Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Alarmas-tiendas ropa ¿Derechos del ciudadano?

6 Comentarios
 
Alarmas-tiendas ropa ¿derechos del ciudadano?
perfil hta
03/11/2011 02:15
Supongo que se han dado ustedes cuenta de que de un tiempo a esta parte es muy frecuente que las alarmas de seguridad de las tiendas de ropa suenen constantemente, al entrar y/o al salir. Queria enterarme de qué derechos asisten a un ciudadano que no ha robado nada. A qué puede negarse y a qué no. ¿Puede llamar él mismo a la policia por movil para que los vigilantes no se extralimiten? Y, al demostrar que no ha robado nada qué puede decir y hacer. Yo no sé cómo verán esto ustedes ni cómo estará contemplado en las leyes,pero a mí, despues de darme alguna vuelta por centros comerciales y oir cómo suenan constantemente alarmas de muchas tiendas, me parece una intromisión en la intimidad intolerable a la que la gente se está acostumbrando. Gracias por las respuestas.
03/11/2011 10:12
Las alarmas una intromisión en la intimidad? Ni que se las metieran allí donde no luce el sol!!!

Pero no se preocupe, usted puede llamar a la policía y que sea ella la que le cachee si se dan las circunstancias oportunas. Los vigilantes no tienen por qué hacerlo.
perfil hta
03/11/2011 11:42
A ver:(bueno, primero, gracias por su respuesta)
Una enorme intromisión en la intimidad no el hecho de que haya -como ha habido desde que existe la electrónca- alarmas para evitar robos. Vale. Hasta aquí perfecto. A lo que me refiero es que de un tiempo a esta parte, parece que han cambiado los sistemas y suenan no como antes, sino con muchísima frecuencia, incluso al entrar a una tienda(nada más que se tiene usted que dar una vuelta por un centro comercial y las oirá). Una "pitada" tan masiva, convierte de forma indiscriminada, diariamente, de manera contínua, en sospechoso a toda persona a la que le suena una alarma, que, vuelvo a insistir, no es como antes, que sonaba casi siempre cuando tenía que sonar. Porque...la policía no para con tanta frecuencia para cachear a personas en la calle. como sí propicia el estado actual de las alarmas que se haga.
Una vez clara mi postura(que creo compartirán todos ustedes), pregunto: ante un estado de las cosas que, claramente, es tan abusivo(a esto, si se diese por las calles, en la sociedad, se le llamaría "estado policial "¿no?) ¿Qué derechos asisten a un ciudadano?(supongo que ninguno, nada más que dejarse registrar e irse con las orejas y la cabeza bajas) Gracias.
perfil hta
04/11/2011 12:53
Hola, por favor, agradecería me dijeran un poco más respecto a este asunto, en base a mi segundo mensaje. Gracias
04/11/2011 14:47
pues lo veo como algo normal que usen este sistema - lo sabes cuando entras, así que si no te gusta, no entras.

Cuando estuve estudiando Ruso, el libro mío tenía una plaquita de estas. Resulta que en el Corte Inglés lo pasaron por la máquina, pero se 'recargó' automáticamente cada dos por tres, pitando cuando salía de Zara, de cualquier supermercado etc. Conclusión: tuve que quitar al final la etiqueta, ya que era totalmente ridículo.

Yo por lo menos siempre me he reído con el tema. Pero es que nunca llevaba ropa robada :-)
04/11/2011 19:37
Aprende a revisar los artículos que compras en especial la ropa, que suele tener etiquetas que con cortarlas se acabo el pitido, y las carteras, bolsos y monederos que suelen tener alarmas pegadas por dentro.
Si tu pitas al entrar en una tienda la alarma la llevas tu en la ropa, en el bolso o en un artículo del bolso que lleves de otra tienda aunque esté pagado, asi que la tienda en cuestion no tiene ninguna responsabilidad al respecto.
04/11/2011 21:11
Y si uno no ha robado nada ¿para qué preocuparse? Es un poco rollo pero nada más.m A mí me pasa cada vez que compro cartuchos para impresora en una determinada tienda. Cuando entro en otra, ya lo aviso y llevo el tique a mano por si acaso.
Además, los guardias, generalmente ya saben a quién tienen que mirar con cara de "a ver qué has mangado" y a quién no.