Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Edad de los menores para ser escuchados

6 Comentarios
 
Edad de los menores para ser escuchados
03/04/2009 21:12
Quería saber con que edad puede un niño ser escuchado si se niega a irse con su padre.
Expongo el caso:
Mi hija menor (13 años) ve a su padre un domingo cada 15 dias. Hace dos días la llamó y le dijo que a partir de ahora se la iba a llevar el fin de semana entero. Mi hija está destrozada. No quiere ir y yo ya no se que puedo hacer. Mi abogada me dijo ayer que eso lo llevaba la fiscalía y hoy ha llegado el acta (o como se llame) en el que se lo conceden. ¿Qué puedo hacer? Mi abogada me ha dicho que se puede apelar pero que no tenemos ninguna posibilidad.
Mi hija mayor (de mi primer matrimonio) y yo hemos convivido con este señor durante 12 años. He sufrido por su parte palizas, insultos, amenazas de muerte… Todo está denunciado. Mi hija mayor le denunció por intentos de abuso y esa denuncia jamás llegó a ningún lugar. Con el historial de esta persona, ¿cómo pueden arriesgar la integridad de mi niña de esta manera?
Este señor ahora vive con su pareja y el hijo de ésta. Hasta que no estuvo con ella no se pudo llevar a mi hija el dia entero (antes la veía en un centro de encuentro) ya que no tenia ni casa, vivía en una pensión. ¿Ahora todo ha cambiado porque está con esta señora que está bien situada económicamente? El problema sigue siendo él, no su nueva pareja. Eso sí, paga la pensión alimenticia cuando quiere y los atrasos desde hace 5 años nos los ha pagado. No le hacen nada porque es “insolvente”, ya que para eso no se cuenta que esté con su pareja.
Este señor tiene privada la patria potestad y aún con todos los antecedentes no hacen más que irle concediendo todo lo que pide. Nunca se ha preocupado por la niña, de hecho, hasta que la niña no tuvo 6 años ni la quería ver (cuando nos separamos tenia 3 años), coincidiendo con el momento en que conoció a su actual pareja. No sabe ni que curso escolar hace, no quiso venir a su comunión, ni la llama en su cumpleaños… Una ocasión se quiso llevar a la niña un dia que no le tocaba porque era el cumpleaños del hijo de su pareja. Mi hija le dijo que no porque tenia una fiesta de cumpleaños de una compañera de clase. El resultado fue que le dijo “eres una mierda de hija, y el próximo dia que vengas te vas a enterar de quien soy”. Ante esto mi hija estaba aterrorizada (conoce el carácter agresivo de su padre, ya que lo ha vivido con la nueva pareja de él) y dijo que no quería verle más, que estaba harta. Mi abogada me dijo que la única que podía hacer algo era la niña, que le podía denunciar. Mi hija quiso hacerlo. Resultado: juicio en el que no me dejaron entrar a mí cuando mi hija declaraba (lo tuvo que hacer sola, atemorizada, delante de su padre). El padre llorando (es de lágrima muy fácil) diciendo que había sido sin querer, que se le había escapado. Cuando entré yo a declarar lo primero que hizo el juez fue “avisarme” de que era delito mentir e influir en la niña para que dijera cosas que yo quería que dijera. ¿Es eso normal? En fin, que la niña tuvo que seguir viendo a su padre como si no hubiera pasado nada.
Mi hija me pregunta a mí que porque la obligo a ir, me suplica llorando que lo impida… ¿Qué se supone que debo hacer? ¿Obligarla a ir como vengo haciendo todos estos años? Ella quiere que se le escuche y poder decir que no quiere ir.
Según el informe psicológico que le hicieron, dicen que sería “recomendable” que la niña pasara más tiempo con su padre. Descripción de mi hija de cada domingo con su padre: “me vienen a buscar, conducen más de hora y media para llegar a donde viven, nos paramos en el bar de siempre a desayunar y a que el papa se tome sus copas, llegamos a casa y se pone a ver las noticias mientras la *** (pareja de su padre) hace la comida. Comemos y se va a hacer la siesta, mientras nosotros nos vamos a algún parque o algo a jugar. Volvemos a la hora de irnos, le despertamos y volvemos a estar más de hora y media en el coche para volver”.
Ese es el tiempo que le dedica a su hija.
¿Qué pasos debo seguir para que no se la lleve el fin de semana entero? Le toca irse la semana que viene…
Siento la extensión del texto, pero necesitaba desahogarme y que alguien me ayude.
Gracias
03/04/2009 22:54
lo siento por tí,es una situación difícil incluso para poderte aconsejar desde la experiencia. Creo que en tu lugar yo no la dejaría ir cn él, con cualquier excusa, que está etc, nosé que aconsejarte, me da miedo lo que me cuentas.Otra cosa es que la propia hija le diga a su padre claramente que no quiere ir con él nunca más.
03/04/2009 23:10
En primer lugar, si la abogada te ha dicho que "no se puede hacer nada", CAMBIA DE ABOGADO.

En segundo lugar, SI LA MENOR DE 13, siendo cierto lo que dices que no tengo porque dudarlo, NO QUIERE IRSE, PUÉS NO SE VA!!!.

¿Qué temes?, ¿que te denuncie por vía penal?. Si lo hace, tú irás a juicio, y él tendrá que demostrar que hay dolo en el incumplimiento. No se juzgará si se ha ido o no, sino si tú lo has impedido y/o no lo has facilitado. Para ello, haz llegar cada vez que venga ese HOMBRETÓN, a la policía nacional. Que la niña diga delante de ellos que no quiere irse, de forma que ya tienes una prueba a tu favor de la falta de dolo. Tú, recuerda, que nunca tienes que impedir.

