Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

¿y si realmente somos maltratadores?

46 Comentarios
Viendo 21 - 40 de 46 comentarios
31/10/2009 11:54
Te aplaudo Nuria M.G. Explicado y expresado muy bien.
31/10/2009 11:37
En efecto, se están poniendo denuncias por malos tratos psicológicos (difíciles de probar) y se están admitiendo a trámite algunas de ellas. Los malos tratos psicológicos, implican comportamientos intencionados (no una simple discusión, aunque se utilice incorrectamente), aprovechando el maltratador/a una situación de poder y ventaja sobre la víctima, destruyendo la autoestima y confianza personal, atentando contra la dignidad como persona de ésta. Tiene unos efectos muy concretos, como la baja autoestima, despersonalización y dependencia del maltratador/a. Los medios utilizados son de lo más variados: burlas constantes, insultos, amenazas, coacciones, aislamiento de las personas que puedan apoyar a la victima, dependencia económica, gritos, silencios, desprecios, etc.

Por tanto, probada la habitualidad de dichas actuaciones y el daño, probados los malos tratos, aunque no es sencillo. Cierto es que en muchos juzgados se consideran malos tratos psicológicos, actuaciones que no lo son, o que son constitutivas de faltas de respeto mutuas.

Medio-hombre, si una mujer quiere gastarse 1.000 euros, se le debe decir no en base a la situación familiar y económica, pero que no los haya ganado no quiere decir que no tenga derecho a los mismos por efectuar otros trabajos en contraprestación, quizás no remunerados. Por tanto, no tiene derecho al gasto si la familia no puede permitirselo pero no porque no haya ido a ganarlos si el acuerdo existente es que ella esté en casa o sencillamente, porque no encuentre trabajo. No voy a casos extremos como que no le de la gana de trabajar... Es sólo que el comentario es desafortunado aunque pudiera ser comprensible en determinadas situaciones concretas, más no genéricamente.

Respecto a las afirmaciones de sacristán:

No todo el silencio a una mujer es maltrato pero si puede darse la situación. No toda penetración dentro del matrimonio es violación pero es un hecho que existen violaciones en determinados matrimonios (No quiere decir no dentro y fuera del matrimonio). El embarazo no consentido y a consecuencia de lo anterior, si destruye la libertad y el futuro de esa mujer concreta, y de su hijo.

Comerse la mejor parte de la pechuga de pollo, es egoismo si no te la ofrecen y si te la ofrecen y la aceptas siempre, al igual que no colaborar en casa en proporción a las horas que resten tras trabajar fuera de casa (todos ensuciamos), y en cuanto a lo de eruptar y demás actuaciones descritas mientras se visiona un partido de fútbol, sencillamente es una falta de educación y respeto, si bien rascar ciertas partes anatómicas, incluso puede ser sintoma de falta de higiene y de la existencia de ciertos seres vivos por esas latitudes cuyo origen y causa pudiera ser conocido o no.
En fin, sacristán, que no hay que ser tan radical... que no todos tenemos siempre la razón ni nos equivocamos siempre. Que cada situación ha de ser evaluada conforme a las circunstancias y entorno en el que se producen.
Un saludo.
30/10/2009 17:27
Pienso que aquella que engaña al marido adjudicandole un hijo que no es suyo, no es buena persona, uno tiene que ser consecuente con sus actos y si eso es así decirselo a el y que sea el, el que decida si quiere esa responsabilidad aceptando ese hecho ( cada uno aya con sus decisiones, pero siempre desde la verdad ).Dicho esto. Creo que es mayor el daño que se le puede causar al niño y a ese padre adoctivo ignorante sin saberlo, cuando se enteran; por los lazos de cariño creados durante años.

Yo lo siento por los hombres que esten sufriendo por un hecho así, y por esos hijos adoctivos.

Pero no se puede medir a todas las mujeres por el mismo rasero como tampoco medimos las mujeres (una gran mayoria ) a los hombres. Hay mujeres fantasticas y hombres fantasticos.

Y hay hombres resentidos dolidos...¿que les habra pasado por sus vidas ?Pero hay que saber pasar pagina... que la vida continua y despues de un dia viene otro. Y el odio no es bueno.

30/10/2009 17:03
Para muestra ....

En varias ocasiones los Tribunales españoles han resuelto casos de relaciones extramatrimoniales con descendencia en los cuales el marido a quien se había ocultado la verdadera filiación reclamaba una indemnización en concepto de daños morales y patrimoniales. El presente comentario delimita los daños indemnizables en este ámbito y plantea la procedencia de otras vías de restitución de daños al margen de la responsabilidad extracontractual. Con este fin, se parte de los hechos que fundamentan la sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, Sección 7ª, de 2.11.2004 (AC 1994), así como de los argumentos que llevan al Tribunal a otorgar una indemnización de 100.000 € en concepto de daños morales.

