Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

excedencia voluntaria

233 Comentarios
Viendo 141 - 160 de 233 comentarios
26/05/2010 13:28
Hombre superinjusto, lo que se dice superinjusto, no es. Me lo podría parecer si quisieras reincorporarte a tu empresa y no pudieras, y aún no sabría decirte.
A mi me parece injusto en el caso de quien quiere trabajar y no puede, pero el tuyo no.
SALUDOS.
26/05/2010 13:18
Hola! vengo del INEM. Os recuerdo mi situación: tras trabajar 4 años y los 2 últimos en una empresa con contrato indefinido, solicito la excedencia voluntaria para empezar en una nueva empresa de nueva creación. Total, que no va ni para atrás y me dan de baja a los 2 meses (contrato de prueba de 3 meses). en la calle...

En el Inem me han pedido lo siguiente:
*Primeramente darte de alta en el INEM (que te den la tarjeta).
*número cuenta (20 digitos) del que eres titular.
*DNI
*Si tienes familia, libro de familia.
*Certificado de empresa de la empresa actual.
*Certificado de empresa de la empresa donde estaba indefinido. NO tengo que solicitar el reingreso a mi puesto de trabajo (me quedan 1año y 9 meses).
*Documentos que acreditan mi excedencia voluntaria. (aceptacion de RRHH de la empresa, tu solicitud y el finiquito hasta la fecha).
*Cumplimentar el impreso de la prestacion por desempleo.
*ATENCION: entregar todo esto en 15 días hábiles desde el inicio de la suspension de la relacion laboral.

Una vez entregado, los técnicos valoran tu situación y te dan la contestación. Si te dan bien y sino, estamos jodidos hasta encontrar otro curro.

Saludos,
26/05/2010 09:31
muchas gracias lecolega por tus consejos. La verdad es que estoy ya en 2 procesos de selección. Me moví por si las moscas, porque a los 15 días de empezar ví que aquello no marchaba (tengo buen instinto). Pero claro, esto no significa que me salga curro, así que...

Nunca me había encontrado en una situación así y este foro me ha ayudado mucho, y no veas como he aprendido en 2 días sobre leyes y contratos. Esto me servirá para el futuro.

Tiene gracia, hace unos meses era yo el que rechazaba puestos de trabajo por estar en posición de fuerza, y ahora, en la cola del Inem y jodido.

A ver si tenemos algo de suerte y sale curro... eso espero.

Saludos.
26/05/2010 01:40

si lees el post completo verás que hay diferentes opiniones.

yo te aconsejo que te des de alta en el Inem, presentes toda la documentación que te pidan, y sobre todo que localices pronto un nuevo trabajo, por supuesto si que puedes trabajar en otro trabajo.

MIentras tanto, ya tendrás noticias del Inem y podrás comprobar tú mismo si te lo conceden o no. En mi caso fue positivo, me lo concedieron, cobré un par de meses, encontre otro trabajo, el cual llevo casi 2 años, y estoy a punto de cumplir los 3 años de excedencia.

Así que ahora a final de año tengo que decidir si volver a la empresa original, o continuar donde estoy actualmente.

saludos y suerte
25/05/2010 20:42
Hola a todos.

Me encuentro en la siguiente situación. tras trabajar 4 años y los 2 últimos en una empresa con contrato indefinido, solicito la excedencia voluntaria para empezar en una nueva empresa de nueva creación. Total, que no va ni para atrás y me despide el jefe a los 2 meses (contrato de prueba de 3 meses). en la calle...

La excedencia la he pedido para 2 años. ¿Tengo derecho a paro (faltan 1 año y 9 meses para solicitar el reingreso? Mi idea no es pedir aún la reincorporación por lo que estoy buscando otro trabajo. ¿No tengo ningún problema en ello, verdad? ¿y mientras tanto no puedo cobrar el paro? ¿y si antes de los 3 meses, me contrata una empresa y me despiden, entonces si tengo derecho al paro?

