Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Cita con el Juez encargado del Registro Civil

2 Comentarios
 
Cita con el juez encargado del registro civil
03/08/2006 17:01
Soy venezolana y llevo viviendo un año y diez meses (ilegal) en pareja con mi novio (español), hoy 03-08-2006, retiramos los requisitos para contraer matrimonio ante Registro Civil de Sevilla,pero nos dicen que la boda se puede efectuar después de navidades, ya que existe un gran volumen de solicitudes. Sin embargo, facilitaron la entrevista con el Juez para el 23 de octubre del corriente año.
Preguntas:
1.¿Podemos presentar la solicitud de matrimonio, en mi condición Ilegal?
2.Al presentar mi pasaporte y se haga efectiva la entrevista, ¿existe algún peligro de exportación?
3.¿Pueden NO AUTORIZAR el matrimonio?
4.¿Para la entrevista es recomendable llevar soportes como fotografías, talones de pasajes, etc., que justifiquen nuestra vivencia en pareja? (en abril del año 2005 viajamos a Venezuela, junto a su madre, para conocer mi familia).
5.¿Es conveniente asistir a la entrevista con un abogado?
6.¿Existe algún sitio en España, donde el Registro Civil, proceda con más rapidez?
7.¿Después de contraer matrimonio, a que tiempo podemos salir de España?
8.¿Necesitamos viajar a Venezuela ¿pero existen un riesgo de quedar registrada como ilegal y ser sancionada al momento de querer entrar nuevamente a España?
Agradeceríamos la orientación que puedan precisar a lo expuesto.

Gracias.
Luna Blanca
11/09/2006 12:54
Buenos dia Luna,
1-Puedes presentar la solicitud de matrimonio estando ilegal.
2-No existe ningun peligro de exportación porque estas dentro de un proceso administrativo.
3-Pueden no autorizar el matrimonio si creen que es una boda por conveniencia.
4-En una entrevista lleva todo lo relacionado con la relacion que tienes con tu novio, fotos, billetes, facturas,....
5-No hace falta ir con un abogado, solo te haran preguntas de tu relacion con tu novio, no creo que el pueda entrar, si lo quieres llevar para estar más segura tu misma...
6-Tienes que hacer los tramites en el registro civil de tu ciudad, donde estes empadronada, si quieres cambiar a otro registro civil tienes que empadronarte en la ciudad de donde tu quieras, pero todos los registros civilis van igual de lentos, algunos mas, algunos menos, pero no es la gran difierencia.
6-7-8 no te puedo contestar a eso porque no estoy segura.

Irene
11/09/2006 15:04
6-7-8
necesitas la carta de solteria legalizada por el tribunal de la haya alli en venezuela y tambien las partidas de nacimiento la tuya legalizada por el tribunal de la haya tambien una vez que te cases te daran el libro de familia deberas de ir a extranjeria con tu esposo a solicitar la targeta de residente comunitario suele tardar un min de tres meses en entregarla
si sales del pais antes de tener la comunitaria no podras entrar en el plazo de un año min asi que tomatelo con calma