Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Incumplimiento de visitas y su repercusión

695 Comentarios
Viendo 181 - 200 de 695 comentarios
perfil rc6
30/12/2010 20:05
Viesca, Vd. sólo exige derechos y no cumple con sus obligaciones. eso en mi tierra se llama IRRESPONSABILIDAD. Todos los que hacen apología de cc y sap, tiene el mismo perfil que vd. está dejando entrever, a la vista de los comentarios que entrecruza con su ex. estoy totalmente de acuerdo con casitablanca. Hay que ser serio, responsable y coherente, para exigir como vd. exige tanto derecho. Pídale al nuevo año un poquito de responsabilidad y seriedad. se le ve demasiado el plumero.
30/12/2010 15:19
rakhsun, no hay una dinámica concreta al respecto, dejarme ser padre no me deja, acepta las visitas como mal menor, supongo que al ver la sentencia, pero en todo lo demás...
30/12/2010 15:07
Por lo visto la buena voluntad consiste en que mientras te dure la prestación te dejo tener hija.
30/12/2010 14:56
Adsec, valoro y agradezco tu esfuerzo, de entrada conseguiste que tenga un número de cuenta, eso es claro, aunque me lo diera la niña (toma, otra instrumentalización) puede que hayas influido en que viaje la niña estas navidades, si viaja (y perdona mi excepticismo) ya que hace dos días debía pagar yo el billete y los atrasos para que viajara (toma, mas coacciones, ni las resoluciones judiciales la hacen recapacitar) Dime ahora si tu labor sirve o no para que se cumplan sentencias, opino que sí, y opino tristemente.

Lo dicho, callarme no favorece mas que las cosas sigan igual, escribir...puede que sirva o no, pero callar no sirve mas que para que haya continuidad.

Jugar a jueces no lo digo por la generalidad del foro, que siempre lo vi correcto y con ganas de ayudar a otros, con su opinión, como la mia, ya que no somos profesionales, lo digo por unos pocos personajes que se dedican a incordiar considerándose "jueces" y sentenciando, pobres, vivir en un mundo imaginario...
30/12/2010 14:43
José Ramón, he dicho por activa y por pasiva que, para que se cumplan resoluciones judiciales están los jueces, yo no pinto nada en eso. Si se trata exclusivamente de resolver por vía judicial, yo me quito de en medio. No soy juez, ni pretendo serlo.

Tú dices "y me da igual que las personas jueguen a ser jueces sentenciando quien es mejor o peor". Las personas no juegan a ser jueces, opinan sobre lo que se les expone. En este foro, además del asesoramiento legal, que hace tiempo que no necesitas, la gente opina. Si escribes aquí es para que opinen. No es justo que luego digas que juegan a ser jueces.

Sabes que estoy haciendo esto con gusto y con la mejor voluntad. Pero mi buena voluntad no va a arreglar vuestro problema. La buena voluntad que hace falta es la de vosotros dos. Y ya no voy a decir nada más aquí porque creo que esto complica las cosas. Ya sabéis dónde encontrarme. Suerte, y que el sentido común haga presa en vosotros y no os abandone ya nunca.
30/12/2010 14:33
Adsec, los temas se resuelven o no, si es en intimidad o públicamente es lo de menos, desde mi punto de vista, da igual que se resuelvan porque una persona tiene voluntad de resolverlo o porque no le quede mas remedio tras verse forzado legalmente, aunque las consecuencias para menores y las partes pueden diferir mucho.

Si pago alimentos es porque ahora tengo ingresos, no porque judicialmente, públicamente o en privado se me reclame o recrimine no haberlos pagado cuando no tenía ingresos.

Si no visité a mi hija en dos años es porque se me impidió deliberadamente, así lo reseña una sentencia, tras solicitar ejecución de sentencia nada mas abrirse el plazo para ella, no porque yo no hubiera puesto los medios y voluntad.

