Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Gastos de crianza de un hijo

272 Comentarios
Viendo 161 - 180 de 272 comentarios
perfil Bri
23/08/2011 19:14
¿Ve? usted mismo lo expresa con esta frase:
"Se ve claro que Vd. pretendía relacionar para que ..."

En ningún momento escribo que a la vista del estudio, las madres custodias y yo misma hemos de concluir que la custodia compartida es mal negocio para los padres. De hecho, pregunto si es mal negocio; no afirmo nada.

Y si no es capaz de percibir la diferencia, no diga que yo pretendo hacer tontos a los demas; tal vez lo que ocurre es que los que son incapaces de leer y comprender lo que simplemente escribo, realmente pueden llegar a sentirse muy tontos. Pero de eso yo no tengo la culpa.

perfil Bri
23/08/2011 18:53
El que yo transcriba un estudio, no implica que esté de acuerdo con él, por mucho que usted entienda que así es.

Por supuesto, todos pueden opinar sobre lo que escribo; igualmente yo tengo el derecho de decir que alguien miente cuando dice que mi opinión personal coincide con lo que escribo, o que yo escribo algo y en realidad no lo he escrito, máxime además cuando en realidad esa persona reconoce que lo que hace es sacar una conclusión sobre lo que yo he escrito.

Talmente como acaba usted de hacer hace unos instantes, inmediatamente más arriba.

Viesca me alegra que definitivamente, aunque no de manera directa, acabe por darme la razón en este punto.
23/08/2011 18:01
Bri, entienda que si escribe en un sitio público quienes lean y quieran comentar sobre sus comentarios pueden opinar y decir lo que entienden o dejan de entender (incluso yo) con independencia de lo que a Vd. se la refanfinfle (como Vd. dice) o deje de refanfinflar, que si no se la refanfinflara realmente lo lógico sería pasar...

Vd. dijo, el día 22/08:
"... (300 x 12 x 18) = 64.800 euros. Esta es la cantidad que aporta el no custodio entre los 0 y los 18 años.
... 85.200 euros- es aportada por el custodio.
...Ahora, madres custodias, piensen por qué, a pesar de la tan cacareada custodia compartida, la mayoría de los padres no la solicitan. Hacerlo sería... ¿mal negocio?"
Hoy dice Bri:
"Es mentira lo que afirma Viesca de que yo haya llegado a la conclusión de que un ahorro económico de 26.000 €uros sea la razón de que los varones, tras la ruptura de la pareja, no pidan la custodia compartida de los hijos menores."

"Insisto en que lo que un forero (Viesca en este caso, pero lo hago extensible a cualquiera) deduzca de mis palabras escritas lo que yo pueda pensar, o en realidad quiero decir, o la intención que pueda tener, me la "refanfinfla"."

Se ve claro que Vd. pretendía relacionar para que las "madres custodias" concluyeran (le refanfinfle o no mi conclusión o lo que le venga bien) que la diferencia (irreal, por cierto, como demostré) de aportaciones de custodios (unos 90000€/17 años) frente a las de no custodios (unos 64.000€/17 años) eran determinantes para que la mayoría de los padres no solicitaran la compartida ya que solicitarla indica "sería... ¿mal negocio?"

Otra cuestión es que quiera hacerse la tonta o hacer tontos a los demás. A mi me da lo mismo, gano o pierdo lo mismo se haga la tonta, o la lista, o me considere tonto a mi o listos a todos...

perfil Bri
23/08/2011 17:39
Por cierto, no sé que tiene que ver el PIB, que es un concepto macroeconómico que refleja el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por la economía de un país en un período determinado, con los gastos de crianza de unos hijos de familia media americana o española.

En fin ...
perfil Bri
23/08/2011 17:35
Insisto en que lo que un forero (Viesca en este caso, pero lo hago extensible a cualquiera) deduzca de mis palabras escritas lo que yo pueda pensar, o en realidad quiero decir, o la intención que pueda tener, me la "refanfinfla".

