Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

importe incapacidad total

33 Comentarios
Viendo 21 - 33 de 33 comentarios
perfil Eru
19/09/2014 16:05
No, cocoli, nada mas lejos de mi intencion discutir, al reves, porque si jamgpreve tiene razon me intetesa mucho ya que entonces mis calculos y los que me envio la seguridad social para mi incapacidad se calcularian de manera diferente.
No es lo mismo coger 24 meses que 60 y lo que mas variaria seria ese factor reductor, el tema es importante.
19/09/2014 12:01
hola a todos y en primer lugar gracias por contestarme,no discutan por mi.
Lo unico del asunto es que a mi me han aprobado por oficio una incapacidad permanente total para mi profesion habitual,el dia 02/09/2014 ofreciendome 433eu y que podia optar entre seguir cobrando el paro o la ipt.
Estoi cobrando el paro por que son 694eu y me queda un año,lo que me parece poca es la cantidad que me daban ellos por la ipt,por eso queria saber lo que era.ellos tambien se pueden equivocar,no?aunque sea raro.
Reciban un cordial saludo y gracias.
perfil Eru
18/09/2014 23:21
Hola jamgpreve,
De donde has sacado esa info del calculo que cortas-pegas? Yo me estoy basando en ls web de la seg social, el siguiente link:
http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Incapacidadpermanen10960/RegimenGeneral/Prestaciones/Incapacidadpermanen28700/CuantiaAbono/index.htm
En el que explican como hacer el calculo, copio pego:Trabajador menor de 52 años en la fecha del hecho causante (al que se exige un período de cotización inferior a 8 años):

La BR se obtendrá, de forma análoga al supuesto anterior, pero el cociente se hallará dividiendo la suma de las bases mensuales de cotización en número igual al de meses de que conste el período mínimo de cotización exigible, sin tener en cuenta las fracciones de mes, por el número de meses a que dichas bases se refieran, multiplicando este divisor por el coeficiente 1,1666, y excluyendo, en todo caso, de la actualización las bases correspondientes a los 24 meses inmediatamente anteriores al mes previo a aquél en que se produzca el hecho causante.
Como ves, es la formula que he aplicado. No se en que te basas para coger soli lis 24 meses ni porque el coaficiente reductor de 1,1666 lo aplicas como si en vez de reductor fuera expansor... ya me diras, por favor, porque es un cambio muy sustancial.
18/09/2014 22:23
Estamos de acuerdo que lo mejor es que acuda al INSS como recomienda lariosabogado pero si el consultante quiere conocer su base, NO estoy de acuerdo con los cálculos realizados por Jrgr ni por Eru, aunque yo tb los he hecho mal, corto y pego:

a) Cálculo de la pensión vitalicia:

La prestación económica por incapacidad permanente total consiste en una pensión mensual y vitalicia, que puede excepcionalmente ser sustituida por una indemnización a tanto alzado cuando el beneficiario sea menor de 60 años.
La cuantía se determina al aplicar un porcentaje a una base reguladora.
La base reguladora de determina dividiendo la suma de las bases de cotización del interesado durante un período ininterrumpido de 24 meses, elegido por el beneficiario dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha del hecho causante de la pensión por 28.
Según esto para la Base el consultante toma las 24 últimas, (habría que ver si son estas las que ciertamente le interesan porque puede ser que durante 7 años pueda coger usted un periodo ininterrumpido que sea mas interesante), pero bueno ciñéndonos al periodo por usted elegido toma las últimas 24 nominas que nos dan un total de 24,513 € y al ser estas las nominas pertenecientes a los dos últimos años trabajados no se aplica porcentaje de equiparación anual por desfase, por lo que:
24513/28= 875,46*55%=481,50 €
En caso de aplicar ese coeficiente del 1,1666 seria:
875,46*1,1666=1021,31*55%=561,72 €.
SMO



perfil Eru
18/09/2014 21:39
Hola cocoli,
A ver, supongo que tu incapacidad deriva de una enfermedad vomun y no de un accidente laboral, no?
Bien, entonces, te exigen 5 años de cotizacion (una cuarta parte de tu edad menos 20 años)
Ahora hay que calcular la base reguladora... nos das la suma de bases pero no sé si has tenido en cuenta las actualizaciones de ipc de los 3 primeros años, de los dos ultimos no se actualiza. No obstante, para hacerte un calculo aproximado no cambia mucho pero algo es.
La formula es: 49675,81/(60x1,1666)= 709,75
A esa base hay que aplicarle el 55%, es decir, quedaria 390,37eur
Ahora bien, ten en cuenta que falta el ipc y he supuesto que has trabajado a jornada completa esos 5 ultimos años, si no es asi, cambia todo.
Lo mejor es que vayas a la seg social y que te saquen el papelito con sus calculos.
18/09/2014 20:21
49675.81:60 meses=827,93x55=45536:100=455,36
Segun mi cuenta eso es lo que le pertenece.un saludo
18/09/2014 12:00
hola,la cifra de las bases de las cotizaciones de los ultimos 5 años son en total todo sumado.
49.675.81eu.
gracias y un saludo.
18/09/2014 11:19
Estimada Cocoli,
Sólo aclarar que la cifra de 1.000 euros de base reguladora con la cifra de 550 euros era un ejemplo que le ponía por hacer números redondos a la hora de explicarle cómo aplicar ese 55% de base reguladora.
Como le decía, la forma más rápida y sobre todo menos confusa de conocer la base reguladora, entiendo que es acudiendo a la oficina del INSS de su localidad.
Le deseo mucha suerte.
Un cordial saludo.
18/09/2014 11:16
hola y gracias por contestar,pues en los ultimos 5 años son en total 49.675,81eu.
el inss solo me quiere dar 433 eu y e optado por seguir cobrar el paro puesto que son 694eu,por eso queria verificar el importe.haber si me podeis ayudar.gracias y un saludo.
17/09/2014 21:13
Con los datos que nos da serian 656.60 €
17/09/2014 19:52
Estimada Cocoli,
Para calcular lo que le quedaría en concepto de pensión por incapacidad permanente, basta con aplicar a su base reguladora un 55%, de tal forma que si su base reguladora fueran 1.000 euros, la pensión mensual sería de 550 euros.
Si no conoce su base reguladora, puede acercarse a su oficina del INSS y allí se la facilitarán.
Un cordial saludo, y quedamos a su disposición para cuanto necesite.
951 71 50 41
www.lariosabogados.es
17/09/2014 18:56
hola jamgpreve,gracias por contestar,sigo sin aclararme mucho,puesto que yo de cuentas no ando muy fino.
en los 2 ultimos años hasta julio.
los 24 meses,la base de cotizacion es.
24.513eu
gracias y un saludo.
17/09/2014 18:38
Requisitos:

- Haber sido declarado afecto de una incapacidad permanente, en este caso total para la profesión habitual.

- Estar afiliado y en alta, o situación asimilada al alta, en la Seguridad Social.

- No tener la edad de jubilación en la fecha del hecho causante y/o no reunir los requisitos exigidos para acceder a la pensión de jubilación contributiva del Sistema, si la incapacidad deriva de contingencias comunes.

- Tener cubierto un periodo mínimo de cotización. No obstante, cuando la incapacidad permanente deriva de enfermedad profesional o de accidente, ya sea éste de trabajo o no, no se exige ningún período previo de cotización.

Por tanto, en este caso al tratarse de un accidente no laboral, el trabajador no necesita acreditar un periodo previo de cotización para acceder a la pensión de incapacidad permanente total.

Además, reúne también el resto de requisitos exigidos.

¿Cómo se calcula la Pensión por Incapacidad Permanente Total?


Vamos a calcular la Pensión por Incapacidad Permanente Total con arreglo a los siguientes datos:

Datos del trabajador:

Un trabajador nacido el 15 de febrero de 1978 sufre un accidente de tráfico un sábado por la noche cuando regresaba a su casa de madrugada después de celebrar el cumpleaños de un amigo.

A consecuencia del accidente, el trabajador sufre graves secuelas en la columna vertebral que le impiden cargar pesos y estar de pie por periodos prolongados de tiempo.

Estas secuelas le impiden seguir ejerciendo su profesión habitual, motivo por el cual solicita el reconocimiento de una incapacidad permanente total.

El Equipo de Valoración de Incapacidades emite un dictamen médico en base al cual el Instituto Nacional de la Seguridad Social declara al trabajador afecto de una incapacidad permanente total derivada de accidente no laboral.

En el momento de la solicitud el trabajador acredita los siguientes datos:

- Tiene 35 años de edad

- Está en situación de alta.

- Tiene acreditados 3.127 días de cotización en el Régimen General de la Seguridad Social.

- La suma de las bases de cotización a efectos del cálculo de la pensión de incapacidad permanente asciende a 28.800 euros.

Requisitos:

- Haber sido declarado afecto de una incapacidad permanente, en este caso total para la profesión habitual.

- Estar afiliado y en alta, o situación asimilada al alta, en la Seguridad Social.

- No tener la edad de jubilación en la fecha del hecho causante y/o no reunir los requisitos exigidos para acceder a la pensión de jubilación contributiva del Sistema, si la incapacidad deriva de contingencias comunes.

- Tener cubierto un periodo mínimo de cotización. No obstante, cuando la incapacidad permanente deriva de enfermedad profesional o de accidente, ya sea éste de trabajo o no, no se exige ningún período previo de cotización.

Por tanto, en este caso al tratarse de un accidente no laboral, el trabajador no necesita acreditar un periodo previo de cotización para acceder a la pensión de incapacidad permanente total.

Además, reúne también el resto de requisitos exigidos.

a) Cálculo de la pensión vitalicia:

La prestación económica por incapacidad permanente total consiste en una pensión mensual y vitalicia, que puede excepcionalmente ser sustituida por una indemnización a tanto alzado cuando el beneficiario sea menor de 60 años.

La cuantía se determina al aplicar un porcentaje a una base reguladora.

La base reguladora de determina dividiendo la suma de las bases de cotización del interesado durante un período ininterrumpido de 24 meses, elegido por el beneficiario dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha del hecho causante de la pensión por 28.



Base reguladora =



Suma de las bases de cotización de 24 meses ininterrumpidos
28
Importe incapacidad total
17/09/2014 13:11
hola,haber si alguno de vosotros me podeis ayudar a calcular la incapacidad total para la profesion habitual..
Tengo 40 años,cotizados 12años,6meses y 4 dias.
en los ultimos 5 años que creo que es lo que exigen tengo en total 49.675,81eu.
gracias por vuestra ayuda y un saludo.