Si por yo decir esto públicamente, que es del pasado reciente (un mes, la sentencia, y hay otras varias pendientes de juzgar) tras ella intervenir en el foro e identificarse, implica que va a impedir visitas, comunicación telefónica, ejercer los deberes relativos a la patria potestad que ostento junto con ella, influenciarla, instrumentalizarla, etc. la verdad, simplemente seguirá haciendo lo que hizo hasta ahora, desde mi punto de vista, que yo exponga aquí, o en otro lugar, citas de resoluciones judiciales, o testificales que corroboren mi punto de vista, no afecta a nada.

No veo ventajas por callarme, ninguna, y sí las veo por no callarme. Me parece increible que haya que negociar para que una parte cumpla una sentencia, por el bien del menor, cuando no tiene impedimento alguno para cumplirla. Es mas si está harta de mantener a su hija con la poca aportación que doy, que me ceda la custodia, la mantengo yo con la aportación que ella quiera hacer, y me comprometo a que su sobrepeso disminuya al llevar dieta equilibrada y hacer ejercicio, saque mejores resultados académicos, hable a diario con su familia de Tenerife, cumpla todas las visitas vacacionales, pueda ser visitada aquí sin límite de fines de semana ni puentes. Creo que esto es ser razonable, el resto es ganas de perjudicar al padre aun sabiendo que al tiempo perjudica a la hija común, como dice la sentencia.
30/12/2010 14:08
José Ramón, ¿crees que escribiendo aquí se contribuye a resolver el problema o se enreda aún más al involucrar a un montón de personas?
Yo creo que los temas escabrosos se resuelven mejor en la intimidad, pero es sólo mi opinión...
30/12/2010 13:51
Adsec, el pasado es imposible enterrarlo cuando hay pendientes cuestiones judiciales planteadas por ambas partes. No pretendo, por escribir mas en este momento que Luz, que en otros momentos pudo ser lo contrario, tener mas razón, yo tengo mis razones y ella las suyas, y me da igual que las personas jueguen a ser jueces sentenciando quien es mejor o peor. Cuando actúo en temas "serios", incluso escribiendo aquí, casi siempre, es por un motivo que considero interesante para algún objetivo que concluí era importante.
30/12/2010 13:40
Aclarar que el que yo haya pagado alimentos este mes nada tiene que ver con esta "negociación para que se cumpla lo ordenado por el juez", simplemente solicité prestación (porque me correspondía tras 12 meses consecutivos sin ella) el 5/11/2010 y cuando me vino aprobado y el primer pago el 10/12/2010 solicité a Luz número de cuenta para hacer los ingresos, que de lo contrario solicitaría cuenta consignada en el juzgado (para evitar tener que pagar cada mes casi tres euros de giro postal)
Creo que hay una diferencia entre incumplir "por no poder" a incumplir "por demostrar poder", aunque ambos casos afecten a la menor, creo que de forma muy diferente.

30/12/2010 13:16
Ya que se me menciona, quisiera hacer un comentario:
Estamos intentando resolver este problema entre José Ramón, Luz y yo. Estamos haciendo progresos, aunque lentamente. Estas navidades la niña va a ir a Asturias (en cumplimiento de la obligación de visitas) y José Ramón va a pasar (o ya lo ha hecho) la manutención, en cumplimiento de su deber de aportar económicamente al sostenimiento de su hija.
Éste es un buen punto de partida para seguir avanzando. Pero avanzar significa mirar hacia adelante, no hacia atrás. No se pude volver en el tiempo y cambiar lo que se hizo mal. Hay que mirar al futuro y construirlo poco a poco, con voluntad y con paciencia. Si se ofuscan en el pasado, seguirán eternamente de peleas y de juzgados. Y la niña pagando las consecuencias.
El hecho de que José Ramón sea más locuaz no significa que tenga más razón. Tampoco menos, es un tema lo bastante complejo como para aceptar que los dos tienen razón a la vez cuando dicen cosas contradictorias.
Lo dicho, para que esto avance, zanjamos el pasado y miramos al futuro.
30/12/2010 12:19
Mami27, entiendo que tenga sentimientos contradictorios sobre este tema, creo que todos los tenemos, incluida la menor afectada.

