Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

certificación incorrecta

5 Comentarios
 
Certificación incorrecta
29/07/2012 11:50
Hola buenas tardes. El motivo de mi consulta es que solicité una certificación al ayuntamiento (soy funcionario), en la que pedia que el secretario diera fe de la lectura incorrecta y malintencionada por parte de mi jefe de departamento de una argumentación esgrimida en una anterior solicitud en la que pedia una reducción de jornada, con la que justificaba una intervención en la esfera de mis derechos. El hecho es que el secretario, lejos de certificar fehacientemente lo que se exponía en aquella solicitud desmontando obviamente la lectura de mi jefe de departamento, se limitaba a trascribir integramente aquella solicitud, dejandolo todo a la ambigüedad. Insté de nuevo para que reconsiderara y se limitara a lo que le pedia, tal como establece la ley de procedimiento administrativo, pero se ratificaba en la mencionada "certificación".
Mi pregunta es como y donde puedo reclamar que el ayuntamiento certifique correctamente lo que solicito (que significaría obviamente una prueba de acoso laboral). Muchisimas gracias.
29/07/2012 18:15
Enviele al Secretario, un requerimiento notarial.
30/07/2012 14:24
Ten en cuenta que el acto de certificar es un acto de conocimiento, es como una foto, el Secretario no puede introducir ningún tipo de valoración (hablas de lectura incorrecta y malintencionada, eso te aseguro que no es certificable). En mi trabajo el acto de certificar se desconoce por completo por parte de otras instancias administrativas, así que certificamos muchas cosas que no podríamos (por ej me obligan a certificar una distancia desde una parada del autobús del pueblo a la capital, esto no es certificable por un secretario, es una cuestión técnica propia de otro tipo de acto administrativo, los informes técnicos). Seguramente y por lo que dices el Secretario a actuado de forma correcta
30/07/2012 14:48
Se que los secretarios no pueden hacer valoraciones ni conjeturas, se tienen que limitar a lo que hay, pero lo que si que pueden hacer, y valiendose del ejemplo de la foto que has puesto, es de si sale una bandera de españa en esa foto, certificar que sale una bandera de españa en la foto, que queda muy lejos de un acto subjetivo de valoracion. En mi caso se da la paradoja, valiendome del ejemplo ya puesto, de que en la foto sale la bandera de españa, y el secretario da por bueno la lectura de mi superior en la que dice que la bandera que sale es la francesa. No pido que el secretario valore, unicamente pido que el secretario traslade el contenido objetivo de mi escrito (dejando en bragas a mi superior jerarquico).
Por cierto, ¿se puede acudir al notario para que requiera una actuacion a una administracion, o sería mas competente un juez?
30/07/2012 15:02
No acabo de entender el contenido del certificado que solicitas. Te refieres a certificar el contenido íntegro de una solicitud tuya que obra en el expediente?.
El notario no tiene más fuerza para obligar o menos, es para dejar constancia fidedigna de lo que solicitas, nada más. supongo que te lo habrán aconsejado para asustar un poco más, puesto que solicitar un certificado lo puede hacer un notario en tu nombre o tú como interesado, la misma fuerza vinculante para el Secretario. Si no estás de acuerdo con el contenido del certificado, normalmente será un acto de trámite no recurrible, aunque si podrás recurrir la resolución final basándote en la incorrección del certificado.
30/07/2012 15:20
Eso es lo que quiero, que me certifiquen una parte de una solicitud que presenté en su día y de la que se han valido para "fastidiarme", haciendo una lectura malintencionada (no voy a decir erronea porque un error se podría calificar como involuntario, cuando han ido con toda la mala idea), siendo el fallo de lectura perfecta, clara y meridianamente identificable, tratandose de una cuestion meramente gramatical, en la que el jefe de departamento asocia dos conceptos que no vienen relacionados en la instancia que presenté.
Ahora, tienes razon con lo del acto de tramite, estoy viendo que la única manera para atajar el asunto es esperar a que la autoridad resuelva y acudir a la via contencioso-administrativa.