Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Gastos de crianza de un hijo

272 Comentarios
Viendo 181 - 200 de 272 comentarios
23/08/2011 03:05
Según el estudio americano, un hijo supone 234,3€/mes en casa, dos hijos suponen 468,6€/mes
(entre 17 años y entre 12 meses)

Veamos,
una pareja sin hijos vive en una vivienda de X dimensión y paga Y de alquiler o hipoteca, si tiene un hijo le sube la hipoteca/alquiler 234,3€/mes, pero si son gemelos o mellizos la subida es de 468,6€ ¿?¿?¿?¿?¿?¿?
Los gastos de vivenda son similares haya o no hijos, por tanto no veo ese aumento tan sustancial de gasto. Ademas quien tiene pensado tener hijos compra alquila una casa ya dimensionada.

Resultan unos 755,8€/mes/hijo según los datos aportados, si descontamos los 234,3€ de casa quedan 521€/mes/hijo de gasto.

Si como dice Bri, la pensión media son 300€/mes, es de entender que el no custodio paga algo mas que el no custodio (si ambos ganan igual y deben aportar por ello igual)

Además parte de los gastos totales los asumirá el no custodio en los días que los menores se visiten/vivan con él en vacaciones (aprox 30% de los días en los régímenes de visitas menos generosos al no custodio), por tanto, según número de días que el no custodio asuma gastos ya el custodio no debe aportar y/o no debiera cobrar...

Si el no custodio debe disponer de otra vivienda similar a la que abandonó en el cese de convivencia (y que ocupan hijo/s y custodio) para recibir a los hijos fines de semana alternos y mitad de vacaciones (y puede que alguna tarde intersemanal, y puede que con pernocta hasta entrada al colegio) deberá asumir un gasto similar en vivienda (Y que costaba la vivienda de la pareja mas 234,3€ para un hijo o 468,6€ si son gemelos, mellizos o dos hijos)
¿ O el no custodio no tiene ese gasto de vivienda?

Puede que estos estudios deban ser revisados para poder aplicarlos a hijos de divorciados...
23/08/2011 01:37
Segmet, dice Vd "si uno de los progenitores no tiene donde caerse muerto, no tiene ingresos ni tiene nada, ¿Cómo puede hacerse cargo de la mitad de la custodia de un hijo?"
Cuando un progenitor no tiene ingresos es de entender que el otro progenitor cubre el total de los gastos de los hijos. Ocurre mucho, es típico, de las mujeres que no trabajan fuera de la casa, no tienen ingresos y es el otro progenitor quein mantiene a los hijos durante la convivencia (y a ella) y tras cesar la convivencia siguen manteneindo a los hijos (y a la madre mientras no encuentre trabajo o finalice el periodo de pensión compensatoria)

Es de suponer que su ex si custodia a los hijos comunes (o los cocustodia) y no tiene ingresos Vd. deba asumir todos los gastos de alimentos de los hijos.
23/08/2011 00:19
Bri, su argumentación sobre la custodia compartida sigue siendo erronea, en compartida también se cubren las necesidades de los menores porcentualmente a los ingresos de cada progenitor... Por tanto sí existe pensión de alimentos que debe pagar quien mas ingresa, para evitar que los menores noten diferencia económica según con quien esté.

Brígida, Bri es quien se quejaba que había desvios del tema que ella propuso, a mi me parece muy bien que cada uno hable de lo que quiera (incluído yo) Brí me reprochó que yo desviara el tema (en un ejercicio de NO percatarse que ella, Vd. y otras hacian lo mismo, pero antes que yo...)

Es evidente que hay madres que "confiesan" aquí que se sienten las únicas personas adecuadas para cuidar a los menores...es increible que los jueces y fiscales no se den cuenta de ello y permitan que los menores se visiten y pernocten con los padres...nada, tan insensatos como los padres estas/os jueces y fiscales...
perfil Bri
22/08/2011 20:57
¿No será que el cuidado de los niños pequeños, junto con lavar, limpiar, fregar... forma parte de las "tareas domésticas" que los hombres no han querido nunca hacer, ni siquiera por dinero?

¿Ese dinero que dicen ellos que nosotras nos llevamos a espuertas y/o nos aseguramos recibir en un futuro cuando nos separamos y nos quedamos con la custodia de los hijos?

