Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Gabinetes psicosociales: salta el escandalo

114 Comentarios
Viendo 81 - 100 de 114 comentarios
13/08/2015 16:00

Hola mamaría. ¡Muchísimas gracias!. Veo que estás muy puesta en el tema, yo me quedé en las calendas griegas.

Sí te digo que he conocí a otro padre en iguales circunstancias a las mías, casualmente evaluó el mismo equipo psicosocial del mismo juzgado, no sé si la misma perito, eso lo ignoro. Me gustaría saber cómo acabó el.

Denuncié al colegio de psicólogos hace muchos años, pero se lavaron las manos. Hace poco mandé un escrito a colegio de psicólogos preguntando por la perito, no me han contestado. No sé cómo dar con ella ahora que mi hijo tiene 18 años, que sepa las consecuencias que tuvo no evaluar la manipulación y en fin todo el proceso. Asistenta social no existió en ese primer proceso. Me alegra saber que está jubilada, pero si tiene una consulta privada tengo que verla, igual si sabe toda la verdad, y las consecuencias que ha tenido su actuación, se replantea algo que sirva para otros, esa sería mi mayor alegría. No quiero denunciarla pero sí que CONOZCA.

También estoy detrás de otro perito, el que evaluó las visitas, yo creo que es un caso perdido, y seguro que también está jubilado porque era muy mayor hace ya años, este se apellidaba Benseny, adscrito al juzgado 24 de Madrid. También quisiera contactar con la asistenta social, ya que en ese procedimiento si existió.

Estoy tratando de contactar con los que intervinieron en el proceso mamaría, ahora que mi hijo ya es mayor de edad es el momento de hacer bien el "expediente".

Me alegra mucho que existan personas comprometidas como tu y otros.

Si sabes algo de ella, por favor te dejo mi correo.

Un abrazo
13/08/2015 09:23
Colegio de Trabajo Social, perdón
13/08/2015 09:21
Hola, buenos días Raquel.
Perdona que pregunte, denunciaste al colegio y no han contestado???
Y cuanto hace de eso??????

Creo recordar que alguna vez diste el nombre de la psicologa, pero no estoy segura de que fuera tu caso.
Si es así y si es quien yo creo recordar que dijiste, creo que ya está jubilada del psicosocial de los juzgados. Aunque sigue teniendo consulta privada.

Los Colegios Profesionales no pueden lavarse las manos ante este tipo de actuaciones.
Yo todavía no me explico la actuación que ha tenido el Colegio de Trabajo de Huelva y el propio Consejo General a nivel estatal: o denuncias en un juzgado o........si no resuelven, ni investigan, ni toman ninguna medida.......no pasa absolutamente nada. Alucinante!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Lo mismo que el Colegio Profesional de Psicólogos que aún incumpliendo una sentencia del tribunal supremo, te dicen que la susodicha que denuncias no está colegiada y se quedan tan anchos.
Penoso!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Dados los antecedentes no tengo todas conmigo de que consigamos algo con las denuncias penales. Pero como sea así, te aseguro que a los colegios también les va a doler la cabeza.
Lo siento, pero no se puede tomar el pelo a la gente de esa forma y hacer tanto daño e irse de rositas.
Un abrazo
12/08/2015 23:14
Siento decirte que si. Huelva es otra de pas provincias donde se han denunciado casos.
Para empezar, decirte que la psicologa titular NO está colegiada. Bueno, no lo estaba cuando mi marido paso la psicosocial ni los meses que le siguieron en los que interpusimos todas las quejas y denuncias que pudimos por su mala praxis. Por, entre otras muchas cosas, reflejar datos que favorecian a la madre cuando la documentación acreditaba que eran falsos.
Dudo muy mucho que esté colegiada ahora. Puesto que se valen del desconocimiento de la gente unido al agotamiento, impotencia y frustración de los perjudicados que,por suerte para ellos, en pocas ocasiones se deciden a denunciar. Lo cual, dicho sea de paso, no es nada fácil

Aunque nunca me gusta ni soy partidaria de dar consejos, esta vez me voy a permitir darte uno: asesorate bien para ir a por todas, porque la cosa no pinta bien.
Suerte
12/08/2015 22:52
Me quedo como mi nick.. Alguien puede decirme si esto que pasa en Sevilla tambien esta pasando en Huelva? El psicosocial, del que todavia no tengo fecha, es ya mi ultima esperanza, aunque leyendo vuestros comentarios ya no se que pensar... Es un caso grave y los servicios sociales comunitarios y de zona han hecho la vista gorda
12/08/2015 19:59

Yameaviaron, es delicado el asunto, pensé que sí habías tenido relación con el.