Me parece super injusto que deje un puesto indefinido para apostar por una empresa con mucho riesgo de que no funcione y que no tenga posibilidad de recibir el paro.

Espero urgentemente vuestras respuestas!!!

un saludo!
13/04/2010 13:40
Con lo de ampliar me refiero una vez que has solicitado 2 años por ejemplo, luego no puedes ampliarlo mas, y reducirlo?
y con lo de los 2 a 5 años, que no puedes pedir menos ni mas, no?
GRACIAS
13/04/2010 13:39
Muchas gracias a todos porque se aporta mucha info en este foro.
Yo estoy bastante nervioso porque la situación en mi empresa actual es difícil e igual cierran su oficina en España o echan a gente, por lo que he estado en un proceso de selección y me han cogido. El problema es que es una empresa pequeña, de reciente creación… que cualquiera sabe.
Tengo 2 preguntas:
- Parece que la excedencia no se puede ampliar y debe ser entre los 2 y los 5 años, no? pero hay que decir en la comunicación el plazo exacto? Esa comunicación debe ser formal con acuse de recibo? (tipo burofax)
- Readmisión: si la empresa no ha cubierto la vacante (entiendo que debe ser alguien con ese mismo nombre de puesto, no?) no pueden alegar que no tienen vacantes, no? o podrían alegar circunstancias de mercado?. Por otro lado, si promocionan a alguien a mi puesto para que yo no pueda alegar que ese puesto está sin cubrir, podría yo alegar que existe otra vacante dejada por esa persona aunque sea algo inferior que me deben ofrecer, no?
Solicitar la excedencia me puede suponer una ventaja mayor que minimizar el riesgo económico del cambio (ya sería jugada maestra) que me vaya bien en la nueva empresa y que acaben cerrando la actual en España y reciba la indemnización.
GRACIASSSS.
08/04/2010 20:11
Hola

Me gustaría que me ayudasen a resolver una cuestión. Llevo 7 años trabajando para la misma empresa y desaría pedir una excedencia para darme de alta de autónomos y probar por mi cuenta. Según mi convenio tengo derecho a reserva de puesto de trabajo en caso de 1 año de excedencia voluntaria, pero, también puedo solicitar la forzosa, aunque esta no parece prorrogable.
¿existen más diferencias entre estas excedencias? Me interesaría sobretodo el poder prorrogar en caso de que las cosas me vayan bien.

Muchas gracias y un saludo
07/03/2010 19:09
gracias por todo lo hare para estar mas informada

saludos.
06/03/2010 14:47

Hasta que no cumpla el plazo que pedistes de excedencia, no hay nada que hacer.

Una vez cumpla el plazo, tienes que estar pendiente si cubren un puesto como el tuyo con otra persona de nueva incorporación, para demostrar que no te están incorporando a tí.

Algo así es, yo no soy experto en el tema. Lo mejor es que consultes a alguien que sepa bien los pasos a dar.

saludos.
06/03/2010 11:47
gracias por contestar pero tengo otra duda,

pueden tenerme esperando sin reincorporarme y sin despedirme?.

04/03/2010 22:31

Hola

según como lo planteas, si puedes pedir el paro, el problema es que para ello había un plazo, y me parece que ya ha pasado.

Tendrías que haberlo pedido justamente cuando fuistes despedido, ese era el momento de haberte dado de alta en el Inem, y haber tramitado el paro.

Otra cosa es que paralelamente hubieras hecho lo que hicistes, pedir la reincorporación.

Me temo que a no ser que vuelvas a trabajar en otro trabajo, no puedes pedir el paro ahora mismo.

suerte.
04/03/2010 18:18
perdon
mi pregunta es si puedo pedir el paro sin peder la excedencia

gracias espero que me ayuden
04/03/2010 18:16
Hola,buenas tardes:

Hace 2 años en abril de 2008 pedi una excedencia voluntaria en mi empresa para trabajar en otra,me la dieron sin ningun problema.En la empresa nueva he trabajado en total un año y un mes ,a mediados de diciembre me despiden.Ahora he solicitado la reincorporacion con mas de un mes de antelacion y me han respondido por escrito denegandome la reincorporacion por falta de vacantes pero me dejan la puerta abierta para cuando tengan algun puesto para mi.