22/08/2011 20:39
Hoy mientras esperaba en el juzgado para poner la correspondiente denuncia.

Había un padre y su abogado, y el padre que por lo que se oía estaban de denuncias mutuas el y su todavía mujer. Estaba muy interesado en el piso, era su tema, el piso, y el abogado le ha preguntado que como iban a pedir la custodia para el, que si tenía el alguien para que le cuidara a los niños, y el r que r, decía que se tenía que ir su ex mujer de la casa, pero de los hijos…ningún interés…y el abogado diciéndole que lo primero era sacar a los hijos de allí, que el juez viera que su interés eran los hijos…Pero hubiera hecho falta…en vez de tanto consejo del abogado a su cliente, que su señoría hubiera estado oyendo lo que yo, pues solo era piso…piso…y piso…ya lo que fuera de los hijos…¿?...eso sí, si con el piso va el lote de los críos…¿?

Esta es una historia…tan real como la vida misma…
22/08/2011 20:23
pues no lo se, yo me quede sin trabaJO Y ahora limpio en una casa hasta encontrar algo mejor, y mi ex, que alega no tiene nada, solicitaba la custodia del hijo comun y tambien una pension compensatoria para el mas la manutencion del peque, mientras la hipoteca que esta a mi nombre, a mi nombre seguiria....no se como pretendia que saliese esa cuenta...pero es que la droga es mu mala.....y muchas mujeres esa cuenta les sale, no digo que no, pero es cierto que antes habrian demostrado su capacidad para cuidar y educar a un hijo, per como que mi ex, jamas pudo demostrar, entre otras cosas porque no lo habia hecho nunca....ni los profesores conocian quien era el padre de mi hijo.....Supongo que alguno piensa que si le dan la custodia de su hijo, aunque antes haya alegado para no pasar pension que no tenia ingresos, pues que automaticamente le tocaria la loteria o no se, no entiendo yo tampoco.
22/08/2011 20:21
¿Quien quiere custodia compartida?...

Dije el otro día que después de estar mas de 47 días sin mi hijo, por que mi ex va hacer daño con lo que mas quiero, es decir mis hijos, y por tal motivo, el que dijo en todo el proceso de divorcio, custodia para la madre, eso si trato lo indecible de hacerse insolvente, y después de una sentencia justa, el sigue en su empeño de insolvencia, por tal motivo hace meses que da 0 céntimos. Pues nada como he leído por aquí…mi ex se espero…a que las provisiones se acabarán…asfixiando económicamente, en estos meses he oído a mi hijo pequeño, jo…mama aquí no hay nada, y eso es porque de estar acostumbrado a tener un frigorífico lleno, la cosa a pasado a tener justito para ir cubriendo necesidades, mi propio hijo me ha dicho que papa tiene mucho en su casa, no como aquí, y que soy una tacaña por que no le compro nunca un video juego…para eso ya esta papa, que no da para la ortodoncia, ni para libros, ni para comer…pero si le da al niño calle, libertad de horarios, y algún que otro jueguete…Ese es mi ex…el que dijo por activa y por pasiva, custodia para la madre. Y eso si, el como es su propio juez…pues por tal motivo dejo de dar dinero, mientras recurre todo lo económico, y ahora dice que quiere la custodia para el...enterita para el...y que se supriman las pensiones.

Y para ello, que mejor, que dejar de dar, y decidir mi ex marido…que esta jugando a ser justicia o juez, y por tal motivo ha tardado poco en volverse a llevar otra vez al niño…como es lógico sin mi consentimiento. Mi hijo después de que su padre lo llamara de madrugada, para decirle que al día siguiente se iba con el, me dijo que soy una gandula de mierda…esa es una frase típica de el padre, esa y otra mas también típica de mi ex. Así que así andamos, esta perjudicando mi ex a nuestros hijos con su actitud, yo jamás he descalificado a mi ex delante de mis hijos. Se mantener lo que es ser ex y lo que es ser madre, pero mi ex solo sabe pisar derechos y no cumplir con sus obligaciones. A si que otra denuncia…y mientras el juzgado esta de vacaciones…,mi ex esta metiendo a mis hijos en su secta, pues eso es lo que el esta haciendo, un lavado de cerebro a sus propios hijos..

