Mi madre está casada en gananciales por segunda vez. Tiene junto con su actual marido una casa con terreno, adquirida parcialmente con un dinero privativo suyo, el resto se hipotecó. Las escrituras aún no están formalizadas.
Las dudas que tiene es cómo debe reflejarse el hecho de que ella aportase un dinero, si por porcentaje en la escritura o bien, si no se puede por estar casados en gananciales, que su marido nos favoreciera en su testamento. Él no tiene hijos, pero sí hermanos y sobrinos.
Por otra parte, si alguno de los dos fallece, de qué manera debe reflejarse en el testamento que el otro cónyuge disfrutará de la casa hasta que lo estime oportuno, sin que nadie pueda obligar a su venta?
En primer lugar tiene que demostrar la aportación de ese dinero privativo a la compra de la vivienda. Por lo que comentas la escritura ya está hecha, a menos de que solo tengan formalizado documento privado. Si todavia no han elevado a Publico, pueden perfectamente expecificar que porcentaje es privativo y que es ganancial. En la Notaria lo redactarán perfectamente.
Como le dice mi compañero, en la escritura de la vivienda pueden hacer constar el porcentaje o la cantidad de dinero privativo aportado por su madre para la compra de la casa.
En cuanto a la estipulación del uso de la vivienda al fallecimiento de uno de los cónyuges, eso es totalmente válido y se le comenta al notario al hacer el testamento. Legalmente se trata de un derecho de usufructo sobre la vivienda y una cláusula que impida a los herederos vender la vivienda mientras el usufructo perdure.