Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

carencia de la funcion paterna

37 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 37 comentarios
25/11/2004 23:24
Justiciero, te felicito por tu reflexion, estoy del todo de acuerdo con ella. Ya esta bien de emplear a los que mas sufren por su perdida e impotencia para actuar, ya esta bien de emplear a los hijos para defender intereses y rencores de los hokmbres y mujeres que se separan.
25/11/2004 18:10
¿Podremos, mujeres y hombres, personas todas en definitiva, ponernos de acuerdo en que lo mejor para los hijos es que se relacionen cuanto más mejor y con la mayor normalidad con ambos progenitores? ¿Y que no es bueno para los hijos usar nuestras diferencias o discrepancias como armas arrojadizas, el uno contra la otra o viceversa? Si mayoritariamente contestaríamos que 'sí' para la primera pregunta y 'no' para la segunda, ¿por qué no actuamos en consecuencia? ¿Por qué los jueces no piensan así y las más de las veces, tanto en la guardia y custodia como en interrupciones de regímenes de visitas, sus decisiones tienen que ver más con mostrarse a favor de las madres que a favor de los intereses de los hijos? ¿No es eso corrupción y parcialidad?
Cuestionarse a estas alturas si los padres están capacitados o no, así en general, es un prejuicio interesado, porque, en un régimen de igualdad, similarmente debería cuestionarse para las madres, y, en tal caso, decidir en función -como antes alguien lo ha dicho- de las características y circunstancias concretas de unos y otras. Pero, con carácter general también, la custodia compartida debe concederse de entrada. Y debe ser el progenitor que entienda que no podrá atender bien a los hijos quien renuncie a ella, si es posible, poniéndose de acuerdo previamente con el otro progenitor. Porque, lo primero que ha de darse es el amor a los hijos, y eso significa bienestar, protección, cuidados y desarrollo emocional. Si hay amor y no puede proporcionársele todo eso, el progenitor debe renunciar a la custodia en favor de quien puede hacerlo.
24/11/2004 00:03
sevillana te pido disculpas ya que he vuelto a leer el mensaje tuyo y entendi lo contrario a lo que realmente dices en el. Lo siento por haber respondido de esa manera pero es que este tema me tiene el corazon a flor de piel... te pido mil perdones.
23/11/2004 23:57
Mensaje eliminado por incumplir las normas de participación en los foros de PorticoLegal.com.
23/11/2004 23:20
desde luego que hay una gran carencia de funcion patena en general.
Los padres se llenan la boca con "mis hijos" a los que puede que tengan en foto en el salon de su casa alquilada, con marco de carton por ruina por alimentos, pero sin dejar de hacer "sus cosas" por ellos
17/11/2004 10:02
Brezo, tu caso viene a confirmar la necesidad de atender cada caso de custodia individualmente y, desde luego, me parece impresentable el razonamiento de lo "raro" que es la custodia compartida para no concederla. Es ahí donde deberiamos incidir, en la incapacidad de algunos jueces para impartir justicia en vez de enzarzarnos en descalificaciones a hombres o mujeres.
Son esos jueces los que deberian pagar por sus actuaciones que tanto sufrimiento causan a padres, madres y sobre todo, hijos. Y muchas veces no es culpa de leyes injustas aunque tambien las haya, sino de aplicación injusta y contra todo sentido comun de esas leyes que, aunque mejorables, contemplan la custodia compartida y debe aplicarse cuando las circunstancias y los deseos de las partes lo aconsejen, sea "raro" o no. Pero ¿ante quien rinden cuentas esos juececillos?
17/11/2004 09:50
Yo tengo una hija que el mes que viene cumplirá 13 años. El juez le preguntó con quien quería vivir y ella manifestó que con los dos cónyuges (tengo la declaración por escrito). Pues el juez otorgó la custodia a la madre, alegando que la custodia compartida era un fenómeno raro en la legislación actual.
Foreros/as: en este país no se hace caso de la opinión de los hijos tampoco.
Carambolas de la vida, ahora mi ex trabaja en un hipermercado y la mitad de las tardes del mes las tiene ocupadas trabajando, sin poder estar con su hija lógicamente. Yo soy funcionario y puedo estar con ella y ayudarla en sus deberes como lo hago los miércoles y los fines de semana que puedo estar con ella.
Tengo el caso en la Audiencia, y mi abogado ha recopilado las cuatro sentencias contadas de custodia compartida, me ha dicho que reúno todas las características para obtenerla pero que no tenga muchas esperanzas ya que dependo de lo conservadores o progresistas de los jueces así como del "sentimiento" de la sociedad.
Por supuesto que hay hombres incapaces, como mujeres, y el egoísmo no es exclusivo de un sexo u otro. Sin embargo puedo demostrar que mi ex sí es una egoísta: se llevó a nuestra hija un mes tras ponerme la demanda de separación, en pleno curso perdiendo clases, la manipuló hasta el punto de decirle que si yo la iba a secuestrar (¿?), y ahora que no puede estar medio mes con su hija tengo que acudir a presentar un recurso para poder atenderla ya que ella no puede.
Si la custodia fuera compartida también perdería financiación económica y perder dinero le dolería, así que este tema también se convierte en un problema de dinero.
Así están las cosas en este momento, en este país.
Chac, ojalá cambie la ley para cuando vuestro hijo cumpla 12 años, ya ves que el juez que me tocó no hizo ningún caso de los deseos de mi hija. Entonces, ¿preguntar a los hijos mayores de 12 años para qué sirve? En mi caso al menos, para nada.
17/11/2004 06:28
Esperamos también que fuera del hogar se iguale alguna vez la balanza y los hombres no seamos los que realizemos los trabajos de más horas, más sucios, duros y con peligro de muerte, paridad aquí también.
17/11/2004 00:10
Paco Mur, creo que tienes razon en tu planteamiento, ojala los varones progresivamente modifiquen su actitud, y por supuesto tambien las madres rigidas y poco permisivas.
Un saludo
16/11/2004 08:31
Calma, esa vision idilica de los niños, se topa demasiadas veces con la realidad de niños manipulados por el progenitor custodio.