Yo escribo lo que escribo, y no lo que no escribo; ni una letra más, ni una menos. Y me hago responsable de ello, no de la interpretación o conclusiones que terceras personas puedan hacer o extraer de mis palabras escritas. personas.
23/08/2011 17:09
Mdemolina, el problema de compartir la custodia no debiera decidirlo, tampoco la responsabilidad de la otra parte, una de las partes, tampoco el fiscal debiera impedir que el juez decidiera. Recordemos que la casi totalidad de los sicosociales y de las sentencia reconocen igual capacidad parental a ambos progenitores y por ello los jueces conceden la patria potestad compartida (decidir sobre las cuestiones importantes de los menores)

Que las leyes permitan que si una mujer se niega a la compartida, o pone una denuncia de maltrato, aunque sea falsa, o un fiscal no la propone un juez no pueda sentenciarla, dicen los juristas, que no es lo mas lógico en dercho (aunque si puede ser rentable para mujeres y abogados)
23/08/2011 16:56
solo se puede compartir la custodia con gente muy responsable y muy inteligente y de eso abunda muy poquito por segun que lares.
23/08/2011 15:39
Bravo Don José Ramoón.

A eso yo añadiría que es muy distinto que un estudio diga que criar un hijo requiere unos 9.000 euros /año y que esa cifra sea habitual en una familia promedio en España.

Como todo el mundo sabe el importe de la pensión depende de los ingresos. Si antes de la separación se salía adelante con el dinero disponible, que para parejas con salarios bajos es bastante menos cantidad que 9.000 euros/año (unos 750 euros/mes netos de necesidades para el niño en el país de los mileuristas) , no se entiende muy bien que algunas mamás de golpe de percaten de que necesitan más.

Si esa "iluminación" repentina acontece justo antes/durante/después de un divocrio hace despertar serias dudas sobre el fin real de esa "preocupación".

¿ Será que en realidad se buscan "compensaciones" o se buscan venganzas?. Por cierto, el dinero que algunas se ahorran en vivienda deberían emplearlo en el niño.

Sobre la custodia...está claro el colectivo que se opone a la compartida.

Saludos.
23/08/2011 13:28
Según Bri, sin tener en cuenta la desproporción del aumento del coste de casa por hijo, ni que un 30% de los días los hijos están con el no custodio y él corre con gastos, ni que el no custodio deberá asumir unos gastos de vivienda similares para recibir a los hijos en visitas y vacaciones, concluía que el varón aportaba unos 64.000€/hijo en 18 años y la madre unos 90.000€/hijo (unos 154000€/hijo en 17 años) y que era por este ahorro del no custodio por lo que los varones (no custodios clasicos) no pedían la compartida.

Tras "crear duda" de lo adecuado de valorar el aumento de coste de vivienda por hijo como lo hace el estudio, evidenciar que un 30% de algunos gastos corren de parte del no custodio en visitas y vacaciones, "suponer" que el coste de vivienda para el no custodio será similar al que se aplique al custodio (según estudio o corregido) cuando el custodio sigue en la vivienda que fue de la pareja (y pagado por ambos si hay hipoteca)¿cual será el motivo por el que las mujeres (custodias clásicas) no piden la compartida, se oponen a ella y prefiern la custodia única para ellas?
23/08/2011 13:27
Dice Bri, el día 22/08:
"... (300 x 12 x 18) = 64.800 euros. Esta es la cantidad que aporta el no custodio entre los 0 y los 18 años.
... 85.200 euros- es aportada por el custodio.
...Ahora, madres custodias, piensen por qué, a pesar de la tan cacareada custodia compartida, la mayoría de los padres no la solicitan. Hacerlo sería... ¿mal negocio?"

Hoy dice Bri:
"Es mentira lo que afirma Viesca de que yo haya llegado a la conclusión de que un ahorro económico de 26.000 €uros sea la razón de que los varones, tras la ruptura de la pareja, no pidan la custodia compartida de los hijos menores."

