Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

A medias?

19 Comentarios
 
A medias?
04/07/2006 14:22
hola, me gustaria saber vuestra opinion. Y quiero saber si es que soy demasiado rara. Tenia 16millones y los use par meterme en un piso con mi novio. EScrituramos al 75% y 25%. El crédito al 50%.Vendemos y ganamos 2.5 millones cada uno.compramos otra y le digo que quiero escriturar por porcentajes y el credito al 50%. No quiere. Quiere 50%.Dice que le van a dar sus padres mensualmente 150€ y luego 10 millones cuando puedan y que no es justo que yo tenga mas si el va aportar.Le digo que cuando aporte cambiamos escrituras pero no quiere pagar por escriturar de nuevo y me dice que me fie.Otra opcion es separar todo incluido sueldos por lo que el ganara 450€ cada mes mas que yo y no me parece justo ya que hasta ahora lo hemos juntado siempre.Me dice que me paso de lista!!! y que soy muy rara!
04/07/2006 14:28
Cuando aporte el dinero se escritura, que luego donde dije digo digo diego. No eres rara, eres realista. Ahora bien, si todo lo quieres a medias todo a medias, si hasta que el no aporte ese dinero no le vas a dar la mitad, es justo entonces que él no te de a ti esa parte del sueldo. SOn 450€ mas para él, eso no es justo que todo lo juntes. Para unas cosas si y para otras no. Pagais a medias las cosas de casa, todo, gastos, luz, etc y aparte el dinero de cada uno. Si no no podrá abonarte su parte en la vida. En cierto modo si te pasas de lista, pero solo en cuanto a tu sueldo no en cuento a la escritura del piso
04/07/2006 15:17
¿2.5 cada uno?, tu habrás o deberías haber ganado más. Constituir a la vez que firmais las escrituras una deuda mediante contrato privado en el notario. Tú estas protegida por lo que has aportado de más y el tiene como señal de buena voluntad que en caso de ventaseparación sólo tienes derecho a reclamar el exceso de lo aportado y nada de una posible revalorización de la propiedad.
04/07/2006 17:37
Yo te comento mi experiencia.

Yo nunca he sido partidaria de meter todo el dinero en un cajón y luego tirar de ello, porque cada uno somos diferentes y entendemos la vida y las prioridades de forma distinta.

He estado viviendo bastantes años con mi pareja, pero en mi caso era de alquiler.

Cada uno pagábamos los gastos de alquiler y todo lo de la casa al 50%, independientemente de los ingresos de cada uno.
Luego cada uno se compraba su ropa, sus objetos ypersonales y sus gastillos personales, mas o menos.
Lógicamente, cuando salíamos pagaba más el que le quedaba mas dinero libre, "invitaba" al otro por decirlo de alguna forma. Comidas o cine, gasolina, esas cosas. Porque si a uno se le ha acabado su dinero difícilmente va a salir.
Cuando uno tenía un extra pues lo utilizaba para cosas comunes, o hacer un regalo al otro que sabía estaba esperando. O para sus ahorros ¡por qué no!

Pero siempre en cuentas separadas, es lo mejor.

Yo creo que no tiene porqué haber problemas, puesto que los 2 queréis vivir juntos.

En cuanto a lo del piso, no creo que seas rara, es mejor tener las cosas claras, que luego ya ves lo que pasa: "que si el piso es mío y se lo queda mi ex....", pues ¡haberlo pensado antes con un poco de cabeza!
Suerte y lo que dices sobre el piso tiene toda la lógica, excepto en lo de poner los sueldos juntos, en mi opinión.
04/07/2006 17:47
Ah!
Para vacaciones llevábamos una cantidad más o menos similar cada uno, o un poco más el que ganaba más. Y de ahí íbamos tirando (gasolina incluida), si se acababa, pues íbamos los dos al banco y a tirar de tarjetas.

Si uno había pagado una cantidad con la Visa, pues la siguiente le tocaba al otro. Y si no había, pues se terminaban las vacaciones y sin problemas.

Lo que no quiere decir, que hiciera alguna invitación más el que andaba en ese momento algo mejor.
05/07/2006 09:34
Te comento como lo hacemos nosotros, yo tengo una niña y la vivienda que le compre a mi ex. Mi nueva pareja quiso en su momento comprar la mitad y me negué, ya que si las cosas fueran mal tendria que volver a ponerme en hipotecas, ahora bien, si yo hubiera accedido lo habria hecho con porcentajes.
Tenemos una cuenta compartida donde ingresamos la misma cantidad cada uno, de donde pagamos los gastos del piso y la comida, cada uno se paga su ropa.
Como él considera que vive "de gorra" en un piso que pago yo, si vamos de viaje lo paga él, que nos hacen falta unas librerias, pues cuando menos me lo espero las tengo en casa, y asi hemos logrado un equilibrio entre lo que yo quiero, no compartir la propiedad de mi casa con nadie, y lo que él quiere, no verse como un gorrón.
Un saludo
05/07/2006 12:26
Lo malo es que el día que pase algo entre los dos, tú seguirás teniendo tu casa y él nada, el dinero que podría haber invertido en una casa se ha ido en viajes y en amueblar tu vivienda. Yo no aceptaría ese trato si fuera tu pareja ni de coña, pero vamos que si él está de acuerdo me parece estupendo
05/07/2006 13:18
Esthermalaga,