Los tiempos cambian, y de la misma forma que hace unos años (no tantos) era impensable que un varon pudiera atender las necesidades de un niño, lo cierto es que ahora hay mas (no todos) que pueden y quieren. Y todo hace pensar que esto ira en aumento.

La sociedad esta en permanente cambio. Y los varones nos estamos adaptando a los nuevos tiempos, aun a pesar de no haber sido praparados (por nuestra educacion, entorno, madres, etc). Y lo que nos encontramos es una situacion legal muy desequilibrada, en el caso de que queramos estar mas tiempo con nuestros hijos, y nuestras Ex. no quieran.

Ahora mismo coexisten gran numero de padres implicados con sus hijos y padres que no. Lo sensato, seria una solucion para ambos casos. Algo mas que esperar buena voluntad de la madre.

Saludos
15/11/2004 22:58
Yo, creo que eso es lo adecuado y lo sensato. Los niños saben muy bien que es lo que quieren y aprenden con bastante prontitud, donde estan los problemas realmente, quiza, incluso mejor que los propios padres.Ojala realmente todos, Padres y Madres, miraramos mas a nuestros hijos y aprendiesemos de ellos, en muchisimas ocasiones tienen "la formula" para minimizar los conflictos exixtentes entre sus progenitores.
No deberia primar la ley en los padres (si en las exparejas), deberia primar el sentido comun y un franco respeto y cariño a sus hijos.

Gracias por lo que has escrito.
15/11/2004 22:30
Yo, creo que eso es lo adecuado y lo sensato. Los niños saben muy bien que es lo que quieren y aprenden con bastante prontitud, donde estan los problemas realmente, quiza, incluso mejor que los propios padres.Ojala realmente todos, Padres y Madres, miraramos mas a nuestros hijos y aprendiesemos de ellos, en muchisimas ocasiones tienen "la formula" para minimizar los conflictos exixtentes entre sus progenitores.
No deberia primar la ley en los padres (si en las exparejas), deberia primar el sentido comun y un franco respeto y cariño a sus hijos.

Gracias por lo que has escrito.
15/11/2004 16:37
estoy de acuerdo contigo Yo. pero según la ley no se toma en cuenta la opinión del hijo antes de que tenga 12 años (?). está claro que hay muchos niños que incluso antes de 12 años saben lo que quieren pero...
en el caso de mi marido, su hijo tiene 5 años y media y sabe que no quiere estar con sus abuelos y prefiere estar o con su madre o con su padre. la madre no quiere aceptar la custodia compartida que pidió mi marido y dice que se la dará sólo si se la obliga el juez....
hasta 12 años no se le va a escuchar al niño asi que como quieres que se haga lo que prefiere el niño.
perfil yo
15/11/2004 16:29
todos vosotros hablais mucho de que preferencias tienen tanto mujeres como hombres, pero nadie le pregunta a un hijo/a que desea. los niños aun siendo pequeños saben lo que quieren, es mas los niños que hemos sufrido la separacion de nuestros padres, maduramos mucho antes y comprendemos como un adulto que es lo que pasa. Los padres siempre pensais en vosotros y n lo que creeis mejor para los hijos pero nunca preguntais que es lo que estos prefieren.
12/11/2004 10:29
"calma", totalmente de acuerdo. Igualdad de derechos y de obligaciones. Es lo justo.
11/11/2004 23:13
unodelnorte, estoy deacuerdo contigo, asi deberia ser, individualizacion y estudio de cada caso. creo que en realidad no se esta luchando por eso que las leyes dicen "lo mejor para los hijos, su estabilidad", no es posible cumplir ese objetivo cuando se leen tantos post aqui en que aflora por encima de este principio el malestar entre hombres y mujeres. Estoy deacuerdo en que los derechos deberian equipararse, pero evidentemente quien exige sus derechos, ha de ser capaz de que alguien le exija tambien el cumplimiento de sus obligaciones.
Estar separados no es una tarea facil para nadie, pero Ser Padres es algo mas complejo aun, pero un compromiso "moral, legal, social y afectivo" que un dia establecimos con nuestros hijos, que por muy separados que estemos, por mucha separacion de bienes establecida, es algo que siempre sera "NUESTRO"
11/11/2004 11:52
chac, tienes razón, esa sería la solución al problema.