Y yo digo ¿quien no dice la verdad Brí o yo?
( a no ser que diga que el ahorro que ella comenta no es exactamente la cantidad dicha...por diferencias de cñalculo)





23/08/2011 11:46
Bri.....evidentemente la sanidad se financia con los impuestos de todos los españoles.....trabajo en sanidad.
Pero creo que me entendiste, como me retienen de la nómina una parte para sanidad, no la vuelvas a poner en las cuentas esas de los 155000 euros, porque si no, al final, doy 350 euros de pension más lo que me retiene hacienda de la nómina.
En internet puedes encontrar unas tablas ORIENTATIVAS sobre la cuantia relativa a la pension alimenticia,esas tablas se denominan TABLAS CALIFORNIA, vamos, que no fue uno de Albacete el que las hizo, probablemente en esas tablas tuvieran en cuenta esos cálculos y algunos más.....
23/08/2011 11:20
No he leido todos los mensajes, que es muy largo, asi que si nadie lee el mio seria lo justo. Yo sigo preguntandome por que el padre de mi hijo no quiso la custodia cuando yo se la ofreci, mas 15.000 euros (mitad de lo entregado a cuenta para un piso) para que se quedase con el piso que estaba cerca del cole del niño (la hipoteca hubiera ido a su nombre, el piso estaba en construccion, al final me lo quede yo pero dandole a el 15000 euros que si reclamo de la sociedad de gananciales, yo se los regalaba si se quedaba con el piso), mas la correspondiente pension de alimentos que, como madre trabajadora que soy, hubiera pasado por el niño.
Y por que, año y medio despues, cuando el empezo a vivir con otra mujer, le dijo al niño si se queria ir a vivir con ellos....... a mi me resulta curioso, la verdad...... cada uno que saque sus propias conclusiones
perfil Bri
23/08/2011 11:10
??????

¿Que la sanidad es gratuita en España?

Oiga usted, que la sanidad se financia con los impuestos que pagamos los que residimos en este país.

Puede que la sanidad sea gratuita para aquellos que, por diferentes circunstancias, no paguen ningún impuesto, pero la mayoría de los curritos de este país sufren mensualmente retenciones en su nómina para poder financiar este gasto (y otros muchos).
23/08/2011 11:03
segun wikipedia....PIB per capita en España 29594$; PIB per capita en EEUU 46715 $, esto es, un 30% más......
COPIO Y PEGO MENSAJE DE BRI DE 22/8/2011...
Si criar un hijo, perteneciente a una familia de nivel medio, desde que nace y hasta los 18 años tiene un costo de 150.000 euros, con una custodia compartida al 50% por cada progenitor, debería suponer un costo aproximado para cada uno de 75.000 euros para todo ese periodo.

La pensión media de alimentos establecida en España para el no custodio, para abonar por un hijo, oscila entre 250 y 300 euros/mes.

Cojamos el importe mayor (300 euros). Si multiplicamos este importe por el nº de meses que existen en 18 años, se obtiene la cantidad total de (300 x 12 x 18) = 64.800 euros. Esta es la cantidad que aporta el no custodio entre los 0 y los 18 años.

¿Entonces? Podemos deducir por una simple operación matemática que hasta cubrir la cantidad total de 150.000 euros, la diferencia - es decir, 85.200 euros- es aportada por el custodio.

Y esto, sin contar el superior tiempo, trabajo y dedicación que dedica el custodio al cuidado del hijo.

Son simples matemáticas, sí. Con una enorme repercusión en la economía familiar.

Ahora, madres custodias, piensen por qué, a pesar de la tan cacareada custodia compartida, la mayoría de los padres no la solicitan. Hacerlo sería... ¿mal negocio?