Tienes que tener la oportunidad de conocerle, sigue luchando para que se cumplan las visitas donde sea, si es en el pef pues allí.. Mucha paciencia, te diría que infinita.

Un saludo
12/08/2015 19:52

¡Que tremendo mamaría!.

Lo que me parece tremendo es lo que cobra esta gente a costa de las desgracias ajenas y hasta donde están dispuestas a llegar. Y eso que la asociación lleva en su nombre lo de vínculos...Dejan a los críos sin familia y encima sin poder comunicarse entre hermanos, de terror ciego sin duda.

Como decía alondra, vamos yo también me averguenzo de algunas de mi género.

Otro caso más del famoso bien supremo del menor.

Sin palabras mamaría.

Un saludo










12/08/2015 19:34

Querida Nuria, yo estoy en estado permanente de asombro desde hace muchos años. ¡Y mira que he conocido casos y mira que me avisaron!. No me sorprende nada y me sorprende todo, en fin.. Desde luego tu tienes una posición privilegiada por tu profesión, estás en primera fila.. Yo sólo comparto el destrozo con otros padres que han seguido el mismo periplo.

Me parece una idea genial la tuya, y desde luego yo me sumo en algo colectivo. Personalmente yo a mis zapatos. Denunciarlo por otras vías.

Un saludo
12/08/2015 15:15
Son nuevos casos

Pubicado en vegamediapress

En Sevilla también se ha publicado en estos días la noticia, con un artículo muy similar al primero que abría este post, parece que gracias a cierta influencia del Juez Serrano.





Resulta VERGONZOSO que se hagan informes sin ningun tipo de rigor.
Con carencias TAAAAAAAN GRAVES como no valorar a ambas partes o NO comprobar ni cerciorarse de la información que se les llega o se les da, Incluso poniendo datos que se puede comprobar y acreditar NO son ciertos.

Verdaderamente penoso que este tipo de "profesionales" continúe ejerciciendo, decidiendo alegremente y sin despeinarse sobre las vidas de tantos menores. Y arruinando las vidas de taaaaaaaaaantos padres.

Quien les devuelve a estas personas y a sus hijos todo lo que han perdido?????????????

Cómo se les resarce de ese daño???????????????

Esto tiene que acabar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!



12/08/2015 15:08
Ahora, pendientes de la apelación en la Audiencia, dispone del dictamen cualificado un forense judicial que reconoce al padre como perfectamente cualificado para el cuidado y educación de sus hijas, por lo que ha solicitado su devolución de forma inmediata.



“Rigo” lleva más de un año sin poder tener contacto con sus tres hijas pequeñas, que permanecen ingresadas. La segunda, de 17 años, vive ahora con él tras fugarse del Centro de Acogida, pero tampoco puede visitar a sus hermanas por las amenazas que ha recibido de ser retenida allí contra su voluntad si se acerca a verlas. Como represalia a su fuga, ahora se le niega la matriculación en los centros de enseñanza pública de su localidad. La hija mayor no puede ser alojada en un centro de menores porque supera los 18 años de edad, pero como ha sido volcada por su madre en contra del padre y no desea irse a vivir con él, Servicios Sociales le ha conseguido una Casa de Acogida, proporcionando así a la hija una salida perfecta para evitar la reconciliación familiar.