----
La Audiencia Provincial estima en parte el recurso de apelación interpuesto por Carlos y, a diferencia del Juzgado de Primera Instancia, considera que, además de negligencia en el engendramiento de los tres hijos, existe dolo en la ocultación de la verdad biológica al marido (FJ 9). Esta apreciación, así como los dictámenes periciales que, según la sentencia, equiparan el descubrimiento de la verdad biológica a la pérdida física de los tres hijos por muerte, motiva que la indemnización de 100.000 € en concepto de daños morales doble la fijada por el Juzgado de Primera Instancia (FJ 10).
30/10/2009 16:53
piedrecita,

era una reflexión en voz alta, de hecho el adulterio femenino en una pareja estable o matriminio es objetivamente más grave ya que puede traer hijos al matrimonio, esto ya venía recogido en el Derecho Romano, hijos que según la ley lo son legalmente del hombre con quien esta casada. Y es un tema legal en que si el hombre tiene conocimiento de que su hijo es un 'churrito' (asi denominan algunas a los hijos habidos de otras relaciones, para mi son simplemente niños inocentes sin ninguna culpa) de su ex y otra persona tiene derecho a una elevada indemnización, no solo por el perjuicio económico sino por el tremendo daño moral efectuado tanto al niño como al padre.

30/10/2009 16:52
espanzafutura
Pues mira ni me habia dado cuenta,pero bueno si el moderador cree que ser un lumbreras(que es lo que dije)al soplap....ese es censurable,se acepta.

Eso es que como en la RAE no existe,ante la duda
abstente.

saludos
30/10/2009 16:27
Una pregunta ¿ porque quitan lo que contesto tolimar por ayi arriba? Ella no dijo nada ofensivo y sin envargo, han quitado hasta la referencia.

Creo,y esto va para quien corresponda que es mucho mas ofensivo lo que por aquí arriba dicen algunos ( el trato quedan a toda la que sea mujer) .Que censurar lo que pueda decir otro@ desde el respeto y la libertad de defender lo que es justo.

Y a mi parecer. No ofende quien quiere sino quien puede.

Pero si hay libertad para llamarnos cierta especie de "hombres" a las mujeres talibanas ( por ejemplo )

Tiene que haber por lo menos la misma libertad, para que las MUJERES digamos la verdad pese a quien le
pese.
30/10/2009 12:23
Contestar a Triton es perder el tiempo por muchas explicaciones que le des
siempre las lleva al terreno que a el le interesa tengas o no tengas razon, yo deje de contestarle cuando el respondia a alguna pregunta mia , es insoportable.ES UN MACHISTA ENFERMIZO Y ODIA A LAS MUJERES.
30/10/2009 12:13
Tritón,

No entiendo por qué me hace dichas preguntas, más que nada, porque en todo momento me he referido igualitariamente a hombres y a mujeres.....y usted lo ha llevado a la parte masculina únicamente.

Dichos casos que comenta, el calificativo que merecen dichas madres, no podria escribirlo en este foro. Los mismos calificativos que tendria para esos padres que sabiendo a ciencia cierta que un hijo es suyo, se desentienda completamente de él. En ambos casos, en su ejemplo y en el mio, el mayor perjudicado, es el hijo.

30/10/2009 11:56
piedrecita,

una pregunta....sabía que la cifra normal en parejas con hijos que en torno al 10% de los hijos no son del padre sino de otra/s parejas de la madre? que en el caso de los divorcios contenciosos esta cifra se eleva hasta el 30%? que le parecería que un hombre que fue engañado y que cree que un hijo que era suyo no lo es y supongase que se divorcio y encima ha estado pagando la pensión de manutención? como denominaría a eso?

Sabe que hay una sentencia del TS español que recoge una indemnización millonaria para un padre que fue engañado, no solo con un adulterio sino que se le oculto quien era el verdadero padre y que luego estuvo pagando una pensión durante muchos años. De todas maneras la sentencia lo que recoge fundamentalmente es el tremendo daño emocional que se le causo a ese hombre y padre. La madre sabía en todo momento quien era el verdadero padre del niño.
30/10/2009 11:46
Cito adulterio y no infedilidad, pues el diccionario, en el que algunos están muy versados, circunscribe lo segundo a la fe.
30/10/2009 11:43
Piedrecita, no busco que usted esté de acuerdo, unos pensamos A otros como usted piensan B, y eso es enriquecedor, siempre que se haga desde el respeto de opiniones, como es el caso.

