Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Instalaciones de paneles solares.cuidado!!!

8 Comentarios
 
Instalaciones de paneles solares.cuidado!!!
22/06/2022 08:52
Se están dando unas subvenciones importantes en la administración para instalar paneles solares en las azoteas, con fines de mejoras energéticas. Éstas subvenciones alcanzan hasta el 70% en el caso de Cataluña. Hasta aquí todo bien. Pero son visibles o interesantes estas instalaciones? Son rentables? CUIDADO CON ESTO QUE AQUÍ ESTÁ EL TRUCO.
Algunas empresas instaladoras están vendiendo a los ingenuos propietarios las ventajas de estas instalaciones aprovechando las subvenciones, y además el excedente de energía que podamos producir, se la podremos vender a las eléctricas. JAJAJA. Así te lo venden (perdonen que me ría). Estas empresas en connivencia con los administradores (sabedores de la salud economía de sus comunidades) están ofreciendo éstas ofertas de instalaciones.
Las ayudas, repito, llegan hasta el 70%, que se puede ver muy interesante, lo que hace que el pago (deducido subvención) es el 30%. Bravo!!!!!.
Dónde está la trampa?
La reforma en la ley de propiedad horizontal Catalana de diciembre de 2021, dice que con la mayoría simple de los propietarios presentes en la reunión hace viable la instalación. (Todo son facilidades). Aunque los no presentes (esto ya no te lo dice el administrador)pueden ejercer tu derecho de voto hasta 30 días desde recibir el acta. Hasta aquí todo bien.
También dice la ley que si el presupuesto de la instalación deducido subvenciones no supera las 3/4 partes del presupuesto de la comunidad OBLIGA AL PAGO DE LOS PROPIETARIOS DISIDENTES (los que votaron NO). Es decir, que si el presupuesto anual es de 10.000€ el presupuesto de la instalación deducidas las ayudas no supera 7.500€ OBLIGA A TODOS A PAGARLA.
LA TRAMPA VIENE AHORA.
Las empresas adaptan a esta cantidad 7.500€ (que es el 30%), el 70% restante que es la subvención (17.500€) y así TODOS PAGAN. Sumado todo da para poner una instalación de 25.000€. Pero qué se puede poner con esta cantidad? No importa, lo que dé o no dé en energía, el negocio está hecho. La instalación es mínima, ya que una vivienda para ser interesante la producción eléctrica requiere entre 5 y 7 placas de las mejores y con esta cantidad a lo que se alcanza es a unas 2 placas (siempre aproximado). Por tanto, de vender energía a las eléctricas es un camelo y para ser rentable es otro camelo, pero los que si hacen el negocio son las instaladoras y NUESTROS AMIG@, --ya saben--, el que controla y manipula las comunidades. VAYAN CON CUIDADO QUE NO LES TIMEN Y CORRAN LA VOZ.
22/06/2022 09:09
Fontanero
Y sigo.
Por qué no ponen más placas para poder hacerla más rentable? Buena pregunta.
Si se ponen más placas, el presupuesto se dispara lo que hace que deducido el 70% de las ayudas supere las 3/4 del presupuesto de la comunidad, y los disidentes NO ESTÁN OBLIGADOS A PAGAR. Qué pasa entonces? Pues que los que votaron SÍ les sube la cantidad a pagar, es decir, aumentar el presupuesto de instalación contraviene el interés de los que votaron SÍ, lo que hará tirar para atrás el proyecto ( Y LA INSTALACIÓN NO SE HACE) y eso no interesa, ni a las empresas ni a nuestro AMIG@, porque se j*** el negocio.
Luego podemos estar ante un fraude de ley, porque utilizamos la subvención para hacer una instalación paupérrima, con poco sentido y de rentabilidad reducida a la mínima expresión durante los primeros años, ya que estas placas se degradan con el tiempo.
A esto hay que añadir un mantenimiento periódico de por vida (mas gastos) esto ya no está subvencionado, para una instalación inútil a los pocos años.
Estaremos ante un timo? Piénselo.
22/06/2022 11:13
Interesante.
Hay un aspecto que no se ha tocado. Cuando es un único propietario el que pide a la comunidad permiso para instalar las placas para su uso, corriendo él lógicamente con toda la inversión.
Desviandome algo del tema.
En las zonas rurales en viviendas unifamiliares en Cantabria, cada día se ven más paneles. Con la subvención de Europa por lo visto se amortiza relativamente pronto.
22/06/2022 11:20
Más datos a mi publicación:
El estudio está hecho para una comunidad de 24 vivendas con los datos aportados anteriormente.