Cuanto antes puedas, el siguiente paso, y con la nueva abogada: MODIFICACIÓN DE MEDIDAS, con suspensión de las visitas, de forma que solicites pericial judicial para la menor. En esa modificación presentarás toda carga de prueba que puedas respecto al hombretón y sus antececentes -según he entendido, por ejemplo, se le privó en un momento determinado de la patria potestad-.

Mientras la modificación sigue su curso, "solicita un punto de encuentro familiar" en el juzgado hablando de lo conflictivo que para la menor resulta la situación de la entrega, con la presencia contínua de la policía.. Allí tu hija no se irá, y recuerda que nunca podrán obligarle a la fuerza a ir. Si ella lo tiene claro, te llamarán para que la recojas.

Dicho lo anterior, lo más importante es que tengas arrojo para hacer lo que te he comentado.

Pero, si lo que has dicho no es cierto, te desearía que te quitasen la CUSTODIA de la menor en favor del padre. No tengo porque dudar de tu palabra, y en ese sentido creo que esa niña no debe ser obligada a irse con un orangután.

Suerte para tu hija.

Saludos.
04/04/2009 06:52
ilesha con 13 años tu hija puede ser escuchada por un juez, hablaran con ella a solas para ver si esta siendo manipulada, la escucharan, le preguntaran que es lo que quiere y sobre esto decidiran (al menos es lo que han hecho con el hijo de mi pareja), y la abogada le recomendo tal y como te comenta tiento que no se negara a que el niño fuese con su madre que si lo venia a buscar y el niño decia que no queria irse con ella que se llamará a la policia y que ellos hicieran el correspondiente informe dejando constancia de que es el niño el que se niega a ir con su madre.
Suerte!
24/04/2009 14:19
Gracias a todos por vuestras respuestas. Y Tiento, te puedo asegurar que nada de lo que he expuesto es mentira. Yo tengo una hija de 28 años de un matrimonio anterior, y jamás he tenido ningún problema con su padre. Se ha respetado todo, la niña se iba cada 15 dias con él, la mitad de las vacaciones, y lo que hicera falta, hasta que fue mayor de edad. Por qué no iba a hacer lo mismo con mi otra hija? Porque el padre no es lo mismo.
Por otro lado, os comento como están las cosas. En primer lugar ya he cambiado de abogada, ahora mismo le está transmitiendo toda la documentación a la nueva. En segundo lugar, el fin de semana que le tocó a mi hija irse con su padre, la llevé donde siempre la había llevado para que la recogiera. La niña se volvió a negar y su padre llamó a la policía, que se personó e intentó convencer a la niña pero no hubo manera. La niña no se fue. Acto seguido del padre, fue a ponerme una denuncia.
24/04/2009 15:24
Ilesha,

En primer lugar aclararte que yo no dudo de lo que dices, sino que aclaro que mi respuesta está en función de lo que escribes. Así que por favor, no mal interpretes lo que dije, sino al contrario; te he ofrecido mi apoyo y ayuda en lo que está en mi conocimiento.

Dicho lo anterior, ahora lo más importante:

Enhorabuena, porque acabas de poner la primera piedra para acabar con ese maltratador.

Tu hija ha tenido la valentía de decir NO, incluso con la influencia policial.

El hecho de que te denuncie es esperable. Pero reitero, él tendrá que demostrar que por tu parte hay DOLO, es decir, intencionalidad; y eso, con la policía delante, y con el testimonio de tu hija, que estoy convencido que sabrá expresar la verdad, lo tiene difícil de demostrar.

Pero ahora prepárate para soportar durante una temporada -lo larga dependerá de la capacidad de aguante del maltratador- acoso de denuncias, al menos. No te preocupes, prepárate para solicitar una MODIFICACIÓN DE MEDIDAS en la que pidas SUSPENSIÓN DE VISITAS y solicitud de que tu hija y los progenitores sean tratados por un psicólogo pericial. Te recomiendo que sea de un servicio social -por ejemplo, el SEAFI: Servicio de atención a las familias e infancia-. Si no lo teneis, otra servicio social de tu ciudad. Es mejor que en la modificación hagas una propuesta de psicólogo, y lo hayas hablado previamente con ellos, para que de esa manera se vea que por tu parte hay todo el interés en tratar el asunto.

Si el individuo es un maltratador, no se someterá al tratamiento -no digo terapia-.

Tienes que actuar con la inteligencia, y procurar proteger a tu hija, hasta que no estés bien segura, y por supuesto tu hija también lo esté y lo sienta, de que ir con el padre es positivo para su bienestar.

Un saludo, y a tu disposición.
24/04/2009 15:28
Se me olvidaba,

MIentras se resuelve la Modificación -que lleva largo tiempo-, protégete de las denuncias solicitando un punto de encuentro hasta que se resuelva la demanda. Allí tu hija dirá lo mismo que a la policía, que no quiere irse con el padre. Y ten en cuenta que NO LA PUEDEN OBLIGAR A LA FUERZA, y mucho menos con 13 años.

Para justificar la petición del punto de encuentro, y que sea concedida en auto por providencia judicial, tienes que plantearle a su señoría que hay riesto de grave conflicto, explicando que tú ya no tienes recursos para forzar físicamente a tu hija, y que necesitas el amparo de los profesionales.

Y todo ello, PÍDESELO A TU ABOGADA, puesto que ella está a tu servicio, no al contrario. Si te intenta convencer de que tienes que entregar la niña al padre, no sigas con la abogada, como hasta ahora has hecho.

Si te puede ayudar en algo más me lo dices.

Saludos.


P.D.: Sé lo que es pasar por donde tú estás pasando.