Este panorama aterrador, en el que el daño causado ya no tiene remedio posible, no parece tener ninguna lógica. Preguntando al afectado por los motivos que puede haber detrás de este sin sentido, nos habla de cómo la Fundación Márgenes y Vínculos recibe de la Junta de Andalucía una cantidad que puede oscilar entre los 3.000 y 5.000 € al mes por cada una de las menores que tiene hospedados en su Centro de Acogida. Así mismo, las Familias de Acogida reciben una cantidad mensual que no conoce, pero podría oscilar alrededor de los 2.000 €, y su elección corre a cargo de personas relacionadas con esa Fundación. En España se reparten cantidades millonarias procedentes de nuestro erario público y de subvenciones europeas entre fundaciones, asociaciones, albergues y otras instituciones que integran el poderoso “Lobby de Género”.



El afectado se sentía víctima de una trama tan poderosa y aferrada a las Instituciones del Estado que, presa de la desmoralización, casi había aceptado su derrota. Pero la capacidad de agrupación de los afectados de Sevilla está consiguiendo infundir en las víctimas la fuerza moral y los conocimientos necesarios para intentar hacer frente al problema. Rigo ha presentado ahora su denuncia ante la Embajada Sueca en la que ya le han expresado su perplejidad por el asunto.
12/08/2015 15:08
Los nuevos niños robados: Un ciudadano sueco denuncia el secuestro de sus hijas por la Junta de Andalucía
Enviar por email Tweet Dirección de su amigo: La dirección suya: Comentario: Enviar a amigo
A partir de la publicación en este Diario de la denuncia múltiple interpuesta contra los gabinetes psicosociales de los Juzgados de Sevilla están aflorando muchos afectados que nos describen casos tan dramáticos como el que se narra a continuación, que ofrecen una imagen terrorífica de la “Justicia” y los “Asuntos Sociales” de nuestro País. Si bien la capital Hispalense es pionera en este frente de denuncia, ya se nos viene comentando la existencia de casos semejantes en otras comunidades autónomas.



Rigoberto Artiles y su exmujer Alicia tienen 5 hijas en común. Ambos son de origen cubano, pero tienen, junto con sus hijas, Nacionalidad Sueca. Habían establecido su residencia habitual en la localidad sevillana de Utrera, cuando circunstancias emocionales precipitaron la ruptura conyugal. Él se fue de casa con 3 de las hijas y ella se quedó con 2 a las que enemistó con su padre. Pero la madre se fue a Suecia y las hijas tuvieron que irse con el padre. Una de ellas se fugó y denunció a su padre por maltrato. Cuando la madre volvió recogió a dos de las hijas, vertió innumerables acusaciones contra el comportamiento del padre ante los Servicios Sociales y pidió que todas las hijas fuesen ingresadas en un Centro de Acogida al declararse incapaz de cuidarlas por sí misma.



Fueron internadas en Noviembre de 2013 mediante un dictamen del Equipo 5 de Protección de Menores de los Servicios Sociales de Sevilla, que se elaboró sin molestarse en tomar contacto con el padre en momento alguno y que este señala como falseado y tergiversado. Ingresaron en una residencia de la Fundación “Márgenes y Vínculos”, con la que la Junta de Andalucía tiene concertado el servicio, y prohibieron al padre las visitas a pesar de carecer de orden judicial para ello.



En Diciembre de 2014 se celebró el juicio por la reclamación del padre contra esa resolución. Él ya tenía una condena por maltrato contra la mujer años atrás. En antiguas discusiones con reproches mutuos, ella le puso una denuncia por maltrato psíquico. Como ocurre en tantos casos, el padre aceptó la condena a cambio de una rebaja sustancial de la pena, como única defensa posible ante la situación de presunción de culpabilidad que ocupa el varón en España. Además, el dictamen de los Gabinetes Psicosociales de los juzgados de Sevilla le fue desfavorable. Fue realizado por una trabajadora social sin cualificación profesional para elaborar ese tipo de informes y en su texto reconoce transcribir literalmente la anterior resolución de los Servicios Sociales. Con esos argumentos, la juez encargada del caso tomó la polémica decisión de consagrar el internamiento de las niñas.



11/08/2015 21:27
Raquel, ¿quedan buenos? Porque yo estoy alucinando con lo que he descubierto últimamente...

