Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Desolado

31 Comentarios
Viendo 21 - 31 de 31 comentarios
17/10/2005 22:52
Pet, todas las madres no somos igual, la mayoria si pensamos que los niños tambien tienen que estar con los padres y ni impedimos las visitas y ademas las facilitamos cuando no tocan. No tienen nada que ver la relacion de pareja con el hecho de que seais sus padres. Rstais hablando de casos extremos, yo conozco muchas separadas que si los hijos no ven a asus padres es porque ellos no se preocupan.
Sincero ¿no tienes algo que llena tu vida? todo pasa, deja correr el tirmpo que todo cambiara. ¿sabes? Mi hijo dejo de ver a su padre cuando tenia 5 años, a mi me reventaba que llegara su cumpleaños y no lo felicitara, ni en reyes, ni en fechas señaladas, pero ahora que tiene 17, es mi hijo el que va a ver a su padre a su casa.
17/10/2005 22:34
Sincero ke hacia entonces tu mujer? mira eso ke tu """hacias "" lo hacemos millones de mujeres todos los dias y trabajando tambien fuera .
Te creo ke notes la falta de tus hijos pero ellos tambien tienen sus horas de estudios y llevartelos entre semana seria un tratorno para ellos
un saludo
17/10/2005 21:53
Si señor dios del amor, estoy contigo.
17/10/2005 16:29
Evidentemente, los niños por lo general queieren estar con los dos padres. Ahora, cómo haces para hacerle entender a un ex que no piense en él o ella misma, que no sea egoista y piense en el niño. Aquí el problema se solucionaría con la custodia compartida. Mientras haya dineros por medio algunos y algunas son capaces de lanzarse a la yugular de su ex pareja para arrancarle hasta el último céntimo de euro, sin importar dejar por el camino los despojos de sus hijos. Lo que demuestra que en el mejor de los casos su amor se restringe al propio ego. Todos, absolutamente todos debemos luchar por lo mejor para nuestros hijos, y ello no necesariamente pasa por tener la custodia monoparental. Saludos.
http://groups.msn.com/padresinhijos
17/10/2005 15:40

Sincero:

De todas formas el final nunca llega, por supuesto que crecen, y a una velocidad.. Mira yo estoy convencida de que quien siembra recoge y el futuro dirá, tengo fe en eso. Como tu yo he bregado con todas las itis habidas y por haber, y las noches sin pegar ojo, y ese momento de leer el cuento nocturno que era maravilloso donde el me confesaba sus avatarares del día y me lo comia a besos, mientras su padre estaba cansado y tenía que montar una empresa. Pero sí que sirve todo Sincero, ¿Qué te crees que lo hiciste fue en valde?. Para nada.

La pena es que tu ex esté tan ciega, pero ya verás que a medida que crezcan ¿crees que no se lo dirán a su madre? Seguramente le dirán mamá que quiero estar hoy con papá, y haber qué les dice cuando sean más mayores. Sí, son pequeños pero no te creas que no se dan cuenta, menudas antenas que tienen.

Mi hijo ahora es cuando está verbalizando todo, porque a la perito del juzgado le dijo que quería vivir con su padre y no sabía porqué, y que quería verme a mí un fin de semana de cada dos y tampoco sabía porqué. Era incapaz de decir razones (estaba manipulado). Pues fíjate, el mes pasado va y me dice que no entiende porqué no puede estar con los dos, y lo mismo parece ser que le dijo al terapeuta, que en realidad el quería estar con los dos. Lo que yo ya sabía y lo que el pobre no pudo decir con libertad en su día.

El problema es que algunos/as se creen que los niños no crecen y es que es como si fueran de su propiedad. Sincero, yo soy hija de padres separados, y mira hoy mis padres son los primeros que me están apoyando con todas, los dos. Y te aseguro que los críos se dan cuenta de todo.

Un abrazo sincero.

