Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Cambio de presidente, pasa el tiempo y no se efectua.

69 Comentarios
Viendo 21 - 40 de 69 comentarios
31/03/2008 21:42
Decir que la justicia en España es buena comparandola con otros paises, para los delincuentes creo entender.
Mario Conde lo decia , en prisión los narcotraficantes comentaban España es el paraiso.
En otros paises existe cadena perpetura.
Aqui cuesta muy barato el delinquir.

Rafael Tirado - juez - ya tenia antecedentes por el caso de otro menor , que habia dejado pasar..........
No es justo que niños , inocentes mueran y nadie mueva el culo.
31/03/2008 17:55
La justicia funciona de P. Madre.

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/31/espana/1206964688.html

http://www.diariodirecto.com/opinion/enrique-arias/2008/03/28/enrique-arias-vega-294048488140.html

Es verdad, el piso no es de él. Si lo fuera, no se hubiera gastado ese dinero ya que lo huera tenido que poner él de su bolsillo, esa es la diferencia. Va a vivir (se supone, por lo bien que lo está haciendo) en él y por eso se ha gastado -- con el dinero de todos-- la millonada que ha costado, aunque la ministra saliente ya manifestó que lo dejó perfectamente habitable.

TN te mueve tu vena corporativista y absurda, y lo peor es, que pretendes que todo el mundo mire por el mismo agujero que miras tú. Todos estamos equivocado con los periodistas incluidos, pero los hechos son los hechos, y desgraciadamente demuestran, que la justicia es una pesadilla

De la mujer que bailaba, no lo recoge el vídeo, pero si bailó. En fin, dejémoslo.
perfil TN
31/03/2008 11:00
"deja claro que la Ley si la interpretan de forma diferente, es que no está clara, quizás en este sentido tienes razón, los ineptos son los LEGISLADORES, además de no entender porqué se retrasan tanto en la aplicación legal en asuntos, especialmente delicados. "

Te vuelves a equivocar, por muy clara que sea una ley, siempre se puede y se debe interpretar (en España o en cualquier país de los llamados sistemas cerrados, básicamente todos los occidentes menos Inglaterra y EEUU), cualquier manual de teoría del derecho te lo aclarará y te lo dejará más claro porqué es así, pues es muy complejo explicarlo en un mensaje. Este tema tiene siglos de historia.

"Pero viendo al ministro de justicia con la reforma de su piso y a su mujer, bailando y de baja por enfermedad ¿qué se puede esperar? "

Fontanero, te pierde tu parcialidad o bien haces demasiado caso a ciertos periódicos parciales.

-Piso del Ministro: no es su piso, es una propiedad pública que necesitaba una reforma (y desde hace muchos años) que, en este caso, se utiliza para que el Ministro viva, pero esa propiedad seguirá siendo pública y se utilizará por los funcionarios públicos sean del partido que sean.

-Mujer bailando y de baja: te aconsejo que mires el video, verás que la mujer en ningún momento baila, lo más que hace es dar palmas.

La justicia en este país es realmente buena, comparada con otros países y otros sistemas, hay fallos, más graves o menos graves, como en cualquier otro sector (medicina, construcción, etc...) y todo es mejorable, faltaría más.

Los que se suelen quejar, muchas veces, es más por temas personales (y donde muchas veces no tiene razón) que por otro tipo de razonamientos.

Es muy fácil dar críticas desde fuera sin conocer el funcionamiento interno, es como si yo digo que todos los odontólogos son unos malos profesionales por los casos que conozco en que se les ha condenado, pero sé que no es así.
29/03/2008 14:57
Hola a todos:

TN, no se porqué motivo debo admitir que tienes razón ¿en qué?. A pesar de haber leido el artículo, me deja claro que la Ley si la interpretan de forma diferente, es que no está clara, quizás en este sentido tienes razón, los ineptos son los LEGISLADORES, además de no entender porqué se retrasan tanto en la aplicación legal en asuntos, especialmente delicados.

