Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

subsidio de Paro

33 Comentarios
Viendo 21 - 33 de 33 comentarios
12/10/2012 15:29
Para vvcepheus7 : Creo que deberías revisar si pediste el subsidio en plazo o no, teniendo en cuenta que:
- el plazo es de 15 días hábiles tras el cese en el trabajo (no cuentan ni domingos ni festivos).

- si la empresa te debía días de vacaciones que no has disfrutado y las paga en el finiquito, el plazo comienza a contar a partir del día siguiente al último de vacaciones.

- Como te comentó patatinpatatero, se considera como fecha de presentación de la solicitud el día en que pediste cita previa, por teléfono o por internet, no el día concreto que te asignaron.

Con todo eso, a mi no me parece que el subsidio lo hayas pedido fuera de plazo, la verdad, pero sólo tú conoces con precisión las fechas concretas.

Un saludo.
12/10/2012 15:04
Este tema si lo conozco, porque día si y día también estoy en las oficinas de empleo. Lo primero que me gustaría decir es que hay una desigualdad brutal en la carga de trabajo de unos funcionarios y otros aún dentro de la misma oficina. Por lo general, los que pertenecen a los Servicios Públicos de empleo autonómicos (SAE, SOIB, SEPECAM, SERVEF, LANBIDE, SOC,Comunidad de Madrid, etc etc) tienen mucha menos presión que los del SEPE. Y dentro de los del SEPE casi todos están hasta arriba de trabajo y sin poder dedicar más tiempo para no penalizar la productividad de su oficina (12/15 minutos por trabajador).

La coordinación entre los servicios autonómicos y el estatal es nefasta. Cada semana veo casos de personas perjudicadas por esa falta de comunicación. Ejemplo, parado que regresa de un viaje al extranjero para el que pidió autorización. Entra a la oficina y comunica su regreso solo al servicio autonómico, no al estatal, y es sancionado porque al SEPE no le llega el aviso de que ha regresado, cuando unos y otros funcionarios están trabajando mesa con mesa.

No quiero aburrir con batallitas, pero la gente que va a la oficina no sabe todo esto y no sabe que los responsables no son los trabajadores, sino los politicos que permiten el cachondeo de los 17 servicios de empleo autonómicos que conviven con el estatal, cada uno con su web propia, sus funcionarios, sus normas, sus cursos, sus bases de datos, sus sistemas de sellado de la demanda ... un desastre que hace que por ejemplo, a día de hoy sea misión casi imposible comenzar a cobrar el prepara y desplazarse de una comunidad a otra.

Lo que sucede es que estas cosas, este derroche e ineficiencia no interesa contarlo a nadie, porque hablar de centralización en este país es ya imposible.

Un saludo
12/10/2012 13:56
Sancho, lamento haberte molestado. El problema es que el sistema no funciona. Efectivamente, no se puede trabajar con una legislación que cambia día a día y en un puesto de trabajo donde el público te come y que, además, te quiten una paga extra. Pero, tienes que entender, y sé que lo comprendes, que la persona que va a solicitar una prestación o un subsidio al SEPE, suele sentirse insegura e indefensa ya que no controla la situación. ¡Si vosotros, que sois expertos en el tema, tenéis a veces problemas para interpretar la legislación, imagínate los que somos profanos en la materia!
Un saludo.
12/10/2012 13:06
Amperio, lo que no se puede pretender es que un organismo con 6000 personas (cada vez menos porque todo el que puede se larga) atienda a 4 millones de personas, conozca una legislación que cambia casi cada día según se levante el político de turno o sobre o falte dinero en la caja, gestione 30000 millones de euros...y nadie se equivoque nunca. Los funcionarios somos como los médicos, los abogados y los dependientes de mercerías, unos mejores y otros peores (pasotas lo veo dificil en una oficina de empleo porque el público te come) y se nos puede echar como a cualquier trabajador; si no se hace, que se haga.
Tampoco hace falta depender de la suerte ni del pataleo, ni poner velas a nadie.Solo hay que interponer una reclamación previa y al menos en mi provincia si se tiene razón la estiman, igual que se regularizan derechos cuando hay errores, tanto como benefician al desempleado como cuando le perjudican porque el error le benefició.
No sé patatin, pero yo llevo más tiempo y sí estoy muy cansado, y no entiendo que me roben una paga extra aunque tenga un puesto estable porque aprobé una oposición, cuando trabajo en un sitio que con todos sus errores ha impedido que esto no haya explotado todavía (junto a las familias y a la economía sumergida,claro)
Un saludo
12/10/2012 12:53
Vaya, no sabia que fueras funcionario del inem! Entiendo la situación, estoy seguro que es un trabajo bastante complicado. Yo también he estado de cara al público y es algo que realmente quema mucho y si encima estás tratando con gente con problemas económicos y que ya vienen "calientes" porque han perdido el trabajo aún más. De hecho debe de ser uno de los peores trabajo que hay independientemente del sueldo que tenga.

