Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

¿Cómo saber si una persona tiene antecedentes penales?

4 Comentarios
 
¿cómo saber si una persona tiene antecedentes penales?
perfil Bri
03/12/2011 07:31
¿Existe alguna manera de averiguar si una persona tiene antecedentes penales o ha sido condenada por algún delito?

Hace unos días, al ir al juzgado a ratificar una denuncia por impago de alimentos, el funcionario me preguntó si sabía si el denunciado tenía antecedentes por otros delitos (por ejemplo, contra la salud pública, contra la seguridad vial, ...). Como ya fue condenado hace 4 años por el mismo delito (abandono de familia-impago de alimentos), supongo que me lo preguntó por que, al haber indicios nuevamente de que ha cometido el mismo delito, directamente le detendrían.

Un familiar directo del presunto delincuente (ascendiente o descendiente) puede obtener esta información en el RCPR?

Y el juzgado de instruccion, ¿puede solicitar directamente esta información?
03/12/2011 16:29
Hoal Bri,

El Juzgado de instrucción va a tener esa información en el momento que la solicite y, deespués se lo comunicarán al abogado del imputado; en el caso de los familiares, sería mucho más complicado.

un saludo,
04/12/2011 00:42
Como dice Katia, el secretario del juzgado tiene acceso a esa información. Los familiares, no.

Añado que no le van a detener por este tipo de delito, a menos que intenten localizarle y no le localicen.
perfil Bri
04/12/2011 08:25
No entiendo entonces a santo de qué el funcionario del juzgado me preguntó si yo sabía que estuviese condenado por otros delitos.

En fin, desde luego lo que sí tenía dicho funcionario era la información patrimonial (me comentó que sí habían salido varias propiedades a su nombre).

Pues es una lástima que no le detengan por este tipo de delito, cuando ya es reincidente. Un susto de un par de días en el calabozo no le vendría mal.

Gracias, katia y Dexter, por vuestros comentarios.
06/12/2011 12:21
Hola.
Las detenciones se suelen ordenar en muchos supuestos, por lo general se ordenan por delitos graves (que tengan señaladas penas graves en el C.P) tambiem en los casos de delito continuado, pero por lo general no se suele ordenar la detencion de una persona a menos que esta suponga un peligro real para la victima, en el caso de impago de pensiones de alimentos la detencion no supondria nunca una proteccion inmediata para el alimentista, el reo no supone una amenaza para la integridad del alimentista, tampoco se aseguran pruebas y mucho menos pensiones de alimentos por el hecho de detener al reo, de ahi que entiendo que el juzgado no haya ordenado la detencion.
Un saludo.