcel por ella.

No pasó ni una semana del fallecimiento de su padre y su hija me comenta: ya me estoy moviendo haber si hecho a esa tía a la calle, pronto, no creo que él haya hecho testamento, yo sabía que sí que lo había hecho porque su madrastra habla con mi madre, y le digo: si que a hecho testamento, y me dicé: sabes a quién le a dejado las cosas, y le dije: sí, a dejado para las dos, sabéis lo que me dijo: "LA MADRE QUE LO PARIÓ", eso para que veáis la pena que tenía de que hubiera fallecido su padre, pena ningúna; era paripé de cara a la herencia.

Pues eso, me vengo a referír que también hay hijas de padres separados que se las traen, que no quieren que su padre les deje a su nueva mujer, ó pareja, ni un céntimo.
11/12/2009 14:22
Para quién no conozca mi caso, lo voy a exponer aquí, yo llevo 13 años de relación con mi pareja, y estamos viviendo juntos desde hace 9 años y medio, él está separado judicialmente desde hace 15 años, y yo estoy soltera.

Mi pareja tiene una hija de 28 años a la que no vé desde que se separó, porque su ex no lo permitía, ellos acabaron mal en la separación, y a su ex tampoco la a vuelto a ver desde que se separó.

Pues yo vería muy injusto que la ex de mi pareja se llevara la paga, cuando hace ya 15 años que ni se ven, y yo que soy la que está junto a él desde hace 13 años, no cobrara NADA de la pensión. Cuando ellos se separaron ya se repartieron lo que tubieran que repartír, a pesar de que esa mujer no se merecía NADA, ya que le ponía los cuernos a mi pareja con todo el que pillaba; así que esa mujer no entiendo porque tendría que 'pintar' algo.

Se dice que vá a entrar en la enmienda, y que vá a salír otra ley para las mujeres que hayan sufrído malos tratos, pero veremos como queda eso; porque no podemos olvidar que hay muchas denuncias falsas, sobre todo cuando están en trámites de separación, para intentar quedarse con TODO.

Entonces una mujer que haya puesto algúna vez una denuncia por malos tratos, (aunque sea falsa)ya entraría en la enmienda??.

Ya veremos como queda ésto.
11/12/2009 14:19
Bueno hay primeras ex que son vengativas respecto a las segundas y hay segundas que les gusta dar por saco a las primeras, como ya he dicho en otro post que abrí tiene que haber de todo en la viña del señor.
En mi caso mi pareja se separó de la ex cuando la niña tenía meses, y se casaron porque se quedó embarazada, así que que puedo decir yo en este caso, que no merece tener derecho a esa paga de viudedad, estuvieron un año y si llegaron, tienen una hija pues sí pero a esa hija ya le quedará la parte que le corresponde de la herencia de su padre..
Es que hay casos y casos unas veces las primeras ex son las merecedoras y en otros casos las segundas esposas, eso en cada caso lo estudiará quien tenga que estudiarlo y dará la razón a quien le corresponda..
Yamila yo si llega el día( que espero que pasen muchos muchos años) y la ex s epresenta en el entierro de mi pareja la saco d elos pelos !!! así de claro porque allí no pinta nada, otra cosa hubiera sido que hubiera llevado buena relación con mi pareja entonces no digo nada pero haciendo lo que está haciendo con mi pareja !! ANDA YA !! sale de allí pitando porque no le consiento estar allí !!.. Saludos chico/as ...
11/12/2009 14:06
Muchas ex se empeñan en que si se han separado de su ex judicialmente, ó se hayan divorciado, y su ex fallece, aunque él se hubiera vuelto a casar de nuevo, el estado civíl de la ex es el de viuda; entonces quieren decír que éste hombre tiene dos viudas, venga ya!!; cuando la bigamia en España es un delito.

Los estados civíles son, soltera, casada,viuda, separada, divorciada, pareja de hecho.

La viuda es la última esposa, ó pareja; muchas ex hasta aparecen en el entierro de su ex como si nada, sabiendo que éste tiene nueva mujer ó pareja; después de que han estado un montón de años sin saber de él, haciendo el paripé vestidas de negro, es que hay cosas que son increíbles, y esto debería estar prohibido.

