Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Aumentaron los divorcios y las custodias compartidas

14 Comentarios
 
Aumentaron los divorcios y las custodias compartidas
19/09/2011 17:28
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/divorcios/aumentaron/47/2010/descensos/ultimos/anos/elpepusoc/20110919elpepusoc_2/Tes

ELPAIS.com Sociedad
Los divorcios aumentaron un 4,7% en 2010 tras los descensos de los últimos años

El mayor número de rupturas matrimoniales se dio entre los 40 y 49 años.- La custodia de los hijos menores fue otorgada a la madre en el 83,2% de las disoluciones
EL PAÍS - Madrid - 19/09/2011


.Las disoluciones de matrimonios alcanzaron la cifra de 110.321 en 2010, un 3,9% más que en 2009. Hubo 102.933 divorcios, un 4,7% más que en 2009, y 7.248 separaciones, un 5,6% menos. Además, se registraron 140 nulidades, un 10,2% más que en 2009. Son datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que se rompe la tendencia a la baja de las rupturas matrimoniales iniciada en 2007.

La cifra de divorcios aumenta un 3% tras la tendencia a la baja de los últimos años
Familias a la medida
INE
(Instituto Nacional de Estadística)

A FONDO
Sede: MadridDirectivo:Jaume García Villar (Presidente) Ver cobertura completa

Las estadísticas hechas públicas en agosto pasado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya se movían en esta línea.

Los divorcios representaron el 93,3% de las rupturas matrimoniales en 2010, frente al 6,6% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades. Así las cosas, se consolida la tendencia al alza de los divorcios en el cómputo global de las disoluciones matrimoniales.

Del total de divorcios, el 67,4% fueron de mutuo acuerdo y el 32,6% no consensuados. En el caso de las separaciones, el 70,7% fueron consensuadas y el 29,3% contenciosas. Estas cifras suponen un crecimiento, en términos relativos, de las rupturas consensuadas respecto al año anterior, ya que en 2009 el 64,4% de los divorcios y el 67,6% de las separaciones fueron de mutuo acuerdo.

El mayor número de rupturas tuvo lugar en la franja de edad de entre 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres. En cuanto a la nacionalidad, el 86,2% de las disoluciones matrimoniales se dieron entre cónyuges de nacionalidad española; en el 8,9% uno de los cónyuges era extranjero y en el 4,9% ambos cónyuges eran extranjeros.

La duración media de los matrimonios disueltos fue de 15,5 años, cifra ligeramente inferior a la registrada en 2009. Los matrimonios disueltos por divorcio tuvieron una duración media de 15,2 años, las rupturas por separación de 20,2 años y los anulados de siete años. Tres de cada 10 divorcios se produjeron después de 20 años de matrimonio y dos de cada 10 en uniones que duraron entre seis y 10 años.

El 42,9% de los matrimonios disueltos en 2010 no tenían hijos, frente al 46,4% del año anterior. El 48,5% contaban con hijos menores, el 4,8% con hijos menores de edad y mayores dependientes y el 3,8% con hijos mayores de edad dependientes. El 28,5% de los matrimonios disueltos tenía un solo hijo (30,7% en 2009).

En el 57,1% de las rupturas matrimoniales se asignó una pensión alimenticia, cifra similar a la del año anterior (57,5%). En el 87,5% de los casos el pago de la pensión correspondió al padre (88,7% en 2009), en el 5,0% a la madre (5,3% en el año anterior) y en el 7,5% a ambos cónyuges (6,0% en 2009).

La custodia de los hijos menores fue otorgada a la madre en el 83,2% de las rupturas matrimoniales, dato parecido al de 2009 (84%). En el 5,7% de las disoluciones la custodia la obtuvo el padre (similar al 5,6% de 2009), en el 10,5% fue compartida (ligeramente superior al 9,7% del año anterior) y en el 0,6% se otorgó a otros (instituciones, otros familiares).

