Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Certif. Retenciones arrendamiento

5 Comentarios
 
Certif. retenciones arrendamiento
23/02/2004 21:14
Hola a todos. Quisiera exponeros un problema que tengo: He recibido un requerimiento de la Agencia Tributaria en el que se me pide que presente el certificado de retenciones e ingresos a cuenta procedente del arrendamiento de un local de negocio durante el año 2.002. Sin embargo, yo no dispongo de ese certificado puesto que cuando fui para que el arrendatario del local me lo entregara, me encontré con la sorpresa de que se había marchado sin dejarme su nuevo domicilio, por lo que sospecho que tampoco efectuó el ingreso de la retención. Me gustaría que me dijeráis quién es el responsable ante la Agencia Tributaria de ese posible impago y si pueden abrirme un expediente o imponerme una sanción por esta situación. Gracias.
24/02/2004 09:35
Estimada agualenta:

Si realmente no puedes localizar al arrendatario del local y por tanto careces de la preceptiva certificación de retenciones por alquileres, deberas de personarte por la Agencia Tributaria con el libramiento de los recibos mensuales y el contrato de arrendamiento, y exponer ante la Agencia Tributaria lo anteriormente expuesto. Otra cosa muy distinta es que no hayas procedido a liquidar tales rendimientos en tu declaración de I.R.P.F. de no ser así evidentemente tu seras el responsable de tal declaración de I.R.P.F., al margen de no haber procedido al ingreso de tales retenciones por parte del arrendatario. Y eso conlleva intereses de demora y sanción en caso de no haber incluido en tu IRPF tales rendimientos. Por supuesto no tienes ninguna responsabilidad por el hecho de no haber ingresado las retenciones el arrendatario, que el obligado tributario de hacerlo.

Espero haberte posido ayudar
24/02/2004 22:36
Gracias por tu respuesta Manolo. Me gustaría que me contestaras a lo siguiente: En el contrato de arrendamiento que firmamos en su día no se hacía ninguna referencia a las retenciones que debía ingresar en la AGencia Tributaria el arrendatario, tan sólo se menciona que yo, como arrendador, estaba obligado a realizar los ingresos de I.V.A., supongo que esto no será de importancia en el problema que tengo.
Por otra parte, respecto a los recibos, algunos de ellos se me han extraviado, por lo que la suma de los que tengo en mi poder no coincide con la cantidad que yo incluí en ese apartado en mi declaración de la renta. Puede suponer esto también un problema ante la Agencia Tributaria?
Muchas gracias de nuevo por tu ayuda.
25/02/2004 08:42
Estimada Agualenta:

Precisamente, creo que todo el "problema" deriva de ahí, no es obligatorio que en el contrato de arrendamiento se haga constar tal extremo, el arrendatario deberia saber que tiene la obligación de retenerte mensualmente una retención del 15 % del importe de alquiler bruto, y por ese motivo debe venir el requerimiento de la Agencia Tibutaria, ellos han comprobado discrepancias entre lo declarado por ti y lo realmente declarado por tu inquilino, pero te vuelvo a decir que si tu hubieras tributado correctamente, y al margen de que el arrendatario no haya satisfecho las retenciones a la Agencia, la Agencia Tributaria ni tan siquiera te hubiera "molestado".

Espero haberte ayudado
25/02/2004 14:01
Estimada Agualenta:

Estoy de nuevo contigo, se me olvidaba en la ultima intervención mia al respecto, la obligación de practicar la retención de IRPF en los recibos de alquiler lo contempla los Art. 69 y 70 del vigente Reglamento del Impuesto sobre la renta de las personas fisicas (IRPF).

Sin otro particular.

Recibe un saludo
26/02/2004 11:30
Muchas gracias por tus respuestas Manolo. Me han sido de gran ayuda.