Raúl: Me parece que una cosa es la custodia compartida y otra la actuación de fiscales, jueces y peritos. Yo sí culpo a esa perito, porque mi hijo tiene problemas hoy que no tendría porqué tener si se le hubiese evaluado bien, por una persona competente. Evidentemente no es la psicóloga la que le indujo a decir lo que dijo, sino su padre, pero ella supo y se lavó las manos. Porque creo que no hace falta ser psicólogo para entender que un niño de 7 años no vaticina fechas de juicios, como mi hijo dijo en ese examen pericial, "que iba a hablar con la juez el 30 de noviembre" ¿Es normal que esto lo diga un crío de 7 años?. Creo que no hace falta ni siquiera ser psicólogo para entender que es inducido.

Saludos

17/10/2005 15:00
Una cosa, sé que no esta bien, pero yo llevo sin ver a mis hijos de dos y cuatro años dos meses y medio, se que no es un consuelo pero, piensalo por un momento.

Pet
17/10/2005 14:58
SINCERO, dices que a lo mejor la custodia compartida no es lo mejor para ello, en que te basas?, te basas en que su madre se ciñe a la ley para solo entregartelos cuando te corresponden.

Piensa ella en el beneficio de sus hijos?

Estoy convencido de que una buena madre es la que en todo momento facilita el contacto con su padre, seguramente si tu tuvieras la custodia no pasarian esta cosas, la mujer "sin animo de ofender" es egoista por naturaleza, y en el tema de los niños mucho mas.

Animo, se fuerte, y si todavia hablas con ella, hazla ver que lo mejor (no para ti ni para ella, sino para los niños) es una flexibilidad del régimen de visitas.

La ley que tiene que imperar es la del sentido común, no la de la justicia.

Animo de nuevo

Pet
17/10/2005 13:34
no tenemos que culpar a psicologo...ni a la fiscal..ni al juez...desconozco por que no tienes la custodia de tu hijo....yo estoy pleitenado por la de mi hijo..( a la espera de sentencia estoy)..tanto hombres como mujeres..o mejor dicho...padres y madres...debemos de ser conscientes que nuestros hijos tienen padre y madre y abogar por una custodia compartida racional....aqui solo comentamos...eso ....que no tenemos lo que queremos..Raquel..no te lo tomes a mal...pero es asi...nos hemos separado de nuestras parejas..no queremos separarnos de nuestros hijos...
17/10/2005 13:33
Es muy buen indicio el que tus hijos vayan bien en los estudios. Se puede pensar que estén centrados dentro de lo también para ellos supone que sus padres se separen.

Es muy bueno que ellos estén fuera de todo problema o tristeza que entre tu y tu ex pueda existir. Tienen todo el derecho a ser felices y disfrutar de la vida, no?

Tu ex hace muy mal negándose a que exista más comunicación entre tu y los niños. Algún día ésto se le volverá de cara - no lo dudes - aunque ésto en absoluto mitigue tu dolor o te haga sentir mejor. Ella debería tan sólo pensar en que es bueno, buenísimo - que vuestros hijos mantengan una relación muy fluida con su padre también aunque no venga estipulado en un maldito convenio.

También debería de ponerse en tu lugar y pensar que si fuera al contrario, a ella le gustaría gozar de ellos y le dolería esta obligación de estar separados y de centrar las visitas a los hijos sólo porque así está escrito. El amor en la pareja ya no existe pero el amor a los hijos sigue siendo una necesidad vital.

Espero que te mejores.
17/10/2005 13:23
Raquel, en mi caso, era yo quien se preocupaba del biberón de mis hijos, de sus baños, de dormirlos, de acostarles, leerles cuentos, de cantarles, de rezar con ellos, de llevarles y traerlos del cole, de compartir sus tareas, de jugar, de llevarles al pediatra, de vacunarles, de estar pendiente desus medicinas, incluso de madrugada.
Su madre siempre estaba cansada o no estaba, porque su trabajo la obligaba a desplazarse y cuando llegaba a casa no estaba para niños.
He disfrutado de toda esa mágia y de esa belleza que solo los hijos son capaces de llenar.
Y mira el final?
17/10/2005 12:49

Estoy de acuerdo contigo Sincero. No somos una masa amorfa y todos iguales, ni nuestros hijos son un mero expediente que hay que quitarse de enmedio. Estamos hablando de niños que serán adultos..

