Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Absentismo escolar

31 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 31 comentarios
Absentismo escolar
05/01/2011 13:47
¿A partir de cuantas faltas de asistencia se puede hablar de absentismo escolar?
¿ El absentismo depende de que sean o no justificadas?
05/01/2011 17:52
El nº de faltas va a depender de la comunidad autónoma, pero por servir de indicativo, absentismo grave se considera a partir de un nº de faltas superior al 50% (incluso justificadas sin informes médicos o de otro tipo que las avalen) de las horas lectivas mensuales. Entre un 20-40% ya sería un absentismo de nivel medio, y menos grave con unas 10 faltas sobre el total de días lectivos.
Las faltas justificadas sin más, pueden ser consideras como sin justificar (va a depender del caso) y las faltas de puntualidad asociadas con faltas de asistencia, también computan.
Un saludo.
06/01/2011 18:29
Estamos hablando de 26 faltas en un trimestre, sobre 61 días lectivos, de ellas 8 no justificadas (7 de 10 en la misma asignatura).

¿Podemos entonces hablar de absentismo?
06/01/2011 19:22
Es casi un 40% de ausencia, un 10% si se cuentan solo las no justificadas. Sí, se puede hablar de absentismo, a menos que la razón de esas 19 faltas sí justificadas sea de mucho peso (una operación, una enfermedad grave... )
06/01/2011 22:03
Debería saber por qué motivos se producen las justificadas. Si no existe un problema grave, entiendo que podría tratarse de un absentismo ya a a considerar. Si sigue produciéndose, debe tomar cartas en el asunto.
Un saludo.
06/01/2011 22:05
Voy a ver qué medidas procede tomar. Mi ex-mujer tiene la custodia de mis tres hijos. Mi hija mayor ha acumulado estas 26 faltas en este primer trimestre de curso, sobre 61 días lectivos una vez descontados fines de semana y puentes.
Creo que aquí, además de estar en cuestión la custodia, entramos en el terreno de los deberes inherentes a la patria potestad.

MUCHAS GRACIAS

06/01/2011 22:11
Habría que ver si se refieran las faltas de asistencia a días lectivos o a sesiones de clases faltadas en el trimestre. De ser esto último correspondería a unos cinco días faltados en el trimestre y entraría dentro de "lo normal"
06/01/2011 22:32
Se refiere a clases faltadas en el trimestre. Por tanto se trata de 26 horas de clase en un trimestre. Quizá cuantitativamente no llegue al famoso 20% , pero sigue siendo muy superior a las 10 faltas sobre el total de días lectivos. Además , de las 10 horas acumuladas en una de las asignaturas , 7 no están justificadas.
José Ramón , ¿seguiríamos estando dentro de "lo normal"?
06/01/2011 23:08
Creo que sigue dentro de "lo normal", ya que el centro no debió tomar medidas al respecto... Lo que sí sería lógico es que los progenitores hablaran con ella sobre ello, y en concreto sobre las faltas a la misma asignatura sin justificar.
Mi hija acumuló 85 sesiones de clases faltadas, 15 en el último trimestre y 35 (media) en los otros dos trimestres. Parece que está un poco por encima de "la media" pero no para tomar medidas. Eso sí, las faltas estaban todas justificadas con justificante médico, excepto la del día que la madre llevó a la niña, con diez años, al juzgado para que declarara que era ella, la niña, la que incumplía las visitas...El juez no lo aceptó y sentenció lo que colgué por aquí.



07/01/2011 00:33
Perdona Jose Ramon, ¿qué sentenció el juez?
07/01/2011 00:54
Puedes leer lo que sentenció, y mucho mucho mas, en "incumplimiento de visitas y su repercusión" que recibió el último mensaje el día cinco, asi que está tras "siguiente" en el panel
07/01/2011 16:07
Jose Ramon,

los progenitores no pueden hablar , porque la madre se niega a hablar con el padre. He hablado con mi hija , y dice que "a veces estaba enferma, y a veces la mamá no me podía llevar".

¿qué opinas que debo hacer?
07/01/2011 16:24
Cuantos años tiene su hija mayor, anguelin?
07/01/2011 17:01
13 años,aderyn
07/01/2011 17:05
Pues con 13 años, si no da más explicación que " a veces mamá no me podía llevar" a mi si que me parece grave, y quizás debería denunciarlo o hablar con servicios sociales, porque evidentemente que mamá no pueda llevarte no es motivo para faltar a clase. No obstante, ya le aviso que en este país un tema de este tipo no es suficiente como para que la justicia o los servicios sociales emprendan ninguna acción.
07/01/2011 17:19
En este país, ni la justicia , ni los servicios sociales , ni ninguna otra instancia emprende nada de oficio. Esto lo voy a tener que mover yo. En caso de utilizar la justicia, ¿por donde debo empezar?
07/01/2011 17:34
Busquese un abogado o pida uno de oficio. No obstante, creo que si lo único que hay para denunciar es un absentismo escolar leve no le saldrá a cuenta instar una modificación de medidas. ¿Hay algo más? ¿Ha empeorado el rendimiento escolar de sus hijos o hay algo más que le haga a usted `pensar que no están bien atendidos? ¿Sabe si sus hijos querrían vivir con usted? Y, lo más importante, ¿qué es exactamente lo que usted pretende hacer?: ¿Se trata sólo de llamarle la atención a la madre o de proceder a un cambio de custodia? POrque si sólo se trata de hacer que la madre actue mejor puede empezar por mandarle un burofax explicándole que le preocupa el absentismo de la niña y requiriéndole una explicación.
07/01/2011 17:43
Mi ex-mujer cambió a mis hijos de colegio sin ni siquiera informarme de ello. Posteriormente al cambio, ha habido una disminución de rendimiento escolar(de sobresaliente a suficiente) , y ahora constato absentismo escolar, leve en cuanto a número de horas faltadas, pero grave en cuanto a su motivación (falta de disponibilidad de la madre). Paralelamente, dispongo de un informe pericial de parte que aconseja el cambio de custodia.

07/01/2011 17:50
Pues busca un abogado y presenta todo eso en la demanda. El no ya lo tienes, así que adelante y suerte.
07/01/2011 17:52
Ok gracias