Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Abogado desaparecido, plazo vencimiento para impugnar acuerdos ¿qué hago?

3 Comentarios
 
Abogado desaparecido, plazo vencimiento para impugnar acuerdos ¿qué hago?
03/11/2021 15:42
Me cedieron abogado de oficio para impugnar unos acuerdos de comunidad especialmente lesivos para mi, y adoptados a mi criterio con abuso de derecho.

El abogado ha tenido 3 meses para impugnarlos a juzgado y NO lo ha hecho, ha estado desaparecido según él por motivos personales, y luego a vuelto a desaparecer, no coge el teléfono y el límite para impugnar acuerdos es esta semana.

¿Puedo impugnar yo los acuerdos? No sabría redactarlo ni tengo idea jurídica, pero me gustaría saber si puedo, como particular, presentar una impugnación provisional aduciendo a las circunstancias y mientras espero que cambien el abogado o me dé señales de vida.

Muchas gracias.
03/11/2021 19:16
Sr.Blanco
Cuando eso ocurre (que el abogado da largas) es que no hay posibilidad o no sale rentable para Ud. la impugnación, normalmente los abusos de derecho se cometen por ambas partes y puede Ud. salir trasquilado, rebotado, le aconsejo que pida opinión a tres o cuatro entendidos en la materia (administradores de fincas, otros abogados, foros etc ) y saque conclusiones si le merece la pena.
Tenga en cuenta que en una comunidad, un solo propietario nada puede hacer.
Sin letrado no es posible demandar.
04/11/2021 17:56
Comunique la situación al Juzgado y al Colegio de Abogados.


Solicite que le designen otro abogado de oficio, aunque mi recomendación es que vaya a un especialista en propiedad horizontal (vulgarmente denominado de pago). En una sola tarde será capaz de redactar con solvencia una demanda perfectamente fundada. Cuestión distinta es que usted tenga razón y además, se la den.


Usted no puede impugnar. Necesita abogado y procurador.


Por otra parte, debe saber que los abogados de oficio no son gratuitos. Lo que ocurre es que tienen obligación de tramitar la solicitud de justicia gratuita a su favor, si bien, lo normal es que no se la concedan ya que usted es propietario de una vivienda.


Saludos.
05/11/2021 17:13
Al fin aparece el abogado, dice que la presenta esta tarde al último momento.

Soy pensionista en situación de vulnerabilidad y solo tengo mi vivienda habitual, ninguna otra propiedad o bien, mi pensión además es de 560€ mensuales, me han reconocido derecho a justicia, tengo el abogado de oficio y los costes, incluso periciales cubiertos.

Lo que no sé ahora es, si vendo la casa en el siguiente año ¿me van a pedir el pago de dichos servicios?

Lo digo porque he puesto la casa en venta ya que los costes comunitarios y las obras de lo que a todas luces es el edificio de al lado (no compartimos acceso ni tejado, además de muro de separación) me obligan a vender para buscar otra vivienda sin esos problemas.