Buenas, estoy casada con una mujer hace 4 años y actualmente tenemos una niña de 2 meses y medio, de la que yo soy la madre biológica. Nos estamos planteando la separación por formas diferentes de ver la vida que queremos llevar en un futuro. En realidad, lo único que me preocupa es lo que pueda pasar con mi hija, ya que yo quiero lo mejor para ella. Mi pareja está dispuesta a entrar en proceso contencioso para luchar por la custodia compartida. Yo me niego a ello porque al separarnos yo me tendría que ir del hogar familiar (la casa es de su madre) y me voy a 40 km, además trabajo aún más lejos. No se si por el hecho de ser yo la madre biológica tengo algún derecho más que ella a la hora de tener la custodia. Yo le planteo visitas entresemana y que la niña se quede findes alternos en su casa.
Su pareja es adoptante de la niña o está designada como tutor legal? El hecho de estar casada con usted no le otorga derechos/responsabilidades sobre su hija por lo que a efectos legales no puede acceder a la custodia compartida al no tener la patria potestad sobre la menor.
Si la menor ha nacido posteriormente a contraer matrimonio y si ambas figuran como madre en el registro civil, a la hora de redactar el convenio regulador de
divorcio debéis llegar a una serie de acuerdos sobre los niños tales como quién va a tener la custodia, la pensión de alimentos, o el régimen de visitas con la progenitora que no tenga la custodia. Ambas seguiréis teniendo obligaciones y derechos con respecto al niño, pues ambas sois titulares de la patria potestad.
En caso de no poder alcanzar un acuerdo, se deberá recurrir a la vía judicial, en cuyo caso el juez estimará el convenio regulador según las circunstancias de cada progenitor.
Si es hija de las dos, es hija de las dos (valga la perogrullada), no hay diferencia por ser la madre biológica.
Las dos tenéis a priori el mismo derecho y obligaciones y el proceso será igual que para cualquier pareja con hijos. Si aún estás en lactancia se te otorgaría provisionalmente la custodia exclusiva (y pensión para tu mujer), y a más largo plazo se tendría en cuenta la capacidad económica, disponibilidad de tiempo, etc., para otorgar la custodia. Si ambas la pedís es probable que el juez determine la custodia compartida, aunque es algo que nunca se puede saber de antemano.
Sobre la vivienda, siendo de la abuela y no de la madre, no tienes derecho de uso para el menor, de una manera u otra te tendrías que ir.
No hay edad mínima, salvo lo que dure la lactancia que lógicamente sí que tendrá que estar contigo. Más allá de eso dependerá del caso, pero si a priori en cualquier momento se podría quedar unos días con una y otros con otra, si no estuvierais separadas, ya sería viable la custodia compartida.
Si consigues llegar a un acuerdo manteniendo la custodia, y convalidar el convenio en sentencia, eso que ganas, ya será muy difícil que te quite la custodia u obtenga la compartida más adelante.