La realidad es que el TC, interpreta la Ley diferentemente del TS. No pienso entrar en si se han metido o no, en terreno que no le compete, la realidad, la cruda realidad, es que dice el TC que ha prescrito el delito, por tanto quedan en libertad, los acusados de estafa y falsedad documental, ESO ME PREOCUPA.

Gracias por todo.

Saludos.
28/03/2008 23:39
Otra más de jueces y justicia.

http://www.diariodirecto.com/opinion/enrique-arias/2008/03/28/enrique-arias-vega-294048488140.html
28/03/2008 19:07
Se puede decir más alto pero no más claro Juli.

La justicia está que da pena y si se conocieran los que deben estar en las cárceles y no están nos echaríamos a temblar. Y como dices, siempre le podemos echar las culpas a una funcionaria como está haciendo el de Sevilla.
Pero viendo al ministro de justicia con la reforma de su piso y a su mujer, bailando y de baja por enfermedad ¿qué se puede esperar?
Un saludo.
28/03/2008 18:43
TN
Entiendo que tu tendras conocimientos juridicos suficientes y sabrás de lo que hablas.
Pero el tema de la justicia, funciona como la de la medicina, si se les mueren 100 pacientes, todos lo encubrirán, hoy dia no existe conciencia, solo piensan en €. Se han perdido todos los valores , decirte que magistrados que conozco , y que luego tengan que juzgar se me hace totalmente imposible de creer.
Y preguntarás por que?
Y yo no te contestaré , ellos tienen el poder y hacen uso y abuso a su antojo.
Que fácil se antoja culpar a un funcionario.
No son capaces de asumir nada de lo que hacen o dicen.
Casos excepcionales, para nada. Si en España se hace investigación de los que tendrían que estar en la carcel y andan sueltos, nos pondriamos a temblar.
Claro que luego se soluciona con golpes de pecho.
Amén.
perfil TN
28/03/2008 10:58
Para que se entienda algo mejor, te pego una de las noticias que lo explican más o menos con lenguaje claro (hay artículos de catedráticos que incluso con conocimientos jurídicos casi no se entienden)

http://www.libertaddigital.com/index.php?action=desanoti&cpn=1276250167

Verás como para el TC es de una forma y para el TS de otra, ten en cuenta que es una noticia de hace 3 años y ya entonces coleaba el tema.
perfil TN
28/03/2008 10:35
"tiene que ver el conocimiento Jurídico el saber que si prescribe un delito"

Te equivocas, tiene que ver y mucho, depende de la interpretación a la norma que regula la prescripción y del momento a partir del cual empieza a contar y en eso tiene que ver mucho los conocimientos jurídicos.

Antonio Bernardo, precisamente en el tema de la prescripción, que es el importante aquí, tú crees que ha prescrito el delito porque así lo ha dicho el TC.

Pero el problema, no es que haya prescrito en sí, sino que el TC ha interpretado una norma sobre la prescripción que hace que para ellos haya prescrito, a pesar de que para otro tribunal no lo haya hecho, dado que los jueces del TS lo interpretan de otra forma.

Para ti, al no saber qué norma han aplicado y cómo lo han hecho, no puedes entender como ha dejado que prescriba, si yo no hubiera estudiado derecho tampoco lo entendería, pero se basa es una diferente interpretación de una norma por parte de un tribunal con respecto al otro. Como ya he dicho, el TC creo que ha hecho una interpretación muy forzada del tema, pero mucho, pero realmente posible en derecho.

No digo que no sepáis de la misa a la mitad, pero es como si veo que un paciente sin ninguna complicación anterior en una operación sencilla se muere en la mesa de operaciones, yo pensaré que alguien se ha equivocado, porque no sé de medicina, pero puede que no, puede simplemente que se una complicación que no entiendo al no haber estudiado sobre el tema, esto es más o menos lo mismo.

