Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Alquiler por mi pareja y pérdida de custodia

8 Comentarios
 
Alquiler por mi pareja y pérdida de custodia
29/03/2017 16:21
Hola tengo un acuerdo con mi ex desde hace 8 años y me pasa una pensión de 1300 euros al mes por tres hijos que actualmente tienen 17 , 16 y 13 años . Tiene unos ingresos de 4500 euros mes y yo de 300 ,la pensión inicialmente era de 1200 solo la a actualizado hace dos años pero se niega a pagar ningún otro gasto más ,ni gastos de clases de apoyo ,ni ingles ni música etc.. ni gastos de vivienda. La vivienda está a nombre de los dos y está pagada y tengo la custodia, tenemos otra casa de vacaciones en otra provincia con una hipoteca que pagamos al 50 por ciento .Le pido la mitad de esos gastos extraordinarios y dice que no que ya paga bastante y que si lo llevo a juzgado otra vez me pide la custodia compartida y un alquiler por vivir mi actual pareja conmigo en la casa de ambos ,mi pareja colabora en todos los gastos de la casa, si no no podría pagar todos esos gastos extras
. Tengo miedo de acabar peor de lo que estoy¿que puedo hacer?
29/03/2017 16:55
Anatel
Pues es normal que tengas miedo.
Primero pregunta a tus hijos si querrían estar en régimen de custodia compartida, ya que por la edad que tienen ya lo decidirían prácticamente ellos. Por pedir puede pedir él lo que quiera, pero no significa que lo vaya a conseguir. Yo por ahí no tendría miedo, si tus hijos están bien contigo y quieren seguir estándolo, vaya.
Pero sobre el alquiler a tu pareja, pues tiene razón él, aunque más que cobrar un alquiler (aunque podría ser una solución) lo que se consigue normalmente es extinguir el derecho de uso de la vivienda. Los gastos extraordinarios salvo que el convenio diga lo contrario tiene que pagártelos, es su obligación, pero teniendo tú un riesgo al poder hacer también valer él sus derechos sobre la vivienda, tú verás qué te sale a cuenta. Tú tienes derecho a que te pague los gastos extraordinarios y él a tirar a tu pareja, cobrar alquiler o quitarte el uso de la vivienda.
Yo de todas maneras por la edad que tienen empezaría a pensar en tu caso a cómo vas a vivir cuando los hijos sean mayores, que la pensión es para ellos, no para ti, y en cuanto se vayan independizando la cantidad va a ir bajando, y en cuanto se vaya el último la casa la podrá vender...
29/03/2017 19:20
paquito xocolatero
El no quiere vender la casa es una más para el patrimonio familiar que tienen y de todas maneras cuando no estén mis hijos me da igual vender el 50 por ciento es mío. La pensión que me paga es justa? Dados sus ingresos?Y ya se que es para ellos no para mi, siempre he trabajado y ahora si no fuera por mí pareja estaríamos mucho peor.
Puede parecer que es suficiente pero he intentado que ellos siguieran teniendo el mismo nivel de vida a la que tuvieron con el .
29/03/2017 19:39
Anatel
Hola Anatel,
Si la pensión que paga su ex está bien, tirando por alto incluso; lo que usted pretende -que está muy bien - pero no es viable realmente, porque para ello, usted tendría que poner el 50% otros 1300 euros, -y aún así estarían muy por debajo a la situación anterior, durante el matrimonio - pero con los 300 que usted percibe, es imposible, no pueden continuar con el mismo nivel de vida -aunque sería lo ideal-
Es cierto que debería pagar los gastos extraordinarios, pero él también tiene razón en que podría exigirle un alquiler a su pareja que convive en la casa que es también de su propiedad, los gastos de la casa, en ningún caso está obligado a pagarlos.
Un saludo,
29/03/2017 19:40
katia
Lógicamente, la mitad de los gastos extraordinarios.
29/03/2017 21:37
katia
Los gastos de la casa, luz, agua ,etc los paga yo lógicamente no los contemplo como extraordinarios, solo me refiero al IBI ,comunidad y seguro, más las clases extraescolares ,ortodancia etc
30/03/2017 10:33
Anatel
La pensión mirando la calculadora del poder judicial con los datos salariales que proporciona sale efecticamente esa cantidad, ni más ni menos, aunque en una provincia cualquiera, vaya, si es una gran ciudad sube algo, pero más o menos es lo que toca teniendo esos ingresos. Por ahí lo veo justo, aunque hay que actualizar IPC y estas cosas, vamos...
Y a ver, el custodio no tiene que "poner una cantidad equivalente": la aportación depende de las posibilidades económicas de cada cual, y si ganas menos pagas menos. De todas formas la aportación del custodio no puede cuantificarse económicamente como el del que presta pensión por alimentos, y esperar que destine la misma cantidad en efectivo, ya que el cuidado diario supone un gran trabajo no remunerado, y por supuesto ha de tenerse en cuenta. El otro paga pero no tiene que cocinar cada día, lavar ropa de los menores, llevarles a un sitio y a otro, etc., y todo eso es tiempo, y el tiempo es dinero, como dicen.
Por supuesto es una muy buena pensión, pero a ver, si el padre lo gana, pues es lo que toca, que los hijos vivan en la medida de lo posible con la misma calidad de vida que si sus padres no se hubieran separado; minimizar los daños que puedan tener los menores a causa de una separación, al menos en lo material, que lo sentimental quitando el derecho a ver a ambos que también intenta garantizarse, ya es cuestión personal privada de cada uno donde es difícil meterse. Me parece muy correcta la manera en que lo enfoca Anatel.
Respecto a la pregunta sigo diciendo lo mismo: todos esos gastos son extraordinarios y corresponden a los dos. Y tiene todo el derecho del mundo a reclamarlos. Si no hubiera más le diría que si ha comunicado los gastos y no los paga, fuera directa con su abogado al juzgado y pusiera demanda de ejecución de sentencia; lo justo es que esos gastos se paguen a medias y tiene a la ley de su parte. Ahora bien, es cierto también lo que dice su exmarido, que no tiene por qué tener en su casa (aunque no viva en ella) a la pareja de Anatel, y se puede reservar el derecho a emprender acciones legales si ella lo hace. Ya más allá de eso, es su elección personal, si quiere hacer valer su derecho legal sabiendo que el otro también puede hacerlo.
30/03/2017 11:10
Anatel
Con todos mis respetos, ya que la considero una maginifica profesional, siento disentir con Katia en el tema de que si el padre aporta la cantidad de 1300 euros, la madre deba aportar la misma cantidad. Esto iria en contra de lo establecido en el Codigo Civil, de que cada uno aportará en funcion de las necesidades del alimentado y las posibilidades del alimentista. No tiene las mismas posibilidades quien ingresa 4500 euros que quien ingresa 300. Ademas, muchos juzgadores toman en consideracion que la mayor dedicacion a los hijos por parte del progenitor custodio supone una aportacion de alimentos, considerados en especie.