Tolimar para tu información, el régimen del matrimonio, se puede cambiar cuando se quiera, mi concuñada se lo vá a cambiar, y hace años que se casó en otro régimen distinto. Ya sé que la pensión de viudedad, no tiene que ver con el régimen del matrimonio, aunque me parece contradictorio, porque si una pareja está casada en régimen de separación de bienes, también tendría que abarcar todo lo referente al patrimonio del matrimonio, pero bueno.

11/12/2009 13:19
tiene razón shura si piden la parte proporcional de la pensión que se queden con la parte proporcional de las deudas. hoy en día no es nada inhabitual hipotecas a 35 0 40 anos, deuda que en muchas ocasiones se genero en el primer matrimonio, ahí entonces la parte proporcional debería ser el 100 %, además según los argumentos utilizados sería lo justo ya que la deuda se genero en ese matrimonio, normalmente para la compra de una vivienda que disfruto, disfruta y disfrutara la ex, asi que si quieren cobrar la pensión que paguen tambien la hipoteca ya su genesis es el primer matrimonio, ....ah que eso no lo piden, verdad?
11/12/2009 13:09
en primer lugar muchas gracias a tod@s que habeis contestado a mi post, veo que much@s piensan como yo. Mi observacion es que en el momento de un divorcio si el ex fallece la exmujer NO ES LA VIUDA, la viuda sera la mujer actual si la tiene y sino no tiene viuda, yo no llego a comprender como hay gente con la cara tan dura, como para pedir la pension de viudedad cuando en muchos casos llevan años divorciado y son desde entonces economicamente independientes (que no existe pension compensatoria) y de repente 20 años despues tienen necesidad por cobrar dicha pension o parte de ella, a mi me parece vergonzoso y esto totalmente a favor de la reforma de esta ley , ya esta bien de chupar del bote....... ademas hay un apunte que tambien suele ocurrir, y es, una persona divorciada hace 15 años por ejemplo.... y casada por segunda vez y con la 2ªesposa otros 10 años este hombre fallece y la exmujer reclama su parte de la pension y la 2ª se queda con el resto, ¿que ocurre con los pufos que pudiese tener el difunto??? que se los come con patatas la 2ª esposa.......... eso si, la pension a repartirla!!!!!!........

Me hace gracia lo de las asociaciones de las ex que reclaman que se vuelva a modificar esta ley, ¿que hacemos las 2ª esposas, otra asociacion a favor de mantener la ley como esta????

muchas gracias, saludos
11/12/2009 08:35
Yamila
En catalunya NO se suele cambiar el regimen sino que xuando te casas eliges por cual te quieres regir
Ademas el regimen no tiene nada que ver con la paga de viudedad..

Con esta nueva ley,lo unico que van a conseguir,es que al divorciarse muchas mujeres que habian pasado de pedir la compensatoria,para guardarse las espaldas la van a pedir.

¿Conclusion? ¡Mas hombres perjudicados!
Porque al fin y al cabo cuando nos morimos nos importa un pito quien se lleve la paga de viudedad.
11/12/2009 00:24
Separada y divorciada, no será lo mismo, pero en caso de separación ó divorcio, si no cobran la pensión compensatoria, no cobrarán la pensión de viudedad, cosa que las que están casadas sí.

Siempre estáis a vueltas con la sociedad de gananciales, es qué no hay gente que se casa en régimen de separación de bienes??, pues sí; precisamente en Cataluña que es dónde yo vivo el régimen del matrimonio es en régimen de separación de bienes, aunque también se puede cambiar; pero hoy en día la gente se suele casar en régimen de separación de bienes.

Las leyes no siempre son justas, hay muchas injusticias en muchos ámbitos; y si han habido cambios también es porque hay muchísima gente detrás que a luchado mucho para que muchas leyes cambien.
10/12/2009 23:55
los derechos no tienen caducidad. No mireis por años, mirad por convenios y pactos legales. La ley, permanece y los derechos adquiridos no tienen que caducar.
10/12/2009 23:27
Separada o dcorciada no es lomismo.

