Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Como se liquidan los gananciales despues de 7 años

2 Comentarios
 
Como se liquidan los gananciales despues de 7 años
13/11/2005 19:27
Hola a tod@. Hace 7 años que mi ex y yo nos separamos. Procedimos a liquidar todo al 50% a excepcion de la vivienda que fue atribuida a mis hijos y ex el uso y disfrute. La cusodia de mis hijos evidentemente fue dada a ella. Mi pregunta y mis dudas es como se debe realizar la liquidacion definitiva de gananciales en estos momentos. ¿Debe ser de mutuo acuerdo?. ¿Cuales son los procedimientos a seguir?. ¿Deberia figurar en el registro de la propiedad que estamos separados? en el caso que asi fuera ¿como se realiza?. Espero que me podais ayudar a resolver mis dudas.
Gracias y un saludo.
perfil JL
17/11/2005 18:47
matización: no es lo mismo repartir al 50% que liquidar, porque liquidar, lo que se dice liquidar, parece que no lo habeis hecho.
vuestro caso es que la sociedad de gananciales es titualr de una vivienda y tus hijos del derecho de su uso (el abogado de tu ex debería haberlo inscrito en el registro de la propiedad).
Posible liquidación: de mutuo acuerdo, sin problemas, lo que querais; sin acuerdo y a instancia tuya: al final se subastaría la casa y os repartiríais el dinero a medias, pero el que se la quedara en la subasta tendría que aguantar que tus hijos la usaran gratuitamente, por lo que me imagino estaría dispuesto a pagar poco, ¿no? (el paso intermedio es liquidar al 50% con el derecho de uso, e inscribir en el registro, pero todos esos gastos no servirían para nada porque estaríais en la misma situación). Hay más opciones, desde lueego (uno compra a otro su parte, un tercero se hace con la parte de alguno, etc) pero sería interminable salvo que explicaras con claridad cual sería tu objetivo para liquidar.
De cualquier forma, suerte
17/11/2005 21:18
Gracias jl. A ver.... en el convenio regulador que se firmo en su dia, solo se reflejo que "la sociedad de gananciales se liquidara conforme a ley. Como fue de mutuo acuerdo, hicimos el reparto de los bienes y de las deudas (prestamos, efectivo, vehiculos, etc) pero de la vivienda no se hizo nada.
Mi intencion seria poder vender la vivienda y hacer el reparto correspondiente pero ella no esta de acuerdo con ello. No pretendo llegar a una subasta aunque evidentemente necesitaria ese dinero para poder emplearlo en una vivienda para mi, que no tengo en la actualidad. Entonces, de dejarlo tal y conforme esta ahora ¿cuando se procederia a que yo hiciera uso de la vivienda?, ¿no tendria que figurar en el registro que ella solo tiene el 50% o al contrario, o es indiferente?, ¿Si ella sufriera un embargo por cualquier circunstancia, mi parte tambien correria peligro?. ¿Si yo falleciera quien se quedaria con la vivienda?, ¿sobre los enseres y el ajuar no tengo ningun derecho?. En resumidas cuentas es el hecho de liquidar para adjudicar a cada uno lo que es de cada uno, no con otro fin. Gracias