Por no entrar nuevamente en detalles, simplemente reseñar, en cuestión de mis obligaciones según medidas provisionales (creo que hay otra que es coatender a la menor, pero no se recoge en provisionales):
1.- aportar a mantener a la menor en medida proporcional a mis posibilidades (100€ según provisionales)
2.- aceptar y atender a la menor en las visitas, pagando el 50% de los viajes a Asturias y el 100% de los viajes a Tenerife
3.- coparticipar en las decisiones inherentes a la patria potestad.

De estos puntos la madre no cumplió ninguno:
1.-No aportó número de cuenta bancaria para pagar la pensión de alimentos, aunque se le requierió por burofax con certificado de texto al mes del auto de provisionales y un año despues. Aporto los datos "la niña" hace una semana gracias a la mediación de adsec.
2.-Impidió todas las visitas, incluso las tres pagadas íntegramente el billete por el padre, incluidas las tres realizadas en la isla. Es mas, tras dos años aún no aportó su domicilio para poder recoger y entregar a la menor en las visitas en Tenerife, debiendo esperar en un bar por si aparecía la menor por allí.
3.- No aportó datos del domicilio de la menor, no aportó un número de teléfono al que poder llamar para hablar con la menor, no aportó un solo dato académico de la menor, tampoco médico.

De estos tres puntos, intento cumplirlos todos:
1.- aportando todos los meses una cantidad, como consta en los recibos de pago, que agrupaba en dos/tres meses para que saliera mas barato el envio por giro postal al domicilio de la abuela materna. Cuando se queda sin ingresos (399 a 426€) solicita suspensión del pago por alimentos alimentos, reanuda el pago cuando vuelve a tener 426€ de ingresos.
2.- Adelantó el 100% de un billete de vuelo a Asturias, verano 09, no se utilizó porque la menor condicionó al padre viajar a que retirara una denuncia contra la madre por coacciones (utilizar a la menor para exigir 700€ para verse en Tenerife, fue condenada la madre a localización permanente) Adelantó el 100% de otro billete a Asturias, navidad 09, tampoco se utilizó porque la niña quería pasar nochevieja en Tenerife. adelantó otro, verano 10, tampoco se utilizó, porque llegó la menor tarde al embarque, se exigía al padre que pagara nuevo billete para el día siguiente, se negó alegando que no pedía mas dinero para que la madre lo tirara.
3.-Llama al colegio de la menor en tutorias, visita al tutor/a cuando va a Tenerife, acepta esperar en un bar por si se cumple la visita en Tenerife, por no saber donde debe recoger y entregar a la menor. Solicita información escolar y médica a la madre, por burofax, aunque sabe que no se la da.

¿y tengo que pedir dinero para pagar alimentos y viajes? Lo siento, una cosa es tener paciencia y otra creer que la familia propia tiene dinero para tirarlo en viajes, porque claro, ni se reintegra el 50% adelantado a la madre ni se reconoce como aportación a alimentos...hombre tres veces vale, pero mas...

"Puede" que llegue esta noche la niña a Asturias, insisto, "puede" que llegue, pero el padre no adelantó ya dinero para viajes, solo paga la vuelta, si llega, claro, y alimentos, lo que puede.

El día 27 puse en esta linea: Luz Rosquete, dices: " ...ya he dicho no tengo dinero para el pasaje si no te pones al dia..." pero antes dijiste en un mensaje a mi: "... yo por dinero no voy a pelear contigo al fin y al cabo no me falta..."
Vamos, que el padre no tiene un duro, a ella le sobra y encima tira el poco dinero que puede aportar el padre?

