Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

a que edad deciden los hijos?

39 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 39 comentarios
23/05/2005 13:16

Nefer, yo comparto el punto de vista de lunalunera. No se pueden imponer leyes salomónicas, antes era custodia para la madre automáticamente, y ahora se sustituye por custodia compartida automáticamente. Y mira ambas posturas me parecen nefastas si se convierten en leyes salomónicas. Y desde luego coincido plenamente con lunalunera, no se puede obviar todo un proceso anterior a una separación, los niños y niñas tienen una historia detrás con sus progenitores y me parecería nefasto eludir esa historia y asumir que no existió.

Nefer a mi me parece que los valores morales se enseñan andando y siendo un modelo de coherencia para nuestros hijos, sino empezamos por nosotros difícilmente ellos entenderán ciertos valores. El modelo de antes no fui custodio y ahora que me separo paso a serlo no me parece un adecuado modelo. Suerte que los tiempos cambian, y ese modelo de "padre ausente" se queda caduco, pero una cosa es esto y otra partir de una idea de la sociedad que no existe, la igualdad. No existe una igualdad real aún hoy, y dudo que sin ese pilar las cosas funcionen bien.

No se trata de que cooperación Nefer, se trata de que los progenitores, mujeres y hombres tienen una responsabilidad con sus hijos cuando nacen. Y sí por supuesto que debemos tener los mismos derechos ambos progenitores, pero ojo también las mismas obligaciones y responsabilidades no cuando te separas únicamente, sino anteriormente cuando tus hijos nacen. Es que sino mal ejemplo educativo daremos me parece a mí. No cambiará la sociedad en la vida.

Un saludo
21/05/2005 15:21
Brezo, los padres de mi primo se separaron , en primer lugar èl se quedo con su madre, pero luego el padre alego mu custodia y la consiguio. ¿POR QUÈ? sencillo porque su madre le estaba dando mal ejemplo, lo utilizaba en contra de su padre y fuera de todo la nueva pareja de la señora maltrataba al niño, ademàs el niño se estaba creando un trauma psicologico muy grande, tal vez puedes solicitar la custodia de tu hija si alguno de estos casos se presenta, pero para ello tienes que conseguir un muy buen abogado, recoger evidencias y llevarlas ante el Juez. Espero que te haberte ayudado.
21/05/2005 08:26
Anonima y Lunalunera, muchas veces en esto foro he comentado que mi opinion puede resultar idilica, y vosotras decis que hay que remitirse a los hechos, de acuerdo, los hechos son los hechos, pero en vez de regodearnos tanto en el suceso y porque sucede, que eso ya es pasado, mejor lo arreglaremos si intentamos mejorarlo, asumir algo como un problema que no tiene solucion ya es estar perdiendo, la lucha es continua y el camino arduo, pero lo que esta claro es que si algo esta asi porque se ha hecho mal, si algo no te da resultado " cambialo", como?, pues de manera distinta a como se esta haciendo, custodia compartida, el mismo derecho para todos, porque no esta escrito en ninguna parte que un hijo esta mejor con un padre que con una madre, que hay hombres que no habran cooperado en el ejercicio diario de la familia, pero sobre eso habria que hacer muchos numeros y saber cada caso, no se puede generalizar sobre que ningun hombre ha obrado asi y que ninguno habra participado, yo veo una contradiccion en esto, por una parte que no han participado, y se argumenta que en realidad ellos no quieren a la hora de la verdad la custodia compartida, que solo es una perorata, pero yo veo el foro lleno de hombres que reclaman la custodia compartida y estan dispuestos a ello, no veo porque no van a estar capacitados para cuidar a sus hijos, y siempre son las mujeres las que creen que les tienen que dar el titulo de estar o no capacitados, el pensar de una madre que cuando esta el hijo con el padre va a estar mejor o pero es muy subjetivo, lo que cada uno cree mejor o peor, que nosotros somos mejor en todo, es lo creemos todos, pero de ahi a ser cierto hay un mundo, que la custodia compartida no tiene que ser metodica, puede, que haya que mirar cada caso vale, pero como algo excepcional, y como norma general la custodia compartida, que valorar por libre si el padre es mejor padre basandose en que le lleva mas arrugado o menos, eso son minucias, el valor de ser buen padre o madre no pasa por ver quien le lava mejor la ropa, o le hace mas mimitos, sino quien esta capacitado para atenderle en su crecer de trasmitir valores morales que hagan de ese hijo/os un ser humano autentico el dia de mañana señores/oras, los demas son paparruchadas.
20/05/2005 11:34
Hay unas cuantas leyes que dejan bien claro que al niño hay que oírle SIEMPRE.

