Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Alargamiento incesario de la detención

22 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 22 comentarios
10/04/2006 20:28
Se me ocurre plantear directamente la recogida de firmas y plantear directamente la queja a la Comisión Europea y al Tribuanl de derechos Humanos de Estrasburgo, porque esto sí puede llegar a preocupar a las instituciones españolas. La manera de plantear esta queja sería a traves de la reunión de firmas en queja para que se respeten los derechos del detenido a tener una detención sin dilaciones indebidas, y creo que sí se reunieran unos cuantos cientos de firmas la cosa podría llegar a tener repercusión que es precisamente lo que los jueces no quieren.
Bueno me parece que ya estoy hablando en ciencia ficción, pero por experiencia a veces algo que haya ido a la Comisión Europea luego ha vuelto aquí y han corrido por arreglarla.
Saludos.
10/04/2006 07:35
Perfectamente de acuerdo con la iniciativa del defensor del pueblo o sus análogos autonómicos y todas las diversas instancias administrativas. En mi caso, será la enésima. Pero antes que nada expongo mi experiencia personal:
Del defensor del pueblo sólo se obtienen cartas semestrales donde comunican lo que hacen, pero rara vez sus resultados. Es decir, el sistema es: ".... puestos en contacto con el órgano X .. se solicitan datos respecto a su denuncia .... recibiendo contestación ..... a raíz de la cual se solicita una ampliación de datos que estamos pendientes de recibir...". Y cuando informan de algo (muy poco), es porque el demandante hace tiempo que ya lo sabe. Conclusión, una inutilidad de tiempo y recursos públicos.
El síndic de greuges (siempre en mi caso) más o menos lo mismo, pero agravado con más retraso si el órgano administrativo que motiva la queja depende del gobierno central, como ocurre con la administración de justicia que, aunque tenga competencias traspasadas, las esenciales relativas a jueces, etc. dependen del CGPJ o del Ministerio. El retraso se debe a que siempre hacen sus gestiones a través del defensor del pueblo y muy raramente de forma directa con el órgano interesado. Eso sí, suele comunicarse con más brevedad en el tiempo.
Respecto a los distintos órganos administrativos relacionados con el tema que tratamos, mi experiencia no puede ser más negativa (incluso indignante y quebrantadora de la legalidad más absoluta).
Respecto al CNP (RD 208/1996, de 9/2, por el que se regulan los Servicios de Información Administrativa y Atención al Ciudadano, BOE 4-3-96) incumple sistemáticamente la normativa. El trato, además, es la grosería personificada. Se limitan a remitir una insulsa y prototípica carta de recepción de la queja-denuncia y finito. Las visitas al régimen disciplinario (cuando citan, cosa rara) es mejor obviarlas por respeto al resto de componentes que sí cumplen (o lo intentan, pese a ellos) hacer bien su trabajo. Ya puede el interesado recurrir al órgano correspondiente o al superior, ya sea la jefatura superior, Subdirección general de Servicios ....., o al propio ministro (he pasado por todos los escalones remitiendo varias cartas o burofaxes en diversos plazos de tiempo), y no se molestan ni en contestar. En las comunicaciones suelen hacen juicios de valor respecto a la injusticia de las quejas y la "honorabilidad" de la Institución, como si ello se estuviese poniendo en duda. Nunca investigan las posibles pruebas objetivas que se les aporten, corriendo un tupido velo y, cuando justifican algo, siempre es en base a declaraciones de los interesados, que nunca se comprueban, constatan o documentan. Son siempre verdades absolutas, aunque se den de bruces con la realidad. En fin, algo esotérico.
La Guardia Civil es otra cosa, no solucionan nada pero por lo menos la cortesía está asegurada. A cada mensaje que se les remite contestan puntualmente a su recepción. El problema es que su jerarquía y estructura es inexflible y hasta llegar al decisor pasan meses. Por supuesto, el decisor no decide, reflexiona mucho para llegar a la conclusión de que la culpa es siempre ajena. No cabe error alguno en sagrada institución pues siempre " .... obedecen órdenes .....
De otros cuerpos no tengo experiencia suficiente como para poder manifestarme con la claridad con la que puedo hacerlo de las instituciones anteriores, aunque la policía autonómica de esta comunidad no es que prometa mucho en ese aspecto, lamentablemente para todos.
Por todo lo anterior, siendo consciente de que muchas veces los agentes no tengan la culpa de las dilaciones, lo que está muy claro es que la culpa no es del detenido (que es el que lo sufre en primera persona) o su letrado. Por ello, la cosa no puede quedar en que "yo no ...". De ahí, que la próxima vez que personalmente me encuentre con un caso de esta índole, de los sangrantes (no con un exceso de tiempo de 20 minutos, etc. sino de los que se pegan mucho más), tenga muy claro cómo obrar. Lo mismo que obrarían conmigo en el caso de que cometiera un delito (denuncia o querella y detención) o no respetara las obligaciones que impone mi profesión (denuncia al Colegio).
Con los jueces (los nuevos Dioses del posmodernismo) entraré otro día.
10/04/2006 00:35
Pues a eso me refería yo. Que se inicien las denuncias que sean precisas hasta que la situación se corrija o de otro modo se modifique la legislación. Aunque esto último considero que sería supeditar un derecho fundamental a los recursos existentes, lo cual me parece un atropello y un retroceso. Que se modifique si, pero no permitiendo la prolongación de la detención sino obligando a los jueces a que se pronuncien por teléfono si es necesario y decidan sobre la situación de los detenidos. La LECr es tan vieja y parcheada que ya va haciendo aguas.
08/04/2006 00:25
Efectivamente, esa cita me pareció muy interesante y se me vino a la cabeza cuando escribía mi anterior post.

