Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Cédula de habitabilidad

7 Comentarios
 
Cédula de habitabilidad
07/04/2010 18:05
Hola, mí pregunta es la siguiente:
Puede el Auyuntamiento conceder cédula de habitabilidad a una casa construida con más de 20/25 años en suelo urbanizable, y que se ocupa como vivienda habitual.
Saludos,
perfil veo
07/04/2010 22:43
si, puede
08/04/2010 09:11
Depende.
perfil veo
08/04/2010 14:03
COMO ES BIEN SABIDO, "TODO DEPENDE", fundamentalmente de si quiere hacerlo o no quiere hacerlo

si hablamos de una casa, hablamos de una vivienda ... porque si no fuera vivienda no deberíamos de llamarle casa, sino construcción o edificio (u otro sinónimo) ... y si en su día fue una vivienda, pero hoy está en estado de ruina, es un edificio en ruina y no una casa

una vivienda con más de 20/25 años, incluso fuera de ordenación, puede usarse como tal, e incluso pueden hacerse las obras de mantenimiento necesarias ... y el ayuntamiento, en la medida en que sea habitable según las normas vigentes en el momento de su construcción, DEBE concederle la cédula de habitabilidad

si no reúne esas condiciones mínimas, o si se trata de un edificio del que se desconocía su uso continuado como vivienda, de modo ilegal (contrariamente a lo que ese momento inicial marcaba el planeamiento), el ayuntamiento puede NO conceder esa cédula

en todo caso, el ayuntamiento PUEDE conceder la cédula de habitabilidad, porque la cédula de habitabilidad toma validez con la firma del alcalde o del concejal delegado, en documento oficial y con el correspondiente sello ... y tendrá toda la validez indicada en el documento y en la legislación vigente, hasta que un tribunal decida que esa cédula no debió de ser concedida, y la anule
09/04/2010 09:52
Creo que eso es si exageramos un poco, como decir que yo si quiero puedo delinquir o no y que sólo tendré problemas si un juez me condena por haber delinquido, lo que en mi caso es grave pero en el caso de la administración más porque debe comportarse como garante de la ley.

En mi opinión el Ayto. debe dar la Cédula de Habitabilidad siempre que quepa darla, y no darla cuando se contravengan nuestras normas, si el Ayto. la dá o no la dá sólo pensando en la posible condena de un juez (lo que incluye la capacidad económica del interesado, etcétera) entonces es normal que nuestro nivel de corrupción se sitúe entre Lituania y Qatar.

Saludos,

perfil veo
09/04/2010 13:38
a ver, Francisco, no le busques tres pies

las cédulas de habitabilidad las da el ayuntamiento

es de suponer que la dará si debe darla, y que no la dará si no debe darla. Lo importante es que una vivienda con 20-25 años de antigüedad tiene derecho a esa cédula

del mensaje inicial no hay nada que haga pensar en que no tiene derecho

en cualquier caso, si la diera inadecuadamente y algún vecino recurre, en nada afecta a la capacidad económica del interesado, ya que la reclamación es al ayuntamiento y no al interesado

una cédula de habitabilidad de una casa es una simple autorización de uso de vivienda ... que, en el caso de una construcción de 20-25 años (ya ni siquiera digo vivienda) nada tiene que ver con la corrupción a ningún nivel

asómate por ahí, y veras infracciones de uso a millares, cuántas viviendas son usadas como oficina, cuántos locales son usados como vivienda, y cuantas chabolas y similares

infórmate un poco, y te enterarás de cuántos procesos de legalización están en marcha, de cómo se van modificando leyes urbanísticas y planeamientos para dar cabida a lofts y demás

ahí no debe de caber todo, pero no es corrupción, sino adaptación normativa a la realidad de la dinámica residencial
09/04/2010 13:57
Para dar la cédula de habitabilidad hacen falta:

1.- Certificado de antiguedad, ampliación de la escritura.
2.- El 100 % de los servicios y suministros correspondientes al uso a que se destina la edificación, a pie de parcela.

Si no se cumplen 1 o 2 y se dá la Cédula hay irregularidades, y si cumpliendo 1 y 2 no se dá la Cédula hay irregularidades. En este último caso el recurso que tiene el interesado es un caro contencioso, en el que al menos en 1ª instancia no se ganan nunca las costas.

También hay otra posibilidad, que es que en una zona se cumple 1, y 2 no lo cumple nadie pero el Ayto. le otorga la Cédula a los que sabe que le votan y no se la otorga a los demás. Eso es corrupción.

No te puedo decir nada de los lofts y demás porque entiendo que puede ser todo perfectamente legal.

En cualquier caso seguiré informándome.

Saludos.

Pese a todo lo que discurrimos España sitúa su nivel de corrupción percibida según Transparencia Internacional entre Lituania, país comunista hace bien poco y Qatar, país que salió de la monarquía absoluta hace bien poco.
18/04/2010 20:29
Gracias por vuestro debate, respecto a lo que dice franciscocordon, me podeis aclarar lo expuesto en el sentido;
1 El Certificado del que hablais ¿ quien lo expide ?.
2 REspecto al 100% de los servicios, que son agua y luz......
Otra cosa, estamos hablando de la Comunidad Valenciana y de un Ayuntamiento que se niega a todo si no Urbanizamos ( se refiere a los vecinos ) Otra vez Gracias,