El Código Civil dice que SIEMPRE que tengan el suficiente juicio (esto es, hay que escucharles primero para saber si tienen juicio) yen cualquier caso cuando sean mayores de 12 años.

Además están:
- la Declaración Universal de los Derechos Humanos
- la Declaración Universal de los Derechos del Niño
- la Convención Europea de los Derechos del Niño
- la Ley de Protección Jurídica del Menor

En todas éstas dice bien clarito que al niño hay que consultarle sobre lo que opina en cualquier tema relacionado con su vida.

Esto es, el niño tiene que dar su opinión como parte interesada que es. Desgraciadamente en la mayoría de los juzgados se saltan esta norma legal y de sentido común a la torera.

Otra cosa es quien decide. En los juzgados es el juez quien decide. Independientemente de la edad del niño y de la de los cónyuges. Y puede pasar de todo.

La gente sigue creyendo que se separa o se divorcia y lo que hacen es meter en la cama al juez, al fiscal, al oficial, los abogados, procuradores, peritos, policía... y deciden todos sobre la vida de la familia menos los cónyuges y los hijos.
20/05/2005 10:21
Efectivamente Anonima, pienso lo mismo; nadie vamos por gusto a contarle nuestra vida privada a un señor o señora que no conocemos de nada y que para mas abundamiento ni somos su problema personal ni su familia, ni nada parecido, somos su trabajo. Que los jueces lo intentan hacer lo mejor posible?probablemente, no lo pongo en duda pero no dejamos de ser un numero de expediente en un archivo.
El tema de la custodia compartida, diria yo que no se puede tomar a la ligera. Me da la sensación, que queremos caer en el mismo error que hasta ahora estamos "criticando". Ahora nos quejamos que una separacion significa guarda y custodia para la madre y la solucion qe se plantea por aqui es separacion=guarda y custodia compartida.
Pues lo siento, pero yo no estoy de acuerdo, si consideramos que la situacion que actualmente se esta produciendo es un error, me pareceria igual de error, que por el articulo 33, cada una de las separaciones que se plantearan de ahora en adelante fueran con la guarda y custodia compartida. Para llegar a ese punto, como muy bien apunta Anonima, me parece que habria que empezar el camino desde otro sitio, vamos a ver, el camino no comienza cuando uno se separa, bajo mi punto de vista ahi acaba el camino y comienza una nueva etapa. El camino comienza cuando dos personas se conocen y deciden compartir sus vidas. Poco a poco se va creando una vida conjunta y vamos comenzando a caminar en una senda COMPARTIDA, si en esa senda no compartimos nada, como pretendemos compartir cuando ya no nos une nada? Y como vamos a compartir la educacion y el bienestar de nuestros hij@s con una persona que nunca se preocupo de ell@s?
Debemos empezar a cambiar mucho antes, no cuando le vemos las orejas al lobo. Nuestros hij@s estan con nosotros desde que los concebimos, no desde que nos separamos. Custodia compartida? Si, cuando hombres y mujeres tengamos los mismos derechos y obligaciones y hoy por hoy no es el caso. La sociedad no es igualitaria, para nada.
Tenemos dos frentes abiertos : uno- concienciar al hombre de la participacion y colaboracion en el trabajo del hogar(como prueba ahi esta la tan traida y llevada ley de conciliacion familiar) y dos-concesion de guarda y custodia compartida(como prueba la nueva ley de divorcio donde recoge este tema); no os parece que estas dos campañas son contradictorias???
19/05/2005 20:47

Nefer estoy de acuerdo contigo, lo deseable es que todo quedara en el ámbito privado, pero a veces no hay otra solución y tiene que dirimir la justicia. Yo no creo que a nadie le guste la desagradable experiencia de verte con tu ex en un juicio y mucho menos tener que llevar a tu hijo a un juzgado. Es lamentable, sí. También sería ideal que la gente no robara coches y así quedarían menos saturados los juzgados. Yo no creo que a la gente "en su sano juicio", le de por ir a poner denuncias o demandas como el que va a comprar el pan.