ahora pienso yo, si la renta per capita en EEUU es 1/3 mayor que en España, esos 150000 euros se reducen a 100000 euros. Cojamos el importe mayor (300 euros). Si multiplicamos este importe por el nº de meses que existen en 18 años, se obtiene la cantidad total de (300 x 12 x 18) = 64.800 euros. Esta es la cantidad que aporta el no custodio entre los 0 y los 18 años.¿Entonces? Podemos deducir por una simple operación matemática que hasta cubrir la cantidad total de 10.000 euros, la diferencia - es decir, 35.200 euros- es aportada por el custodio.
La custodia compartida no la quiero ni para pagar menos, ni por ahorrar dinero, la quiero para poder educar a mi hija en igualdad que condiciones que mi expareja, para que mi hija pase el mismo tiempo conmigo que con su madre, la quiero porque no quiero ser un padre de dos horas por tarde, la quiero porque me separe de mi expareja pero no de mi hija, la quiero porque mi ex trabaja y vive en la misma ciudad que yo, y por ende tenemos los mismos ingresos y los mismos gastos.....la quiero porque durante un año se me ha privado de poderle dar un beso de buenas noches a mi hija despues de contarle un cuento para que se duerma, la quiero porque me encanta pintar con ella, la quiero porque me divierto como ella cuando nos ponemos a ver las filas de hormigas en el suelo.....SUPONGO QUE CADA CUAL LO ES CON SUS CIRCUNSTANCIAS, ES UNA PENA QUE EXISTAN PADRES QUE SE DESENTIENDAN DE SUS HIJOS, PERO TAMBIEN LO ES QUE UN PADRE TERMINE ABURRIDO DE LUCHAR Y FRUSTRADO POR LA INJUSTICIA DE ESTE PAIS Y QUE NO LE VALGA DE NADA.....
23/08/2011 08:39
Corresponde a un gasto promedio de una familia americana que tiene dos hijos y que se estima que por cada uno de ellos se gastará los mencionados U.S.$ 222,360 dólares americanos, cifra que debe ser muy parecida a lo que tal vez se pueda gastar en cualquier otro país.

Esa cifra se encuentra dividida en los siguientes conceptos:
1. Casa 31% U.S.$68,931 (47.800 €uros)
2. Cuidado de niños y educación 17% U.S.$37,801 (26.200 €uros)
3. Comida 16% U.S.$35,577 (24.700 €uros)
4. Transporte 13% U.S.$28,906 (41.650 €uros)
5. Otros gastos 9% U.S.$20,012 (13.900 €uros)
6. Gastos médicos 8% U.S.$17,778 (12.300 €uros)
7. Ropa y vestido 6% U.S.$13.341 (9.250 €uros)

HAY QUE RECORDAR QUE LA SANIDAD EN ESTADOS UNIDOS NO ES GRATUITA COMO EN ESPAÑA

El salario medio en España se sitúa en los 21.500 euros brutos al año, lo que supone casi la mitad de la retribución de más de 40.000 euros de Reino Unido, Holanda y Alemania, y un 20% inferior a la media de la UE, según un informe elaborado por Adecco y la escuela de negocios IESE sobre la evolución del salario en 14 países europeos entre 2003 y 2008.
23/08/2011 08:38
Nada señoras, ni se molesten, aquí alguno seguirá sin entender nada. Ni con formulas matemáticas y seguirán erre que erre. Que cansinos!!!!
perfil Bri
23/08/2011 08:32
Tritón, no sé en base a qué usted dice que a mí me benefició el sistema, cuando la corresponsabilidad, en mi caso concreto, nunca ha estado repartida al 50%. Al padre de mi hijo se le impuso una pensión "X", de la que, durante todo el tiempo que viene obligado a abonarla, ha ingresado menos del 45%, a pesar de que, cuando se estableció ( y así quedó reflejado en la sentencia de la AP, puesto que él recurrió, y perdió) yo tenía unos ingresos por mi trabajo que eran la cuarta parte de los que tenía él.

La custodia me la asignaron a mí; él directamente no la solicitó. El hijo común era apenas un bebé de 11 meses cuando tuvimos el juicio.

Respecto de la vivienda, al ser de alquiler, se dejó, y cada uno buscamos nuestro hogar.

El ejercicio de la custodia -per se- no es una recompensa; es una obligación, un sacrificio, y, sobre todo, una responsabilidad que, evidentemente, yo he asumido, ante un juez y, sobre todo, ante mi propio hijo; no así la otra parte, sencillamente porque no quiso. Las satisfacciones y recompensas que yo pueda tener vienen a raíz de ese ejercicio responsable y cabal de la custodia.

Un saludo.
23/08/2011 08:08
segment, bri,

Lo que es muy cansino es que se quejen del tema del dinero y no del reparto del tiempo de crianza. A ustedes el sistema les beneficio en un principio..es decir les toco paquete con custodia, casa y pensiones...y ahora resulta que no les gusta.

