Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Abogado de oficio

9 Comentarios
 
Abogado de oficio
26/11/2015 15:09
Hola. Mi duda es si habría algún problema si solicito justicia gratuita y me asignan abogado de oficio, pero consultando también a un abogado privado. El abogado privado no lo contrataría yo, sino mi tío. Había pensado en que el abogado privado (que es especialista en urbanismo) podría realizar los escritos que luego presentaría el abogado de oficio.
26/11/2015 15:12
El abogado privado no tiene que representarme ni asistir al juicio, por lo tanto cobraría tan solo por realizar los escritos de la demanda, sin necesidad de tramitarlos.
26/11/2015 15:49
Problema legal ninguno pero por un lado, si el abogado soy yo (de oficio o no) la dirección letrada la llevo yo, y los escritos que se presentan los redacto yo. Ni remotamente, bajo ninguna circunstancia, voy a firmar y defender un escrito redactado por otro. Por otra parte, tampoco aceptaría redactar demanda alguna, cobrando, para que la defienda otro letrado. Cuestión muy distinta, desde luego, sería colaborar o echarle una mano a un compañero (o él a mí) pero tal y como usted lo plantea, ni remotamente. Lo dicho, si los abogados están de acuerdo, problema legal no hay.
27/11/2015 09:35
Bueno.... problema legal ninguno... Si yo fuera la abogada de oficio y un cliente me dijera que le redacta las demandas un especilista que ha contratado un familiar.... yo informaría inmediatamente al colegio, porque a mi forma de verlo se trata de un uso abusivo de los recursos del estado.

Y eso además de que, evidentemente, tengo independencia y no voy a dejar que un compañero dirija mi defensa letrada.
27/11/2015 11:13
No sé en tu Colegio, pero en el mio (Gijón) informar de algo así sería una absoluta pérdida de tiempo. Te lo garantizo.
27/11/2015 11:20
Y no, no veo problema legal absolutamente por ningún lado. Para empezar se me antoja imposible probarlo, pero incluso pudiendo hacerlo ... nada de nada. Es, desde luego, únicamente mi opinión. Respeto la contraria.
27/11/2015 11:55
Bueno...puede que efectivamente no llegase a nada, pero pedir asistencia gratuita con el único fin de cubrirse de las costas, ya que no solo se puede sino que de hecho se va a pagar la defensa, es un claro abuso de Derecho...
27/11/2015 12:10
Una cosa es que no me guste, y otra que le vea problemas legales. Insisto, a él le corresponde un abogado de oficio y su pariente NO VA a pagarle la defensa ... porque el otro abogado NO la va a llevar. Llamalo colaboración o como quieras. Me reitero en que respeto la opinión contraria pero, moral al margen, no veo problema SI AMBOS abogados acceden. Además si el de oficio se niega (lo normal), es imposible demostrar nada ilegal.
27/11/2015 12:59
Coincido en el problema de prueba...pero sí que puedo ver, como he dicho, un abuso del derecho y eso sí es un impedimento legal, no moral.

Que efectivamente no se enterará el Colegio, que de enterarse, no se probará, etc...vaya que no habrá consecuencia jurídica alguna, vale, pero que no pudiera o debiera haberla, no lo tengo tan claro.
27/11/2015 13:24
Es que yo ni siquiera veo abuso de Derecho stricto sensu. A la justicia gratuita no se accede por no poder pagar un abogado, sino por cumplir unas condiciones objetivas. Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Al margen de que no lo paga él.