Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Grabar reuniones?

Tema cerrado. No se admiten más comentarios
373 Comentarios
Viendo 301 - 320 de 373 comentarios
19/02/2006 16:44
Y siguiendo con lo anterior, que me he quedado a medias por interrumpirme Alejandro, sin querer.
Comienzan las dudas sobre la veracidad de las grabaciones efectuadas por el secretario-administrador y cada propietario, en consecuencia, decide irse a la Junta con su cámara particular (morosos inclusive que son los que disponen de las más caras). A ver, claro está, lo que se permite a unos a otros también; no puede haber agravios comparativos, ante todo ¡la Ley!.
Entonces unos graban a unos y otros a los otros y el secretario-administrador al Presidente que para eso es el que le manda. ¡Vaya circo!
Lo difícil va a ser después la redacción del Acta porque la conversación versará acerca de las marcas de las video cámaras y los objetivos.
Resumiendo ¿cuándo se van a empezar a grabar las Juntas? Pensándolo mejor puede ser emocionante.
perfil JMP
19/02/2006 15:16
Evidentemente que se puede grabar. LA afirmaciones de DP son correctísimas.

Si alguien entiende que se vulnera algún derecho fundamental por realizar esta acción que acuda a los Tribunales.

En contra de lo que opinan DicKturpin y Jade (curiosamente siempre se apoyan y se dan razón recíprocamente aún cuando evidentemente no la tienen, como es el caso) de acudir a los Tribunales perderán tiempo, dinero y, lo que es peor, prestigio.

Por cierto Jade, ¿estassegura que la falsificación de un acta es una cuestión civil?......vaya, vaya,.

Dickturpún... ¿cuales son esas nefastas consecuencias que se pueden producir de efectuarse la grabación? ....
19/02/2006 14:34
Maria Rosa, aunque no tenga nada que ver con el tema, pero me parece una falta total de respeto como tratas a tu vecinos, haber si ahora resulta que la única que entiende y sabes eres tú en la Comunidad, eso más que ser la caudilla de la Comunidad, que oye todo puede ser no digo que no sea tu caso, pero suena más a la lianta de la Comunidad, no te lo tomes a mal, te lo escribiría por privado pero este foro es my limitado en cuanto a tecnología.
19/02/2006 12:18
Partamos del supuesto de que las grabaciones de las Juntas sean admisibles incluso sin la aprobación de la comunidad.
Si la grabación la hace el secretario-administrador, igual que redacta el Acta, y tras finalizar la reunión, cualquier propietario le pide copia (abonándola por supuesto) y resulta que la copia está extractada (porque con las nuevas tecnologías esto es posible) ¿Estamos en las mismas o no al igual que con el Acta modificada, errónea,...? Y empezamos de nuevo, que no aparece lo que dijo fulanito/a,...
¿Quién verificará dichas grabaciones?
Persona capaz de alterar en un acta lo dicho en un Junta, persona capaz de alterar una grabación. Volvemos al tema de la honradez.
19/02/2006 03:35
Hola a todos.

He decidido NO grabar la Junta. Simplemente NO voy a asistir; me quedaré tranquilamente esperando el Acta. Mis adorables “vecinos” por ignorancia, desconocimiento, y por unanimidad, aprobaran las CUENTAS, por inercia como siempre.

Yo, antes de 30 días (recibida el Acta), enviaré al secretario-administrador, burofax con certificado de texto y acuse de recibo, mostrando mi disconformidad (gastos injustificados, reparto y exenciones contrarios a la LPH,….) y previo a mi demanda, y le daré un plazo de 15 días. Como es costumbre NO me contestará. Entonces presentaré mi 3ª demanda de Impugnación.

Lógicamente para ir ganando tiempo, el día después de recibirla (Acta) iré a los Juzgados, expondré mi caso y pediré abogado de oficio.

Se que todo esto es perjudicial para la Comunidad, y lo siento por la inocente “masa borreguil que No será informada ni se le dará la oportunidad de allanarse ( mismamente igual que en las dos primeras demandas); pero la culpa y responsabilidad será del presidente, “asesorado” por el administrador.

Lorea, tranquila mujer, y respira hondo. Ya no hay video/audio. ¡Ante todo, lo que diga la Ley !. ¡Pues No faltaba más!. Y 2 ó 3 y 6 ó 7 años después, lo que digan SSªS.

