Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

pasantia

89 Comentarios
Viendo 21 - 40 de 89 comentarios
17/08/2006 21:55
Chiste
17/08/2006 19:55
Perdóneme por el TuTeo. No era mi inTención. Enga oTro besiTo.
17/08/2006 19:38
Jooo, que me he olvidado de mandarTe a Ti También besiTos. Si T pinxo lo sienTo pero hasTa mañana no me Toca afeiTar.
17/08/2006 19:33
Jooo, me habrá visTo en Lanzarote con el Alonso y el Tanga puesTo, no? o quizás lo que me ha visTo ha sio la escoba???
17/08/2006 19:22
veo que eres abogadA
17/08/2006 18:43
IndudablemenTe, no estoy de acuerdo en nada.
Me reiTero en lo dicho en oTros aparTados.

BesiTos
17/08/2006 18:34
y que lo digas
17/08/2006 13:17
como está el patio
17/08/2006 02:30
Vamos a ver, evidentemente cuando acabas la carrera no tienes ni idea y necesitas una formación,ante lo cual solo hay dos opciones para adquirir experiencia:
A) entrar de pasante rancio en cualquier despacho, donde el primer año te tienen fotocopiando y de recadero, el segundo año te dan temas de todo a cien , tipo juicio de faltas, y a partir del tercero empiezas a ver algo medianamente serio para finalmente acabar convertido en un clon del abogado, ademas de que en ese despacho solo ves el derecho que lleve el abogado, sea mucho o poco, sea solo civil o solo laboral, etc

B)la otra opcion es hacer la escuela de practica juridica donde tienes practicas en la administracion, juzgados y despacho, ademas de las practicas de aula donde pasan dos abogados distintos al dia durante dos años, siendo con diferencia la mejor opcion.

Seamos realistas, cual es el problema de la pasantia; el dinero y muchas veces el trato que recibes.
En relacion a la pasta, en el 90 % de los despachos no te pagan un duro, incluso a veces te cuesta dinero, porque a mi me decian "veta al juzgado de no se donde y fotocopia los autos tal" pero claro, el juzgado de marras estaba a 60 km y tenia que ir en mi coche pagandome la gasofa y autopista.
Pero es que aun por encima te tratan como el ultimo mono, el abogado es el dios supremo y tienes que darle infinitas gracias por que te explote a cambio de nada, aguantando broncas y demas

No se quien decia por ahi "esta no es una profesión para niños mimados que quieren transformar con ansiedad el título en dinero, y que vengan otros a resolverles las cosas. Opositad, pero desistid si anteponen el dinero por muy justo que le parezca" retratandose por si misma con este comentario, ya que despues de una media de 7 u 8 años en acabar la carrera, se puede saber en que esperamos convertir nuestro titulo? Pues evidentemente en montones de billetes de 500 euros,faltaria mas, que pretendemos ser abogados, no monjes budistas,

Nos recomienda que opositemos, pero que nadie nos lleve a engaño cuando nos decidimos por la abogacia es porque ya la cabeza no da para mas, porque vamos a ver, "es abogado el que no puede ser otra cosa",porque si todos pudiesemos acceder a la judicatura o notariado, quien iba a ser el pringado que ejercia esta profesion.


En fin, lo que no puede ser , como apuntan los compañeros, es que los listos de los abogados cobren minutas de miles de euros por trabajos realizados integramente por los pasantes, limitandose a echar la firmita, muchas veces sin ni siquiera leerse el escrito.

Podeis disfrazarlo como querais, pero la pasantia es el ultimo reducto de la esclavitud, se mire como se mire,
16/08/2006 14:19
Una cosa es el SÍ a la pasantía. Y otra muy distinta el SI a la pasantía explotadora. La mayoría de los casos que conozco presentan una pequeña retribución al pasante que colabora en el despacho (no podemos compararlo a los titulares y socios...ya tendrá tiempo él de estar en ese lugar). Lo ideal sería llegar a un punto medi en el que todas las partes estén de acuerdo: que el pasante cobre por sus servicios y que el abogado titular no se resienta económicamente de tener un aprendiz en su despacho, entre otras cosas, porque que te acepten de pasante en un bufete es algo OPCIONAL Y LIBRE por parte del abogado...es un favor que le hacen al recién salido de la Facultad. PASANTÍA SÍ, PORQUE ES IMPRESCINDIBLE (estamos hartos de escuxarselo a todos los abogados). PERO UNA PASANTÍA JUSTA Y RECOMPENSADA.(En términos lógicos y comprensibles)
16/08/2006 13:27
En LanzaroT, xavaloT
16/08/2006 13:03
Y un Ingeniero Técnico, por decir una titulación, está mejor preparado para ejercer su profesión que un Licenciado en Derecho? O cuando llega al mundo laboral está tan perdido como el que más? Que yo sepa en el resto de profesiones no se trabaja grátis para coger experiencia, muy habitualmente se hacen contratos en prácticas, normalmente mal pagados pero algo es algo, desde luego no curran gratis, porque además es ilegal (sin salario, sin dar de alta en la Seg. Social). Me parece una pasada que esto se permita o se pase de puntillas y no se sancione a estos empleadores, porque eso son los bufetes y abogados titulares de despachos, empresarios, y como lo que son deberían apechugar. O es que para un autónomo es más sencillo pagar y cotizar por sus empleado/s?
16/08/2006 12:51
en fin, cada uno tiene lo que se merece.
16/08/2006 12:24
"la pasantía[...] está enfocada a jóvenes licenciados inseguros y sin iniciativa, para que con el paso del tiempo y conforme maduren como persona cojan confianza"

Esta frase no tiene desperdicio señores:

1) No todos los recién salidos de la facultad son jóvenes inmaduros: hay algunos que se han decidido por esto del derecho ya bastante creciditos, por lo que lo de la madurez como persona me parece de lo más estúpido.