Mi pregunta es:

Puedo solicitar el paro y no peder el paro?
09/02/2010 15:48
una pregunta si yo estoy de excedencia y a los dos dias de excedencia puedo pedir la baja voluntaria de la empresa estando de excedencia.
13/01/2010 15:21
Muchas gracias, lecolega.

¿Sabes lo mejor de todo? Que me consideran una persona válida en la empresa y por eso me ofrecen irme a la Central (puesto por el que ya pasé hace unos años).
Te puedo asegurar que si mi jefe no quisiera, directamente me habrían mandado a la calle (al final lo que importa es el dinero y no las personas).

Creo que las opciones son bien pocas...

Gracias otra vez
13/01/2010 15:13
aa
13/01/2010 14:47

Mi opinión es que lo que quieren es que te vayas, te envían a otra ciudad (para fastidiar), si tienes firmada disponibilidad geográfica no creo que puedas reclamar nada.

Más aún cuando pueden demostrar que tu puesto está ocpuado, otra cosa es que te cambien la categoria, eso ya no estoy seguro.

Pero si no te importa irte a Madrid y quieres seguir trabajando en la empresa, hazlo.

Seguramente si eres una persona válida, en cuánto empieces a trabajar otra vez, y vean que estas por la empresa, posiblemente recuperes el tiempo y mejores situación, incluso vuelta al mismo lugar.

Saludos.
13/01/2010 12:41
Hola a todos:

Es la primera vez que entro en el foro. He estado leyendo vuestros comentarios y yo estoy en una situación que a ver si me podeís aclarar.

Después de 9 años en la misma empresa en un puesto de responsabilidad, pido una excedencia voluntaria para irme al Inglaterra a perfeccionar mi inglés. Me dicen que no hay ningún problema. Durante este tiempo, una persona de una categoría inferior a la mía, por un plus, realizó parte de mi trabajo, pero en diciembre pidió la baja voluntaria porque no podía más.

Deciden hacer un movieminto en la empresa y colocan en mi puesto, aunque con una categoría inferior, a otra persona de la empresa, a la que si no, de otra manera, y por la situación actual iban a tener que despedir. (con lo que se ahorran la indemnización)
Ella no estaba muy convencida de aceptar mi puesto, sobre todo porque no sabía qué iba a pasar con ella cuando yo volviese. Le prometen que no va a haber ningún problema, y acepta.
Ahora, ¿qué pasa conmigo? Mi Jefe me propone,porque además, y según él, va a ser "muchísimo" mejor para mí, trasladarme a Madrid a la Central de la empresa. Me dice que me mantiene el salario (cosa a la que está obligado) pero que no me puede mantener la categoria.
En mi contrato de trabajo tengo firmada disponibilidad geográfica.

¿Estoy obligada a aceptarlo? ¿Si no lo hago, es una baja voluntaria, puedo alegar "cambio sustancial en las condiciones del contrato" y que me paguen algo?
¿qué opciones tengo?

Gracias a todos por vuestra ayuda

saludos
16/12/2009 23:44
Hola Nosotr@s

Siento no estar de acuerdo en los puntos 7 y 8.

Mi experiencia fue que no llegué a cotizar los 6 meses en la 2ª empresa, y el Inem me concedió 2 años de paro, o sea que me cotabilizó también el período de la 1ª empresa.

Por lo demás todo de acuerdo. Aunque el punto 5, tiene jaleo para demostrarlo y conseguirlo

La consulta que haces, es difícil de demostrar, a no ser que cuentes con antiguos compañeros que te avisen de esas plazas vacantes, y puedas demostrar que tal o cual persona ha sido contratada en un puesto de tú categoria, despues de haber tú pedido la reincorporación, y habertela negado la empresa.

saludos.