Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Autenticación de documentos

5 Comentarios
 
Autenticación de documentos
17/06/2013 18:18
Hola. Tengo un problemilla a resolver, y agradecería opiniones. Estoy en Barcelona, y he de enviar unos documentos, en plazo perentorio, a una Universidad. Aquí tengo copias selladas y autenticadas por notario de lo que necesito enviar. No son las originales, claro. Originales tengo en Madrid, y solo yo puedo acceder a ellos. Además, necesito enviarlos a varios sitios . Me dicen en notaria que no me autentifican fotocopias de documentos autenticados, que tienen que ser los originales. Pero no puedo ir a Madrid ahora, y el plazo es corto. ¿ Qué puedo hacer ? Evidentemente, cuando uno no está en domicilio habitual no lleva docs originales encima... A lo que yo opino, una copia autenticada vale como el original. Entonces, es que las copias que tengo aquí no valen para ser cotejadas con copias y ser estas compulsadas ? Gracias y un saludo.
17/06/2013 23:49
Pues que te los envíen desde Madrid
19/06/2013 00:19
Precisamente porque no me los pueden enviar desde MDR, ni tiempo de reaccion que tengo es por lo que estoy aquí para ver si a alguien se le ocurre alguna via...
20/06/2013 11:49
Me imagino que el notario no puede autenticar la fotocopia de otra autenticada porque en caso de error o falseamiento no se podría saber quién es el culpable. Si se hacen cadenas de autenticaciones, al final nadie responde de nada.
Lo que puedes hacer es manejar tu copia autenticada como original a devolver, donde la entregues presentas también una fotocopia para que te la compulsen y te devuelvan la autenticada.
20/06/2013 12:24
Hola. Ya se que todo en la vida es relativo. Y también que existe la dialéctica, razonamiento y a veces un rigidez inamovible.
Como yo me muevo en varios sitios, lógicamente tengo mis documentos originales en un lugar. Si me desplazo y preveo que necesitarñe alguno, me voy con copia autenticada.
En esta ocasión, voy con copia autenticada de un titulo, y simplemente decia en notaría: aquí tengo copia de un título original que ha sido cotejado, estampillado y firmado por un notario como coincidente con el original presentado.
Luego, digo yo, esa copia sellada y firmada como coincidente con el original, tiene el mismo valor fehaciente que el original. Es como una copia legalizada del original.
Yo saco una fotocopia normal de esa copia legalizada y voy a la oficina de un notario y le propongo: aquí tiene una copia legalizada y una copia normal. Le pido que de fé de que le presento esta copia y que el contenido de la misma coincide con el de la copia legalizada que asímismo le presento. ¿ Qué ilegalidad hay aquí ? ¿ Porqué se niega ? Me da la impresión de que ve un problema donde no lo hay. Y no sé si el notario, como fedatario, puede negarse a esa petición, que no es ilegal.
Ya como añadido, voy a lo me siempre en España, que parece que se la cogen con papel de fumar para asuntos en el fondo intrascendentes ( qué sentido tiene que intente falsificar un título universitario, si además no es posible de esta manera, salvo para un manitas que simule o reviente los sellos notariales, en cuyo caso también puede falsificar el original ? ), en cambio tragan o pasan con carretas en asuntos urbanisticos, de construcción, bancarios, etc...
20/06/2013 22:39
Vamos a ver, podemos debatir sobre toda clase de chapuzas como las que mencionas. Es más, no son nada comparado con el hambre o las guerras del Tercer Mundo. Pero eso no soluciona la cuestión planteada ¿Si te ponen una multa por saltarte un semáforo le comentas al guardia los asuntos urbanísticos, etc. etc.?
Dices que qué sentido tiene falsificar un título universitario. Pues alguno tendrá porque se venden títulos universitarios falsificados por Internet.
Si vamos al meollo de la cuestión, la autenticación notarial consiste en que el notario da fe de que esa copia coincide exactamente con el original que le presentas. Si no le presentas el original no puede dar fe de que coincide con el origiinal. Creo que eso es fácil de entender. Si los notarios no fueran totalmente rigurosos en las autenticaciones lo que sucedería es que nadie admitiría copias autenticadas porque no tendrían ninguna fiabilidad.
Lo que no entiendo es que si tanto viajas y necesitas continuamente copias de ese título por qué no llevas 20 encima, seguro que el notario te haría descuento.