Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Subsidio para Fijo Discontinuo

1 Comentarios
 
Subsidio para fijo discontinuo
24/07/2014 21:44
Hola,
Trabajo como fijo discontinuo todos los años trabajando solo 2 meses con ese contrato , años anteriores compatibilice con otro empleo por lo cual no me acogí a ese subsidio ya que cobre la prestación por desempleo el 2011.
Así que desde el año 2012 hasta este año tengo 6 meses cotizados, según leyendo los foros entiendo que solo me corresponde los dos meses de este año trabajado pero al solicitar en la oficina del empleo la primera vez me dicen que me corresponde 4 meses y la segunda vez cuando me acerco me indican que no me corresponde nada ya que no tengo los 90 días mínimos cotizados y ya no entiendo mas.
Podrías explicarme si es esto verdad? Hay un mínimo de días cotizados en el año ? Sirve de algo que mi contrato sea de fijo discontinuo?
Gracias
24/07/2014 23:42
Es un poco complicado de explicar el subsidio por desempleo para los fijos discontinuos.
Por una parte está los días cotizados para tener derecho al subsidio por cotizaciones insuficientes. Estamos hablando de cotizaciones nuevas y que no han sido utilizadas para un paro anterior. Al igual que para el trabajador que no es fijo discontinuo, para tener vía de acceso al subsidio se requiere que con responsabilidades familiares se tenga cotizado entre 90 y 359 días. Si no se tiene responsabilidades familiares sería entre 180-359.
Conseguida la vía de acceso, los días de derecho que corresponden son los días cotizados en el último año anterior a la solicitud.
Entonces, si comentas que tienes más de seis cotizados a desempleo (hablamos de nuevas cotizaciones que no han sido utilizadas para otro derechos) considero que tienes vía de acceso. Como son más de seis meses cotizados el tener o no responsabilidades familiares no es determinante.
Si esto es así, ahora queda por determinar los días que te corresponden de subsidio. Si dices que en el último año has trabajado dos meses, te corresponderían dos meses de subsidio, independientemente si tienes o no responsabilidades familiares.
No se si te merece la pena agotar todo lo cotizado (porque consumirías los seis meses cotizados, no sólo los dos que te proporcionan los días de derecho) para pedir un subsidio de dos meses.
Saludos.