Asimismo, el 72,4% de las demandas de divorcio se resolvió en menos de seis meses, mientras que el 8,1% se demoró más de un año.

Por comunidades autónomas, las que registraron las mayores tasas de rupturas matrimoniales por cada 1.000 habitantes fueron Cataluña (2,78), Canarias (2,72) y la ciudad autónoma de Ceuta (2,73). Por el contrario, las autonomías con menores tasas fueron Castilla y León (1,73), Extremadura (1,76) y Castilla-La Mancha (1,82).

20/09/2011 09:46
La custodia de los hijos menores fue otorgada a la madre en el 83,2% de las rupturas matrimoniales, dato parecido al de 2009 (84%). Este dato es sencillanmente brutal...
20/09/2011 09:49
sera porque se la merecen, o no se lo han planteado nunca que no les dan la custodia a muchos padres porque sencillamente no se la merecen? o no pueden acreditar ser persona con juicio para educar y cuidar a sus hijos, que lejos de ser un derecho es una responsabilidad. Lo mismo que abonar la pension y manutencion de los hijos,.....alguno aun se cree con derechos, pero obligaciones ninguna. sI A LA CUSTODIA COMPARTIDA, PERO EN IGUALDAD DE CONDICIONES, MADRES RESPONSABLES Y MADRES RESPNSABLES. parasitos y garrapatas, abstenganse ni de pedirla
20/09/2011 12:37
Ya estamos como siempre emedemolina, por q tengo q demostrar yo q soy capaz y la madre no tiene q demostrar nada?
20/09/2011 12:40
No estoy muy puesta en el tema y leo para aprender, pero tengo amigos abogados y aquí en Murcia, si las dos partes están de acuerdo los jueces no se oponen a la custodia compartida y la conceden. ¿No hay una ley de custodia compartida?
20/09/2011 12:57
Pues yo tengo una teoría en cuanto a demostrar o no.


Yo ya tenía un hijo (más mayor, es evidente) cuando nos tocó vivir el tema de la guarda y custodia de mi hija.

Creo que, al menos en mi caso, se acreditó por nuestra parte que yo podía atender a mi hija perfectamente porque ya lo había hecho con mi hijo mayor.

Si a eso sumamos que su padre no quiso la custodia, ni compartida ni nada, que admitió desconocimiento pleno sobre la niña y que soltó mentiras del calibre del cañón del colorado....

De acuerdo que mi caso sea uno pero..tb pienso que sería cuestión de leerse sentencias para ver hasta qué punto se acreditan las capacidades o no. (en términos porcentuales de demostración, me refiero)
20/09/2011 13:04
Pues al padre de mis hijos se le ofrecio la compartida y la rechazó pq según él, sus hijos no estarían igual de atendidos que con su madre.
Cuando yo digo que el mundo está mal repartido....
20/09/2011 13:09
Me parece muy bien todos los ejemplos q ponéis, porque de todo hay en la viña del señor, pero nadie me contesta el por q tengo q demostrar nada a nadie, cuando soy una persona normal, con trabajo estable, vivo a 5m de mis hijos, y siempre he estado con ellos desde q nacieron, por q tengo q demostrar q soy capaza y su madre no tiene q hacer nada???????????
20/09/2011 13:26
Pirata,

No me expliqué bien.

Yo no dicho que tú tengas que hacerlo y la madre no.

Lo que quiero decir es que en algunos casos SI lo 'demuestran' los dos y que considero un fallo de forma (del sistema, de los abogados o de lo que quieras) el que no se haga.