En cuanto a la custodia compartida pues yo digo sí pero "mirando con lupa". No se trata de creencias sino de hechos Nefer, porque creer cada cual puede creer que es el mejor padre o madre del mundo mundial, pero se trata de hechos. Y yo coincido con lunalunera, la custodia compartida debería ser desde que un hijo nace porque de lo contrario ¿Qué garantías existen de que se ejerza de hecho una custodia compartida?. Cómo haces que una persona (padre o madre) que nunca ha compartido nada respecto a la educación y crianza de un hijo pase a responsabilizarse. Hay que tener en cuenta la sociedad que tenemos, que no es en absoluto igualitaria ¡ojala!. Sin duda es el ideal pero antes de llegar a eso hay que sembrar y hacer mucho camino.
19/05/2005 11:16
Despues de leeros, caigamos en una cosa, los juzgados y los jueces nos tratan como a un expediente porque atestamos los juzgados mas de lo que debemos, si intentaramos usar la ley como ultimo recurso para algo tan personal como es nuestra vida y administracion de nuestros derechos y libertades, habria mas tiempo para dedicarlo mas humanamente a casos realmente necesitados de la justicia, porque no hay otra salida, y asi nos va, sigo pensando que la custodia compartida es la mejor opcion y sino el tiempo lo dira, en vez de tanta guerra de si con el padre o la madre, todos pensamos que con nosotros estan mejor, pero eso es lo que nosotros pensamos y luego esta la opinion de los peques en cuanto a la preferencia, que es una preferencia, pero es lo que les conviene, lo que ellos eligen?, es algo que debieran determinar entre los conyuges que se separan, es muy dificil, pero si tan importantes son los hijos, porque no lo intentamos?.
18/05/2005 20:56
Tu caso es el mio anonima, despues de leer tus posts tenemos cantidad de cosas en comun (Lamentablemente) en nuestra separacion. Siento decirte preocupada, que no he puesto lo de querer quitar a lo loco, ojala no lo tuviera que decir pero eso es asi, se da en mucho porcentaje y como bien dice anonima, no cuenta nada en un juzgado de familia el tiempo de dedicacion que le hayas ejercido a tus hijos desde que los concebimos, da igual; esto son habas contadas a usted la guarda y custodia y a usted las visitas de un fin de semana alterno y todos los miercoles, cumplanme esto y seremos amigos. Perfecto eso son los jueces y no se te ocurra decir pero es que.... no no no pero es que nada al psicologo y a la trabajadora social, que por supuestisimo van a considerar a los dos padres igual de capacitados para ejercer sus deberes como tales. punto y pelota ; todo lo demas carece de fundamento y tienes que demostrar casi con sangre que quiza no es lo adecuado que tu no eres solamente el expediente nº tropecientos mil cinco y que quieres que tu caso se trate con toda la delicadeza posible, ¡por favor! eso no se puede ni exponer. Y os dire algo, esa frialdad con la que se nos trata, con la que se nos recibe, esa cara de: -Ale, a otros que me toca fallarles una sentencia para que se pongan las pilas, eso me descompone, me parece nefasto; mirad yo pertenezco al mundo sanitario y en este momento en esta comunidad donde vivo se esta pidiendo a la administracion 10 minutos por paciente, pues eso deberiamos pedir todos nosostros a la admon de justicia UN POQUITO DE POR FAVOR, despues ya hablaremos de custodia compartida o de otro tipo de regimen de visitas, pero pidamos que se tenga en cuenta que nuestr@s hij@s son personas, no numeros de expedientes ni problemas en los juzgados de familia
18/05/2005 18:08

Lunalunera es que estás describiendo mi caso con total exactitud. Pero esto no cuenta para nada en un juzgado de familia. A mi desde luego no se me valoró y la juez tampoco me dejó mucho para argumentar en esa línea, sino ¡es que le fundo jeje!. (es broma eh, que hay que hilar fino aquí). Por otra parte, hablando de igualdad, algo que me parece tremendamente injusto es que la perito me hiciera sólo a mí rellenar los datos del niño acerca de su desarrollo. ¿Porqué no se le preguntó también al papá?. ¿En qué quedamos?. ¿No queremos una igualdad?. ¿Porqué pidió una custodia compartida cuando no tuvo en cuenta todo lo anterior y sólo me preguntó a mí sobre el desarrollo de mi hijo?.

