Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

aceptacion herencia

3 Comentarios
 
Aceptacion herencia
25/06/2007 19:53
buenas tardes:

El hijo de un causante falleció hace unos 15 años; estaba adolecido de una enfermedad, no pagó la hipoteca, pues solo cobraba una pequeña pension. El banco subastó el piso, y ahora reclaman al padre la diferencia entre lo que se obtuvo por la transmisión y la deuda. El padre no aceptó la herencia ante notario. Mi duda es la siguiente: la cuenta corriente en la que percibía la pensión estaba a 0, y la cancelaron. ¿Puede entenderse que esto es aceptación tácita?. entiendo que no, pero a ver si me va a decir el juez que cancelar una cuenta es un acto que solo puede llevar a cabo el titular, y por ende al haberlo hecho el padre ha aceptado tacitamente la herencia.

El hijo no tenía más bien que el piso, pues la cuenta solo tenia como ingreso la pension que percibia por la incapacidad.

Muchas gracias
26/06/2007 11:26
Hola chuelchi. En mi opinión, la cuenta se canceló debido a la muerte del titular ya que recuerda que una de las causas de extinción de los contratos es la muerte de uno de los contratantes. Por lo tanto, entiendo que en ningún caso se podría entender como aceptación tácita de la herencia.

Existía testamento o el causante falleció intestado? El padre podría realizar ahora la aceptación de la herencia a beneficio de inventario para que el banco no pueda ir contra sus bienes ahora.

Esta es mi opinión, pero espera a ver si algún compañero aporta alguna idea más.

Saludos
26/06/2007 12:24
Tengo un tema que he de responder con urgencia, porque me quedan seis dias, y está un poco relacionado con las dudas de chuelchi.
Resulta que estoy en un juicio ejecutivo derivado de un pagaré, en el que el padre se murió y el hijo aceptó la herencia, que es una mitad indivisa del piso. El tema es de 1994, la anterior LEC.
Resulta que ya se pagó el principal a traves de embargo salarial, y ahora quedan los intereses y las costas del procedimiento por pagar.
Resulta que el padre murió y el hijo que tiene minusvalía, aceptó la herencia.
Ahora dicen que citan al hijo por el plazo que me queda, y resulta que si no hace algo dentro de 6 días le embargan.
¿Que me aconsejais que haga?
ésta persona y su madre dicen que están conformes a pagar una cantidad de dinero cada mes.
¿Pero que puedo decir? ¿Me puedo oponer?
¿Intento llegar a un acuerdo?
Es que si ésa persona tiene minusvalía cobra muy poco dinero, entonces ¿pueden embargarle el salario? porque si no llega al SMI...
Y además éste piso que le quedó en herencia, la mitad indivisa... el piso ha sido vendido y viven el y su madre de alquiler en éste piso.
Además tienen otras deudas.

27/06/2007 10:24
hola e-p@sante. estoy totalmente de acuerdo, pero me quería asegurar, no vaya a ser que meta la pata. el causante falleció intestado, y no aceptaron herencia porque el único bien del hijo era el piso subastado, aparte de la cuenta, que estaba a 0. Muchas gracias por tu pronta respuesta.

suggar: salvo mejor opinión, entiendo que lo mejor seria no oponerte, porque creo que tendrías todas las de perder (a menos que las costas sean excesivas), y eso generaría más costas. Intenta llegar a un acuerdo, alegando que tu cliente sólo cobra una pequeña pensión y que sería inembargable. Suerte. Ya me contarás