Dicha cita está inscrita en el libro titulado: "Yo mate a un Etarra" de Jorge Cabezos.
07/04/2006 19:58
Una vez leí en un libro que, hace años, en una operación en España un Jefe de la CIA preguntaba a un Comisario español:

- En España ¿Tenéis suficientemente implantada la democracia?
- Pues, creo que sí...
- ¿Cuántos jueces tenéis ahora en la cárcel?
- Pues creo que ninguno...
- Entonces no tenéis democracia.

Me pareció una reflexión interesante.

Saludos
07/04/2006 14:47
Deberían pensar Ustedes, que posiblemente no sea culpa de las Fuerzas de Seguridad, sino de los Jueces Instructoires de guardia, que solicitan a estas Fuerzas de seguridad que solo reciben detenidos hasta una cierta hora..........

En una ciudad de la Costa Calida, pasa esto siempre:

" Un detenido el viernes por la noche, el sabado se le toma declaración a las 09:30 horas, se cierra el atestado sobre las 10:45 horas, pues no se puede pasar al detenido, pues hay ordenes de que el sobre con las diligencias debe estar en el juzgado a las 10.30 y el detenido a las 11.00 horas, con lo cual el alargamiento de la detención, no es problema de la Policía, sino de que sus Señorías estan demasiado acomodadas".
"Los días de semana hay que pasar a los detenidos antes de las 10.00 de la mañana, por lo que igualmente infinidad de detenidos, se han chupado un día más de calabozo por diez minutos".