Una placa a pleno rendimiento (nueva porque con el tiempo se van degradando) produce 420.000w/hora/año. (las hay peores) (Lo he puesto en w para mejor entendimiento) Al día son 1150 w/día y reducido el periodo nocturno y días nublados aproximadamente al 60% (siendo generoso) 460 w en unas 10 horas Deducido a horas eficaces dan 46 w/h. A esto hay que restarle las caídas de tensiones de los cables, contador etc....( No meto el alquiler del nuevo contado, ni el mantenimiento de la instalación) 46 w/horas máximo (hora punta) en las 10 horas. Recuerden que una bombilla de las antiguas tiene 60w. Y todo para una instalación que cuesta 25.000€.
Estos cálculos son siempre aproximados. Téngase presente que cuando nos mandan el folleto informativo, todos los datos "son ciertos" (entre comillas) porque se hacen las pruebas en unas instalaciones optimas y luz solar permanente, y sí, dan los datos que explicitan, pero en la vida real son diferentes.
22/06/2022 11:40
AlbertoRuiloba
Contestando a tu pregunta te digo que para una vivienda sola, la cosa cambia pero cuidado. Sí, tienes esa subvención para ponerla pero todo esto tiene un mantenimiento y un deterioro. La instalación no es barata en principio pero con la subvención se puede poner a la mitad si mis cálculos no son erróneos.
Si se ponen baterías indudablemente sube más su cuantía y el aprovechamiento es mayor, pero todo esto no es barato con el tiempo. La vida útil después de 5 años baja bastante y la reposición de los elementos ya no estarán subvencionados posiblemente. Hay que hacer cálculos. Las baterías no son baratas y (no duran eternamente) su reciclado tampoco. Tampoco las placas solares las cuales para retirarlas tienen que ser por profesionales.
Mira aquí quienes están interesado en que pongas esa instalación son las ELÉCTRICAS. Si te sobra luz se la vendes a ellas a un precio irrisorio, pero tú se la compras a precio de mercado. Tú le estás poniendo con tu dinero y con las subvenciones una minicentral eléctrica en tu domicilio gratis.
Recuerda qué políticos son asesores de estas multinacional: F. González, Aznar, Montilla, etc....
Y también digo que impuestos hay que pagar. Hoy te ponen un caramelo con estas instalaciones y después ya puestas te meteran la puya de un nuevo impuesto (impuesto al sol, por ejemplo). Por qué tenemos la luz más cara de la historia? Por la guerra? No. Porque interesa que la gente ponga placas solares (miles de centralitas eléctricas) para comprarla gratis y sin coste de instalación. Solo se subvenciona en Europa. A caso en Asia no se contamina? Ni en América?. NEGOCIO.
22/06/2022 11:53
Fontanero
Has pensado por qué el coche eléctrico no se vende? Un coche eléctrico es muy fácil de fabricar pero es caro. Por qué?. Por las baterías. Éstas suponen el 50% del precio del vehículo. Qué pasa si tuviéramos todos coches eléctricos? No habría electricidad en el planeta para abastecer la demanda y con los precios de la luz actuales, ni te cuento el precio que llegaría a alcanzar. Por ello interesa que se pongan miles de centralitas eléctricas en las viviendas y si se tienen que subvencionar se subvenciona ya que al final el dinero es nuestro (vía impuestos). Somos meros marionetas del sistema. Sistema gobernado por los actuales políticos, pero los que vengan mañana, serán iguales, no nos equivoquemos.
22/06/2022 11:54
Fontanero
Yo parto de la base que con el tema de la luz, el petrolero, etc han pasado de tomarnos el pelo a reírse a carcajadas.
Toda inversión implica un riesgo. En esto de las placas y las baterías cada vez serán más baratas y más pequeñas. Y también por supuesto desaparecerán las ayudas y aparecerá algún impuesto.
22/06/2022 12:22
AlbertoRuiloba
Si las baterías posiblemente bajen de precio, pero cuidado Las baterías interesante son de litio y esto no es barato, aparte que es limitado en la naturaleza y además se degrada, pasará como con el petróleo.
Lo que si quiero que tengan cuidado, sobretodo las comunidades de propietarios, con el que llegue vendiendo instalaciones de energía solar, porque esto huele a timo y más en Cataluña. Y recuerden que para que merezca un poco la pena, se necesitan 6 placas por piso, todo lo que ves menos, no es rentable. Con 6 placas da para un frigorífico y el televisor y alguna luz tipo led, y se acabó. Para la lavadora y el frigorífico va muy justo. Para la calefacción y a.a. ni te lo pienses.
22/06/2022 14:22
Fontanero
A mí me gustaría saber a qué llamas "placa" en concreto.