Saludos.
18/02/2006 22:26
¡Uf! ¡qué videofobia me está entrando!
perfil dp
18/02/2006 21:04
Pues viendo en las manos en las que están algunas cámaras, no me extrañaría. Vamos ..., yo no pondría la mano en el fuego en algunos lugares que he pisado, yo y otros miles de ciudadanos.
Que, por ejemplo, en el Departament de Interior, en la propia Dirección General de Seguridad Ciudadana de la Generalitat de Catalunya, etc. estén en la puerta y en el centro de control mossos y vigilantes privados, o que muchas grandes superficies tengan en las puertas y en tales centros los llamados "chaquetas rojas" (simples "porteros", y donde suele haber extranjeros sin papeles, españoles con antecedentes, etc.) pues no es que den mucha garantía de nada ni confianza.
Pero como nadie dice nada, pues así va la cosa.
Eso por no hablar de los programas de venta de intimidades al por mayor, donde luego denuncian al pobre desgraciado de turno porque tomó una foto desde 200 metros en la playa haciendo top-les a la "famosa" de turno. Famosa por haberse acostado con medio mundo, haberlo declarado en todas las 1ª páginas y programas donde le paguen el pastón correspondiente, y tras "meter" a los "compis" en el negocio diciendo que "éste lo hace dentro de la nevera y el otro subido en una botella de butano".
¡¡Pues claro que tiene que haber retorcidos que graben a niñitas de 2 años en el WC y a señoras de 90 probándose fajas¡¡
¿O no hemos visto todos verdaderas barbaridades realizadas por los desalmados de turno siempre con los más indefensos?
Nadie va a negar la realidad, sea buena, mala, o indigna.




18/02/2006 21:01
"¿Y qué hacemos, lo matamos?"

Mis reuniones de comunidad son vomitivamente apasionantes.... Espero que no se me borre la TDK Low Noise de 90 minutos...
18/02/2006 20:47
También se podrían poner cámaras para grabar en los baños, probadores,... Ya puestos a poner en marcha la más moderna tecnología ¿por qué no?¿No será que haberlas hailas y no nos hemos enterado?
perfil dp
18/02/2006 20:31
Perdonen que insista, pero me deja perplejo el que vean tantos problemas en ser grabados, pero luego entran en el Corte Inglés y no le dicen nada a los vigilantes privados (muchos incluso sin titulación ni habilitación para realizar funciones de seguridad, tal y como establece la Ley de Seg. Privada) que están detrás de las cámaras. ¿No saben lo que hay en esos "cascarones" color azul oscuro,casi negro, que están en el techo siempre en los cruces de los pasillos? ¿Y en los bancos o cajas? No creerán que en las entidades financieras sólo tienen esas 2 ó 3 cámaras que ve todo el mundo? Hay oficinas que tienen más de 15 y donde los propios empleados lo ignoran¡¡
Porque, además, cómo va a saber que le están grabando en una Junta? Puede que la vecina del 3º necesite una cámara de video estilo "turista" y un trípode, pero hoy hay sistemas que no ve nadie y que graban vía radio.
Ya puede llamar a la policía ¡¡cómo si los agentes de seguridad ciudadana (los que van en el Z) supieran mucho de tecnología de ese tipo¡¡ Cómo mucho, podrán cachear y encontrar una microcámara (porque un micro no lo encuentran ni por casualidad), pero ¿dónde estará el aparato grabador y la cinta? En casa? En el coche?
Acudí el otro día a mi antigua facultad de derecho y comprobé que habían instalado cámaras en todas las puertas y en numerosos lugares interiores y no vi a nadie formular quejas ni hacer el más mínimo comentario. Parte del acto que se celebraba fue grabado por varias YV con vistas generales del público asistente, y tampoco hubo revuelo alguno. Me costaria de creer que por la noche, si alguien tenía alguna Junta, alguien se indignara si un vecino grabara la reunión con el único fin de que lo allí sucedido sea lo que luego conste en el acta. Pero me lo creería, sin duda, si luego me enterara de que el "quejoso" era el que pone en el acta que hay unanimidad cuando hay votos negativos. Y es que las cosas siempre se perciben de forma diferente según desde donde se mire.
¿No creen?
Saludos
18/02/2006 19:25
efectivamente.
18/02/2006 19:19
Hoy en día casi todo el mundo tiene móvil y los móviles graban las conversaciones hasta las imágenes.
Tendremos que empezar a aplicar lo de que "en boca cerrada no entran moscas"o "por la boca muere el pez". Pues por mucho que se midan las palabras, se cometen errores involuntarios.
Un silencio (o una imagen)valdrá más que mil palabras.
Y entonces las reuniones serán : Sí, No, Sí, No.
Y la gente se aburrirá y en lugar de ir veinte irán diez y al final el presidente y el secretario solos.
Lo bueno de las reuniones son las conversaciones pero hay mucha gente que si se está grabando se
cohibe y no dice ni "mu" y no es porque sea mala gente, sino un poco tímidos/as.
Si se entra en esta dinámica de grabar todo al igual que los juicios y las Juntas ¿habría que empezar a grabar también las clases? ¿las conversaciones de los alumnos en el interior de los centros?¿las conversaciones de los que visitan a un enfermo en un hospital?
Control, control y control para los incautos y el que sabe burlar el control se sale siempre con la suya.