Hemos mantenido conversaciones con letrados al respecto y consideran que es una detención ilegal en toda regla.......pues si un atestado se termina a las 09.50 horas de un día, ¿como este detenido no es recibido por su señoría hasta el día siguiente?"............................Pero la conclusión: ¿Quien le pone el cascabel al Gato?...............Lo de siempre los Jueces en España tienen demasiado PODER.................
06/04/2006 00:14
Saludos. Yo no creo que sea cuestión de poner denuncias criminales, sino más bien de quejas administrativas contra la situación. De entreda lo que me parecería correcto ( aunque de dudoso resultado) es plantear de forma conjunta por todos los foristas una queja al Defensor del Pueblo y en el caso de Cataluña al Sindic de Greuges, por lo menos para intentar que incluya esta agresión a los derechos de los detenidos en su informe anual, y de la misma manera al J Consejo General del Poder Judicial y en el caso de Barcelona al Juzgado Decano. Me parece que esta medida es una medida factible y en la que podemos estar de acuerdo las diferentes mentalidades que confluyen en este FORO. Bueno os lo planteo y espero que no me fusileís. La manera de hacerlo, no se quizá abrir una página web o algo así. A alguién se le ocurre algo.
Saludos a todos.
05/04/2006 20:09
Pues algo tendremos que hacer entre todos, porque lo que no cabe es vulnerar los derechos fundamentales de las personas. Yo, desde luego, la próxima vez que me vuelva a encontrar con un caso así pediré explicaciones a los agentes, si me aportan algún documento (las palabras se las lleva el aire) que justifique que obran de esa forma porque el juez de guardia, el decano, la audiencia o el ministro, así lo ha establecido presentaré la querella contra él dirigida, si no tengo muy claro que los números del instructor y secretario serán los querellados. A partir de ahí, que la pelota corra para arriba.
Empezemos todos a ser responsables de nuestros actos porque mañana podemos tener un hermano, un padre, un hijo, un tío, un primo, etc. en esa situación.
05/04/2006 15:27
Estoy de acuerdo con pato en lo que dice. Como funcionario de policia he trabajado con muchos juzgados diferentes y en cada uno las normas son diferentes. Incluso hay partidos judiciales en los que el Juez decano no pinta nada y cada Juez, sin son 8 imagínense, impone su forma de pasar detenidos, horarios, etc. Ahora no se como está en Girona pero hasta no hace mucho los Domingos no aceptaban detenidos, y decían que los pasásemos al lunes. Como vas a llevarte mal con el Juzgado cuando todos sabemos que otro dia te podrá complicar la vida todo lo que quiera. Evidentemente nosotros podemos dejar al detenido y citarlo al juzgado, pero si este no se presenta que le dices al Juez. Yo me he encontrado todo tipo de respuestas de los magistrados que me han recriminado ambas cosas, o sea dejar sin efecto la detención, como no hacerlo. Que fácil sería para nosotros que hubiese una norma clara y concreta que nos permitiera presentar al detenido al finalizar el atestado, nos ahorraríamos custodias y dolores de cabeza pero no todo estan fácil como ustedes dicen. Piensen que con la ley de los juicios rápidos se ha incrementado nuestro trabajo y nuestros recursos siguen siendo los mismos. Los Juzgados cada dia nos exigen más en la confección de los atestados, no te puedes dejar ninguna filiación o citación, ninguna inspección o declaración para facilitarles su labor.
02/04/2006 21:33
Una cosa es saberlo y otra probarlo.
Cuando he pedido alguna vez eso, mejor no comento la respuesta.
02/04/2006 21:04
Los abogados defensores lo saben de sobras, alguno habrá que, no estando acostumbrado al tema penal, no lo sepa, pero todos los demás lo saben muy bien
02/04/2006 20:33
Pues si esan son las "órdenes" dictadas por los jueces o juzgados decanos, no estaría de más facilitar una copia de dicha orden a los defensores o privados de libertad que se quejen de ese hecho o insten a ser presentados ante el juez cuando procede legalmente. Así, no siempre "pagarían" los policías cuando realmente no tienen culpa alguna de que se den esas situaciones.
Tendremos que empezar a movernos todos, pues mañana cualquiera puede sufrir semejante injusticia directa o indirectamente (familiar, amigo, vecino, compañero, etc). En caso contrario, dentro de 10 años volveremos a tener el mismo mensaje con parecidas intervenciones.
Saludos.