Como bien dices supongo que tuve la mala suerte de pillar a la persona que me atendió despistada o que simplemente pasaba de todo; aunque a mi me pareció alguien muy atento y profesional en ese momento, supongo que se despistaría. Pero que joder, su despiste me va a valer a mi 1300 euros, pero bueno para otra vez ya lo sé y no me pillaran desprevenido.

Gracias por haberme explicado todo tan bien, sobretodo el tema del plazo de la solicitud y lo la parcialización, la verdad es que no tenia ni idea de nada. En fin, iré a ver si algún asistente social me puede echar un cable! aunque creo que en tema de dinero no me darán nada más a parte de estos 213€ porque no tengo cargas familiarias y el piso donde vivo es una propiedad de mis padres y por tanto no pago alquiler.

Gracias por también por tu comentario amperio! Tienes razón, la verdad es que todo está fatal, me voy a poner a estudiar otra vez creo, tenia una ingenieria sin terminar y creo que voy a acabarla, luego haré un curso acelerado de aleman o de inglés y me iré de aquí.

Saludos y gracias a los dos!


12/10/2012 09:50
Buenos días a los dos
¡Jajaja que corte! Menos mal que patatinpatatero sabe comprender las situaciones.
Entiendo que las personas se pueden equivocar. Lo que no entiendo es que el SEPE no rectifique esos errores que cuestan tan caros a personas que están pasando por momentos difíciles. Encima, si vvcepheus reclama, le harán ver que si no sabe el subsidio que tiene que solicitar, que se aguante. Lo peor es que sólo queda el derecho al pataleo y poner una vela al patrón de los imposibles para que el día que le toque a uno hacer una gestión en el SEPE tenga la suerte de que no le atienda un pasota (que nunca tendrá que solicitar ni subsidios, ni prestaciones y que conservará su puesto de trabajo aunque no lo merezca) o un novato o alguien que esté en un mal día y caer en manos de un funcionario responsable, que conozca bien tu trabajo. ¿Francamente, tú crees que esto es normal? Me indigna. ¡Qué impotencia! Y encima que haya personas que todavía defienden la solidaridad del sistema con lo injusto que es (por ej, subsidio mayores 55 años)! Es aberrante que a personas como vvcepheus le dejen con 213€ al mes por un error de un funcionario del SEPE y que a otras que tienen rentas mobiliarias, inmobiliarias, etc… le concedan ese subsidio. ¿Cómo un sistema tan solidario permite estas injusticias? ¡3 hurras por el sistema solidario!
Muchas gracias por la ayuda que prestas en este foro, patatinpatatero. Espero que no te canses.
Un saludo.
12/10/2012 01:27
No, no vamos a comisión y, por lo general, no nos gusta que vuelvan a la mesa enfadados y furiosos. Como en todos los trabajos hay días buenos y malos, gente superprofesional y otros pasotas. Lo que sí te puedo decir que la carga de trabajo y el estrés de las personas que atienden al público es brutal. El volumen de información ingente, cambiante y dado a interpretaciones; luego, la formación es escasa y una persona recién sacada la oposición la ponen en los leones a las primeras de cambio, aprendiendo a base de errores (incluso los cerebritos se comen alguna que otra). Por eso es un organismo deficitario en cuanto a personal porque los que están dentro salen huyendo.
Veo más fallo en la persona que realizó el trámite de la aprobación del subsidio que en la que informó que es fácil, por lo que cuentas, que no sea la misma. Un subsidio así, interpretado fuera de plazo y parcializado, tal vez hubiera sido una buena idea haber llamado a la persona para corroborar su petición, pero no es raro ver solicitar cualquier cosa dada la situación actual con gente agarrándose a cualquier cosa para ir tirando.
Puedes renunciar al subsidio pero no te serviría para nada, perderías el derecho y las cotizaciones que tenías.
El tema del plazo de presentación de la solicitud. Cuando una persona finaliza la relación laboral tiene quince días para presentar los papeles. Como las oficinas están masificadas se ha puesto el sistema de cita previa. El día de cita asignada puede ser un día muy posterior al plazo de quince días. Por lo tanto, el plazo de quince días para presentar los papeles no es el día que vas a la oficina a presentarlos, sino el día que pides la cita. Si el día que pides la cita está en plazo de quince días, está presentada en plazo y no te tienen que quitar días.
Saludos.
11/10/2012 23:47
Muchas gracias por toda la información y por tu tiempo, me has ayudado un montón.