A Los periodistas, sobre todo los sensacionalistas, les encantan estas noticias, les gusta hacerse notar y estas noticias les van al pelo, pero esas noticias "cuelan" entre los que no saben de derecho o no sabemos de medicina, pero no cuelan entre los que saben del tema.
28/03/2008 09:12
Hola a todos:

TN, bien dices que sin los conocimientos Jurídicos, desde fuera, puede parecer así, pero con conocimientos Jurídicos se sabe que no es así.

Esto indica que como tienes conocimientos Jurídicos, sabes que es lo que pasa, pero con esa argumentación no convences a nadie, visto objetivamente, ahora tienes la oportunidad de desarrollar lo que crees que es verídico y lo que no.

Yo no se nada de ese caso del que habla Fontanero, ni voy a indagar, no me interesa, lo que si me preocupa, son los datos concretos dados y que veo que se vienen cumpliendo, ya que donde me interesa, en la LPH, lo voy viendo.

La cuestión es como dice Fontanero, se comete un delito, que debe tener tal importancia, como para requerir un ingreso de 25.000.000 Euros, al cabo de 19 años, salen absueltos, no porque se le ha juzgado y el Juez, ha dictaminado que no hay delito, sino porque ha prescrito el delito, ESO ES LO QUE ME PREOCUPA.

TN, como abogado dices, que no sabemos de la misa la mitad, lo admito, quizás sé menos aún, pero no tiene que ver el conocimiento Jurídico el saber que si prescribe un delito, es porque no se ha hecho bién, el porqué, es donde quizás entres tú, para ayudarnos a entender, que no es porque los Jueces que han llevado el caso, son implicados o ineptos y negligentes.

Si voy al médico y le digo que me viene doliendo la cabeza y me manda unas pastillas, sin conocer la medicina, puedo afirmar con categoría, que está llendo al síntoma y no la causa.

Gracias por todo.

Saludos.
perfil TN
28/03/2008 09:02
Juli, en España no se aplica mal la ley, los casos que se citan suelen ser excepciones que, además, por el hecho de serlas destacan más, entre los millones de casos que hay, lo deseable es que todo fuera perfecto, pero en esta vida no hay nada perfecto.

En el caso de la niña M.Luz, hace falta una investigación pero todo apunta a que ha sido un funcionario (todavía no se sabe si de justicia o de la policia)
27/03/2008 21:19
Todos hablaís de muchas leyes, articulos, interprepaciones, solo que en España se aplica muy mal la ley.
O es que los magistrados estan obsoletos, no se reciclan, no quieren, se desentienden. Y claro eso pasa factura a la sociedad. Ahora mas concretamente a la niña M. Luz, como una persona con condena esta suelta?
quien es el culpable? nombre, apellidos y que deje de ejercer.
Digo yo los ciudadamos pagamos mucho dinero para que todo funcione mal.
perfil TN
26/03/2008 18:08
"Visto desde fuera, se diría que los Jueces que llevaron el caso, son implicados o son unos ineptos y negligentes."

Visto desde fuera, sin los conocimientos jurídicos, sí puede parecer eso, pero con conocimientos jurídicos se sabe que no es así.

En el caso de los Albertos, además de mucha tergiversación (que dependerá de a qué sector se es afín), hay muchos artículos periodísticos escritos con mucha parcialidad y mucho desconocimiento del derecho (porque son periodistas, no juristas).

En el caso de los Albertos, simplemente, nos encontramos ante una interpretación de la ley diferente por parte de los jueces y ello no significa que uno u otros se equivoque realmente, ni que una sea más correcta que otra, quién tiene razón? personalmente creo que el TC se excede en su interpretación pero puede ser correcta realmente.
26/03/2008 17:48
Ya lo dijo Hardin, «la ley es más fuerte contra el débil, y más débil contra el fuerte»

Posiblemente sería de ese modo, Antonio Bernardo pero, ¿quién le pone el cascabel al gato?
26/03/2008 14:08
Hola a todos:

Digo yo, ¿se puede pedir al Gobierno responsabilidades, por no actuación de la Justicia?