Pero volviendo al ejemplo del adulterio, como maltrato psicológico, la persona adultera actua con deshonestidad y quiebra el compromiso de lealtad y respeto que se adquiere con el matrimonio.

Hay un acto voluntario e intencionado de quebrar dicho compromiso, en el momento se inicia y se sostiene en el tiempo una relación de adulterio, que lleva implícito olvidos, silencios, abandonos, desvío de dinero, etc. de la relación marital con el otro conyuge en el camino que va entre el inicio del adulterio y su descubrimiento por el cónyuge engañado.

Dichos silencios, olvidos, abandonos, ... etc. están incluidos en la lista que irónicamente ha enunciado Sacristán, pero es la que puede consultar en cualquier página web, alguna de las cuales incluye esperpénticos cuestionarios sobre la cuestión.

Por tanto, con la deriva actual de lo que determinados sectores sociales han logrado plasmar en determinadas leyes, el adulterio podría considerarse una forma de maltrato psicológico, como llegan a considerarlo cualquiera de la retahila de irónica de Sacristan.

Que a usted le parece desmedido considerar el adulterio maltrato, a mí también, y considero que el maltrato psicológico, puede haberlo delictivo y no delictivo, y en primer lugar requeriría la atención y diagnóstico de un profesional de la psicología o la psiquiatría, según se deba a un comportamiento o a una patología. Y no dejarlo al libre alvedrío de quien pueda considerarse engañado en una relación.



30/10/2009 10:13
De acuerdo contigo piedrecita,
30/10/2009 10:09
no estoy de acuerdo contigo samaruc,

No creo que en principio cuando uno comete "adulterio", lo haga para hacer daño intencionadamente a la otra persona, por ello nadie que lo practica se lo dice claramente a la pareja y siempre se intenta mantener en secreto.

El daño intencionado aparecería en un momento como "que sepas que estando contigo, he estado con 20 más, porque no vales nada ni me dás lo que necesito".

30/10/2009 09:58
Al hilo de lo dicho por piedrecita,

El adulterio requiere de intencionalidad de los que lo practican, y el resultado es que se hace daño intencionadamente al conyuge al que se engaña.

Por tanto, sin frivolizar, el adulterio sería una forma de maltrato psicológico. Pero también es inherente a determinados comportamientos humanos, habituales a lo largo de la historia (ver la Biblia, por ejemplo).

Llegado al extremo de que esta forma de maltrato psicológico, se considerase delito, no habrían plazas disponibles en las cárceles. Sin entrar en la consideración de que la mujer adultera sería una falta y para el hombre adultero, por el mismo acto, sería delito.

En el foro hay mucho denominado por las postulantes, como maltrato psicológico cuando detrás hay un adulterio.

En fin, pongo el ejemplo del adulterio, para que vean, el campo del maltrato psicológico, es muy delicado y difícil de discernir, si bien acertadamente Sacristan a ironizado, sobre la realidad que en este país sucede por la doble vara de medir, promulgada en las leyes vigentes.

30/10/2009 09:35
Piedrecita, de acuerdo contigo.
El maltrato es una cosa muy, pero que muy seria.
Y el sicologico es lo que tu has dicho.

Un saludo para tí
30/10/2009 09:30
¿ Es un club ? Tolimar este no es tu sitio, no ves que es el club de los amigos, ya dice el refran, dios los cria y ellos se juntan.
Pero ya que he pasado por aquí. Dire como Bécquer.
Poesia eres tú ? NO
Lumbreras eres tú
30/10/2009 09:25
En las parejas, amigos, familiares....cualquier relación personal.... ha de haber ante todo respeto.

Desde mi punto de vista, el maltrato sicologico aparece cuando se desea hacer daño a la otra parte intencionadamente, de forma continuada.

En este foro hay muchos ejemplos de maltrato psicológico, por parte de madres y padres que utilizan cualquier artimaña (sobretodo a los hijos), para hacer daño a la ex-pareja.

sacristan,

No creo que haya que frivolizar de la manera que usted lo ha hecho en un tema tan duro como es el maltrato.

29/10/2009 23:43
Por cierto,

Que significa lubreras???????
29/10/2009 23:41
Supongo que te refieres a mi.
Alomejor me puedes callar tu.
Pero si lo intentas, no olvides que aprendi hace mucho aquello de Garcia Lorca, de "callar y quemarse es el castigo mas grande que te puedes.................