En fin, la verdad es que necesito el dinero y creo que no me queda otra que joderme y agotar los 6 meses a no ser que me salga algún trabajo.

Igualmente, si renunciara al subsidio ahora y me dieran un trabajo a jornada completa pasaría a cobrar 426€ en lugar de 213€?

La verdad es que el tema de los días consumidos no lo he acabado de comprender bien, quizá lo mejor será que vaya a informarme a la ofina del inem. Aunque igualmente me tienen que pagar 6 meses si o si, no? o sea, me tienen que dar 6 veces 213€?

De todas maneras tiene narices el asunto porque la persona que me atendió me podría haber informado de esto y se lo calló. Yo creo que estos tíos igual van a comisión y en una situación así les interesa más pagar el mínimo posible (igual que cuando tienes algo asegurado y tienes un siniestro). Pero bueno, ya da igual..

En fin, gracias otra vez y un saludo

11/10/2012 18:20
Bueno... vamos a ver.
Lo malo que no puedes desistir de la solicitud una vez aprobada.
A mi me parece que los días consumidos se puede arreglar porque es la fecha de la cita previa la que marca la fecha de solicitud. En oficinas con mucho volumen de trabajo están dando citas para más de veinte días, quedarían todas fuera de plazo, por eso es el día que se pide cita el que establece la fecha de plazo. Si acabaste el 31 y pediste cita el 16 estás en plazo (son 15 días hábiles) aunque la presentases más tarde.
Si te ocurre otra vez lo del certificado de empresa, que tardan en dártelo, no hay que dejar de presentar la solicitud en plazo aunque te falte documentación. Dejan un margen de otros quince días para completar la solicitud.
Lo de la parcialidad poco te puedo ayudar. La única oportunidad de mejorar el porcentaje del subsidio es que ese contrato de media jornada y el anterior a tiempo completo sean el mismo contrato pero que haya sufrido modificaciones. Si es así, no se tomaría las horas de la última modificación sino que se haría un promedio y aumentaría el porcentaje. Pero si son dos contratos con entidad propia, entonces la parcialidad del subsidio la establece la última relación.
Si tengo razón en que los días consumidos están mal consumidos, hay que hacer una reclamación previa. Acércate a la oficina para informarte. Te aconsejo que llames al 901 11 99 99.
Salvo mejor opinión.
Saludos.
11/10/2012 17:44
Hay que ver!
Te cuento. Yo acabé mi contrato el día 31 de agosto. pero hasta el día 10 de septiembre no se cobraba la nómina (lo cobrava por adecco). Entonces, adeco me dijo que hasta el 12/13 no me podía hacer el certificado de empresa. Una vez me hicieron el certificado de empresa fui al inem y me dieron hora para al cabo de 10 días! concretamente el día 26 de septiembre, ahí fue cuando hice la solicitud. Yo no tengo la culpa de que me hayan hecho el certificado de empresa tarde ni de que el inem me diera hora para al cabo de 10 dias. Además, la persona que me atendió me dijo que eran unos 426 euros, NO 213€! así pues, qué coño es esto?