En mi caso fue una incompetente perito, porque tenía a la fiscal de mi parte, espero que esa psicóloga no vuelva a trabajar para la justicia en su vida, yo al menos la denuncié. Que dijera que podría ser que mi hijo estuviera manipulado pero que no habían entrado a valorarlo, es para uff. Que obligara a elegir a un crío de 7 años entre sus dos padres, si la llego a ver preguntarle eso a mi hijo delante de mis narices es que yo no sé hago. Que en un juicio contencioso y un proceso virulento, pida una custodia compartida. Que no valore un bledo quién se ocupó mi hijo hasta los sus 7 años y de por sentado que son "cosas de mamás".

Me pregunto qué pensaría hoy, al saber que mi hijo lleva 11 meses con un psicólogo y psiquiatra de la seguridad social en terapia y ve su informe médico. Qué pensaría hoy si ve en el estado en el que está mi hijo, que un día está con su abuela, otro con una vecina, y otros con una asistenta por las tardes, y mientras su padre sin cumplir las visitas, cuando yo podría estar con el todas las tardes. Mi hijo es un menor en situación de riesgo, y lo único que sé es que fue la justicia quien le colocó en esa situación.

Al menos espero y deseo que no vuelva a trabajar en toda su vida en un juzgado, porque pensar que lo mismo que hizo con mi hijo lo hizo con otros seguramente, me da algo.

Y el problema Sincero, es que la justicia es justa por mandato divino, los jueces son dioses y nunca se equivocan, ni los peritos ni nadie. Para que rectifiquen su error uff.

Estoy contigo en todo lo que has dicho.

Desolado
17/10/2005 12:07
Me siento desolado y sin encontrar solucion.
Este fin de semana "me ha tocado" estar con mis hijos. Para mi es una lotería que se repite cada 15 dias desde el viernes hasta el domingo. O quizás mejor dicho, es una "pedrea".
Mis hijos me hacen llorar con pequeños detalles y hoy, lunes, tengo que esperar de nuevo, tenemos que esperar los tres.
Ellos están bien, me constan por sus estudios y por las conversaciones que mantenemos diariamente. Pero no puedo verles cualquier día de semana. Solo distan a 30 km. y acudo con frecuencia a su lugar de residencia.
Pienso que debo aceptar las cosas como están y no meterles presión a ellos. Su madre dice que no me corresponde POR LEY.
Hoy me siento vacio porque, aunque tengo una nueva pareja que le ha dado sentido a mi vida, me falta lo más importante que son mis hijos.
Este fin de semana estuvimos en el circo y disfruté como un niño más con solo ver la expresión de sus caras.
Cumplo con mis obligaciones y puntualmente abono mi pensión y gastos extras, como excursiones, lentes, etc.
Me siento tranquilo conmigo mismo y mis hijos saben reconocer el esfuerzo que supone para mi.
Noto su cariño, su respeto y su confianza hacia mi, pero tambien noto su pena y tristeza cuando he acudido a verles y su madre les ha prohibido verme.

Me da la sensación de que esos dias que estan conmigo, casi seis al mes, es como un premio a su madre para que se tome un respiro.

Adoro a mis hijos y quizás en mi caso, la custodia compartida no sea la mejor solución para ellos, pero si al menos tener una libertad de horario para verles siempre que no interrumpa en vida habitual.

Ahora, la ansiedad está presente y durante algunos dias hace mella en todos nosobros.

Me queda el consuelo de que en sus estudios ván muy bien y procuro no distraerles con estos problemas que no pueden solucionar precisamente ellos.

Cada caso es diferente y la justicia debería mirar uno por uno y no fallar por sistema una sentencia que se convierte en una injusticia para padres y lo que es peor, para los hijos.