Un saludo.
11/08/2015 01:12
Gracias Raquel1,
El problema es que yo me corté mi relación antes que naciera mi hijo y solo he podido estar con él una hora el año pasado y porque cogí desprevenida a su madre cosa que no ha vuelto a suceder.
Pienso que la estrategia de ella es mantenerme sistemáticamente sin contacto con él, para que de esa manera poder siempre aducir que mi hijo no me conoce que soy un extraño para él y que en esas condiciones a ningún juez se le pase por la cabeza una sentencia tipo cambio de custodia, única opción para que mi hijo conozca a la mitad de su familia, en la vertiente daños psicológicos desconozco la gravedad de éstos y si le dejarán secuelas irreversibles
Paciencia y a esperar.
De nuevo gracias y un saludo Raquel1.
10/08/2015 20:12

Hola yameavisaron:

Ignoro si el juez puede proponer mediación familiar, por solicitarlo no pierdes nada, aunque por mi propia experiencia y otros casos que he conocido similares, en estos casos fracasa cualquier intento de mediación, no sirve de nada. Yo lo intenté antes de que saliera el juicio por el tema de la custodia de mi hijo hace ya muchos años, conseguí a través de un familiar de mi ex que fuéramos e incluso puse la demanda en suspenso porque sin ese requisito mi ex no mediaba nada , pero a la tercera sesión se marchó al enfadarse con la psicóloga. A partir de ahí las otras dos veces que he estado en mediación no han servido para nada. Una en el CAF gracias a la asistenta social del centro de salud mental donde estaba tratándose mi hijo, pero nuevament fracaso, las psicólogas nos mandaron al CAI al considerar que mi hijo estaba en una situación de riesgo, y en este centro dijeron que ni ex no escuchaba. La tercera fue en otro país y duró 10 minutos, se dieron cuenta que no había nada que hacer. Este tipo de personas que hacen esto con sus hijos no tienen el mínimo interés en mediar nada de nada.

Desconozco cómo funcionan los PEF, yo a la desesperada por conseguir que pudiera ver a mi hijo porque incumplía reiteradamente las visitas lo solicité, pero nada de nada. Por otra parte se de casos en los que no hacen nada, como es el tuyo.

Yameavisaron, el tema es que el PEF mueva ficha y reiterar ahí. Que valoren ese rechazo de tu hijo, porque está claro que si antes de separarte tenías una relación buena con el, tu no te has vuelto del revés de repente, hay unas causas, y el tema es que se tendrá que ir a su raíz.

En tu pellejo yo intentaría por todos los medios poder ver a tu hijo, como ya estás haciendo, pero metiendo caña al PEF para que actúe ante esa situación.

Ya ves en mi caso, yo hasta me fui a otro país, y al final mi hijo está hoy conmigo desde hace un año y medio, y el por si mismo se ha dado cuenta que no soy el ogro que le contó su padre. Poco a poco, desmantelar esa costra inmensa de mentiras es tremendo. Y te digo tienes que estar muy bien tu, fuerte, porque igual un dia tu hijo vuelve a ti.

Como dices esto es subrealista, de terror, nuestros hijos son supervivientes y nosotros también, pero ¡animo!.