yo antes trabaja a jornada completa y solo tuve un trabajo de 1 mes a media jornada (que fue el último). La persona que me atendió no me informó de que debido a eso en lugar de cobrar 426 iba a cobrar la mitad! o sea, que me han engañado!

No se, sabrías decirme que hacer en una situación así?

es que yo no sé como funciona esto porque jamás he pedido ni paro ni subsidiio ni nada, pero yo no puedo vivir con 213 euros al mes, es irrisorio!
11/10/2012 16:47
Has solicitado el subsidio por cotizaciones suficientes para prestación contributiva.
http://www.sepe.es/contenido/prestaciones/pdf/GuiaSubsidioPerdidaEmpleo.pdf
Pedir este subsidio supone que los 230 días cotizados se pierden y no se acumulan para una prestación.
El subsidio está parcializado como puedes leer en lo que me has puesto. Eso se da porque el último contrato era a tiempo parcial (media jornada).
La cuantía del subsidio son 426 euros, pero como el tuyo está afectado por la parcialidad del 50% (el contrato de media jornada), se te pagará la mitad (50% de 426) que dan los 213 euros que comentabas al principio.
Y por último, parece que presentaste la solicitud fuera de plazo porque te han consumido 26 días de los 180 a los que tienes derecho.
No parece que hayas tomado una buena decisión al solicitarlo. Observa que esté todo en regla, sobre todo en el tema de la parcilidad y en si presentaste la solicitud fuera de plazo (¿el día que solicitaste la cita estabas en el plazo de los quince días hábiles?).
Saludos.
11/10/2012 16:30
Muchas gracias por la información!
A ver, en el papel que me ha llegado me pone lo siguiente:

dias cotizados: 230
dias con derecho: 180
dias consumidos: 26
base reguladora diaria: 17.75
%sobre la base reguladora: 80
% por desempleo parcial: 50%
cuantía inicial diaria: 7.10

Con estos datos tienes suficiente para sacarme de dudas? si no puedes no pasa nada, ya pediré hora para el inem, lo malo es que tardan 15 días en darte hora, por eso he posteado!

gracias y un saludo!!
10/10/2012 15:44
Los subsidios por desempleo son 426 euros.
Los 450 euros son para los que han pedido el PREPARA (es una subvención y no un subsidio) y tienen tres familiares a cargo. Dudo mucho que el nuevo PREPARA (renovado en agosto) hayan emitido las primeras nóminas.
Lo normal es que se trate de un pago de nómina de un mes incompleto. El día 10 se paga lo del mes anterior.
Como no sé exactamente qué cobras y si lo tienes parcializado, desde aquí poco se te puede decir. Esta duda te la resuelve la oficina de empleo o llamando al 901 11 99 99.
Saludos.
Subsidio de paro
10/10/2012 08:27
Hola,

He ido a solicitar el subsidio de paro y me dijeron que me tocaban unos 450€. Sin embargo, hoy me ha llegado el primer ingreso y este es de:
T.G.S.S. POR CUENTA SPEE: 213.00€

Alguien sabe si esto es correcto? tengo la carta que me mandaron donde aparecen un montón de datos. Sabéis como se hace el calculo de lo que me toca en función de esos datos?

Es que yo contaba con 450€ al menos, si voy a cobrar solo 213€ al mes a penas puedo pagar las facturas básicas!

Gracias y un saludo