Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

solicitud de pension alimenticia

8 Comentarios
 
Solicitud de pension alimenticia
23/06/2014 00:27
Buenas noches,
He estado buscando por el foro pero no he visto ninguna pregunta similar. Tengo 18 años, estoy eatudiando y me quiero ir de mi casa voluntariamente por malos tratos y me gustaria saber si tengo derecho a reclamarles la pension alimenticia o cuales son mis probabilidades de conseguirla y cómo debería hacerlo, ya que sin ella no podría irme y es una situación que lo requiere. Gracias de antemano.
24/06/2014 00:40
Pero vives con tus padres?
24/06/2014 16:02
Claro, no tengo mas posibilidades
25/06/2014 12:13
Buenos días quimeram,

Estoy en la misma situación que tú, ya que recibía malos tratos. Yo ya tengo 22 años y hace poco más de un año me he ido a vivir con mis abuelos que son quienes me mantienen. También soy estudiante y mis abuelos se están dejando sus ahorros conmigo, por lo tanto también estoy pensando en pedir la pensión alimenticia para poder ser independiente. No puedo ofrecerte mucha información pero una amiga que estudia derecho me ha dicho que sí que tenemos ese derecho. Y yo creo que aún en nuestras circunstancias de malos tratos deberíamos estar aún más protegidos. Aver si alguien nos puede ayudar!! ÁNIMO!
25/06/2014 12:37
Buenos días,

efectivamente, al ser mayores de edad, estar en una situación de necesidad y no ser economicamente independientes, tenéis derecho a una pensión alimenticia. No obstante, el Código civil, el tiempo que otorga este derecho-obligación, también precisa que los obligados a dar esa pensión (en vuestro caso, vuestros padres) pueden escoger entre daros una asignación economica que cubra los gastos más básicos y necesarios, o bien, teneros en su propia casa y cubrir las necesidades de esta manera.
Para conseguir evitar la segunda opción, que no os resolvería nada, dada la situación que comentáis, deberíais probar que existe en el seno del hogar familiar una situación de malos tratos hacia vosotros. ¿Cómo se prueba esto? Con denuncias, con partes médicos, con testificales de vecinos o personas que hayan podido presenciar situaciones de violencia de vuestros padres hacia vosotros.

Si no podéis probar esto, lo más probable es que el Juez/jueza dé a escoger a vuestros padres, y obviamente estos escogerán teneros con ellos en su casa. Así, abríais pasado por un procedimiento difícil, que seguramente os pondrá en una situación de enfrentamiento con vuestros padres difícil de sobrellevar; y al final no habrá servido de mucho.

Por otra parte, a liberty22 decirle que, en primer lugar puedo entender tu situación y las dificultades que tienes, pero el vivir con una pensión que te pasen tus padres tampoco se puede decir que serás independiente. Serás independiente cuando no necesites de la ayuda de los demás para sufragar tus propios gastos. Algo que, obivamente, mientras estudias y hasta que puedas incorporarte al mercado laboral no podrás asumir.

Os aconsejo que, si sufrís algún tipo de violencia lo pongáis de inmediato en conocimiento de las autoridades.
25/06/2014 13:29
Muchísimas gracias AR.abogada!!

Tu ayuda me ha sido muy útil. Veo muy complicado poder demostrar los malos tratos físicos y psicológicos que sufrí puesto que no tengo pruebas materiales y sucedió el último suceso hace ya un año.
Sufrí maltrato desde los 14 hasta los 21 años que me fuí de casa. Y aunque durante ese tiempo llegué a fotografiarme las heridas y moratones acabé borrándolas debido a la inseguridad y miedo que mis padres me infundaban a denunciar. Testigos si tengo, espero que sirva de algo.
Para mí la complicación es que mis hermanos menores desde que son pequeñitos han sido manipulados por mi madre y ya de mayores llegaron a agredirme muchas veces cuando mi madre les provocaba, ellos siempre testificaran en contra de todo lo que yo diga . Mi padre siempre ha querido mirar para otro lado y consentía todo lo que sucedía. Es una situación complicada la verdad...

¿crees que solo con testigos, y sin fotografías ni partes médicos, y teniendo en cuenta el apoyo de mis hermanos a mis padres que testificarían a su favor, me convendría denunciar y reclamar esa pensión? ¿o será más conveniente resignarme y seguir mantenida por mis abuelos ?

De nuevo muchisimas gracias por tu ayuda!
Un saludo!
25/06/2014 13:33
respecto a la viabilidad de la reclamación... lo veo complicado, pero tienes a tu favor que quizá puedas ser beneficiaria de la justicia gratuita, y de ser así el único coste que tendría para tí el procedimiento es el personal.

Tendrás que valorar también la situación que puedes crear para tus abuelos con respecto a tus padres...

Te sugiero que te informes en el colegio de abogados de tu ciudad para que te asesoren sobre la posibilidad de la justicia gratuita.
25/06/2014 13:58
Me informaré sobre la posibilidad de la justicia gratuita .
En cuanto a lo de mis abuelos pensaré todo con detenimiento...

Una ultima pregunta: somos familia numerosa general y desde que me fuí de casa sigo percibiendo los descuentos en mi matricula universitaria. Cuando me tocó la última renovación hice el papeleo correspondiente y envié a mis padres lo que me pidieron para la renovación, sin embargo, una vez han podido renovarlo se niegan a enviarme mi tarjeta renovada por correo. Me chantajean con que solo si vuelvo a vivir con ellos me la devolverán ( es irónico, puesto que parece que necesitan que vuelva a casa para seguir haciéndome vivir un infierno... pero esto es como lo cuento)
Mi pregunta es:¿tengo derecho a seguir recibiendo esos descuentos ? ¿ puedo reclamar por mi cuenta que se me entregue mi tarjeta mientras ellos me sigan teniendo en su libro de familia? Esto me está agobiando mucho puesto que sin ese carnet mi matricula universitaria duplica su precio. Además si no hay manera de que yo disfrute de ese descuento tampoco me parece justo que ellos sigan percibiendo un descuento no proporcional al numero de hijos que en realidad mantienen.
No se si debería comentar este tema en otro foro distinto, si es el caso disculpad las molestias.

Muchas gracias de nuevo!!
30/06/2014 10:36
Buenos días,

sobre lo que comentas del carnet de familia numerosa, para poder tener esta consideración se tienen que cumplir los requisitos que en cada comunidad autónoma se establezcan. En principio el carnet es personal e intransferible, de manera que tus padres deberían dártelo. Sino lo hacen, puedes solicitar que te envíen uno a tu domicilio actual (desplazamiento por estudios, puedes poner), y deberían mandártelo a tu nuevo domicilio.
Si te emancipas, en el sentido de percibir la pensión alimenticia de tus padres pero viviendo en otro logar, desconozco si podrías seguir disfrutando de la ventaja de ser familia numerosa, pues no se si administrativamente esas situaciones son asimiladas o si quedan fuera de los supuestos regulados como familia numerosa.