30/12/2010 11:01
Una mujer, por ser mujer, no tiene derecho a exigirle a la abuela o hermana del padre que le de a ella billetes, lo que quieran o puedan aportar se lo tendrán que pasar a su hermano (el padre), y si no quieren o simplemente no pueden pasar dinero todos los meses en su perfecto derecho están, es que es increíble, ahora resulta que ser madre o hermana de un hijo varón significa poner tu dinero a disposición de la pareja o ex pareja de éste.

Mantener a los hios de otros no es una obligación, acabáramos, dónde estarían muchas custodias si tuvieran que mantener a sus hijos y a los de sus hermanos, ingresándole el dinero además a la ex mujer de su hermano. Pero vamos, que de todo hay, alguna habrá que lo haga.

30/12/2010 10:35
Quien más ingresa mayor obligación tiene de aportar, ganar más dinero no da derecho a una mujer a prohibir a un padre ver a su hijo.

Lo de los billetes es de clamar al cielo, ¿quién es esa mujer para andar tirando el dinero de los billetes?. Una mujer que gana más que su ex marido.

Ganar más dinero no da derecho a un progenitor, casado o divorciado, a impedir contacto entre el hijo y el otro progenitor, si fuera un hombre quien maltratara de ésta forma a una mujer, con ingresos o sin ingresos, no cabría duda de que es un maltratador.
29/12/2010 23:06
Bueno, llevo leyendo este post desde el principio pero hasta ahora me limité a leer sin opinar, pues me produce sentimientos contradictorios.

Pero creo que ahora si me apetece opinar.

Por un lado como madre puedo entender el "enfado" de casitablanca de que el padre no cumpla sus obligaciones con respecto a la manutención. Soy de la opinión de que un padre tiene derechos y obligaciones, vamos no es que lo opine yo por supuesto, es que es lo legal y lo moral.

Y creame que le entiendo Jose Ramón, que yo soy parada ahora y desde octubre sin subsidio y sin prestacación alguna. Y por eso se que cuando no hay no hay. Ahora bien, mi hijo no tiene necesidades ni mucho menos por la pensión que pasa su padre que tiene la suerte de tener trabajo y por la ayuda de mi familia que también me ayuda, no todo sale del padre aunque la mayor parte, no todo.

También pienso que si su familia le puede ayudar en unas circunstancias porque no en otras, con esto quiero decir que entiendo que su hermana (por ejemplo) no quiera darle el dinero a su ex porque no sabe en que lo gastaría, pero se pueden enviar alimentos o algo mejor creo yo, ropa, material escolar, preguntarle a la niña que necesita. Por ejemplo que la niña le dijera, pues papa, un chandal necesito un chandal de la talla tal...

Es decir, si no se pueden pasar 300 pero se pueden pasar 50 bien en euros o bien en cosas... pues mejor que nada no?.

Ahora eso es una cosa, la otra es mezclar churras con merinas.

Por ponerles un caso parecido en alguna cosa al suya, que no es el mio sino el de mi tia y la niña (su hija) es mi prima y ahijada.

La niña tiene 12 años, el padre lleva más de un año sin pasar pensión y eso que casi siempre la paso la abuela no él, pero a mi tia no le importaba de quien salia el dinero sino que lo recibia. A la niña no le falta de nada ya que su madre tiene su sueldo de funcionaria que no esta mal. Ahora bien, el padre tambien tiene obligaciones. A la pregunta de porque no le denuncia su respuesta es ¿para qué?, para no sacar nada en claro y que mi hija me odie, ya que la niña adora a su padre apesar de saber muy bien como es y su defectos (que los tiene y muchos). Cuando ella sepa que trabaje que lo sabara por la niña como siempre, pues le pedira los atrasos y si se niega ahi si denunciara que para eso hay 5 años. Ahora mismo esa niña esta con su padre, desde el domingo 26 hasta el dia 2.
¿Es un bicho raro mi tia por permitir que su hija este con su padre en nochevieja a pesar de no pasar pensión? No lo creo, creo que es bastante coherente y que mira antes que nada por su hija, a pesar que motivos tiene para odiar a su ex, pero no por ello impide ni lo ha hecho en 11 años que se relacione con su padre que si no lo ha hecho más a sido por él.