Una sociedad de gananciales, implica una serie de derechos. Estos derechos, no se difuminan con las segundas esposas.
10/12/2009 22:27
Las mujeres pueden perder su pensión de viudedad por convivír maritalmente con otra pareja. (No me deja envíar el artículo entero porque es largo).

http://ayudaafamiliasseparadas.fiestras.com/servlet/ContentServer?pagename=R&c=Articulo&cid=1063040792929&pubid=988617426871&PaginaActual=2


STC 125/2003, de 19 de junio de 2003: pérdida de la pensión de viudedad por convivencia marital.
Cuestión de inconstitucionalidad 5105/97.

Planteada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre la disposición adicional décima, regla quinta, de la Ley 30/1981, de 7 de julio, reguladora de las formas de matrimonio y del procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio.

Vulneración del derecho a la igualdad en la ley: pérdida de la pensión de viudedad por convivencia marital. Nulidad del precepto estatal.



10/12/2009 22:18
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/crisis/peor/l/s/segund/s/espos/s/elpepisoc/20090623elpepisoc_1/Tes?print=1



La crisis es peor para l@s segund@s espos@s
Decenas de miles de personas forman hogares con hijastros y dificultades económicas derivadas del divorcio - Algunas voces piden un reconocimiento legal de esta nueva realidad familiar
PERE RÍOS 23/06/2009

Cada día se celebran en España 552 matrimonios y se producen 376 rupturas, pero existe otro fenómeno que escapa a la estadística oficial: las nuevas parejas formadas por separados o divorciados. Decenas de miles de hombres y mujeres integran ese club de los segundos/as esposos/as, tras embarcarse en una nueva relación con los lastres que les dejó la primera y los que lleva puestos la segunda pareja.

Cada día se celebran en España 552 matrimonios y se producen 376 rupturas, pero existe otro fenómeno que escapa a la estadística oficial: las nuevas parejas formadas por separados o divorciados. Decenas de miles de hombres y mujeres integran ese club de los segundos/as esposos/as, tras embarcarse en una nueva relación con los lastres que les dejó la primera y los que lleva puestos la segunda pareja. Acarrean básicamente cargas económicas que dificultan rehacer la vida y que se arrastrarán muchos años, pero no sólo eso. La nueva situación afecta a las relaciones con los hijos anteriores, de unos y otros, así como con los ex maridos y ex esposas y demás familiares.

No existe un perfil definido de segunda pareja, aunque las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística referidas a 2007 ofrecen alguna pista. Aquel año se celebraron en España 201.579 matrimonios, de los que 110.507 fueron eclesiásticos y 91.072, civiles. El 10,6% de los hombres que pasaron por la vicaría o el juzgado eran divorciados, y en el caso de las mujeres fue el 9,5%.

La edad más frecuente entre los hombres que se divorcian oscila entre los 40 y los 49 años (34%), igual que ocurre con ellas, aunque con un porcentaje algo menor (30,6%). Las mujeres suelen ser más jóvenes que ellos, se casen por primera o por segunda vez o simplemente sean pareja de hecho.

Cristina Tenas tenía 31 años cuando le conoció en Granada. Con 37 años, era padre de un hijo de siete. Le pidió que fuera a vivir con él a Palma de Mallorca, donde está destinado como funcionario, y ella lo dejó todo, excepto a su perro. Después de tres años de convivencia se acaban de casar. "Esta vez sí. Somos felices y lo queríamos celebrar así", explica ella.

El divorcio de Tenas fue amistoso. No había hijos de por medio y, además, cedió en el precio para facilitar la venta de su parte de la vivienda propiedad de ambos. La ruptura del nuevo esposo fue mucho más complicada, con denuncias constantes de la ex mujer por supuestos malos tratos y un reguero de discusiones cuyas consecuencias acababa pagando muchas veces el niño.

La situación de Tenas ilustra el deseo de muchas de esas mujeres por ser madres, los apuros económicos para serlo y la discriminación legal que padecen. "Con lo que le queda a él después de pagar la pensión y la hipoteca, más los gastos de abogados, no nos lo podemos plantear", explica Tenas, aunque ella también trabaje. "Él está discriminado por ser hombre y yo soy una mujer de segunda categoría por ser su pareja".

