Hola, mis padres están divorciados desde años y yo no tengo ninguna relación con mi padre, sin embargo, no sé si dado el caso, mi padre podría solicitar algún tipo de pensión de mí hacia él, lleva una vida llena de vicios y excesos y no me extrañaría que se quedase en paro y sin recursos más pronto que tarde. Me gustaría saber si esa situación puede llegar a darse y si hay alguna forma legal de evitarlo, ya que mi relación es absolutamente nula, sería como si me obligasen a pasarle una pensión al vecino del quinto. Muchas gracias.
Los hijos tienen obligación de alimentos hacia los padres durante toda su vida. En caso de no poder ser autosuficientes (no tener ingresos ni propiedades) pueden reclamarla (o incluso reclamarla de oficio el fiscal o asuntos sociales), aunque tú la obligación de alimentos puedes prestarla como quieras: pensión, tenerlo en tu casa, o meterlo en una residencia.
Hola Mxcm19,
No soy abogado, pero creo que igual que hay forma de extinguir la pensión a los hijos cuando estos no continúan sus estudios y no hacen nada por encontrar trabajo, también podría haber un caso similar para los padres, si estos están en edad de trabajar.
Por otro lado, conozco algún caso, en el que se ha "desheredado" a un hijo por abandono. No se si se podría dado el caso inverso, en que el padre hubiese abandonado al hijo en la infancia, eximirle de la obligación de alimentos.
A ver si algún abogado nos lo aclara.
Le deseo mucha suerte.
Hay una manera, que es que te adopte otra persona, pero no es tan fácil. Aunque si tienes a alguien que haya ejercido de padre puedes hacerlo.
Mientras pueda valerse por sí mismo (que es distinto a que no tenga ingresos porque no quiera) no tienes obligación alguna; efecivamente es como cuando un hijo ya mayor de edad ni estudia ni trabaja, la obligación de alimentos se extingue (no ha nacido aún, en este caso), pero si al hacerse mayor se hace dependiente y no puede valerse por sí mismo por incapacidad, entonces sí, tendrás obligación de alimentos. Aunque puedes meterlo como digo en una residencia, en ese caso, y en principio se pagaría con los ingresos o propiedades que tenga él, si los tiene.