Con respecto a los gastos extraordinarios, habra que leer lo que se establece en este convenio en particular. Hay convenios en los que se especifica que seran por mitad (sin añadir nada mas) En otros, se especifica que "seran por mitad los gastos extraordinarios de salud, no cubiertos por la Seguridad Social". En este ultimo caso, las clases extraescolares (incluso las de apoyo) o cualquier otro gasto extraordinario que no fuera especificamente de salud, quedaria incluido en la pension de alimentos
30/03/2017 21:23
sarapiki
Hola sarapiki,
Tienes muchísima razón en lo que dices, efectivamente es así y también como dice paquito hay que tener en cuenta la dedicación y cuidado del custodio que no es remunerado; lo que pretendía decir - de forma muy desafortunada, ya que no he conseguido, exponerlo bien - era que mantener el mismo nivel que los menores tenían anteriormente, antes de la separación o divorcio, es imposible, aunque sería lo ideal, pero que con la cantidad que ponía el padre, si la madre pudiera poner la misma -que obviamente, no puede y tampoco le sería exigible - es que ni aún así, conseguirían tener el mismo nivel que antes.
No se si he conseguido exponer lo que pretendía, estoy un poco espesa.
Un saludo para todos en especial para sarapiki, cuyas aportaciones son acertadas.