Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Piso de estudiantes

4 Comentarios
 
Piso de estudiantes
16/04/2009 09:50
Hola a todos,
Mi caso es el siguiente: me fui a estudiar fuera de mi provincia por lo que tuve que alquilar un piso junto a otros dos estudiantes más a los que conocí en el momento de formalizar el alquiler. La propietaria nos hizo un contrato hasta el 30 de junio del presente en el que figurábamos los tres y cuyo precio de alquiler es 450 €. Pagamos una fianza (150 € cada uno) y debimos aportar cada uno de nosotros un aval. En febrero se marchó uno de los compañeros, lo que nos preocupó al otro compañero y a mí por el pago de la mensualidad pero la dueña nos tranquilizó diciéndonos que ese mes pagaría con la fianza del que se había ido y que por los siguientes meses no nos preocupáramos.
El caso es que ahora, viendo que no ha podido alquilar la habitación vacante a pesar de haber enseñado el piso a varias personas, nos dice que hemos de llegar a un acuerdo con ella para que no pierda ella 150 € o debemos marcharnos del piso.
Mi pregunta es qué ocurriría si mi compañero y yo, le seguimos pagando nuestra parte (150 € cada uno), si podría denunciarnos por no pagar el resto del otro compañero, y echarnos del piso. Pensamos que a quien debe reclamar es al que se ha marchado, o al aval de este, pues nosotros no hemos incumplido el contrato.
Otra duda: por las actuaciaciones y comentarios que últimamnte hace la dueña del piso, hemos decidido que el último mes (junio) en lugar de pagarle la mensualidad, vamos a pedirle que se quede con la fianza, aunque las facturas sí que vamos a pagarlas. Qué consecuencias legales tendría hacerlo de esta forma?
Gracias de antemano a todos
16/04/2009 16:02
Veo que tan ilegal es vuestra situación como la de la propietaria. Seguro que no ha depositado la Fianza. Seguro que el contrato no se ha realizado en papel timbrado del Estado. Seguro que la propietaria alquila sin saber de sus obligaciones. Seguro que no declara la sus ingresos.

En resumen, seguro que seguro, tiene más peligro que un mono con una gillette oxidada.

Eloy Peña Rico, denunciante oficial del Ayuntamiento de Madrid.
16/04/2009 16:19
Eloy, sin entrar en el objeto de debate, sólo puntualizar que para que un contrato tenga validez no debe necesariamente realizarse en papel timbrado del estado. Un simple documento suscrito por ambas partes tendría consideración de contrato.
16/04/2009 18:34
Muelle, yo cito "unos", entre muchos... para que se sepan defender...Pues lo justo no es la justicia, lo justo es dar a cada uno lo suyo...

Eloy Peña Rico, denuciante oficial del Ayuntamiento de Madrid.
perfil Jan
16/04/2009 19:10
Hola Dealquiler.Para responder a su primera pregunta sería necesario poder examinar el contrato. Por los datos que aporta se intuye que se celebró un contrato de arrendamiento de USO DISTINTO al de VIVIENDA con 3 arrendatarios SOLIDARIOS entre sí. Por lo tanto la renta -450 € -debe seguir siendo pagada independientemente del número de arrendatarios,pues lo pactos entre éstos sobre el pago de la misma NO afectan a la parte arrendadora.

Respecto a la segunda pregunta NO le aconsejo que lleve a cabo lo que expone. La fianza NO puede utilizarse para compensar o justificar el impago de las rentas.

Reciba un cordial saludo.