Otro caso más lacerante fue el de Elena Porras, obligada por un juez a ayudar a pagar la pensión de alimentos que le corresponde a su nueva pareja.

Núria Sauné es otro caso parecido, divorciada hace 14 años. Ahora tiene una nueva pareja y reclama su derecho para demostrar que "podemos ser tan buenas o malas como las primeras". Tenas, Porras y Sauné dejaron de lamentarse hace meses y fundaron la Asociación de Mujeres por la Igualdad y la Custodia Compartida porque consideran que la única solución para cambiar la realidad pasa por modificar las leyes. "Si se pregona tanta igualdad, hagámoslo de verdad y separemos las economías y los bienes materiales de los niños cuando se rompe una pareja", dicen.

El juez de familia de Málaga José Luis Utrera considera que se debería regular ese fenómeno creciente de las familias reconstituidas. "Como siempre, el legislador va por detrás. No se trataría de otra cosa que de reconocer que se puede ser un buen padrastro o madrastra, por emplear términos que todo el mundo entiende", explica. "Lo que no puede ser es que un hombre o una mujer le diga al hijo de su nueva pareja que quite los pies de la mesa y que el niño le mande callar recordándole que no es nadie", añade Utrera.

La abogada de Barcelona Lourdes Checa ha tramitado decenas de divorcios en su carrera profesional y tiene claro que "cada uno tiene que estar en su sitio". En su opinión, "no se debe confundir nunca el compromiso con ese nuevo grupo humano con el que está conviviendo con el ejercicio de la patria potestad, que eso corresponde al padre o a la madre".
10/12/2009 21:28
Aunque no estoy de acuerdo en que las separadas, y divorciadas cobren la pensión, en "algúnos" casos en concreto no lo vería mal, pero claro, como no se van a poner a investigar cada caso, y no se puede hacer pues que le vamos a hacer.

Aunque no olvidemos el caso reciente de una mujer gitana que estaba casada por el rito gitano, es decír legalmente estaba soltera, y no estaba inscrita en el registro como pareja de hecho, y a conseguído la pensión, yo me alegro mucho; ya hay varias sentencias ganadas de mujeres que han cobrado la paga sin estar registrada, pero todavía queda mucho que luchar.

Os explico, yo vería bien que un suponer, una mujer ya mayor que a estado toda la vida vivíendo por y para su marido, la típica mujer de antes, y buena mujer, y que cuando tiene 70 años coge el marido, y la deja porque dice que ya a dejado de quererla, ó porque quiere, pues yo en este caso sí que vería bien que esa mujer cobrara la paga; como he dicho muchas veces hay casos, y "casos", pero como tampoco van a estudiar cada caso en concreto que le vamos a hacer.......
10/12/2009 20:59
Mi marido estubo 7 años con su ex y conmigo ya lleva 6 años (y espero que dure para siempre). Así que en mi caso por ahora vamos a la par, pero espero y deseo estar el resto de mi vida con él y si es así yo seré la que ha estado toda una vida...Yamila9 tiene razón y además seguro que ya hay casos .
10/12/2009 20:54
En algúnos casos han estado más tiempo con la 'segunda' que con la 'primera', si un suponer una mujer que lleva 13 años de relación con su pareja, y viven juntos, sin estar inscritos como pareja de hecho, y "un suponer" su pareja estubo con su ex casado cinco años, quién sería más justo que cobrara paga??. Porque claro la que estubo viviendo en pareja a contribuído más tiempo, que con la que estubo casada, entonces qué sería lo justo??.
10/12/2009 20:26
Y quien tiene mas derecho...es la persona que ha estado una vida con el otro...y acontribuido a que el pagase esa seguridad social.

Pero eso como no depende ni de mi... ni de tí furero@ 2ª
pues...eso es lo que hay.
10/12/2009 20:23
No os dais cuenta que lo que quieren el estado es quitar derechos.
10/12/2009 20:22
A la a por la compensatoria
10/12/2009 19:05
Efectivamente, la seguridad social no es un pozo sin fondo. Por eso desde el 1 de enero de 2008, hay novedades también para las viudas y los viudos , si conviven maritalmente con otra persona.

Chispis, efectivamente si no hay pensión compensatoria , no hay pensión de viudedad.