Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

como poder dividir un terreno para construir dos casas

3 Comentarios
 
Como poder dividir un terreno para construir dos casas
26/01/2009 19:31
mi consulta es la siguiente:
mi hermano y yo queremos comprar un terreno de 877 m, 100% urbanizable en un pueblo de burgos, para construirnos una casa cada uno pero por lo visto como en el lado que da a la carretera solo tiene 10 m lineales y no 12 m lineales como se conoce marca la normativa, pues solo nos dejan hacer una casa, supongo que eso quiere decir que ese terreno no es divisible. ¿hay alguna trampa legal para poder construir dos casas? ya que entran de sobra, ¿se podria construir una por el tamaño de las dos y luego dividirlas?, ¿que solucion tengo si hay alguna?
26/01/2009 20:13
Estimado/a poker1898:

Deben ustedes cerciorarse para construir que aparte de ser urbanizable, el terreno está urbanizado, es decir que el terreno tiene categoría de solar. Dudo que el terreno tenga categoría de solar porque entonces no entiendo como en 877 m2 no se pueden hacer dos viviendas y yo vivo en 60 m2.

En otro caso el que hará la trampa será el Ayto. que os cobrará la construcción y os dará una Licencia de Nave de Aperos, que en definitiva es una TRAMPA ILEGAL, pero que está a la orden del día. Esto es aceptable para algunas personas y deben ustedes valorarlo, pero para mí sería inaceptable hacer una inversión para que los papeles digan que tengo una nave de aperos...., que país. Además yo creo que lo que deben hacer los Aytos. es dejar que se construyan las viviendas en terrenos de nuestra propiedad, tal y como se hace en otros países de nuestro entorno.

Un saludo,
04/02/2009 14:11
Haz una unifamiliar con todos los metros que te permitan de una planta, y cuando pase la revisión por parte del ayuntamiento para la licencia de ocupación, la dividis para los dos, modificando lo que corresponda de obra(me refiero a cocina ect)
Por que si no, me parece amí que va a ser que ni una tienda de campaña os dejan.
04/02/2009 21:36
los problemas suelen venir solos, sin necesidad de llamarlos ... por lo que mi recomendación primera es que trates de encontrar una parcela adecuada, "que haberlas hailas" ... y digo esto al margen de que cabe la posibilidad de que esa parcela no tenga tantos problemas como parece tener

hasta hace poco se podía hacer división horizontal de cualquier cosa, pero eso es historia con la ley del suelo actual

- si el planeamiento permite la vivienda plurifamiliar no hay problema, pero supongo que no es el caso

- si el planeamiento exige la tipología de vivienda unifamiliar, lo que supongo que es el caso, pero permite otros usos alternativos o complementarios (por ejemplo, comercial en planta baja) y no exige que el conjunto pertenezca a una única titularidad ... existiría la posibilidad de hacer división horizontal, pero una de las piezas constaría como vivienda mientras que la otra constaría con cualquiera de los otros usos permitidos ... lo que seguiría siendo un problema, aunque algo menor

- si el planeamiento exige que el uso sea exclusivo, sea vivienda unifamiliar o sea cualquier otro alternativo, o que el conjunto pertenezca a una única titularidad si permite un uso principal y cualquier otro complementario ... y supongo que cualquiera de ellos es el caso ... mantengo mi recomendación de que trates de encontrar una parcela adecuada, "que haberlas hailas"

- si crees que esa parcela es de tal interés que compensa hacer frente a las adversidades previsibles ... pues "p'alante", con todo descaro, porque vivimos en un estado de derecho ... y por ello te doy mi opinión sobre lo que debes hacer y los obstáculos que te encontrarás:
1.- en contra de la opinión expresada por Mirimi, que no en su contra, plantearía la vivienda con dos cocinas aunque con una sola "entrada principal" desde la vía pública al espacio privado ... y es que ninguna normativa legal prohibe la existencia de dos cocinas (conozco muchas viviendas con dos cocinas, y más de dos), y ninguna normativa legal limita las relaciones parentales en una vivienda, por lo que, cumpliendo los límites inferiores de las condiciones de habitabilidad (de haberlos) y los tipológicos de volumen, ordenación y aspecto (fijados por el planeamiento), puedes organizar tu vivienda como te venga en gana ... e incluso, si el planeamiento no exige un único volumen, cabe la posibilidad de plantear esa vivienda en dos volúmenes independientes.
2.- si lo haces así, lo normal es que el concejal y los servicios técnicos municipales se mosqueen (problema suyo), pero, si pones empeño, terminarás consiguiendo licencia ... porque vivimos en un estado de derecho
3.- si lo haces como propone Mirimi, es previsible que no pase nada si nadie abre la boca ... pero podrían buscarte las cosquillas si quieren hacerlo, por haber realizado obras sin licencia con posterioridad a la obtención de la licencia primera ocupación
4.- en cualquier caso, y a día de hoy porque el futuro es siempre incierto, esa edificación sería una única finca registral sin posibilidad de división registal aunque con uso compartido y/o dividido, sea en forma de proindiviso de dos familias o sea propiedad de una persona jurídica creada al efecto ... pero patrimonialmente una unidad de destino, lo que impone unas limitaciones de disponibilidad, y un riesgo añadido en el caso de que se pretenda utilizar como garantía hipotecaria

un saludo