tienes razón. Satis es muy lista. Si además convence a su chico de que le está haciendo un favor... chapeau.
05/07/2006 13:20
Todo eso que decis esta muy bien pero......... donde esta la confianza, el amor,.... parece que hablais de una relación comercial o de negocios pura y dura, ya se (por propia experiencia) que cuando se separan dos personas es la economia lo que produce los mas graves conflictos, pero aun así tener que ir siempre con la calculadora en la mano y a ver quien da mas o menos o quien gana mas o menos me parece de lo mas frio e impersonal, con todos mis respetos no entiendo como podeis llevar una relación normal con otra persona.
05/07/2006 13:33
Si, pues tú sigue pensando asi , que ya veras..... No tiene nada que ver al amor hacia otra persona con velar por ti y tus intereses. Se trata de hacer lo mas justo y equitativo no solo por ti, sino por la otra persona tambien
05/07/2006 14:07
Pero, Esthermalaga, si él está en la casa de ella y no paga alquiler, por decirlo así, se está beneficiando de alguna forma de la situación.

Pues le queda más dinero libre para él, para ocio, para lo que quiera.
Lo que sería injusto que ella pagara 2/3 o más del piso y lo pusieran al 50%. Entonces si que estaría haciendo el tonto.

Mientras uno de la pareja vive en el piso del otro siempre se está ahorrando un dinero, por eso no entiendo porqué en la separación encima algunos, además de haberse beneficiado durante ese tiempo, se sienten con el derecho a reclamar, como si tuvieran que tener derechos sobre la casa en la que han vivido gratis durante un tiempo y no quieren comprender que ya se les acabó el chollo.
No sé si me explico.
05/07/2006 14:18
Me parece correctísima la opción que ha tomado Satis, yo en el caso de que me decidiera a vivir con otra pareja, que también estoy pagando mi piso y siempre lo he pagado haría lo mismo que tú.
Por supuesto no consentiría venderle la mitad, pues el piso será de mis hijos en un futuro, que son los únicos herederos y las parejas vienen igual que se van.
Creo que es totalmente justo, él con lo que se ahorra en alquiler puede seguir pagando su apartamento o lo que le de la gana ¿no os parece? Y cuando se acabe pues se acabó, quien no tenga piso pues que se vaya de alquiler, como todos hemos hecho toda la vida. A mi me parece absolutamente razonable.

Y a Mariaasun decirle que la mayor relación económica y comercial es la tradicional, casarse con alguien en regimen de gananciales (cosa que nunca he entiendido, ni compartido), eso si que es por relación económica y no por amor.

Y no tienes que ir nunca con la calculadora en mano, simplemente es no mezclar lo que no se debe.

Cuando hay separación de bienes hay mas posibilidades al amor y das menos margen a los intereses, pues cada uno si rompe se va con lo mismo que tenía, sin aprovecharse en absoluto de la situación del otro. (Y durante el tiempo que ha compartido con otro ha tenido la suerte de vivir más desahogamente pues esa suerte que ha tenido, pero que no pretenda que eso se perpetue).

Me parece de lo más justo y coherente.
05/07/2006 15:11
Otra:

Si cuando dices que la opción que ha tomado UNILATERALMENTE Satis es correctísima, quieres decir que se lo ha montado muy bien, estoy de acuerdo.

--------

¿Pensarías lo mismo si en vez de ser una mujer fuese un hombre?

Resumen de los datos:
hombre propietario que no quiere que la mujer contribuya al 50% al pago del piso porque quiere que el piso sea 100% suyo; que no tenga ese dinero invertido la mujer en el piso cuando rompan; echarla sin problemas cuando quiera.

y la guinda: para hacerle un favor y que no se sienta una gorrona en el piso, le deja que sí pague gastos del piso, de comida de hijos de otra, los muebles de la casa y le pague los viajes.

!! !Mi amoooolll., mi amooooolllll !!!, qué consentidas y seguras de tener derecho a todo a cambio de nada o muy poco algunas mujeres en este país.;)
05/07/2006 15:20
Mariaasun dejate de historias, el amor es el amor, y lo de cada uno es de cada uno. Nosotros, los dos, hemos aprendido de nuestras experiencias, y aunque vivamos juntos cada uno tiene su casa, y todo lo disfrutamos los dos, pero en caso de que algo salga mal o de cara a nuestros hijos (uno cada uno) todo esta muy claro.

Yo ya no podría vivir de otra manera, me parece lo mas justo, y es una fuente menos de posibles conflictos.
05/07/2006 18:23
Chica lista:

Si pensaría y pienso lo mismo, independientemente del sexo, por supuesto.

No es que "se lo la montado muy bien", sino que vive en su piso con su hijo y quiera que siga siendo así: su piso y de su hijo, independientemente de que este sr. la acompañe o no.

El heredero siempre será su hijo o hijos y lo demás sería un lío y complicar las cosas.

