Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Alguien sabe que significa "temerario desprecio a la verdad"

6 Comentarios
 
Alguien sabe que significa "temerario desprecio a la verdad"
06/10/2009 18:53
Hola
He leido por ahí lo de las denuncias falsas, en si no entiendo perfectamente como alguien que haga una denuncia, al final se pueda dictaminar que es "falsa", pero también he leído lo de "temerario desprecio a la verdad", exactamente que es eso?, alguien me lo podria aclarar por favor
07/10/2009 15:55
Para expresarlo claramente eso es mentir como un bellaco/a para perjudicar a alguien, sin que importe al mentiroso/a los perjuicios que pueda causar ni la burla a la justicia.
13/10/2009 16:18
yo puse una denuncia por malos tratos fisicos (tengo testigos de la lesión) y sicológicos, unos meses después la retiré por haber en ese momento conciliado la situación con mi pareja... en el momento de yo retirarla ya el había prestado declaración negando el maltrato físico pero admitiendo en parte los insultos. Yo no me enteré de eso hasta que esta semana me llegó la notificación de archivamiento del caso, dejando entender que no había pruebas de que mi denuncia fuera verdadera! El a mi juicio cometió un "TEMERARIO DESPRECIO A LA VERDAD" Ahora bien, después de archivado yo puedo denunciarlo por esto? y ... porque yo nunca fui notificada de su declaración si no había retirado la denuncia cuando el declaró???
13/10/2009 17:39
Pero mujer... lo que usted dice es alucinante. El denunciado/acusado/procesado tiene derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable, tiene derecho a mentir, por consiguiente es imposible denunciar a un acusado por no declararse culpable... hasta ahí podríamos llegar.

Por otra parte parece usted un tanto voluble... le denuncia por malos tratros... retira la denuncia... ¿y ahora quiere denunciarle por no declararse culpable? leer para creer...

Y por supuesto que no había pruebas en contra de su marido si usted no confirmó lo denunciado en el juicio y no había más testigos...

Y a la otra cuestión que plantea, no fue notificada de la declaración de su marido porque usted a los ojos de la justicia es simplemente un testigo, para que le facilitaran (A SU ABOGADO/A que no a usted) documentos de las diligencias, tendría que ejercer la acusación particular.

De manera que si han vuelto a romper la relación tendrá que pensar en otra cosa para complicarle la vida al hombre.
13/10/2009 18:34
Claramente es usted hombre... yo como mujer y madre de tres hijos no tengo ni intención ni ganas de complicarle la vida a ningún hombre, por el contrario de resolver la mía y de mis 3 hijos buscando la manera de que no sea el quien me la complique a mi valiendose hasta de un contrato falso de alquiler para no pasar pensión alimenticia a sus hijos. Sr. con todo mi respeto, hay que abrir la mente y tener un poco de respeto al genero femenino a la hora de emitir semejante juicio!
13/10/2009 19:00
Señora, yo no le he faltado al respeto a usted y mucho menos a todo el género femenino.

No he emitido juicio alguno, simplemente la he informado acerca de lo que preguntaba y finalmente he vertido un comentario que no está basado únicamente en esa consulta concreta, sino en otra que ha vertido en distinto mensaje por distinto asunto, de lo que se deduce que está usted buscando cualquier motivo para proceder en contra de su ex.

Mi comentario puede haberla molestado, pero la información que le he proporcionado es correcta, de manera que: perdón y de nada.

Con el debido respeto (faltaría más) si no hubiera usted desistido en su momento ahora no tendría estos problemas, su credibilidad decae tanto por sus actuaciones previas como por la falta de fortaleza de las razones que hasta el momento había expuesto.

Ahora aporta información nueva que antes omitió a pesar de constituir más motivo de denuncia que los que hasta ahora había planteado. Si realmente su marido efectúa maniobras con documentos falsos para evitar hacer frente a sus obligaciones para con sus hijos busque usted la manera de demostrar que es así, y promover el correspondiente procedimiento civil de separación o divorcio si es que no está iniciado, o denunciar en via penal por incumplimiento de sentencia si es que su ex-pareja lo está haciendo, así como por falsedad en un documento mercantil.

Yo como hombre tampoco tengo intención de complicarle la vida a nadie, ni hombre, ni mujer, ni animal.

No cometa usted el mayúsculo error de pensar que representa usted a todo el género femenino, ni yo a todo el masculino. Sobre todo no pretenda hacer ver que yo la victimizo por su condición femenina, porque no cuela. Soy un tipo que basa sus escritos en los hechos objetivos que maneja en cada momento, no en emociones ni en discriminaciones de ningún tipo

Tengo la menta muy abierta, y como he visto y oído de todo, si en algo me he equivocado respecto a usted se debe tanto a mis experiencias previas como a que ha aportado información incompleta y buscado distintos pretextos para denunciar sin ton ni son, haciendo gala además de un desconocimiento legal tan inmenso que llega a no saber que nadie tiene obligación de declararse culpable, ignorancia que es inexcusable incluso para un lego en derecho.

De todo lo que ha leído quédese con la parte que le interese, independientemente de que no le gusten "mis juicios" creo que le ofrezco información aprovechable.

Reciba un cordial saludo.
09/06/2010 20:30
Temerario desprecio a la verdad es lo que se practica todos los días en los juzgados con total impunidad. Y la única culpa de todo ello lo tienen loa jueces que les da todo lo mismo, mientras cobren a fin de mes y a ellos no les afecte.
Se comenta por ahí que el denunciado/acusado/procesado tiene derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable, tiene derecho a mentir, por consiguiente es imposible denunciar a un acusado por no declararse culpable... hasta ahí podríamos llegar. ¿Hasta ahi podiamos llegar????? Por que hay que aplicar diferentes reglas de juego en los juzgados de las que aplican en una convivencia civilizada????
A todo el que mienta se le debe meter un buen paquete, si no el sistema judicial es un pitorreo de a ver quien miente mejor. ¿Y que ocurre cuando el único que dice la verdad es el acusado??? Que directamentge nadie le cree???

Desde luego el sistema judicial, amparado por unas leyes que parecen hechas por los mafiosos y los delincuentes de guante blanco para su propio beneficio propicia institucionalmente la falsedad y la temeridad.