Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

¿Como puedo traer a mi mama?

5 Comentarios
 
¿como puedo traer a mi mama?
15/05/2013 19:31
Hola! me gustaria haceros una pregunta algo amplia. soy colombiana y estoy casado con un español, tengo nacionalidad colombiana, mi esposo ahora esta en paro pero yo estoy trabajando, vivmos el y yo solos.
Mi mama esta viviendo con mi hermana en colombia y mi hermana y sus hijos se van del pais por motivos laborales.
Me gustaria poder traer a mi mama a vivir conmigo a españa, ella tiene 54 años y no tiene ingresos, aparte de tener nacionalidad, la abuela de mi esposo necesita contratar a alguien para que la cuide y pensamos en contratar a mi mama, tambien tendria contrato de trabajo.
Hay alguna posibilidad de poder traerla?
muchisimas gracias por la atencion.
15/05/2013 19:32
*rectifico: tengo nacionalidad española...
15/05/2013 19:39
Claro que hay posibilidad. 2 vías:

- Solicitar un visado de reagrupación familiar en régimen comunitario. Vd. como cónyuge de ciudadano comunitario, tiene derecho a reagrupar a su madre siempre y cuando pueda demostrar fehacientemente que ella depende económicamente de ustedes, y que su ayuda económica es absolutamente imprescindible para su subsistencia. Esto es algo complicado de demostrar cuando el reagrupante está en España y la persona a reagrupar está en un país extranjero. Pero vaya... puede intentarse. Visite la página web del Consulado de españa en Bogotá y seguro que encontrará e listado de requisitos/documentos a aportar en la solicitud de visado. Si consiguen el visado, el siguiente paso es volar a España y, antes de 3 meses, solicitar la tarjeta de residencia como familiar de ciudadano de la Unión Europea, en Extranjería.

Otra vía más sencilla: Solicitar un visado de corta estancia (visado de turista/invitación personal) para su madre y, una vez conseguido, volar a España. A partir de ahí, el mismo procedimiento: Antes de 3 meses, solicitar en Extranjería la tarjeta de familiar de ciudadano de la unión europea. Aquí, demostrar la dependencia económica es más sencillo: Una simple declaración jurada como que Vds. mantienen a su madre y medios de vida de Vds.

No sé hasta qué punto puede ser contraproducente que su madre trabaje cuidando de la abuela de su marido. Tenga presente que se exige demostrar que Vds. mantienen a su madre. Si su madre tiene trabajo, este requisito no se cumpliría, en teoría. Mejor que no trabaje hasta que le haya sido concedida la tarjeta de residencia como familiar de ciudadano de la unión europea. A partir de ahí, puede ser contratada en España de manera legal.

Mucha suerte!!!
15/05/2013 19:40
Pues entonces, si tiene nacionalidad española, más fácil todavía. Al menos en teoría :-)

Suerte!
15/05/2013 20:17
Hola! muchisimas gracias por la respuesta tan rapida, averigure haber que documentacion necesito para poder hacerlo de la forma mas sencilla como me has comentado.
para un visado de corta estancia, no es necesaria presentar ingresos, y muchisimas cosas mas? si es asi estara dificil la cosa :(
15/05/2013 20:22
Pues... para un visado de corta estancia es necesario demostrar "arraigo" en el país de origen. Es decir, es necesario demostrar de algún modo que la persona que pretende venir, en teoría, durante un corto período de tiempo, tiene en su país algo (trabajo, familia, propiedades,...) que de alguna manera hace pensar en que la persona volverá a su país después de este período de tiempo. Pero la documentación a aportar es variable y la podrá ver en la página web del consulado español en Bogotá.

Ninguna solicitud de visado, del tipo que sea, tiene garantizado su éxito, pero está claro que lo único que tiene el fracaso asegurado es no intentarlo.

Muchísima suerte!!!