02/04/2006 16:39
Por supuesto, mejor tres que dos, pero lo ideal es que los juzgados se enterasen que están de guardia las 24 horas del día y que permitiesen que se presentase a los detenidos cuando están finalizadas las diligencias y, así, evitar prolongar las detenciones más de lo debido.
02/04/2006 15:07
Eso ya es más de una una. Aunque lo deseable, personalmente, sería un mínimo de 3, una al comenzar cada turno de trabajo.
02/04/2006 13:05
Pues Palma es bastante grande, y el partido judicial acoge bastantes municipios, y la coducción de detenidos es de 09 a 09.30 de la mañana y de 16.30 a 17.00 por la tarde, todo ello fijado por el Juez decano.
perfil JMP
02/04/2006 00:43
Keko sabes de sobra que no siempre es el Juzgado, cuando menos no lo es en ciudades grandes.

Se y alguna vez lo he sufrido que determinados partidos con muy pocos Juzgados de instrucción, o incluso con uno que se encuentra de guardia las 24 horas del día, 365 días al año, no pueden hacer más (el Juez también tiene la necesidad fisiológica de dormir, y solo es uno). Policías sois muchos y los que tirais balones fuera mas de lo deseable.

La solución es fácil en cualquiera de los casos, ponerlos en libertad salvo que la ocasión requiera lo contrario. ¿Poruqe no lo haceis?. Yo lo se pero, evidentemente no lo voy a decir en este foro. El pensamiento no delinque ¿verdad?
02/04/2006 00:02
digo "empezando"
02/04/2006 00:01
Completamente de acuerdo con ustedes. Discrepo sin embargo con parte de lo manifestado por JMP. En mi opinión si sería de utilidad iniciar denuncias por detención ilegal a fin de depurar responsabilidades. Enpezando por el Juzgado decano si es el que ha establecido la "norma" de una única conducción diaria y terminando por el cuerpo policial si es que adopta tal decisión unilateralmente. La ley es la que es y si el plazo mínimo de detención es el del tiempo imprescindible para la investigación, el detenido no tiene porqué pagar el pato de la burocracia.
Una posible solución pasaría por hacer un simil con el caso de los menores. Una vez instruido el atestado es el Fiscal via telefónica quién decide sobre la situación en que debe quedar el menor, si es entregado a los padres o pasa a su disposición. Pues lo mismo para los mayores de edad. Si el juzgado no tiene recursos o tiempo para recibir a los detenidos, al menos que se moje y decida de inmediato sobre su situación atendiendo a los hechos cometidos.
Un saludo
perfil JMP
01/04/2006 18:50
Pero se producen a diario.

Mariopez. Da igual que tre quejes o que patalees. Probablemente no te servirá de nada a efectos prácticos. No es una cuestión de ir denunciando una detención ilegal por la vía penal (la archivarán casi al 100%) pero comentárselo al Juzgado de Guardia si. Determinados Juzgados (si no estan atareados en excesos) se toman la molestia de por lo menos dar un toque de atención.
01/04/2006 17:05
Estoy de acuerdo con ustedes en que dicha práctica atenta contra los derechos del detenido, y en que la salida más obvia a dicha situación es plantear un "habeas corpus", pero creo estar en situación de poderles asegurar que el principal interesado en prolongar la detención de los detenidos no es la policía. Creo que, por parte de los cuerpos policiales, sería viable realizar tres y hasta cuatro conducciones diarias de detenidos a los juzgados y, por otro lado, eso aliviaría mucho el trabajo de seguridad en las comisarías.
En serio, ¿ustedes de verdad piensan que hay un interés especial en retener a los detenidos en los calabozos policiales más allá del tiempo estrictamente necesario para realizar las labores de investigación?. No, no lo creo. Es simplemente una cuestión de practicidad y comodidad de los organismos implicados (todos), en la que no han tenido en cuenta lo más importante, como ustedes destacan, LOS DERECHOS DEL DETENIDO.
Personalmente, como funcionario de policía, me gustaría mucho que no se produjeran estas situaciones, sinceramente.
Un saludo a todos.