Me han despedido de manera fulminante, se han reunido las personas de RRHH conmigo y sin casi yo poder hacer nada me han comunicado que tengo que cogerme forzado mis vacaciones (15 días) y me querían hacer entrega de la carta de despido con fecha a 15 días después para ahorrarse el preaviso.
Soy consciente que esto lo hace la empresa para ahorrarse pagar vacaciones y el preaviso y también conozco que en el estatuto de los trabajadores pone bien claro que se debe de comunicar con una antelación mínima de 2 meses.
Yo por supuesto no estaba de acuerdo en nada y no he firmado nada, lo poco que he podido ver en la carta de despido es que alegan causas económicas.
QUiero saber dónde puedo denunciar esto.
También me gustaría comentar que la empresa directamente me ha hecho el ingreso en cuenta del finiquito que ella cree que es correcto, y por supuesto no se amolda si quiera a la indemnización por causas económicas.
Y la finalización tan brusca del contrato ha sido por que me he negado a saltarme varias leyes de protección de datos y era un problema para ellos. No por causas económicas reales como tal.
En otro orden de cosas, tampoco se si puedo apuntarme al paro ¿puedo ir mañana mismo a solicitar la prestación y la demanda de empleo? La carta de despido no viene desglosado absolutamente nada, pone que todas las deudas quedan satisfechas con dicha cantidad.
Ya que yo estoy en contra completamente de cogerme las vacaciones por motivos mas que obvios.
buenas tardes, lo mejor es que se ponga en manos de un abogado,si no esta de acuedo son su depsido y reclame.
el plazo es de 20 días, deberá presentar previamente papeleta de conciliacion y si no lelgan a un acuerdo deberá presentar demanda en el juzgado de lo social
Si, doy por hecho que me hará falta abogado pero por mas que busco no encuentro ninguno que me convezca de verdad o me dan cita para cuando ya no tendré mucho margen de maniobra y me gustaría ir preparándolo todo.
Tengo la siguiente duda, yo voy a presentar las 2 papeletas, la de conciliación por despido y la de cantidad y la siguiente duda, la de cantidad asumo que el despido es improcedente (por que así es) y meto ahí todo lo que les falta por pagar, y en la de despido de que mi despido realmente es un despido improcedente y no por causas económicas.
Y luego también lo del paro ¿puedo apuntarme mañana mismo?
Pero y en la carta de despido que le han entregado ¿que causas alegan? porque si usted puede demostrar que es porque se niega a cumplir ordenes por medio de las cuales lo que pretenden es que se salte la ley de protección de datos éste despido no es improcedente sino nulo.
En cuanto a l del preaviso de dos meses entiendo que se refiere usted a las vacaciones, bueno aquí si pretenden despedirle y quieren que coja usted la quincena de vacaciones usted les dice que no esta de acuerdo y demande por hacerle coger esas vacaciones.
Todo lo que quieren que firme usted lo firma poniendo de su puño y letra la fecha y un NO CONFORME.
En cuanto al desempleo, usted no se puede apuntarle al paro hasta que no finalice su relación con la empresa y esta no concluye hasta que no haya cumplido el plazo de vacaciones con la misma.
Busque un abogado y demande por imposición de vacaciones, por no estar de acuerdo con el finiquito y por despido nulo por negarse a acatar ordenes que vulneran la legislación vigente.
SMO.