Un saludo



10/08/2015 00:56
Hola Raquel1,
he leído tus mensajes y tengo una duda, llevo casi 6 años de pleitos, a mí me acaban de hacer la entrevista del psicosocial solo me han entrevistado por videoconferencia (aparte de dos tests) sobre mi familia y sobre la relación con la madre de mi hijo (limpio de denuncias), el tercer bloque el de la relación con mi hijo al no existir no hubo entrevista, tras un régimen preliminar de visitas que se saldaron con denuncias por incumplimiento, tras otro régimen de visitas en un PEF (con una queja contra el PEF admitida a tramite por el defensor del pueblo andaluz), de 22 visitas, las últimas 21 sin encuentro paternofilial, con informes del PEF solicitando parar el régimen de visitas ya que lo único que consigue es que mi hijo cada vez tenga peor percepción de mí, a todo esto juez y fiscal desentendiendose, la duda que tengo es si el perito psicólogo hace un informe ambiguo desentendiendose también, ¿Puede la juez proponer mediación familiar?En el PEF me la han desaconsejado porque dicen que la madre de mi hijo no querrá mediar nada, pero otra cosa es que delante del juez acepte y luego la sortee con facilidad ya que por lo que comentas quien media no tiene instrumentos para denunciar mala fe del progenitor manipulador, con lo que alargaremos la agonía de mi hijo otro año más como mínimo, ahora tiene 7 , y después que falle la mediación que otra sugerencia se le puede ocurrir al juez y fiscal para seguir alargando éste problema, custodia compartida no puede haber porque cuando puse la demanda de paternidad la madre se fue a vivir a 1000km, ¿Pueden finalmente decirme como en el PEF," intenta relacionarte con tu hijo cuando sea mayor".
Tú, Raquel1 llevas más recorrido que yo en ésta agonía surrealista y me gustaría saber , para en la siguiente vista judicial poder argumentar mi negativa a aceptar propuestas de regímenes de visitas sin ninguna garantía de cumplimiento que lo único que producen es profundizar el SAP en mi hijo, ya que la juez luego tarda mucho tiempo en parar las sentencias que no se cumplen y no hablemos de la nula preocupación y dedicación del fiscal en estos casos.
Un saludo.
09/08/2015 20:41

Insua, ojalá se produzcan cambios de custodia en los casos de los padres que manipulan a sus hijos para que odien a su otro padre/madre, haciéndoles un daño tremendo. Ojalá que ese maltrato psicológico tenga esas consecuencias. Por el bien de los menores y el famoso bien supremo que dicen. ojalá algún día sea cierto .

Si tu tienes tu conciencia tranquila y no has manipulado a tus hijos, vas con la verdad por delante, pide en la modificación que se haga un examen psiquiátrico de la unidad familiar. Si el psicosocial ha errado, pide que se haga examen en un organismo público independiente, yo lo pedí en la universidad complutense y logré salir de el.

También puedes hacerte un examen pericial de parte, pero por experiencia te digo que los jueces no los toman muy en cuenta y prefieren el psicosocial.

Hay psicólogos que hacen bien su trabajo y otros que para nada. Se equivocan como en todas las profesiones, pero el tema es que cuando eso se produce el daño es inmenso en los menores.

Yo cuando esto sucedió podía entender que me investigasen a mí, al padre, que dudasen de todo, pero lo que jamás pude entender es que no se investigase nada y que mi hijo con 7 años supiera el régimen de visitas "quiero ver a mi madre un fin de semana de cada dos", o que supiera por arte de magia la fecha del juicio "el 30 de noviembre voy a ver al juez". Estaba aleccionado en el psicosocial. Podría haberle manipulado el padre o yo, pero está claro que alguno de los dos, porque un niño de 7 años no dice esas cosas por adivinación. Nadie investigó nada, no era objeto del informe, así se quedó la historia.

Insaga, yo nunca he temido que me investigasen a mi todo lo que quisieran, como si quería verme el colegio de psicólogos entero o el de psiquiatras, he ido con la verdad por delante.

A mi no me hicieron un mal psicosocial, ni aquí ni en el otro país. Pero vamos yo en tu situación haría eso, que me investiguen y que indaguen sobre lo que hago como madre respecto a mis hijos.

Un saludo
09/08/2015 16:02
Hola, de nuevo!!!!

A aquellas personas que por experiencia y por haber leido mi caso, que consejo me darías?

Yo estoy actualmente en el proceso de la revisión de las medidas referente a la custodia de mis hijos, he sido yo quien después de 2 años he solicitado esta revisión y para las medidas provisionales un nuevo informe pericial. Esta vista la tengo en el mes de octubre, a principios.
Pero el caso es que de nuevo el resultado del informe pericial es demoledor hacia mi persona, tal que la psicóloga forense dice que de no cambiar mi conducta manipuladora hacia mis hijos, la custodia pasara a ser para el padre y para mi visitas.
Comentar que habiendo tenido anteriormente una muy mala experiencia con la otra psicóloga, la cual esta denunciada via administrativo-contencioso, esta de nuevo tiene carencias y muy mala profesionalidad por como y el tiempo que nos dedico....eso si, para cobrar los 1.200 € no perdio tiempo.
Yo soy de la comunidad valenciana, vivo en cullera y el juzgado que lleva mi caso es el juzgado de sueca.
Aqui que he de hacer para llegado el mes de octubre poder aportar algun tipo mas de prueba o poder comentar la no correcta profesionalidad de la perito.
He pensado en hacer una denuncia al defensor del pueblo aqui en valencia capital, en la que argumentar por un lado:
-malas praxis de los psicologos adscritos a los juzgados dd las localidades, por poca e inexistente dedicación, por no tomar referencias del entorno del menor (participacion profesorado de los colegios en donde estan escolarizados los menores, pediatra...).
- por otro lado, denunciar que el resultado de estos nefastos informes sean determinantes para una sentencia en los juzgados de familia.
Por favor, necesito ayuda!!!!
Una ve más, gracias por el apoyo.
08/08/2015 13:24