Ya no se trata de custodia, se trata del para qué, ese para qué es el tema clave. Porque queda muy bonito decir en un cuestionario "para ofrecer a mi hijo una educación integral" pero ¿En qué se materializa eso?¿Qué hizo y qué hace usted todos los días oiga?. A mi lo que me enferma es esa falta de respuesta del para qué.

Pero el problema es que la justicia no ahonda nada en estas cosas, y tiene CONSECUENCIAS en el interés supremo del menor, ¡ya lo creo!.
18/05/2005 17:01
Estoy de acuerdo contigo, lunalunera.

Un saludo.
18/05/2005 16:14
unodelnorte, cierto tienes toda la razon, hay padres que se merecen tener la custodia de sus hijos como madres que no se merecen tenerla, pero pienso que hay demasiados padres que como he dicho anteriormente, convierten a la madre de sus hijos en una bruja desde el mismo momento en que ella pide la separacion. Y lo que tambien es muy curioso, es de qué forma los padres a los que tu tildas de comodos y despreocupados y que lo han sido desde que sus hijos fueron engendrados, son los que despues pasan a ser los mas preocupados y los menos comodos con respecto a sus hijos y que curiosamente suelen coincidir con esos cuya unica ansia y meta es quitarselos a su exmujer y digo bien, quitarselos a su madre. yo creo que esa reaccion si que deberia ser estudiada a fondo por un juzgado de familia.
No quiero que en mis palabras leais que soy de las que pienso que los hijos estan mejor con las madres, no, los hijos necesitan a sus papas y a sus mamas, asi como a los amigos de papa y a los de mama, a la familia de papa y a la de mama, pero por Dios acabemos con esa rivalidad de contigo o contra ti: nuestros hij@s no entienden de eso, son nuestro futuro y tenemos que pensar que lo que les enseñemos es lo que ell@s despues ejereceran, no les demos odio y rencor para repartir.
Un saludo y unodelnorte perdona si soy un poco brusca, pero no puedo de verdad, con esos padres que mientras viven bajo el mismo techo que sus hij@s ni les miran y cuando no comparten con ellos ese techo, cualquier decision que toma la madre es como una amenaza de muerte: nuestros hij@s son un trozo nuestro 24 horas durante 365 dias, pero no es hoy tuyo y mañana mio. Un beso
18/05/2005 15:26
No entiendo por que hay gente que dice que "hay padres que lo unico que quieren es quitarle los niños a sus madres". ¿Pero que es eso de "quitar"? Es que los niños son una posesion de las madres? Los niños tienen padre y madre, y el padre tiene tanto derecho como la madre a que el niño viva con el. En mi caso, mi pareja es padre no-custodio de un niño de siete años, que desde siempre se ha ido los domingos llorando a casa de su madre, diciendo que quiere vivir con su padre. Lo unico que nos queda es esperar a que sea algo mayor, para pedir judicialmente que el niño viva con nosotros,pues supongo que con siete años no le haran mucho caso, aparte de que me temo las presiones de la madre al niño (el crio llego a comunicar su deseo a su madre, y ella comenzo con el chantaje emocional "es que nos pondriamos muy tristes si te fueras"... Eso si, cuando el niño le pide un vaso de agua, "vete a la cocina y lo coges tu" o le pide que juegue con el, pone la tele y "juega tu solito". Si no se hubiera quedado con el piso y el dinero que se le pasa todos los meses, ya nos habia empaquetado el niño hace tiempo. Cuanta sinverguenza suelta, por Dios.
18/05/2005 12:24
Lunalunera, casos como el tuyo son sangrantes, hay padres que no se merecen llevar ese título.

Dices que lo unico que le preocupa a la mayoria de los padres es como quitarle los hijos a las madres. Yo creo que no es esa la mayoría de los casos. Tambien hay casos en que el padre se desvincula y se hace cómodo y no se preocupa de sus hijos. Y finalmente, también hay padres que si quieren comprometerse y quieren ocuparse de sus hijos. Hay de todo.

Hay padres que no se merecen la custodia de sus hijos y que no la tienen. Pero tambien hay padres que se merecen la custodia de sus hijos y tampoco la tienen.