Que cada caso se personalice, que las sentencias estén bien fundamentadas y no guiadas por la inercia, que el juez no se quite el marrón de encima haciendo lo que suelen hacer todos.

Ojalá se pudiera llevar a cabo. Redundaría en beneficio de todos, y sobre todo de los niños.

Pero entiendo que es bastante complicado, por lo de siempre: el dinero. Sin dinero, no hay medios. harían falta jueces de familia, psicólogos, etc. que dedicasen bastante más tiempo del habitual a estudiar cada caso.

Ojalá podamos llegar a esto en un futuro.
11/11/2004 11:41
yo estoy de acuerdo en que hay que dejar de generalizar empezando por los jueces y hay que empezar a ver las separaciones casos por casos viendo lo mejor para los hijos...
Yo pienso que tiene que ir evolucionando poco a poco al igual que ha cambiado y sigue cambiando el papel de los padres en la educación de los hijos...
11/11/2004 11:16
Con respecto a ggg varias observaciones. Decir que hay padres que no se preocupan de sus hijos no equivale a llamarles inútiles, realmente no se sabe si lo son o no, no lo han intentado. Creo que son ellos mismos los que se escudan diciendo que "ciertas cosas" las hacemos mejor nosotras. Por supuesto, no me refiero a ti y tus amigos que si te preocupaste y descubriste que de inútil nada, que sois tan capaces o incapaces como cualquier mujer. Ojala lo descubrieran todos.
Por otra parte, ese deseo de implicarse en la educación y crianza de los hijos no necesita mas motivación que ellos mismos. ¿Acaso crees que una madre piensa en sus posibles beneficios en caso de separación cuando se dedica a sus hijos?
Sobre todo a esas tareas tan "engorrosas" como saber cuando necesitan calcetines nuevos, darles el jarabe cada 8 horas o cada 4, levantarse a las 3 de la madrugada para comprobar si le bajó la fiebre o ir a hablar con su maestro que nos mandó una notita diciendo que el niño no hace los deberes.
¿Que motivación necesita una madre para ocuparse de todo eso? Pues simplemente mirar a su hijo todos los dias.
Y como dice calma, todos generalizamos y si vemos los post hay padres estupendos y madres estupendas. Aunque lamentablemente, y supongo que por una cuestión cultural aún muy arraigada, los padres como ggg no abundan.
Y no creo que la lucha entre hombres y mujeres echandose a la cara sus respectivas miserias sirva de mucho. Si reflexionar cada uno sobre su propia actitud y de cara a la ley, como ya dije en otra ocasión, examinando cada caso individualmente y esperar que nuestros hijos aprendan de nuestros errores no trasmitiendoles el rencor que legitimamente podemos sentir sino enseñandoles a que ellos, uno a uno, una a una, con su actitud, lleguen a imponer, por habitual, la custodia compartida.
11/11/2004 10:11
Lo peror de todo es que si el padre no quiere o no intenta ver a los hijos?..siempre se achaca el problema a la madre y en muchisimos casos no es asi, yo lucho cada 15 dias para que su padre los veo, los venga a buscar y ni por esas.luego el me pone denuncias por que VIVO lejos de su casa(en otra ciudad)..
Sabeis lo que tengo que INVENTARME para JUSTIFICAR delante de mis hijo s que su padre NO pudo venir a buscarlos?........ya me he cansado, seran muchas, o seremos las que estemos hasta las narices de los ex, pero si se quiere una relacion y el padre pasa me da MIEDo y me FASTIDIA que nos metan en el mismo saco..yo he llegado a escuchar de una jueza que SI NO VIENE A VERLOS MEJOR PARA MI.pues NO, yo tambien necesito mi sitio, mis dias, mi espacio..y ellas necesitan saber de su padre (aun bueno o malo.me da igual)....pero joer si yo UN fin de semana NO se los dejo.......la tengo liada y me mandan a la policia o me ponen denuncia..por favor.......si la justicia y la ley, es escuchar a UNA sola parte de los que nos separamos (somos los padres quienes se separan NO los hijos), que narices de justicia es?