A si que quien quiere custodia?...

...Pues dire que en una gran mayoría…aquel que tenga la pretensión de sacar un beneficio económico. Por cariño hay mas de uno que no.

Y un saludo para los buenos padres, que se que también los hay.

Ah...señor Viescas, el tema...como va de gastos de crianza...diré que no es salirse de el tema, comentar el interés…económico.,..en este caso de mi ex. Por desgracia…gentucilla así…hay mas de uno. ¿Por tal motivo gastos de crianza?...muchos…como esfuerzo en sacar económicamente muchas veces a los hijos solas.

22/08/2011 20:18
Emedemolina, parece que describe usted a mi ex.

Una pregunta que yo me planteo, si uno de los progenitores no tiene donde caerse muerto, no tiene ingresos ni tiene nada, ¿Cómo puede hacerse cargo de la mitad de la custodia de un hijo?
Es que muchas veces me he preguntado, si mi ex no tiene un céntimo, porque no trabaja, cómo va a dar de comer a nuestro hijo?
Presupongo que si uno solicita la custodia, compartida o total es porque puede hacerse cargo de unos gastos, ¿No?
perfil Bri
22/08/2011 20:11
Rectifico:

4. Transporte 13% U.S.$28,906 (20.060 €uros)

La suma de todos los conceptos (1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7) es de algo más de 154.000 €.


22/08/2011 20:05
La mayoria de las madres, solicitan la custodia de sus hijos aun con la sospecha de que el padre no cooperara, porque conocemos de sobra al padre de la criatura, y ante el temos de que una persona que no se ha ocupado nunca de nuestros hijos cometa cualquier error en la educacion y crianza de los hijos, preferimos solicitar la custodia total, no la compartida, eso en el mejor de los casos, en mi caso, ya he dicho, la opcion de la compartida ni me la plantee, con el anormal de padre que tiene mi hijo, seria como dejar a mi hijo que le cuidasen los leones en la selva....asi de claro. Aunque cueste mas o menos, mi hijo y su educacion y el tenerle a mi lado todos dias no es cuestion de dinero, de hecho ni por todo el oro del mundo dejaria a mi hijo en manos del descerebrado de mi ex, aunqeue tenga que callarme y aguantarme los dias de fin de semana que va con el o como ahora en las vacaciones, donde estoy relativamente tranquila, porque mi ex suegra es quien se ocupa de mi hijo.. Pero deseando que regrese mi hijo a mi casa.....y si, es cierto, es que muchas madres lo hacemos mejor con una mano a la espalda que muchos padres.....es cuestion de reconocerlo, sin mas. Es lo que hay. Somos superiores en la crianza de nuestros hijos, donde los hemos criado ya desde el vientre....y si por eso jugamos con ventaja, pues si......se llama instinto materno....y solo lo tienen las madres
22/08/2011 19:55
¿Y las mujeres no la solictan porque gastarían menos?
22/08/2011 19:54
Veamos, bri, ¿que tiene que ver esa cuenta que echa con la custodia compartida?

La custodia compartida no implica que ambos progenitores aporten lo mismo a los gastos de los menores. Sólo aportarían igual si tuvieran exactamente los mismos ingresos. Si uno gana mas que el otro pagará una cantidad de alimentos para evitar que el menor/es noten diferencias dependiendo de con cual estén...Conclusión: no parece que proceda la argumentación que plantea de por qué la mayoría de padres (varones, se supone) no solicitan la compartida...

jeje, según Vd. los que no la solicitan es porque se dan cuenta que gastarían mas...y los que la solicitan ¿es porque gastarian menos?
El apartado transporte no son 41650€, mas bien 20.060€
perfil Bri
22/08/2011 19:44
Si criar un hijo, perteneciente a una familia de nivel medio, desde que nace y hasta los 18 años tiene un costo de 150.000 euros, con una custodia compartida al 50% por cada progenitor, debería suponer un costo aproximado para cada uno de 75.000 euros para todo ese periodo.

La pensión media de alimentos establecida en España para el no custodio, para abonar por un hijo, oscila entre 250 y 300 euros/mes.

