Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

agradecería cualquier aclaracion

4 Comentarios
 
Agradecería cualquier aclaracion
17/06/2004 08:24
¿Puede una juez desestimar la celebración de un juicio atendiendo a las excepciones presentadas por la parte contraria?
En su dia presente Demanda de Reclamación de Cantidad porque el todavía mi marido no ratifico Convenio de Separación de Mutuo Acuerdo. El fijo la cantidad a pagarme y el abogado "cuadró" los números, (le advertí que así con casarían los justificantes que poseía; y dijo que era lo habitual).
Una de las excepciones que presenta la parte contraria es precisamente esa que la liquidación no se corresponde con la realidad.
Desde el primer momento él actuo de muy mala fe y hasta hoy, casi dos años despues está consiguiendo lo que pretendía.
¿El problema es de planteamiento de las Demandas una por Separación y otra por Reclamación de Deuda? ¿Realmente la justicia es una tombola?
El juez que lleva la Reclamación de Cantidad ha "invitado" a los abogados para que intenten un acuerdo antes de pronunciarse.
Agradecería cualquier aclaración que me ayudase a entender la situación que estoy viviendo pues al principio todos los abogados consultados me dieron más esperanzas que hoy creo perdidas.
Gracias.
17/06/2004 17:44
Siento Ana no poder ayudarte si no eres más precisa en tus argumentos o dudas. No entiendo cual es la vinculación entre el convenio regulador no ratificado y la reclamación de deuda. Tampoco entiendo la paralización de una reclamación de cantidad para que los abogados se pongan de acuerdo y lleguen a un acuerdo. En fin, explica algo más la problemática y si puedo te daré mi opinión sobre el asunto.


Un saludo.
18/06/2004 09:54
Mi todavía esposo planteo una separación de mutuo acuerdo como yo no estaba muy convencida de que fuese así consulte a varios abogados y todos me dijeron que era mejor un mal acuerdo que un buen pleito.
(Yo había pedido abogado de oficio para caso de tener que ir a un contencioso)
Cuando baraje todas las opiniones recibidas fui al abogado de mi marido que ya me habia enviado una carta "invitandome" tambien a su despacho.
Tras varias reuniones, (yo sin abogado, confiando en el abogado de mi marido, pues ibamos a intentar un mutuo acuerdo), conseguimos llegar a un acuerdo; él me pagaba X y yo salía del domicilio con mis efectos personales y ya esta. A la firma recibi el 25% de la cantidad acordada.
Antes de la ratificación ante el Juez, recibio una llamada a mi movil de que no firma sino rebajo la cantidad pendiente.
Me niego.
Voy a ratificar el acuerdo y él no se presenta.
A raíz de ahí, el abogado contratado por él me dice que no puede hacer nada que debo buscarme otro letrado.
El letrado que elijo, (a esas alturas ya había renunciado al de oficio, pues se presumía un mutuo acuerdo), decide plantear una Demanda de Separación y una Reclamación de Cantidad (por la parte no satisfecha del Convenio).
Se aportan las pruebas previas a la celebración del juicio del Incumplimiento del Convenio, (contamos con el testimonio del letrado que llevo el presunto mutuo acuerdo y otros testigos para demostrar que no hubo coacción (es la otra excepción que su letrado actual plantea), y que fue él quien decidio como separarnos y quien puso realmente las condiciones para llegar al primer acuerdo.
Hoy, dos años despues estoy pendiente de celebrar el juicio la proxima semana de Separación y según mi abogado existen muchas posibilidades de que el Juez que debe resolver sobre el Convenio no se pronuncie y traslade al Juez que lleva la Separación la liquidación de la sociedad de gananciales. ¿eso es así?
Si liquidamos gananciales, al ser el piso privativo de él dicen que puede alegar que yo no generaba con mi trabajo dinero suficiente como para afrontar el 50% de la hipoteca. ¿¿¿ES CIERTO que puede perden hasta ese importe ???
En cambio el uso el Convenio sin ratificar para ir al banco y cancelar todas las inversiones comunes y la cuentas conyugales. ¿¿ ROBAR de ese modo no tiene castigo?? ¿Si no estaba de acuerdo con su propio convenio porque lo usa en su beneficio?
Espero ansiosa tu respuesta, pues estoy deseperada.
Gracias.
18/06/2004 10:20
Mi opinión personal sobre el asunto es que la reclamación de cantidad entablada pierde legitimidad y fuerza cuando se sustenta en un contrato matrimonial (convenio regulador) que no ha sido ratificado por los cónyuges ante el Juzgado competente que, no es otro, que el juez familiar.

Fue a mi juicio un error plantear paralelamente la demanda de separación contenciosa y la reclamación de cantidad, debiéndose únicamente haber presentado la primera en aras a obtener de foma contenciosa lo que no se quiso ratificar por los trámites del mutuo acuerdo; siriviendo para dicho menester de principio de prueba suficiente el convenio firmado y en cierta forma ejecutado (entrega a cuenta y asunto relativo a las cuentas), aunque no ratificado por uno de los cónyuges

Sin lugar a dudas el testimonio del letrado que en su día defendió vuestros intereses y que por cuestión de incompatibilidad no puede tomar parte en los nuevos procesos, es fundamental.

En fin, espero que nos mantengas informados sobre la marcha de los procedimientos.

Un saludo.
18/06/2004 14:58
pero podrías decirme si un Juez puede no celebrar este juicio de Demanda de Reclamación de Cantidad y obligar a realizar la liquidación de gananciales en el de separación??
Mi problema es que el letrado del mutuo acuerdo esta citado como testigo para la reclamación de cantidad y si no se celebra no tengo posibilidades de que se oiga mi descripción del desarrollo de los hechos.
Los testigos de la separación ya han sido citados, ¿podría intentar que se citase al letrado en este y exhibir el Convenio o ya he perdido la oportunidad?
De no celebrarse el juicio del incumplimiento de Convenio puedo recurrir y trasladar todas mis pruebas a otro Juzgado?
Para el juicio de la separación me quedan 7 días.
Gracias por tu ayuda.