Estoy de acuerdo contigo Nuria. Yo no me siento capaz de denunciar a nadie, ha sido muchísimo sufrimiento y demasiada cosificación. Tengo claro que en los juzgados entramos personas y terminamos convertidos en meros expedientes a quitarse de encima. Desde luego apoyo cualquier iniciativa colectiva que se tome eso sí.

Los últimos en enterarse son los jueces si es que por un milagro se enteran. El primer lugar que ve lo que pasa en estos casos es el colegio, tal vez los pediatras, algunos asistentes sociales, algunos psicólogos, todas las personas que tienen ocasión de tener una frecuencia en el contacto con los menores y con los padres. Los jueces y los de los psicosocial raras veces se dan cuenta, porque efectivamente en 3 horas entre test y entrevistas que haga un perito no sale nada de nada es estéril en estos casos. Y en una vista que dura 15-20 minutos un padre o madre que destroza la vida de sus hijos hace el gran papel de su vida, nada de que salga la verdad a relucir. Para colmo si algo he aprendido es que da igual todas las pruebas habidas y por haber el tema es que su señoría investigue, y son casos que llevan mucho tiempo, son molestos Me pregunto cuánta gente inocente existe en las cárceles y cuántos delincuentes sueltos por las calles, sospecho que muchos.

Yo apoyo cualquier iniciativa, pero yo por mi parte voy a empezar por los colegios, y desde luego por dar apoyo moral a todos los padres y madres que vivimos en el mismo infierno. Al menos tratar de concienciar a esa red que en teoría tiene que proteger a los menores y con su no compromiso son cómplices. Porque al final como decía luther king, lo que asusta ya no es lo que hacen las malas personas sino el silencio de los buenos. Las complicidades son muchas.

Un saludo
08/08/2015 10:04
Compañeros, ya basta de miedo, hay que denunciar con contundencia los abusos judiciales y exigir a nuestros colegios que los condenen con mano firme. Y desde luego, desde aqui hago un llamamiento a la unión, hay que crear una plataforma de afectados por las resoluciones y comportamientos judiciales YA. La situación es más grave de lo que todos pensáis. Esta desunión es lo que les da fuerza para destruir vidas y, encima, cachondearse de todos nosotros. Hay que decir BASTA YA, no es culpa de la falta de medios sino de cómo se actúa. Movimiento pro derechos civiles, ya.
Un saludo.
08/08/2015 09:33
Hola, buenos dias!

Gracias por las palabras y poder ver (a desgracia), que hay más casos de los que nos imaginamos.

El caso es que mi abogada me comenta de retirar la solicitud de la revisión de las medidas en el juzgado.
Pero.....yo he estado estos dias meditando y he llegado a la conclusión de que no rotundamente. Seria como si yo estuviera escondido algo o no quisiera aceptar, pues lo que no voy a permitir es que me hagan creer algo que además de no ser cierto, esta y va a tener consecuencias irreversibles en primer lugar a mis hijos y a mi.
Es indignante lo de los informes periciales y más indignantes los incompetentes jueces que llevan los casos. No indagan ni dedican el tiempo suficiente para estos casos de familia, somos personas, son menores niños, no somos objetos ni animales. Son el futuro y el dia de mañana, evitariamos problemas psicológicos de los que he sido consecuencias dd estas no consideraciones.
Gracias!