Cojamos el importe mayor (300 euros). Si multiplicamos este importe por el nº de meses que existen en 18 años, se obtiene la cantidad total de (300 x 12 x 18) = 64.800 euros. Esta es la cantidad que aporta el no custodio entre los 0 y los 18 años.

¿Entonces? Podemos deducir por una simple operación matemática que hasta cubrir la cantidad total de 150.000 euros, la diferencia - es decir, 85.200 euros- es aportada por el custodio.

Y esto, sin contar el superior tiempo, trabajo y dedicación que dedica el custodio al cuidado del hijo.

Son simples matemáticas, sí. Con una enorme repercusión en la economía familiar.

Ahora, madres custodias, piensen por qué, a pesar de la tan cacareada custodia compartida, la mayoría de los padres no la solicitan. Hacerlo sería... ¿mal negocio?

22/08/2011 19:26
Jose Ramón,

Yo también me he reído un montón al ver lo taruga que soy a veces.., al final aprenderé.

Un saludo
22/08/2011 19:21
Por alusiones, si en algun momento me sali de lo que era el origen del hilo fue como respuesta a el pulto donde me indicaba que para que mi hijo ME COSTASE MENOS podria pasar mas tiempo con su padre para que asi los gastos corriesen a su cargo, a lo cual respondi, que en mi caso eso no esp osible, ni siquiera es una opcion, ya que es una persona con graves trastornos mentales, con varios juicios penales pendientes, incluido en haciendo y otro de la seguridad socialy que probablemente en final de año ya tenga sentencias en firme de carcel, y al que un juez desautorizo como parte optante a custodia compartida aunque el pedia custodia individual a su cargo, para asi poder quedarse con el uso y disfrute de mi hogar, y donde me pedia pension compensatoria para el, ademas de la manutencion normal del niño, pero donde la hipoteca esta solo a mi nombre.....asuntos sociales mediante un informe, le retrqato como un sociopata con trastorno multiple de la personalidad a causa del abuso de la cocaina....asi que como bien puede ver el señor pulpo, en mi caso no es de contemplar la custodia, ni compartida ni para el padre.....y si el padre tiene que comportarse como tal y aportar su parte de manutencion del niño, pues que deje de escaquearse, y por supuesto que tambien tiene una denuncia penal por abandono de obligaciones...
22/08/2011 18:45
No hay más ciego que el que no quiere ver.
En mi caso para que mi hija tenga cosas, me las quito yo, mientras que mi ex...
A Tritón voy a decirle algo que creo habérselo dicho en otra ocasión:
Usted constantemente nos habla de custodia compartida y me parece una opción estupenda, pero no se da cuenta de que hay casos y casos. Mi ex por ejemplo, no la quiere, no quiere compartir tiempo con su hija y para demostrarlo puedo decir que no hace uso de sus días (y puede, se lo aseguro), simplemente no quiere.
Tanto le cuesta entender que hay padres que son unos desgraciados y unos sinvergüenzas? No todos son como usted y como algunos de los que hablan en este foro.
La mayoría de los foreros hablan de unas ex malísimas, que las hay, resentidas, aprovechadas, caraduras, sin moral, etc pero a la contra la mayoría de las foreras hablan de lo mismo con sus ex.
La custodia compartida es la mejor opción, y no debería ser tan difícil obtenerla. Bien.
Pero por una vez podría decir que un señor que ignora a sus hijos, que no da un céntimo de pensión porque no le da la gana, que no se interesa por nada de ellos y su vida en general; cuya máxima expectativa en la vida es ganar dinero para copas, drogas o prostitutas. No es un buen padre ni se merece la custodia compartida.
Insisto, usted sí, seguro que es un padre maravilloso, pero no todos lo son.
Hay muchos hombre buenos y muchas mujeres buenas, pero aquí nos quejamos de lo contrario, y sabemos de sobra que despojos humanos existen y no por razón de sexo.
Y con respecto al hilo, todos los que nos preocupamos por nuestros hijos sabemos lo que implica todo su cuidado, en este caso económico, y si un progenitor no cumple se le critica, no es lo mismo que no pueda a que no le de la gana, y de eso nos quejamos.
Ya vale de usar la frase Custodia Compartida Ya como coletilla, es la mejor opción para los hijos, pero no siempre es posible.

perfil Bri
22/08/2011 16:32
Ahora tener hijos no solamente es un tema sentimental sino que es, definitivamente, un asunto de dinero, finanzas personales y calidad de vida.