Ánimo y paciencia y sigue luchando por tu hijo.

Un abrazo.
18/05/2005 10:38
hola joe, en el caso del hijo de mi marido, ha elegido a los 10 años, tras las continuas solicitudes del niño a su padre de que queria venirse a vivir con su padre, este le llevo a un psicologo que inicialmente valoro su deseo, si estaba fundado o era fruto de un enfado con su madre, durante un tiempo extenso ( 6 meses), vio al niño en varias ocasiones y en diferentes situaciones familiares, despues de estar de vacaciones con la madre, otra de vacaciones con el padre, en epoca escolar, etc., el niño durante lo 6 meses se fue afirmando con los razonamiento más sencillo " quiero a mi madre y a mi padre pero mi padre me cuida mejor, se preocupa por mi", despues de todo se solicito la modificación de medidas, tras la presiones recibidas por el entorno materno (madre y hermana) tras recibir la demanda, el niño " cambia de opinion", no aguanto la presion, pero misteriosamente el la valoración psicologica de los peritos de juzgado, psicolo y asistente social apreciaron que el fundamento inicial y sentimiento de niño seguian latentes y que habia cambiado por una CLARA PRESION DE LA MADRE, le han dado la custodia al padre, la madre ha apelado a la audiciencia, estamos en ello. No os desanimeis es posible conseguir la custodia de los hijos si se lucha lo suficiente. Saludos y suerte.
18/05/2005 10:00
Anonima, te digo sinceramente que me quedo sin palabras cuando leo tu escrito y esto sigue reafirmando lo que pienso: todos somos capaces si queremos. Ahora bien, yo entiendo TODO lo que haces por tu hijo, te entiendo de veras pero creo que la postura de tu ex es cómodisisisisisisisisima, tu haces todo como siempre y el divino de la muerte. Bien en cuanto al tema de las pensiones brezo, te dire una cosa: yo no acepto que la mujer que se separa deba ser mantenida por su exmarido, ¡NO! me ofende de hecho la situacion que se produce en el 99,999999% de los casos. Cuando un@ quiere vivir su vida no le pide a sus padres que le mantengan verdad? pues si quieres vivir una nueva vida porque la que tienes no te hace feliz, porque tu pareja no es lo que tú pensabas, etc..... lo primerito que debemos hacer es pensar como salir adelante. Yo entiendo que una persona con una cierta edad, que toda su vida se ha dedicado a su casa y nunca ha trabajado fuera de ella, no la vamos a sacar al mundo laboral con 60 años, primero porque ni nos contratarían, pero vamos a ver: yo no me separo para que mi ex me mantenga, no no yo me separo y yo debo tomar la riendas de mi vida, ese desgraciao y ese malnacido del cual me estoy separando no tiene que mantenerme. De acuerdo con vosotr@s en que muchas veces sólo se visiona la pension, pero al igual que os doy la razon en esto, tambien creo que la tengo cuando os digo que en el momento de solicitar la separacion, lo unico que le preocupa a la mayoria de los padres ( y de corazon pido perdon a todos los que no sois asi), es como quitarle los hijos a las madres, a esas madres que ellos han dejado siempre el derecho y el deber de cuidar, alimentar, proteger; pues nada zas!!!! de golpe y porrazo esa misma madre ahora resulta que es una loca, una irresponsable, una descuidada. Leñe!! no eso no es asi. Yo tambien pertenezco a esas exmujeres que no mantiene su exmarido, a esa madre que ha estado siempre sola cuidando de su hija, que ha hecho fila durante horas para que a la niña le toque un curso de natación subvencionado en una de las mejores piscinas y su padre ha dejado perder, que me toco un piso de proteccion oficial que a el no le concedian por no reunir los requisitos y que sin embargo yo si podia comprar,donde hubiera vivido su hija y decidio que era mejor que se lo diesen al siguiente de la lista de espera y prohibio que su hija pudiera acceder a el, que ha estado sola siempre sola en el parque, sola en el cine, sola en los cumpleaños, sola en las reuniones del colegio.
Yo soy de esas madres que aun sin haber sentencia de separacion, mi ex marido veia a su hija cuando queria, me la devolvía sin cenar a las 11 de la noche, la hacia llamarme por telefono para decirme que tenia hambre y su papa no tenia nada en la nevera, soy esa madre a la que le tiraron el frasco de antibiotico al suelo porque el hace lo que le da la gana con su hija. soy esa madre que veo totalmente comprensible que mi hija (lo toque o no) pase con su padre su cumpleaños, el dia del padre, el cumpleaños de mis ex sobrinos, de mis exsuegros....