Pero es que el sistema esta pervertido desde el inicio, en caso de separación-divorcio con hijos la custodia compartida deberia ser el regimen preferente y si hay un padre o madre que no la quiera se le podria penalizar economicamente con pensiones mas altas. De lo que ustedes se quejan es del sistema en el que se apoyan, lo que queremos muchos padre y madres es que haya una corresponsabilidad en la crianza (en todos los aspectos) no solo los economicos ) en la crinza de los hijos.

Que se cree que si un padre paga las pensiones y no ve a sus hijos eso es lo que toca? eso es lo justo? callar y pagar...

Simplemente lo que tienen es lo que les da el sistema, algunos queremos cambiarlo. Todo lo demas es intentar tapar el sol con un dedo.

La custodia compartida es un tema que si se impone desde el principio de la separación IMPONDRIA obligaciones (tambien derechos) es alucinante que muchas madres custodias ahora pongan el grito en el cielo pro que despues de 10 o 15 anyos del divorcio y con un padre visitante este no se implique con los hijos....pero si es el que en la mayoria de las ocasiones no le han dejado! y encima ahora se quejan...(quitando a la minoria de sinverguerzas)

usted habla de que hay padres sinverguenzas tambien las hay madres y fijese que el sistema les recompensa con custodia, casa y pensiones independientemente de si son la peor opción para los menores, simplemente por ser mujeres...y a esas mujeres hay que dejarles 200.0000 euros por hijos para su crianza....pongase en el lugar de muchos padres que se enfrentan a esa situación y encima en su casa vive el maromo de su ex...

Pues eso lo mejor para todos y sobre todo para los menores la CUSTODIA COMPARTIDA
perfil Bri
23/08/2011 06:52
Es mentira lo que afirma Viesca de que yo haya llegado a la conclusión de que un ahorro económico de 26.000 €uros sea la razón de que los varones, tras la ruptura de la pareja, no pidan la custodia compartida de los hijos menores.

Sí estoy de acuerdo con él de que, en la custodia compartida, sí puede establecerse la obligación de prestar alimentos para aquel custodio que obtenga más ingresos, máxime cuando, actualmente, se sigue evidenciando que en este país la mujer recibe un sueldo 20% inferior al hombre. Incluso el sueldo llega a ser inferior aún desarrollando el mismo trabajo durante las mismas horas.También se nota en los datos del paro. En el pasado año, cada hora se produjeron 200 despidos de mujeres, frente a 50 de hombres. Y, a mayor número de hijos, menor posibilidad de encontrar empleo.

"Las mujeres españolas ganan más de un 20% menos que los hombres, según UGT.
Estas cifras sitúan a España entre los países que presentan una mayor brecha salarial entre hombres y mujeres en la UE, donde las trabajadoras cobran menos que los hombres y necesitan cobrar 53 días más al año para cobrar lo mismo. Con todo, la situación en España ha mejorado desde 2006, cuando esta diferencia salarial superaba el 25%".
23/08/2011 03:27
Según Bri, sin tener en cuenta la desproporción del aumento del coste de casa por hijo, ni que un 30% de los días los hijos están con el no custodio y él corre con gastos, ni que el no custodio deberá asumir unos gastos de vivienda similares para recibir a los hijos en visitas y vacaciones, concluía que el varón aportaba unos 64.000€/hijo en 18 años y la madre unos 90.000€/hijo (unos 154000€/hijo en 17 años) y que era por este ahorro del no custodio por lo que los varones (no custodios clasicos) no pedían la compartida.

Tras "crear duda" de lo adecuado de valorar el aumento de coste de vivienda por hijo como lo hace el estudio, evidenciar que un 30% de algunos gastos corren de parte del no custodio en visitas y vacaciones, "suponer" que el coste de vivienda para el no custodio será similar al que se aplique al custodio (según estudio o corregido) cuando el custodio sigue en la vivienda que fue de la pareja (y pagado por ambos si hay hipoteca)¿cual será el motivo por el que las mujeres (custodias clásicas) no piden la compartida, se oponen a ella y prefiern la custodia única para ellas?