El otro sr. se puede estar pagando mientras el suyo y se estará ahorrando el alquiler o tener su propio piso alquilado, si es que lo tiene ¿por qué no se puede ver asi?
Y en el supuesto que comentas supongo que si es el chico el que vivía y vive con sus hijos, en su piso y va otra chica a vivir con él, por supuesto, no debería caer en la trampa de permitir poner el piso a nombre de la chica, pues para empezar la vivienda es de sus hijos y de él y les está aminorando la herencia a sus propios hijos.
¡Eso nunca! Es mi opinión.

En cambio sí creo que esta persona que llega debería pagar su parte de gastos que tb consume por vivir allí.
Y repito: se está ahorrando el alquiler mientras tanto.

¡Vamos yo lo veo muy claro y lo practico!

Y no es que nadie tenga que "echar" a nadie, simplemente cada uno tiene que saber donde vive, si es su casa o no lo es y a quien corresponda en el momento de la ruptura coger sus cosas e irse, sin más discusiones.
05/07/2006 18:58
Si todas teneis razon de una manera. Yo lo que digo es que este chico está "tirando" el dinero de alguna manera en una especie de alquiler, y cuando regañen o lo que sea (que espero que no) pues se irá con las manos vacías. Mira, imaginaos que este chico le dice que no, que él quiere tener una casa en propiedad tambien para un futuro. Y ella no quiere dejar esa casa porque la quiere íntegra para ella (lo cual entiendo perfectamente). Ahora que hacemos??? Como lo arreglamos???? no pueden irse a vivir juntos nunca puesto que no se pondrá de acuerdo???? Yo pienso que lo mejor hubiera sido vender el piso que es de ella y llevarsse su dinerito al banco. Y luego los dos meterse en el piso ambos, a partes iguales. Y el dinero que ha obtenido ella para ella. Ahora por supuesto que si ellos han llegado a ese acuerdo me parece estupendo
12/07/2006 13:24
Muy buenas, no pensaba que levantaria tantas opiniones con el acuerdo que tengo establecido con mi pareja ,pero me doy cuenta de que cada uno la ve de una manera.
esthermalaga, la pinión que aportas es la que a la larga dá mas problemas para todos, ¿yo vender mi piso y comprar uno a medias? nunca jamás, ya lo tuve con mi ex, aportando yo el 60% de la vivienda mas las obras y el resto pagado entre los dos y al final a partir al 50%. Me he sentido perjudicada y no quiero perjudicar a nadie.
Creo que hemos encontrado un equilibrio, mi casa está perfectamente amueblada, pero ¿quien no ha necesitado una estanteria o un armario extra?, al poner su piano hemos tenido que reacondicionar el comedor, y ahi entran las librerias que él ha comprado. El tiene una casa, por la que paga una minuscula hipoteca, y que está alquilada, en la cual yo he puesto cortinas, electrodomésticos y algún mueble.
En cuanto a los viajes, es idea suya, considera que ya que no paga una asistenta, y el trabajo le obliga a unas horas, tiempo que me resta a mi, que esas extras repercutan en un viaje, yo no puedo permitirme pagar 100% los viajes, pero tampoco voy de gorra.
Saludos
12/07/2006 18:47
Haz las cosas bien, y no dejes de reflejar hasta el último céntimo de más que tu pongas. Mi ex y yo compramos un piso a medias, pero escrituramos solo a su nombre por rollos de la subvención. Hicimos un papel privado en la inmobiliaria como que era de los dos y allí se quedó, ni nos acordábamos de él. Cuando nos separamos no quería darme ni un solo céntimo, claro que al final recordé lo del papel y gracias a dios que en la inmobiliaria me lo encontraron, aún así tendremos que llegar a juicio pero tengo muchísimas probabilidades. Todo era muy bonito cuando estábamos bien, así es que no te fíes, refleja todo lo que sea tuyo que a buenas todos somos muy buena gente, pero cuando algo sale mal, cada uno tira para donde quiere
13/07/2006 00:17
Pues yo escrituré un piso a medias con mi pareja de hecho, del que ella no pagó nada, y otro piso a su nombre que pagamos entre los dos. Y mientras que ella no tuvo que demostrar ninguna aportación del piso escriturado a medias, para la jueza que arbitró el caso, a mi no me sirvió de nada probar mis aportaciones en las dos propiedades.

Así es como funciona la justicia ahora, de modo que cuidado porque no es ninguna broma.
13/07/2006 09:28
Pues expoliado, no lo entiendo que hicieras una cosas así. Si tu pagabas el piso, era exclusivamente tuyo y no debías haberlo puesto a nombre de ella.

O sea ¿qué la hiciste un buen regalo ¿no?
Me sorprendo a estas alturas de algunos hombres.

Yo es que nunca me hubiera planteado una cosa así y nunca, como mujer, hubiera aceptado que una cosa que yo no pago lo pusieran a mi nombre.

Al contrario, tampoco, por eso opino como opino.

Una pregunta: y tú firmabas tan ancho, poniendo las cosas a su nombre? Perdona, lo sigo sin entender.