Y sabeis que ?? Que mi cumpleaños el año pasado le tocaba a mi hija ese fin de semana con su padre y decidio que no me la dejaba, que el cumpleaños de mi hija el año pasado le tocaba con el y ni siquiera me dejo verla diez minutos, que el mes de vacaciones no puedo hablar con mi hija porque a el no le da la gana, que cada vez que la niña esta mala y no va al colegio llama para ver si es cierto que no ha ido.Pues como resulta que hoy por hoy la mayoria de las madres no dejan ver a sus hijos, resulta que este padre cada vez que la niña esta mala, decide poner una denuncia argumentando que es mentira, que son invenciones mias.
Pues aun asi, se que hay ex que no son como el mio, se que hay padres que no son como el de mi hija, pero perdonarme separacion no significa destruccion ¿como es que durante 4 años fui una buena madre y de repente soy la peor del mundo?
18/05/2005 09:52
La cuestión, en mi humilde opinión, no es quién tiene derecho a tener a su hij@, sino, el derecho que tiene el hij@ a estar con sus padres (ambos, padre y madre, quiero dejar bien claro eso).
Cierto es, y creo que nadie lo va a discutir, que los juzgados están a no poder más y no están trabajando bien en este aspecto, pero creo, que los padres tiene una gran parte de responsabilidad en el tipo de custodia que se debe de imponer antes de llegar al juicio. Me explico, los padres deben sopesar los pro y contras de vivir los hijos con cada uno de ellos, ver qué situación es la más ventanajosa, dejar a parte los rencores y resentimientos personales y pensar ante todo y sobre todo en los hijos.
La cuestión es que los padres, como personas supuestamente maduras que somos (y digo supuestamente, porque la evidencia dice lo contrario) deben plantearse de forma conjunta cuál es la mejor situación para sus hijos, dejando a un lado lo que más le gustaría a cada uno de los padres. No sirve de nada que yo quiera la custodia de mis hijos, si luego no voy a poder estar con ellos el tiempo suficiente y voy a tener que dejar su cuidado a una tercera persona. Para eso, sinceramente, prefiero que la custodia la tenga su madre si con ello consigo que pasen más tiempo con uno de los padres.
Los acuerdos hay que llevarlos por adelantado al juicio, decirle al juez, nosotros queremos esto, esto y esto para nuestros hijos, y creedme que el juez no tendrá ningún reparo en aprobar algo de mútuo acuerdo.
el problema está en esas separaciones contenciosas, donde los padres (madres y padres)no entran en razón y con sólo hacer daño a la otra parte, ponen a los hijos de por medio sin que les importe el sufrimiento que a estos últimos les acarrean.
¿O es que ningún padre o madre se da cuenta de lo que sufren sus hijos cuando oyen hablar a uno de ellos mal del otro?
A ningún hijo nos gusta que nos digan papá es tal o mamá es tal, y eso parece no importarle a muchos padres(padres y madres). Y eso es lo que a mí no me entra en la cabeza. No puedo entender que una persona tenga tanto reconcor y odio por otra que no le importe el sufrimiento de sus hijos, y que por el mero hecho de fastidiar, luchen por la custodia de unos hijos que saben de antemano que no le podrán dar los cuidados que se merecen o que estarán mejor con la otra parte.
Yo siempre he abogado por las separaciones de mutuo acuerdo. La mía, personalmente fue así, y nuestras condiciones fueron tan ventajosas tanto para ella como para mí (y eso que tengo yo la custodia).
Mis hijos ven a su madre todos los días, cenan con ella en nuestra casa siempre que ella pueda, y nunca le cerraré la puerta a la madre de mis hijos, porque es eso, su madre. para mí puede ser mil cosas, pero para mis hijos es su madre y eso es lo único que me importa. Evidentemente sufro y lo paso mal cada vez que la veo entrar en casa, pero mi sufrimiento no es ni la mitad del que podrían tener mis hijos en caso de no verla a ella todos los días.
La sonrisa de mis hijos cuando la ven a ella entrar compensa todo el dolor que yo pueda sufrir. Y eso es lo único que me importa, y eso...creo...que debería ser lo único que nos debería importar a todos.
Cierto que no somos muchos los que llevamos una separación tan civilizada como la nuestra, pero creo, que deberíamos de intentarlo, y deberíamos de intentarlo antes de llegar al juicio. No dejar a la decisión de alguien como el juez (una persona que no conoce la situación ni tiene intención de conocerla) que decida sobre algo tan importante en nuestras vidas y en la de nuestros hijos.
Siendo los abogados los primeros en tratar de evitar un contencioso, y de llegar a una separación de mutuo acuerdo.
Aquí hay un reparto de culpas, y todos tenemos la nuestra, jueces, abogados, padres y madres, entorno familiar, etc. Y nadie parece pensar en qué es lo mejor para los niños. Por ello hay que empezar a cambiar las cosas desde mucho antes y cada uno en la medida de lo posible.
Saludos
17/05/2005 20:59