Visto desde fuera, se diría que los Jueces que llevaron el caso, son implicados o son unos ineptos y negligentes.

Gracias por todo.

Saludos.
25/03/2008 21:01
Fontanero
En el tema de los albertos ya entran temas reales , que por supuesto son los que sirven.
El pobre se va a prisión, el rico a disfrutarlo
La JUSTICIA es solo una palabra. No existe.
Estamos totalmente desamparados
Aqui los magistrados estan al servicio del Gobierno de turno , los abogagos con sus maletines, van y vienen.
En Madrid concretamente hay mas abogados que en toda Francia.
Todo parece que esta bien y todo esta construido sobre tierras quebradizas.

LA JUSTICIA DEBERIA SER INDEPENDIENTE.
Y LAS PERSONAS QUE LA EJERCEN PASAR CONTROLES CADA AÑO.
24/03/2008 23:52
El funcionamiento de la justicia española.

Ejemplo claro y reciente.

Los abogados de Alberto Cortina y Alberto Alcocer han solicitado a la Audiencia Provincial de Madrid que ordene la devolución de los 25 millones de euros que entregaron a los accionistas minoritarios de Urbanor en marzo de 2003 a raíz de la sentencia condenatoria que dictó el Tribunal Supremo, según informaron fuentes judiciales.

Los Albertos piden a la Audiencia Provincial que ordene la ejecución de la sentencia del Tribunal Constitucional, que el pasado 20 de febrero anuló el fallo del Supremo al estimar el recurso de amparo presentado por los empresarios.

Esta solicitud incluye la devolución de estos 25 millones de euros correspondientes al principal de las responsabilidades civiles pagadas por los Albertos. Se trata de la diferencia de precio pagado a los socios de Urbanor en la venta de los terrenos de Plaza Castilla de Madrid y deja pendiente el cálculo de intereses.

Por otra parte, en la petición está incluida la devolución del aval por 27 millones de euros que los empresarios depositaron en 1989 en el juzgado a la espera de las responsabilidades que se pudieran derivar de una condena que no llegó hasta 2003 con la sentencia ahora anulada del Supremo.

La solicitud ha sido presentada por los abogados Antonio Hernández Gil y Gonzalo Rodríguez Mourullo, quienes defendieron a Alcocer y Cortina en el juicio ante la Audiencia Provincial de Madrid, que les absolvió al aceptar la prescripción del delito. El Constitucional se pronunció en los mismos términos en su sentencia del pasado mes de febrero.

La sentencia del Supremo fue la única que fijaba responsabilidades civiles, no así la de la Audiencia, y por ello los abogados de los primos solicitan ahora la ejecución de la sentencia anulatoria para recuperar de momento las cantidades principales del dinero pagado, a la espera del cálculo de intereses.


Esto colea desde 1989 y ahora se ha visto su final, es decir, 19 años después, quedando absueltos por haber prescrito el delito.

VIVA LA JUSTICIA.
24/03/2008 21:11
la paciencia es un don del que carecemos la mayoria de las personas.
solo si estamos atrapados como en semana santa y no puedes irte hacia ningun lado , a causa de la nieve.
terapias nos harian mucha falta, mas civicos con los problemas ajenos, empatia , mucha empatia.
18/03/2008 22:53
Antonio Bernardo, lo que quería decir es que vas a necesitar mucha paciencia. Quizás demasiada.
18/03/2008 22:14
Hola a todos:

Discolo, tu respuesta no era lo que esperaba y parece deprimente, pero te diré que si la crítica no va acompañada con argumento, me quedo con Fontanero y lo doy por bueno.

Gracias por todo.

Saludos.