Y desde luego, decir que es bastante inhumano tener a un padre esperando hasta ultima ahora sin saber si tendrá a su hija en fin de año o no, y más si cabe inhumano para la niña que es supuestamente, lo que más le debe importar a una madre, por lo menos a mi es lo que más me importa, mi hijo.

Y todo ello encima con chantajes, si pagas todo la tienes, si no pagas o pagas la mitad olvidate y rezá para que puedas pagar y tenerla el año que viene.... Muy fuerte.

Jose Ramón, usted sabe mi historia desde el principio y me aconsejo.

Pues bien, mañana viene el padre de la criatura y nos vamos a comprarle reyes mientras esta en la guarde y luego nos lo llevamos a comer y a pasar el dia, ya se lo lleva un fin de semana al mes con pernocta por supuesto, desde noviembre (13 meses), 5 antes de lo pactado. Pero no quiero explayarme, simplemente queria decirle que ahora nos llevamos genial y todo por el bien del niño. Que por él lo que haga falta.

Que a veces hay que llegar acuerdos y dejar atras el pasado por el bien de uno mismo pero sobre todo por el de los menores.

Ahora que entiendo que nosotros no llevamos años de juicios y denuncias pero todo se puede lograr solo es necesario que ambas partes esten dispuestas.

Piensenlo ambos, es un buen momento para reflexionar y hacer nuevos propositos para el nuevo año. La niña entra pronto en la adolescencia que es una epoca muy complicada, ya es pre-adolescente y no creo que le ayude mucho el ver a sus padres en juzgados cada dos por tres, lleva asi su infancia, pero la adolescencia es algo que se recuerda y marca más creo yo.

Piensenlo y ya contaran si hay alguna mejora.

Sobre todo le deseo a la niña, que pueda compartir estas vacaciones con ambos padres ya que tiene la suerte de tenerlos vivos a ambos. Que más daria yo por eso... mi vida entera por volver a ver a mi madre otra vez más.... (perdonen el sentimentalismo, es que me pueden las fechas....)

Que empezemos todos el años con buen pie, que andamos algo torzidos...

Saludos y felices fiestas.
28/12/2010 15:20
No, yo no sé nada del auto del juez, supongo que lo conduce él y si aceptó las suspensiones del coche será porque están bien y algún centro homologado lo certificara, yo no tengo que ver con ello, tampoco yo tengo que ver con la seguridad social, nada tengo que ver con el pago de pensiones, tiene que dirigirse a otra ventanilla, perdone Vd. vengador, ve que no le puedo aclarar nada.
28/12/2010 11:48
Paseaba la cucuaracha sobre el teclado...claramente no lee ni entiende, no puede ser humano.
28/12/2010 10:55
¿tiene ud el auto del juez aceptando la suspension?

entonces no hable tonterias pague las pensiones...
28/12/2010 00:38
Mensaje eliminado por incumplir las normas de participación en los foros de PorticoLegal.com.
27/12/2010 23:40
tostado, a veces pienso si Vd. no habrá sufrido una huida total de neuronas...por incompatibilidad con sus deducciones.
Lógicamente no hay sentencia firme que me obligue al pago de alimentos de nov 2009 a nov 2010 porque se solicitó suspensión en definitivas, la sentencia no lo recoge y se recurre... Para que esto se dé es de entender que había un auto que marcaba pensión y visitas ¿no? porque de lo contrario ¿como se solicita en definitivas la suspensión?¿como es que hay visitas incumplidas?¿como es que hay discrepancias en cuantías de alimentos?

No, si al final Vd. es muy útil, sirve para desmenuzar todo y que quede claro quien actúa de forma inadecuada
27/12/2010 23:10
Extraña deducción.

Si no hay sentencia firme con visitas, cómo es que ésta señora está condenada por incumplimiento de sentencia Tostado....