No me parece lógico tampoco que un abogado de parte, de un padre, no incida en esta cuestión a la hora de pedir la custodia compartida o la monoparental.
20/09/2011 13:34
Si no eres hombre y has sufrido en tus carnes la injusticia del sistema, nadie puede llegar a imaginar la impotencia q se siente, tener q demostrar q eres buen padre, buena persona, etc..... tener q demostrar q quieres a tus hijos, en fin, es un sinsentido q sufrimos muchos en silencio...
20/09/2011 13:40
Pirata,

Y yo tengo que demostrar que el padre de mi hija hace lo que hace y sigue impune. No a todos os sale mal (comparando la expresión 'salir mal' en cuanto a resoluciones judiciales. Espero entiendas lo que quiero decir)

Y cuando digo que hace lo que hace no me refiero a los impagos reiterados y conscientes de la pensión alimenticia de su hija. Me refiero a que mi hija tiene que ir al psiquiatra por el desbarajuste mental que le produce (este sábado tiene que venir, hace dos ya no vino por ella. ¿vendrá?)

Pues eso, que yo entiendo lo que quieres decir pero que entiendas que igualmente hay una parte que sufre en silencio estas cosas y yo, personalmente, no considero que sea porque él es hombre y yo mujer. Simplemente veo los hechos y no entiendo ná.
20/09/2011 13:43
Pues yo que soy padre, queria la compartida y la madre dijo que no por que entonces ella se tendria que buscar otro sitio donde vivir. Habra padres que no quieren la custodia; pero estoy por asegurar que muchas madres la quieren tan solo por su bien económico y no por el bien de sus hijos.
20/09/2011 13:43
Pirata. Alguna madre hemos tenido que demostrar lo indecible ante acusaciones y falsas denuncias. No es patrimonio solo de los hombres. También hayadres que hemos tenido que demOstrar ser buenas madres y padres que han denunciado falsamente. Es cuestión de buena o mala gente
20/09/2011 13:47
Completamente de acuerdo emedemolina, es cuestión de buena o mala gente, pero con un matiz, las mujeres parten con ventaja porque la justicia está de partida a su favor, en un divorcio cuando hay hijos no parten los dos en igualdad de condiciones, o me váis a negar esto?
20/09/2011 14:08
Pirata,

¿Sabes cuál es MI problema? Que no puedo negar lo que desconozco, en el sentido de haberlo vivido. Sí conozco dos casos concretos de hombres, a los que ni siquiera conozco, por ser familiares de amig@s míos pero conozco más casos de 'mujeres'

Es decir, leo muchísimos mensajes de padres desesperados y quiero pensar que lo mismo que yo digo la verdad, aquí y fuera, pues el resto tb.

Por lo tanto el número de injusticias hacia los padres, visto así, sí puedo decir que es mayor que hacia las mujeres en el tema de la custodia.

Ahora bien, siempre primo los niños y mientras hay padres/madres echándose pestes.. ¿alguien piensa como están? Si bien, mal o regular. ¿Cuántos de todos se paran a pensar en las consecuencias de determinados actos?

Personalmente, como te digo, no he vivido eso. No me he quedado con nada, no puedo aprovecharme (ni quiero) de una pensión inexistente pero me duele oír que TODAS lo hacemos porque todas, todas.. NO.

Me duele andar comunicando cosas que caen en saco roto pero que, encima, la ley me obligue. Me duele ver a mi hija pasarlo mal ante una persona que viene cuando quiere, cuando no.. pues no y eso lleva pasando 7 años.

Siempre he informado pero.. ¿no consideras que lo haría con más agrado si el padre se interesara? Eso tampoco me lo puedes negar.

Coincido con Eme, buenas y malas personas. ¿Igual se comportan peor las mujeres en estos temas? ¿Igual los abogados aconsejan mal? Me resulta curioso como muchas personas van con ciertas ideas muy claras a los tribunales.

Yo, después de los años, tengo más o menos claras algunas (muchas) cosas pero.. ¿todas? Para verme la primera vez.. sólo pensando en mis hijos. Punto pelota y final. El resto me daba lo mismo y ni siquiera sabía las opciones existentes. Hoy sé más, más opciones ¿y? Pues sigo pensando en mis hijos.

No sé..