mi caso es el siguiente, compre un piso con el padre de mi hijo a tantos % yo tengo un 34% y el un 66% tenemos un hijo en comun, y el de su anterior relacion otro de 14 años la custodia la tiene la madre, el lo tiene fines de semana alternos y un mes de vacaciones. La relación con su hijo no es buena, el niño no ha aceptado nunca que su padre rehaciera su vida y tengo que decir que su madre tambien pone de su parte, yo lo he intentado de diversas maneras hasta con ayudas de psicologos pero me he dado cuenta que las cosas no solo dependen de mi, esta situación ha echo que mi pareja y yo tengamos discusiones y nos planteamos dos veces separarnos. Ahora la madre del niño ha decidido que su hijo se venga a vivir con nosotros dos dias entre semana, sin contar con el colegio de su hijo ni con los horarios que tenemos ya que su padre trabaja todo el dia y yo seria la que tendria que ocuarme de el. En esta decisión no han contado conmigo por lo cual yo no la acepto y me he negado a aceptarla, con lo cual nos vamos a separar. El me ha comentado que la vivienda le pertenece a el ya que tiene un tanto % mayor que el mio. y me ha pedido que deje la casa yo y nuestro hijo de 4 años. es eso verdad?
Por lo que he entendido su decisión de separarse se ha tomado en base a que no se contara con usted para que el otro hijo de su pareja, pueda pasar más tiempo con el padre.
Usted, tiene otro hijo con él, por lo que dicha decisión (separación), no sólo le afecta a usted sino también a su hijo.
Es comprensible que pueda sentirse dolida porque no se le haya tenido en cuenta en esa decisión, pero ¿le merece la pena dicha separación por ello?.Tenga en cuenta que también ha de pensar por su hijo.
Intente reflexionar sobre la situación. Su pareja, probablemente lo único que haya pensado al tomar esa decisión es "voy a pasar más tiempo con mi otro hijo", algo que a todo progenitor ilusiona. siempre ha de anteponerse lo mejor para un hijo a lo mejor para nosotros mismos o nuestras parejas.
Si al final se separan, lo que han de hacer es llegar a un acuerdo sobre el tipo de custodia a establecer. En caso de que dicha custodia sea compartida, el piso no es ni de uno ni de otro, sino de ambos. Deberán decidir si venderla o si uno le compra la parte al otro.
en caso de que no haya acuerdo en tipo de custodia y finalmente vayan a contencioso, generalmente el uso y disfrute de la vivienda se le dá a los hijos, y por tanto al conyuge que se queda con dicha custodia. Pero también hay excepciones. Y no sé en este caso en el que él también tiene otro hijo qué pasaría.
gracias, por las respuestas.
La decision de separarme no es porque no se ha contado conmigo , sino porque la convivencia es insostenible y precisamente pensando en mi hijo no quiero que viva de esa manera.El hijo de mi pareja es un adolescente muy conflictivo, violento nunca ha aceptado a su hermano ni a mi, tiene usted razon siempre se ha de anteponer lo mejor para un hijo este es mi caso, proteger al mio.
Yo no soy abogado. Es sólo opinión persola. Entiendo perfectamente el infierno en el que se puede convertir tu vida con el hijo de tu pareja viviendo en tu casa. Es inaceptable que la decisión no se haya consultado contigo. Contrata a un abogado urgentemente y no te vayas a ir de tu casa. Tendreis que llegar a un acuerdo con la intervención del juez. Puede que este adolescente se cargue tu matrimonio pero no tu vida.
medic, dada la situación, le recomiendo que se ponga en manos de un abogad@. él/ella le informará de todos los pasos a seguir.
Ya le digo que dependiendo de cada caso, así se actúa con respecto a la vivienda. Actualmente ni él ni usted pueden exigir que el otro se vaya, porque el piso es de los dos, independientemente del porcentaje que se tenga.