Exacto lunalunera. Sería un dato interesantísimo de tener, qué porcentaje de no custodios participan en las actividades de sus hijos y velan realmente por una educación integral. En mi caso ha sido claramente injusto, porque ni por asomo mi expareja ha puesto el mismo grado de compromiso personal en dedicación y tiempo, pero lo más lamentable es que podría aprender sí, pero es que no lo hace, y esto es lo que a mi me tiene en un sin vivir.

Yo soy una no custodio y aparte de la conflictividad existente, es que encima pretende mi expareja que teniendo menos tiempo haga exactamente lo mismo que hacía antes. Le tengo que recordar las revisiones con el dentista, el me llama para preguntarme lo que debe llevar a una excursión, alucina me llama para saber cuándo empiezan las vacaciones de verano...Un día el niño vomita y me llama para saber qué hace, le sale un grano y también...Por supuesto en carnaval y en San Isidro sino me ocupo de su traje, mi hijo es el raro de su clase. No se acuerda de cortarle el pelo, yo le llevo a la peluquería, ni siquiera se acuerda que el niño tiene uñas para cortárselas. La semana cultural del cole en la que todos llevamos algo para una exposición, pues yo soy la que se ocupa. Como anteriormente no hizo relación con otros padres del cole y los amigos de mi hijo son sus compañeros de clase principalmente, pues ahora tampoco se molesta. Mi hijo los martes y jueves está como loco por que le lleve a un parque con sus amigos o por visitarlos en sus casas para jugar que es lo que siempre hizo. A su casa nunca va un niño como sucedía antes. En sus fines de semana le endosa al niño a la abuela y ni siquiera me llama a mí. Jamás en su vida se ocupó ni de sus actividades en el cole, reuniones con la profe ni pisó una sala de pediatría. Tenemos en el cole una escuela de verano y nos vamos de vacaciones maestros, padres y niños a convivir una semana. Todos los años me fui yo sola con mi hijo, jamás se interesó en eso, y este año también asistiré yo. He participado todos estos años en el consejo escolar del cole y sigo siendo miembro del APA, por mi hijo y porque personalmente me apasiona el ámbito educativo, el nunca tuvo interés en hacer nada, ni siquiera sabe qué proyecto educativo tiene el centro donde acude su hijo. No ha cocinado en su vida, y por supuesto tiene a una chica que le hace las cenas a mi hijo, temo el mes de vacaciones de la chica, porque me tocará compensar su dieta y seré la mala como siempre. Pretende que en las dos tardes de entre semana mi hijo haga las extraescolares, que por supuesto elije el unilateralmente. Y encima trata de obstaculizar las visitas todo lo que puede e incumple la sentencia cuando le place.

Digo yo que en seis meses desde que salió la sentencia podría haber aprendido algo ¿no?. No digo de golpe, pero un poquito. Al menos enterarse el proyecto educativo que tiene el colegio de su hijo, en el que lleva cinco años asistiendo y enterarse de cuándo le toca la vacuna. Pues no lo hace. Y yo sinceramente estoy que no vivo, mi abogado insiste "olvídate de todo eso y que lo haga el". Pero el perjudicado es mi hijo y el problema es que el adopta la actitud cómoda y no tiene porqué aprender..