Hay un dicho popular que dice que donde comen 2 pueden comer 3 pero la pregunta es ¿a qué costo? y justo ahí es donde uno debe de hacer un balance cuidadoso de qué es lo que quiere en su vida personal y la de su familia.

Ahora tener por ejemplo 5 hijos resulta casi una excentricidad … ¿se imagina comprar un automóvil para que toda la familia pueda viajar junta?

Pero ¿cuánto dinero es lo que me cuesta criar un hijo hasta que tenga este 17 años? El website Huffington Post nos trae esa información que la ha tomado de una fuente gubernamental de los Estados Unidos y que corresponde a un estudio hecho para el 2009 cuya información completa la puede encontrar aquí: http://www.cnpp.usda.gov/Publications/CRC/crc2009.pdf

En ese estudio se llega a la conclusión que criar un hijo hasta que tenga 17 años cuesta U.S.$222,360 dólares americanos, casi 150.000 €uros

El cambio actual euro/dólar USA se sitúa en 1 € = 1,4410 $

Corresponde a un gasto promedio de una familia americana que tiene dos hijos y que se estima que por cada uno de ellos se gastará los mencionados U.S.$ 222,360 dólares americanos, cifra que debe ser muy parecida a lo que tal vez se pueda gastar en cualquier otro país.

Esa cifra se encuentra dividida en los siguientes conceptos:
1. Casa 31% U.S.$68,931 (47.800 €uros)
2. Cuidado de niños y educación 17% U.S.$37,801 (26.200 €uros)
3. Comida 16% U.S.$35,577 (24.700 €uros)
4. Transporte 13% U.S.$28,906 (41.650 €uros)
5. Otros gastos 9% U.S.$20,012 (13.900 €uros)
6. Gastos médicos 8% U.S.$17,778 (12.300 €uros)
7. Ropa y vestido 6% U.S.$13.341 (9.250 €uros)

Que le parece esta relación de gastos. Acuérdese que es hasta los 17 años, ¿usted gasta más o menos? Teniendo en cuenta este promedio de gastos ¿se atrevería a tener varios hijos?

Fuente: http://haganegocios.com/
cuanto-dinero-te-cuesta-criar-a-tus-hijos-desde-que-nacen-
hasta-que-tengan-17-anos-calcula-tus-finanzas-personales.html
22/08/2011 15:24
jeje Luisa32, me hizo sonreir al leerla...es curioso lo que se interpreta según qué parte, en absoluto pretendí decir que sea "tonta", pretendí decir que no quería entender, que era lo que creía que hacía Vd...Veo que estaba equivocado.

Si que se entiende como lo dice Vd. aunque creo que también se entiende como lo dije yo:
"M..de molina, segmet, brigida, luisa32...blablabla, tambien se han salido del tema inicial y no le molesta" que dice Vd. frente a
"Comentarle que si yo hablo de otros temas que Vd. no considera convergentes con el título que propuso, comentarle que analice los mensajes de M...de molina, segmet, brigida, luisa32, etc. y los suyos mismos:" que dije yo.
Creo que su redacción asevera frente a la mia que pretende dejar al interlocutor que saque la conclusión...
Puede que mi trabajo, o una parte de él, me haya acostumbrado a aseverar menos que a dejar evidentes las respuestas... y concluir sólo si se me pide.

22/08/2011 14:43
sabe que pasa Jose Ramon, que es mucho mas facil decir:

M..de molina, segmet, brigida, luisa32...blablabla, tambien se han salido del tema inicial y no le molesta. En cambio usted tiene el don de buscar ese lenguaje tan tan tan enrebuscado que a una servidora se le queda cara de haba... Pero bueno, me a costado pero ya lo he pillao...
22/08/2011 14:38
Si Jose Ramon, ahora resulta que tambien me esta diciendo en pocas palabras que soy " tonta". Bien, aceptamos tonta como "persona que solamente quiere saber porque la mencionan"

Ala, que tenga un buen dia Sr listo!!