18/02/2006 18:32
bueno parece ser que no nos decidimos, pero sólo sé que si un día en mi Comunidad un vecino queire grabar la conversación y yo no, y éste insiste llamo a la policía, vamos que si lo tengo claro....
perfil dp
18/02/2006 13:41
Me parece que las posturas están claras. A nadie le van a obligar a grabar nada, y si algún "grabado" cree que se han vulnerado sus sagrados derechos al secreto de las comunicaciones, intimidad, honor, etc. tiene los juzgados de guardia a su entera disposición.
Ahora bien, si yo voy a una junta de propietarios, voto que no en alguna propuesta y luego leo que la decisión se adopta por UNANIMIDAD, tengo muy claro que a partir de entonces tomo prueba de todo. Si yo participo en la junta (vulgo conversación) tengo todo el derecho del mundo a grabarla y aportarla a un proceso judicial como prueba OBJETIVA de unos hechos. Y, repito por enésima vez, si alguien cree que vulnero sus derechos, en los tribunales nos veremos. Yo llevaré una tonelada de jurisprudencia (sea ley, o no). Al final el juzgador decidirá, y si se recurre, los órganos superiores.
Poco más se puede decir, creo yo

17/02/2006 16:52
La jurisprudencia es fuente del derecho y estoy de acuerdo con Alejandro.

NO ES LEY.

No obstante lo anterior, entre la doctrina científica hay catedráticos (yo conozco a uno en concreto) que sostiene que sí es ley.
17/02/2006 15:49
Y los puristas, R que R.
Me hace recordar la pelícuula de "Paco Martinez Soria".
Ahora a los borregos los llama Jimenez los Santos, "los lanudos integrantes"., es más repipi .
17/02/2006 15:27
De que me sirve a mí la libertad de opinión y expresión y mí libertad como propietaria, expresándome libremente en junta, mostrando mí conformidad o NO con lo tratado, si el Acta, por conveniencia del secretario-administrador (“empleado” a sueldo), NO recoge, por olvido o despiste, lo hablado, aprobado y acordado?.

NO es preferible grabar la Junta, con el sólo propósito de echar mano de ella en caso de no “cuadrar” lo hablado con lo anotado en Acta?.

Alguien ha hablado de testigos. ¡Convence a los borreguillos que te acompañen al Juzgado!, y luego que se acuerden de lo que se dijo en Junta hace más de 2 años.
¡Con lo fácil que es, llegado el momento, aportar el mejor testigo!.

Saludos.
17/02/2006 11:59
hombre imprudencia que no negligencia, es casi imposible que haya, ahora bien si hay dolo... blanco y en botella....
17/02/2006 08:09
Alejandro, de verdad, si yo bajo a una junta mi ánimo no es grabar lo que dicen los demás (que no me interesa lo más mínimo) sino grabar lo que yo digo, para que no se tergiverse o malinterprete.

Ya deberías saber que no hay delito sin dolo o negligencia, y por lo tanto, en el caso que expongo, no hay ánimo de grabar las conversaciones de los demás sino las mías propias. Está claro por tanto que no hay delito. Cada cual que grabe lo que crea pertinente. Yo lo tengo clarísimo que en mi caso no hay delito.
17/02/2006 02:19
Pues me reafirmo en que la jurisprudencia no es ley. Ni nace como una ley, ni está en el mismo escalafón gerárquico que la ley. Ahora bien que en muchos casos se equipare y se tenga en cuenta a un nivel similar, efectivamente, pero técnicamente no es ley.