Tienes toda la razón. Si hay interés te ocupas, porque menuda educación integral ir un día y llevártelo al parque de atracciones y olvidarte de todo.

Saludos
17/05/2005 18:39
Yo quiero tener a mi hija y mi hija ha manifestado al Juez que quiere vivir con sus dos padres por igual.
Mi ex me dijo en una ocasión anterior a nuestra separación que yo no estaba dispuesto a pagar pensiones...... ¿y porqué se la iba a pagar si ella puede valerse por sí misma teniendo trabajo y pudiendo yo organizar y atender a mi hija también?
Con esto os digo que hay mujeres que van a por las pensiones y les importa un pimiento que sus hijos tengan un padre, van a lo que van, a utilizar a sus hijos en contra de su exmarido.
Me diréis que hay de todo, pues claro que sí, pero yo solo puedo opinar por lo que me toca, el interés de una señora que utiliza a su hija para hacerme daño y para aprovecharse.
Con lo que lunalunera, ves que hay de todo en la viña del señor. Y yo he ido al Instituto a hablar con los profesores, al médico con mi hija, la he animado a que fuese de intercambio a Francia, etc. etc. Por lo que compruebo según decís que me considero mejor que la media de padres. No se, pienso que si muchos hombres tuvieran la custodia de sus hijos serían mucho más responsables con ellos, pero se les quita el derecho de tenerlos y esto no es así, no debe ser así.
17/05/2005 18:24
De acuerdo contigo en casi todo, Lunalunera.

Y no te voy a decir que no generalices. Puede incluso que lo que cuentas sobre tu caso en particular sea extensible a muchos padres. Pero aún cuando fuese en un porcentaje elevado, el resto de los padres que sí quiere comprometerse en la educación y el cuidado de sus hijos debería tener derecho a hacerlo.

Y tal y como está ahora la justicia creo que ese derecho apenas existe para esos padres. Teóricamente tal vez, pero en la práctica...

Y no te lo digo basándome en mi caso, ya que yo sí obtuve la custodia de mi hija.
17/05/2005 16:57
Hola a tod@s, estoy de acuerdo con Popes. Realmente capacitados en la vida estamos todos, es simplemente cuestión de ponernos a ellos, pero efectivamente hoy por hoy hay pocos padres en las reuniones de colegio en el compromiso con las actividades extraescolares, es mas, voy a ir mas lejos hay demasiados pocos padres que separados o no, manifiestan su voluntad o se comprometen de alguna forma en las actividades extraescolares de sus hijos. Pero ya es la bomba cuando se separan, entonces si que las actividades extraescolares pierden todo su valor (esto es un ejemplo). Vamos a ver: lo que esta claro es que los hij@s no son un convenio, ni unas visitas de fines de semana, nuestros hij@s no aparecen un viernes y desaparecen un domingo, nuestros hij@s viven todos los días del año. Y parece que nuestros conflictos solo aparecen el viernes que le "toca" al no custodio. Voy a exponer mi caso: mi ex sólo se acuerda de su hija los miércoles a las 17 h. y un viernes cada 15 días a las 20 horas hasta el domingo a las 20 horas. El resto del tiempo mi hija no existe,esa es la dedicacion que tiene mi hija de su padre y yo me pregunto: ¿es ese tiempo suficiente para demostrar que esta capacitado para ejercer la guarda y custodia? Si la respuesta es si, entonces cuanto mas capacitada estare yo que el resto del tiempo que no esta con el, ejerzo yo la guarda y custodia.
Ese es el tema verdadero. El juez ordena cumplir unas visitas eso es cierto, pero en ningun momento dice que el resto del tiempo, nuestros hij@s no tengan necesidad de vernos, de abrazarnos, de contarnos, entonces estamos contentos porque como cumplimos con las visitas todo es estupendo. Yo creo que somos adultos y personas serias ¿Por qué tenemos que intentar quitarle por todos los medios la custodia al progenitor que ha cuidado de nuestros hij@s? no lo entiendo, de veras que no lo entiendo, cuando somos una familia siempre es un@ el que se encarga de casi todos los temas concernientes a ella y cuando nos separamos no se que tipo de adrenalina debemos generar que el unico objetivo que tenemos es hacer que el custodio sea no custodio y viceversa.
Perdon si he ofendido a alguien, no es mi intencion