2)La pasantía está dedicada a jóvenes inmaduros e inseguros que no tienen iniciativa. ¿se pueden decir más tonterías en tan poco espacio? Es lo mismo que decir: la Facultad de Derecho es un sitio para jóvenes recién salidos del bachillerato inseguros e inmaduros. Total, es muy fácil: cómprate unos cuántos manuales de derecho y estúdiatelos. Al cabo del tiempo monta tu propio despacho, así de sencillo! Yo no se en que maravillosa y utópica facultad estudiaste derecho empresario justiciero, pero a lo que al resto de españoles respecta, cuando sales de la facultad no tienes ni pajolera idea de por dónde empezar. Sales con unos conocimientos básicos de leyes, conceptos,etc. Pero en Derecho no te enseñan a ser abogado, como tampoco te enseñan a ser Notario, axuliar judicial,etc. ¿Fácil ponerse a llorar? Perdona pero un joven que haya tenido que trabajar durante toda su carrera para poder pagársela, creo sinceramente que cuando acaba no se encuentra en situación de alguilar un piso como despacho o comprar todo lo necesario para llevar con decencia su bufete. Si encima, quieres hacernos creer que ese muchacho, con esa pedazo de preparación y medios va a convencer a numerosos ciudadanos para que contraten sus servicios...repito: ¿En qué mundo utópico vives tú?
16/08/2006 11:59
me reitero en lo dicho en mi post anterior, cualquier licenciado con ganas e iniciativa puede ejercer la abogacia. Evidentemente los comienzos son duros y poco o nada recompensado economicamente pero el dienro llega con el tiempo.
Eso si es muy facil ponerse a llorar y decir que esto no tiene salida sin hacer nada, o haciendo poco y esperar que la clientela llegue por arte de magia, pero el que tiene ganas, paciencia y sobre todo las ideas muy claras de lo que tiene que hacer, tener por seguro que ese vivira de esto muy dignamente.
La pasantia es otra forma de introducirse, pero esta enfocada a jovenes licenciados inseguros y sin iniciativa, para que con el paso del tiempo y conforme maduren como persona cojan confianza, lo malo de esto es que muchos abogados caraduras se aprovechan de estos licenciados y los explotan a cambio de nada, (ni siquiera conocimientos) por eso la pasantia esta como esta en nuestro pais y lo malo de esto es que muchos jovenes licenciados acaban aborreciendo la abogacia por culpa de estos abogados sin escrupulos.
16/08/2006 09:46
Qué romántico ta quedao Doxa....
16/08/2006 06:02
Mientras no exista una carrera específica para licenciarse en Abogacía y los actuales estudios universitarios de Derecho sigan siendo, pues eso, estudios de Derecho, los licenciados que pretendan ejercer la profesión de abogado tentrán siempre las mayores dificultades.

No entiendo la queja de los "pasantes" pues aunque tengan que hacer miles de fotocopias y pasar horas grapeando expedientes, teneís los historiales de los casos a mano, tiempo para estudiarlos y acceso a las bases de datos. Eso es suficiente. EL VERDADERO ESTUDIO DEL DERECHO COMIENZA ENTONCES.

Guste o no, quien no esté dispuesto a estar varios años aprendiendo y estudiando de verdad, sin más dinero que el que se pueda agenciar por otro lado, que abandone toda esperanza. Esta no es una profesión para niños mimados que quieren transformar con ansiedad el título en dinero, y que vengan otros a resolverles las cosas. Opositad, pero desistid si anteponen el dinero por muy justo que le parezca.

Es la vida real lo que está fuera de la Universidad, maravillosa aunque llena de inconvenientes y de depredadores, es lomás parecido a las llanuras africanas del Serengeti.



16/08/2006 01:33
Mensaje eliminado por incumplir las normas de participación en los foros de PorticoLegal.com.
16/08/2006 01:21
De 800 a 1000 euros al mes¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Ya me estas diciendo donde estas colegiada porque ahora mismo me cambio.

Aqui como muchisimo sacas 1200 euros pero al año, solo te da para pagar las cuotas y poco mas, ya que somos muchos y el turno rota muy poco

El abogado1 está sin recursos.
16/08/2006 00:35
Montar tu propio despacho al empezar? Ser abogado recién salido de la Facultad? Vivir bien con poquitos casos y turno de oficio?...Acabas de echar por tierra todo lo que me han dixo siempre sobre la abogacía...los propios abogados. Creo que las cosas son un poco más difíciles que eso...