Buenas, hace ya unos pocos años que estoy separado y cuando "negocie" el convenio en su dia, no tuve el asesoramiento debido (era un convenio de mutuo acuerdo sin estar casados) quedado muy parco en las visitas a mi hijo y por la situacion economica actual un poco desfasada la pension.El tema es que me he informado de la "mediacion" pero a mi ex no le interesa, yo ahora he comenzado una nueva vida con otra familia pero debido a la hipoteca y pension me es bastante justo llegar a fin de mes, mientras que mi hijo pequeño ya es millonario ya que el importe de la pension se de buena fe que va a una cuenta corriente ya que mi ex gana mas que yo (mas del 60% en B)y supongo que "no le hace falta" pese a que mi hijo va mal vestido con ropa pequeña y usada y siempre tenemos "follon" por este tema y otros parecidos, hasta el punto que dice que "no esta obligada a ponerme ropa" los fines de semana o las vacaciones que esta conmigo, o sea, aparte de pagar la pension tengo que tener ropa en casa para el, porque con la que me trae mi hijo parece un "indigente".
El caso es que me gustaria "renegociar" el convenio a la baja, ya que etsoy pagando la mitad de la hipoteca de una propiedad que no usamos y la pension (en total unos 600 euros)y ello me impide hacer muchas cosas que haria con mi nueva familia ya que casi no llego a fin de mes entre los gastos y todo.
Aparte de esa hipoteca, tengo otra hipoteca donde estoy de avalador y 1 prestamo.
Creen que tengo alguna opcion??
Saludos
Para modificar esas medidas, tendrá que justificar el cambio sustancial en sus circunstancias. Para ello, debe acreditar su situación económica en el momento de firmar el convenio, así como los gastos de su hijo en aquel momento. Además, deberá acreditar los actuales suyos y de su hijo. Si no hay variación, dudo que prospere porque el hecho de tener una nueva familia y haberse obligado en otra hipoteca y un nuevo préstamo no se considera en si mismo un cambio de las circunstancias. Lo mejor que puede hacer es consultar con la documentación con un abogado.
Dependera de la cuantia, si es una rebaja importante si, se puede tener en cuenta, si la rebaja es, por poner un ejemplo, de unos 60-80 euros, no tiende a considerarse "sustancial". Yo creo que a todos los trabajadores por cuenta ajena este año nos han incrementado la retencion del IRPF (lo que en la practica no deja de consistir en una rebaja de liquidez) y, en mi opinon, eso, por ejemplo, no seria cambio sustancial. Tampoco el % que nos rebajaron a los funcionarios el año pasado... ( que oscilo yo creo entre un 4 y un 8%, mas o menos)
Exactamente, si la rebaja es importante, la pensión pueden reducirla aunque no necesariamente en esa proporción. Y hay que advertir que la pensión se fija sobre el salario BRUTO, no el líquido. Procure siempre acreditar tanto sus gastos como los de sus hijos. Un saludo.